Docente: Lechuga Fidelmar Sanabria.
Nombre del alumno: Hernandez Mota Eduardo.
Fecha de entrega: 30710/2024
Licenciatura: Quimico Farmaco Biotecnólogo.
Materia: Bioquímica Clínica.
Informe del campo clínico “CEAPS San Mateo Atenco".
ÍNDICE
Distribución, organización de laboratorio. Pag 1-12
Gestión de calidad Pag 13-17
Acreditaciones N/A
Toma de muestras 19
● Distribución y organización.
La distribución en las instalaciones del laboratorio se organiza en el
recibidor, bodega, área para exámenes de orina, hematología, es un laboratorio
relativamente pequeño solo contando con dos áreas clave para exámenes
generales de orina y exámenes de sangre, como por ejemplo química de 6
elementos, tiempo de coagulación y detección de grupo sanguíneo siendo estos 3
los más relevantes que se generan dentro de este laboratorio. Como anteriormente
se mencionó los estudios que más solicitan en esta clinica son los:
● Examen general de orina (EGO): Un examen general de orina (EGO) mide
las características físicas, químicas y microscópicas de la orina para detectar
y controlar enfermedades.
1
Los exámenes de orina miden:
● El color
● La apariencia (si es clara o turbia)
● El olor
● El nivel de acidez (pH)
● La presencia de sustancias que no deberían estar en la orina, como sangre,
proteínas, glucosa, cetonas y bilirrubina
● La presencia de células, cristales y cilindros urinarios
● La presencia de bacterias u otros gérmenes
Los valores o rangos normales de estos parámetros son los siguientes
1. Características Físicas
● Color: Amarillo claro a oscuro.
● Aspecto: Claro o ligeramente turbio.
● Olor: No suele analizarse formalmente, pero un olor fuerte puede ser
indicativo de infecciones o de ciertos alimentos.
● Densidad o gravedad específica: 1.005 a 1.030.
2
● pH: 4.5 a 8.0.
2. Parámetros Químicos
● Glucosa: Negativa (la presencia de glucosa puede indicar diabetes o
problemas renales).
● Proteínas: Negativa o trazas (<150 mg/día).
● Cetonas: Negativas (si están presentes, puede ser por diabetes, ayuno o
dietas cetogénicas).
● Bilirrubina: Negativa.
● Urobilinógeno: 0.1 - 1.0 mg/dL (un nivel elevado podría indicar problemas
hepáticos).
● Sangre (hemoglobina): Negativa.
● Nitritos: Negativos (positivos pueden indicar infección bacteriana).
● Leucocitos (esterasa leucocitaria): Negativa (si es positiva, puede indicar
infección urinaria).
3
3. Examen Microscópico
● Células epiteliales: Pocas (una gran cantidad puede sugerir contaminación o
problemas renales).
● Leucocitos: 0-5 por campo de alta potencia (valores elevados indican
infección o inflamación).
● Eritrocitos (glóbulos rojos): 0-3 por campo de alta potencia (valores elevados
pueden indicar infección, cálculos o traumatismos).
● Cristales: Negativos o pocos (la presencia de ciertos cristales puede estar
relacionada con el riesgo de cálculos renales).
● Cilindros: Pocos o ninguno (dependiendo del tipo de cilindro, su presencia
puede indicar problemas renales).
● Bacterias: Ausentes (la presencia de bacterias suele indicar infección
urinaria).
● Levaduras: Ausentes (la presencia indica una posible infección por hongos).
5
● Examen de 6 elementos en sangre: el examen de sangre de 6 elementos,
también conocido como química sanguínea de 6 elementos, analiza los
siguientes componentes:
Glucosa, Colesterol total, Triglicéridos, Ácido úrico, Creatinina, Urea.
Este análisis proporciona información sobre la salud del paciente, como:
Control de la diabetes. Función renal, Riesgo de enfermedad cardiovascular, Niveles
de grasas en la sangre
● Glucosa 70-100-g/dL valores elevados pueden indicar diabetes o
hiperglucemia, mientras que valores menores a estos pueden ser signo de
hipoglucemia.
● Colesterol total: menor de 200 mg/dL un nivel elevado puede aumentar el
riesgo de enfermedades cardiovasculares.
● Triglicéridos: menor de 150 mg/dL niveles altos de triglicéridos pueden estar
asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
● Ácido úrico: hombres 3.4-7.0 mg/dL, mujeres 2.4-6.0 mg/dL valores altos
están asociados a problemas renales o de gota.
