FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUMÍCA
CURSO:
ANÁLISIS CLÍNICO
TEMA:
LABORATORIO CLÍNICO
INTEGRANTES: GRUPO G
RIOJAS BANCES RONALD MIGUEL
RIVASPLATA AGUIRRE KAREN
RODRÍGUEZ ARMAS LEYDI
RODRÍGUEZ AGUIRRE LEONOR
RUMAY ALCALDE ELSA MARIBEL
ROJAS GASTAÑADUI MIRIAN LISBETH
DOCENTE:
Mg. CAMONES MALDONADO, RAFAEL
TRUJILLO – PERÚ
2021
Exploración complementaria
LABORATORIO CLÍNICO ANÁLISIS CLÍNICO solicitada al laboratorio clínico
por un médico para confirmar o
descartar un diagnóstico.
Ambiente donde se Para estudios, diagnósticos,
llevan a cabo diferentes prevención y para tratamiento
análisis clínicos de análisis clínicos
Se divide en Áreas de servicio Equipos
Hornos para secado
Análisis de Rutina Análisis Especializados Destiladores de agua
Salas de espera
Cubículos de Toma Espectrofotómetro
de Muestras
Presenta cinco áreas Estudios más profundos con diferentes Secciones de Centrifugas para tubos
más importantes indicadores hematológicos Laboratorio:
Conteo de colonias y
células
Bioquímica Serie roja • Hematología
Equipos especializados
• Microbiología
para hematología
Inmunología Índices eritrocitarios • Coproparasitología
• Bacteriología
Hematología Indicadores de hierro • Inmunología
Microbiología
Indicadores de inmunidad
y Parasitología
Uroanálisis
-Debe ser diseñado por expertos arquitectos y
jefes de laboratorio.
INFRAESTRUCTURA Y DISEÑO
-Debe ser diseñado en función del Nivel al que
pertenece y de las necesidades y objetivos.
Localización Superficie Dimensiones Pisos o pavimentos
-Ancho: Debe ser -Resistencia máxima.
-Ubicado en la planta
-Disponerse de espacio uniforme -Impermeabilidad.
baja de toda unidad de
suficiente para el normal -Inalterabilidad a
salud. -La profundidad de las
desenvolvimiento del agentes químicos.
mesas debe ser de -Sin juntas o la menor
-Debe ser de fácil trabajo
aprox. 0,75mts. o de 2´ cantidad de ellas
acceso, poseer rampas
y/o -Debe contar a 3´ de profundidad. posibles.
ascensores para las con un área técnica y -Amortiguador de
-Largo: según el tipo de
personas impedidas, una administrativa, sonido.
equipamiento que
discapacitados teniendo sus respectivas -Antideslizante.
demanda y el número
áreas (extracción de -Fácil de limpiar y
de personas que
muestra, sala de espera, descontaminar.
trabaja.
etc.) -Económico
mantenimiento.
Implica un conjunto de medidas
CONTROL DE CALIDAD para lograr una adecuada
confiabilidad de los resultados.
CARACTERÍSTICAS RIESGOS
PRINCIPALES ESPECÌFICOS
Exposición a patógenos
Contribuir a aumentar la calidad de las
determinaciones realizadas.
Exposición a tuberculosis
Aplicar criterios de calidad para que
satisfacer la demanda de los proveedores Exposición a formaldehído
los procederes.
Facilitar la toma de decisiones mediante
Riesgos químicos
la aplicación de Westgard para el control
interno de calidad.
Exposición a PPS debido a
heridas con agujas o
Posibilita el procesamiento del control de cortaduras
calidad en todas las secciones o
dependencias de su laboratorio. Exposición a materiales /
organismos infecciosos.
Permite procesar varios controladores
Exposición al látex
para cadaVuna de las determinaciones.
Dolor muscular
Riesgo a quemaduras
REFERENCIA BIBLIOGÁFICA
1. González Martínez M.T. Laboratorio clínico y nutrición [En Línea]. México:
Editorial El Manual Moderno, 2012 [consultado 3 sept 2021]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/39634
2. León M. Et al. Reestructuracion Organizacional del laboratorio clínico Vitalab.
Ecuador. Citado [ 03 de setiembre del 2021]. Disponible en:
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1394/3/Reestructuraci
%C3%B3n%20Organizacional%20del%20Laboratorio%20Cl%C3%ADnico
%20Vitalab.pdf