Albertos, D. (2015).
Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo
    basado en la competencia científica para el desarrollo del pensamiento crítico
    en alumnos de educación secundaria (tesis doctoral). Universidad Autónoma
    de Madrid, Madrid.
   Betancourth, S. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en docentes
    universitarios. Una mirada cualitativa. Revista Virtual Universidad Católica del
    Norte, 44, pp. 238-252. Recuperado de
    http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/627/1162
   Curiche, D. (2015). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio
    de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por
    computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en
    el internado nacional Barros Arana (tesis de maestría). Universidad de Chile,
    Santiago de Chile.
   Dick, R. D. (1991). Una taxonomía empírica del pensamiento crítico. Journal of
    Instructional Psychology, 18, pp. 72-92.
    Facione, P. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for
    purposes of educational assesment and instruction. Recuperado de
    http://www.insightassessment.com/CTResources/Expert-Consensus-on-
    Critical-Thinking
   Facione, P. (2013). Critical thinking: What it is and why it counts. Recuperado
    de http://www.insightassessment.com/CT-Resources/Teaching-For-and-
    AboutCritical-Thinking/Critical-Thinking-What-It-Is-and-Why-It-Counts/Critical-
    ThinkingWhat-It-Is-and-Why-It-Counts-PDF
   Halpern, D. (1994). Critical thinking: Ther 21st century imperative for higher
    education. The Long Term View, 2, pp. 12-16.
    Halpern, D. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains.
    American Psycologist, 53, pp. 449-455.
   Hawes, G. (2003). El pensamiento crítico en la formación universitaria.
    Universidad de Talca. Recuperado de
    https://www.freewebs.com/gustavohawes/Educacion%20Superior/2003%20Pe
    nsamientoCritico.pdf
   Larraín, A., Freire, P. y Olivos, T. (2014). Habilidades de argumentación escrita:
    Una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico.
    Psicoperspectiva, 13(1). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?
    script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000100010
   Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria [Sunedu].
    (2014). Nueva ley universitaria 30220. Recuperada de
    https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-
    30220.pdf
   Marqués, R., Tenreiro-Vieira, C. y Martins, I. (marzo de 2011). Critical thinking:
    Conceptual clarification and its importance in science education. Science
    Education International, 22(1), pp. 43-54.
   Mendoza, P. L. (2003). La investigación y el desarrollo de pensamiento crítico
    en estudiantes universitarios (tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga.
    Recuperado de
    https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11883/TD_MENDOZA_GE
    RRERO_Pedro_Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
   Merchán, M. (enero-junio de 2012). Cómo desarrollar los procesos del
    pensamiento crítico mediante la pedagogía de la pregunta. Revista de la
    Universidad de la Salle, 59, pp. 19-146.
    Nickerson, R., Perkins, D. y Smith, E. (1990). Enseñar a pensar. Madrid: Paidós.
   Nieto, A. M. y Saiz, C. (2008). Relación entre las habilidades y las disposiciones
    del pensamiento crítico. En I. Etxebarria, A. Aritzeta, E. Barberá, M. Chóliz, M. P.
    Jiménez, F. Martínez, P. Mateos, y D. Páez (Eds.), Motivación y emoción:
    Contribuciones actuales. Vol. II: Motivación (pp. 255-263). Astigarraga
    (Guipuzcua): A. G. Michelena.
   Niño, R. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje, fundamentos
    y práctica. Bogotá: Ecoe.
   Paul, R., y Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos
    y herramientas. Recuperado de
    https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
   Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de
    competencia para el pensamiento crítico. Recuperado de
    https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf
   Saiz, C. y Rivas, S. (2008). Evaluación en pensamiento crítico: una propuesta
    para diferenciar formas de pensar. Ergo, Nueva Época, pp. 22-23. Recuperado
    de http://www.pensamiento-critico.com/archivos/evaluarpcergodf.pdf
   Shardakow, M. N. (1963). Desarrollo del pensamiento en el escolar. Ciudad de
    México: Editorial Pedagógica.
   Uribe, H. (2008). El pensamiento crítico en la educación superior. Revista
    Criterios, 1(1), pp. 17-32.