● Creatinina: hombres 3.4-7.0 mg/dL, mujeres 2.4-6.0 mg/dL niveles elevados
estan asociados a problemas de mal funcionamiento renal.
6
● Urea. 6-20 mg/dL niveles altos puede ser significativo de varios factores uno
puede ser una mala hidratación problemas renales o con problemas
hepáticos.
● Prueba de grupo sanguíneo: La prueba del grupo sanguíneo y factor Rh es
un análisis de laboratorio que determina el tipo de sangre de una persona y si
tiene o no el antígeno Rh en la superficie de sus glóbulos rojos. Esta prueba
es fundamental en transfusiones, embarazos y procedimientos médicos.
Componentes de la Prueba
1. Grupo Sanguíneo ABO:Determina si el tipo de sangre de la persona es A,
B, AB o O, en función de los antígenos A y B en los glóbulos rojos.
2. Factor Rh: Determina si el factor Rh es positivo (Rh+) o negativo (Rh-). Si
una persona tiene el antígeno Rh, su sangre es Rh positiva; si no lo tiene, es Rh
negativa.
Los equipos que se utilizan en dichos exámenes son los siguientes:
7
8
● MINDRAY BS-120: Refrigeración durante 24 horas para las bandejas de
reactivos
● · Bandeja flexible para muestras/reactivos
● · Agitador para mezclas independiente
● · Software robusto e intuitivo
● · Mejor rentabilidad
● · Predilución y postdilución para muestras
● · Interfaz LIS bidireccional
Por cuestiones de privacidad del propio personal del laboratorio se rehusaron a dar
sus nombres pero la jerarquía del personal son dos químicos analitos encargados
del horario matutino de 7:00 a.m a 3: 00 p.m en el segundo turno igual es solo un
químico encargado del laboratorio de 3:00 p.m a 10:00 p.m que es la hora en la que
la clínica deja de dar sus servicios a la comunidad
9
10
● Analizador hematologíco automático. El BC-3200 es el último e innovador
producto con aprobación de la FDA que incluye una cámara de perforación
de tapón que admite cuatro tipos de tubos para evitar una posible
contaminación biológica. Además, gracias a la excelente velocidad de test,
los resultados precisos, el software intuitivo y el mantenimiento sencillo,
tendrá el mejor analizador de su clase.
● Completamente automático, compacto, flexible y rentable.
● Diferencia la población leucocitaria en tres grupos.
● 19 parámetros+3 histogramas.
● Capacidad: 60 muestras/hora.
● Almacena hasta 35,000 resultados incluyendo histogramas.
● 3 modos de conteo: Todos los parámetros, WBC/HGB, RBC/PLT.
● Impresora térmica y opción para impresora externa.
● Amplia pantalla LCD a color.
● Sistema cerrado de muestreo con 4 posiciones.
11
En el plano de laboratorio es un espacio pequeño que cuenta con dimensiones un
poco pequeñas, aunado a esto se encuentra con una bodega en donde se guardan
garrafones de agua destilada, alado de esta bodega se encuentra el area donde se
reciben a los pacientes alado la bodega donde se guardan materiales para las
oruenss quimicas de orina, alado se encuentra el espacio donde se elaboran las
pruebas y examenes de orina.
Al final del pasillo se encuentra el cuarto de hematología donde pues se elaboran
pruebas para los exámenes de hematología y química de seis elementos
12
● Gestión de calidad, manejo de bitácoras y procedimientos
En la parte de gestión de calidad dentro de los procedimientos en el uso de la
maquinaría, se hace cada inicio de semana, en el caso del MYNRAY dentro del
propio sistema existe una pestaña donde marca gestión de calidad, en la que se
observan los parámetros de los reactivos que estén en el rango optimo que marca el
propio sistema en el caso del MYNRAY los reactivos son urea, Jabon liquido,
glucosa 1, glucosa 2 , agua destilada.
El procedimiento es semiautomática, el cambio de celdas es de manera manual y
periódica cada ves que te lo marque el sistema, se tienen que cambiar de celdas por
unas nuevas para que no haya interferencia en la lectura de la muestra.
