[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Umbrella Clinical Solutions

Umbrella Clinical Solutions es un laboratorio clínico ubicado en San Rafael de Escazú, Costa Rica, que se enfoca en ofrecer servicios de diagnóstico de alta calidad y tecnología avanzada. Su misión es proporcionar pruebas precisas y confiables, mientras que su visión busca ser líder en el sector, innovando constantemente para satisfacer las necesidades de salud de la población. Además, el laboratorio presenta un análisis FODA que destaca sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el mercado de servicios clínicos.

Cargado por

nicole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Umbrella Clinical Solutions

Umbrella Clinical Solutions es un laboratorio clínico ubicado en San Rafael de Escazú, Costa Rica, que se enfoca en ofrecer servicios de diagnóstico de alta calidad y tecnología avanzada. Su misión es proporcionar pruebas precisas y confiables, mientras que su visión busca ser líder en el sector, innovando constantemente para satisfacer las necesidades de salud de la población. Además, el laboratorio presenta un análisis FODA que destaca sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el mercado de servicios clínicos.

Cargado por

nicole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad de Ciencias Médicas

MB-29 Gerencia de Laboratorios clínicos

Umbrella Clinical Solutions

Profesor:

Dr. Gabriel Muñoz Cernadas

Integrantes:

Nicole Gutiérrez

Alvarado Elena

Esquivel Avendaño

Gimena Chaves

Barahona

Caleb Alfaro

Delgado Rocío

Durón Martínez

María Fernanda Vargas

Rojas Mariana Valerín

López Iván Jiménez

Zamora

I Semestre 2025
1. Nombre del Laboratorio

Umbrella Clinical Solutions

2. Lema

Claridad en cada prueba, solución en cada diagnóstico

3. Logotipo del laboratorio

4. Ubicación del laboratorio y justificación de la selección del lugar

● San Rafael de Escazú (Zona Oeste del Gran Área Metropolitana: Sede

San Rafael de Escazú es la ubicación ideal para establecer la sede central del
laboratorio clínico, gracias a su alto nivel socioeconómico, su cercanía con
Hospital CIMA, clínicas privadas y zonas de alto tránsito como Multiplaza Escazú.

La zona ofrece un flujo constante de pacientes con capacidad de pago, acceso


directo desde otras zonas clave del GAM y un entorno en crecimiento constante.
Esta sede no solo permitirá ofrecer servicios clínicos de alta calidad, sino
también consolidar la imagen corporativa del laboratorio.

● Heredia (cerca de zonas empresariales como Belén o Barreal):


Sucursal especializada

En este lugar existe una concentración de zonas francas y empresas


tecnológicas, gracias a ello, es potencial para servicios de chequeos médicos
empresariales o convenios con aseguradoras y allí se puede encontrar una
población con alto poder adquisitivo y necesidad de servicios rápidos y
confiables.

● Zona costera turística (Ej. Quepos o Santa Cruz): Punto de servicio temporal o móvil

Presenta alta afluencia de turistas nacionales e internacionales, con demanda de


pruebas rápidas (como COVID, dengue, etc.) o exámenes de emergencia,
además de la poca competencia especializada en diagnóstico clínico en estas
áreas.
● Cartago (centro o zona industrial de El Guarco): Sucursal de apoyo

Rápido crecimiento urbano e industrial, se encuentra cerca del parque industrial


de El Guarco y zonas donde hay trabajadores que requieren chequeos
periódicos, es un área con potencial para alianzas con empresas y clínicas de
salud ocupacional.

5. Descripción del laboratorio por áreas de trabajo

➔ 1. Toma de muestras

Contigua a la recepción, cuenta con estaciones completas para la extracción de


sangre, con sillones de flebotomía, insumos de recolección, torundas y material
estéril. Incluye una subárea adicional para toma de muestras especiales como
esputo, orina y heces, brindando privacidad al paciente.