13
Imagen 3: en la presente imagen está el estado de las reacciones en las celdas
dentro del MYNRAY para un proceso de control de calidad
La imagen 3 representa de manera gráfica el control de calidad que se hace cada
semana, muestra de una manera circular como se van generando las reacciones
dentro del aparato y al finalizar en cada celda rectangular debe de marcar una “x”
amarilla que significa que la reacción finalizó
14
Por otro lado el analizador automático hematologíco, no he podido notar un proceso
de control de calidad o de gestión de calidad, en los días que he estado haciendo mi
campo clínico no he podido visualizar ningún control de calidad o algo relacionado.
Las bitácoras de trabajo son una parte importante dentro del desarrollo de los
labores y organización de los resultados,” en la imagen 4” se puede notar con
mayor claridad ests organizacion, está dividido en apartado específicos que se
llenan de derecha a izquierda empezando con:
● No. Paciente.
● Nombre del paciente.
● Diagnóstico medico.
● Curp
● Edad
● Tel. Contacto: en este apartado se coloca el examen que se va a realizar por
parte del laboratorio
● Fecha de cita
15
Imagen 4: Bitácora de citas de CEAPS de San Mateo Atento.
Para esta bitácora la organización es la siguiente:
El paciente llega a tocar la puerta del laboratorio, alguno de los dos químicos
analistas, les solicita su CURP en mano y la receta que les proporciona el doctor, en
esta receta deben de venir los exámenes que se le realizarán a dicha persona con
su número de paciente en la misma receta. Una vez agendada la cita dos días antes
o una semana antes de la cita con el doctor dependiendo de cada caso. Se le
15
comenta a la persona que debe de llegar con la primera muestra de orina en un
frasco estéril y en ayunas en caso de que sea toma de muestra sanguínea.
Cómo siguiente paso en la organización es que una vez que la persona llega a su
cita en el laboratorio el químico analítico, le solicita al paciente CURP con su
muestra de orina y en caso que sea muestra sanguínea, se siente en la sala de
toma de muestra y el químico procede a tomar las muestras que sean necesarias
para dicho examen, el material biológico infeccioso se coloca con extremo cuidado
en la parte de residuos biológicos infecciosos para su posterior eliminación
En el caso específico de la muestra de sangre de inmediato que se toma la muestra
de sangre se procede a examinarla en los equipos anteriormente mencionados
primero pasando por el MYNDRAY y por último en el BC 3200.
Una vez teniendo los resultados de estos exámenes químicos se colocan en la
segunda bitácora de trabajo
16
Imagen 5: segunda bitácora de trabajo
En la imagen 5 se puede notar una bitácora de trabajo similar a la anterior sin
embargo en esta bitácora se anotan los valores que nos da el BC-3200 los cuales
son.
17
● WBC
● Lin%
● MED%
● GRAN%
● HGB
● RBC
● HCT
● MVC
● MCH
● MCHC
● PLT
Acreditaciones.
N/A
18
● Toma de nuestras
La toma de muestras y organización para este procedimiento se organiza de la
siguientes: .
● En el CEAPS de San Mateo Atento existen dos turnos uno matutino y
vespertino, en el horario matutino la toma de muestras sangukeas y el
recibimiento de las muestras de orina es de 7:00 a.m a 10:00 a.m.
● Cómo siguente paso el químico encargado le solicita al paciente copia
del CURP y número del paciente, estos datos se registran en una
bitácora que se encuentra en la entrada del laboratorio (imagen 4).
● En caso de que el paciente requiera exámenes de sangre, el químico
encargado le solicita despejar su brazo izquierdo con el fin de tomar la
muestra de sangre en tubos con anticoagulante.
● Una vez este proceso se culmine se le indica al paciente el día y hora
en la que los estudios estarán listos.
● Con la muestra de sangre y orina se proceden a realizar los
respectivos análisis en el tubo con sangre y el frasco de orina se
proceden a rotular con un marcador el número del paciente que see
brinda en su consulta con el doctor.
● Cabe resaltar que todos los procedimientos y manejo de muestras
(sangre y orina) de principio a fin se utilizan guantes y cubre bocas con
el propósito de promover la esterilidad de las muestras en especial la
de sangre.
● Una vez finalizados los respectivos estudios, en el caso de la orina se
tira se procede a desechar en la taza del inodoro previamente
inactivados la muestra con una solución de 5 ML de cloro concentrado,
en el caso de la sangre de dejan los tubos en el refrigerador del
laboratorio como material biológico infeccioso, en un lapso de una
semana llega un equipo especializado a las instalaciones del
laboratorio para encargarse de las muestras para desecharlas.
19