Áreas específicas de Microbiología

➔ 2. Bacteriología
➔ Se dedica a la detección, aislamiento e identificación de bacterias
patógenas. Incluye pruebas de sensibilidad antimicrobiana y detección de
micobacterias. Utiliza medios de cultivo (agar sangre, MacConkey,
chocolate, entre otros específicos), tinciones (Gram, Ziehl-Neelsen),
cabina de bioseguridad tipo II y equipo de identificación de
microorganismos como el VITEK y sus respectivos insumos. Entre los
equipos necesarios: incubadora, refrigerador, mechero, juegos de asas,
antibiogramas.
➔ 3. Micología
➔ Esta área estará dedicada al diagnóstico de infecciones por hongos y
levaduras. Utiliza técnicas como KOH y tinciones como azul de lactofenol
para observación directa, y cultivos en medios como Sabouraud o
Mycosel. Entre los equipos necesarios: incubadora a 25 °C, reactivos
fúngicos, medios de cultivo selectivos.
➔ 4. Parasitología
➔ Detecta parásitos intestinales, tisulares y hemáticos. Emplea examen en
fresco, técnicas de concentración, frotis y tinciones como Giemsa. Así
como la utilización de pruebas inmunocromatográficas para enfermedades
del tracto gastrointestinal, entre ellas: la prueba rápida de Helicobacter
pylori y la prueba de sangre oculta en heces. Algunos equipos: centrífuga,
reactivos (salina, lugol, azul de metileno), kits de sangre oculta.
➔ Para estas primeras tres áreas específicas de microbiología todas tendrán como
equipo indispensable el uso del microscopio por parte de los analistas.
➔ 5. Química clínica
➔ Evalúa el funcionamiento hepático, renal, metabólico y electrolítico a
través del análisis de suero/plasma. Realiza pruebas como glucosa,
creatinina, transaminasas, colesterol, entre otras.Entre los equipos
utilizados: Analizador bioquímico automatizado, centrífuga, refrigerador
específico para mantener todos los reactivos de las pruebas, estantes
para kits.
➔ 6. Uroanálisis
➔ Analiza orina en sus componentes físicos, químicos y microscópicos.
Detecta infecciones urinarias, enfermedades renales y trastornos
metabólicos. Entre los
equipos necesarios: Tiras reactivas, centrífuga, microscopio, frascos
recolectores, analizador de orina.
➔ 7. Sección de hormonas
➔ Esta área cuenta con su equipo automatizado respectivo y específico para
medir hormonas relacionadas con la función tiroidea, reproductiva y
metabólica (TSH, T3, T4, FSH, LH, etc.). Dicho equipo utiliza metodologías
como ELISA y quimioluminiscencia. Es una subdivisión del área de química
clínica que contará con un refrigerador específico para mantener los
reactivos y controles de los kits, centrifugadora y el equipo.
➔ 8. Hematología
➔ Dicha sección analiza componentes celulares de la sangre (glóbulos rojos,
blancos y plaquetas). Permite diagnosticar anemias, leucemias e
infecciones. Equipos utilizados en esta sección: equipo de hematología
automatizado, microscopio, estaciones de tinciones (Wright, Giemsa),
reactivos y controles.
➔ 9. Inmunología
➔ Esta área detecta anticuerpos, antígenos y marcadores inmunológicos.
Aplica técnicas como inmunocromatografía, ELISA y aglutinación donde se
hará uso de equipos como un lector ELISA, micropipetas, refrigerador para
kits, controles positivos/negativos.
➔ 10. Biología molecular
➔ Se dedica a la aplicación de técnicas de amplificación de ADN/ARN para
diagnóstico rápido y preciso (PCR, RT-PCR). Dicha sección está en una
habitación aparte por las condiciones que necesita, asimismo ésta estará
separada entre las etapas pre y post PCR, descontaminación estricta,
control de temperatura y ambiente RNasa-free. Entre los equipos
previstos están: la cabina de flujo laminar, termociclador, microcentrífuga,
extractor de ADN/ARN, kits moleculares.

Figura 1. Plano de distribución de las áreas de laboratorio. Elaboración propia

6. Misión

Somos Umbrella Clinical Solutions, un laboratorio clínico de excelencia donde ofrecemos


pruebas de laboratorio precisas junto con resultados confiables, a través de equipos
de alta
tecnología y personal capacitado con el objetivo de dar un servicio diagnóstico y
personalizado que contribuye a la calidad de vida de los ciudadanos
costarricenses.

7. Visión

Ser un laboratorio clínico líder en Costa Rica, destacar por nuestra excelencia en
diagnóstico, tecnología y un equipo de expertos en microbiología y química
clínica. Inspirados en una constante innovación en avances científicos y
tecnológicos para facilitar las necesidades en materia de salud, priorizando
diagnósticos confiables y buscando siempre generar un impacto positivo en la
comunidad. Confiamos en ser un referente en innovación, calidad y servicio en el
análisis clínico preciso.

8. Política de calidad Umbrella Clinical Solutions:

Umbrella Clinical Solutions, se compromete a ofrecer servicios de diagnóstico


clínico con la mayor exactitud, confiabilidad y ética profesional. Como laboratorio
experto en microbiología y química clínica, contamos con tecnología y equipos
de alta calidad para asegurar resultados rápidos y veraces que favorezcan a la
salud de los pacientes.
Nuestra visión se enfoca en proporcionar pruebas clínicas confiables y seguras
para la toma de decisiones clínicas. Nos encontramos de forma estratégica
alrededor de Costa Rica y disponemos de plataformas digitales que facilitan el
acceso a nuestros servicios de manera simple y breve. Además, nos
distinguimos de otros laboratorios por nuestra constante innovación, el
compromiso por las normas de calidad internacionales y tecnología de primera
clase para asegurar los resultados de los exámenes de laboratorio. Nuestro
compromiso con la calidad se refleja en la gestión de procesos optimizados, en
la mejora continua y en nuestra consolidación como un laboratorio clínico líder. A
corto plazo, impulsaremos la expansión de nuevas áreas en distintas
especialidades, además de mejorar el equipo y optimizar los procedimientos de
laboratorio. A mediano plazo, buscamos contribuir con soluciones a
problemáticas en la salud pública en la población costarricense. A largo plazo,
nos estableceremos como líderes en la investigación científica, la calidad en el
ámbito del análisis clínico y la colaboración interdisciplinaria. Con esta política de
calidad, confirmamos nuestro compromiso con el servicio, la ética y el impacto
en la salud de Costa Rica.

9. Valores

- Integridad en cada resultado


- Calidad en cada procedimiento
- Ética en cada decisión
- Responsabilidad en cada proceso
- Compromiso en cada servicio
- Innovación para la mejora continua

10. Análisis FODA


Fortalezas Oportunidades
1. Personal altamente capacitado: El equipo está 1. Expansión a otras zonas de Costa Rica: Al
compuesto por microbiólogos y químicos consolidarse la presencia del laboratorio, se
clínicos y técnicos con mucha experiencia, lo podrían abrir nuevas sucursales en otras
que asegura resultados confiables. partes del país.
2. Tecnología de vanguardia: Equipos de alta 2. Alianzas con centros médicos de la zona: La
tecnología garantizan diagnósticos precisos y colaboración con clínicas, hospitales y médicos
confiables. locales podría generar una base de clientes
3. Atención personalizada y de calidad: Se ofrece sólida, ya que hay gran demanda de estos
un servicio adaptado a las necesidades de servicios.
cada paciente. 3. Accesibilidad mejorada: La ubicación cerca
4. Ubicación estratégica: zona de fácil acceso, de zonas residenciales y comerciales facilita el
lo que permite que los pacientes lleguen acceso a los servicios del laboratorio para una
cómodamente. amplia población.
5. Compromiso con la calidad: se mantienen 4. Desarrollo de plataformas digitales: Mediante
altos estándares éticos y operativos en todo el esto hay mayor accesibilidad, se amplía la
laboratorio. cobertura y el servicio es más conveniente
6. Innovación constante: El laboratorio está para los pacientes.
enfocado en mantenerse a la vanguardia de 5. Demanda creciente de servicios de
los avances científicos y tecnológicos. diagnóstico: al haber una mayor consciencia
sobre la salud, se aumenta la demanda por
servicios como el laboratorio, para que sean
seguros, confiables y de calidad.
Debilidades Amenazas

1. Precios altos: al haber un mayor costo 1. Alta competencia local: En Escazú existe una
operativo por la ubicación en la que se importante concentración de laboratorios
encuentra el laboratorio y la calidad que se clínicos y centros médicos privados que
quiere brindar se elevan un tanto los precios ofrecen servicios similares, lo cual dificulta la
de los análisis. captación de nuevos clientes.
2. Dependencia de clientes locales: La mayoría 2. Cambio en las preferencias de los pacientes:
de los clientes son exclusivamente de la Por preferir otro laboratorio que es
misma zona donde se ubica el laboratorio. competencia porque está más consolidado.
3. Falta de campañas de concientización: 3. Aumento de precio de los insumos: puede
necesaria para atraer clientes al laboratorio generar más gastos y es posible que se deban
por la importancia de la prevención de aumentar los precios, de modo que los clientes
enfermedades. puedan preferir otro laboratorio para realizarse
sus análisis.

También podría gustarte