[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas11 páginas

Actividad 3 Identidad

Este documento describe la importancia del pensamiento crítico y cómo una escuela primaria en Londres implementó un proyecto para mejorar las habilidades de pensamiento crítico de sus estudiantes. El proyecto involucró capacitar a los maestros en hacer mejores preguntas y cambiar la proporción de preguntas de maestros a estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes hacían preguntas de orden superior y mostraban un nivel de pensamiento más alto. La escuela planea expandir su enfoque de pensamiento crítico a todas

Cargado por

Cathy Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas11 páginas

Actividad 3 Identidad

Este documento describe la importancia del pensamiento crítico y cómo una escuela primaria en Londres implementó un proyecto para mejorar las habilidades de pensamiento crítico de sus estudiantes. El proyecto involucró capacitar a los maestros en hacer mejores preguntas y cambiar la proporción de preguntas de maestros a estudiantes. Los resultados mostraron que los estudiantes hacían preguntas de orden superior y mostraban un nivel de pensamiento más alto. La escuela planea expandir su enfoque de pensamiento crítico a todas

Cargado por

Cathy Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

 

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ACTIVIDAD 3
IDENTIDAD UNIVERSITARIA

PROFESORA:
YENNIFER JIMENEZ

PRESENTADO POR:
MARIA LAURA QUINTERO CIP: 120893753
CATHY RAMOS CIP: 9-761-1084

FECHA DE ENTREGA:
21 DE NOVIEMBRE DEL 2021
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………...…………………………………………......3
Definición e importancia del pensamiento
critico………………………………………………………………………………..………..…………….…......................4-5
Pensamiento crítico y resolución de problemas…………………………………………………………………… 6
Caso de estudio……………………………………………………………………………………………………………….…7-9
Conclusión………………………………………………………………………………………………………….……….………10
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………….11
INTRODUCCION

En este trabajo dejamos plasmado nuestra enseñanza en este módulo, donde hablamos sobre
el pensamiento critico y lo importante que es para sociedad. Recalcamos que el pensamiento
critico es el proceso de analizar y evaluar nuestros pensamientos con el propósito de ser mejor.
También hablamos sobre como enseñar este pensamiento para personas con recursos
limitados en el mundo.
Pensamiento crítico y resolución de problemas

¿Qué es un pensamiento crítico?


- Un pensamiento critico es la capacidad que tenemos las personas para evaluar y
analizar alguna situación, un ejemplo de este tipo de pensamiento es cuando afirmamos
algo porque es lo que creemos, sin tener una base o evidencia, es decir tomando una
decisión por percepción y no por la realidad de los hechos. Es decir, el pensamiento
critico es una forma específica de pensar

Este tipo de pensamiento evita a que los seres humanos cometamos errores comunes, como
ver sólo un lado de un problema, descontando nuevas pruebas cuando está en conflicto con los
puntos de vista anteriormente sostenidos, razonando por pasión más que por lógica y no
apoyando declaraciones con evidencia.

el pensamiento crítico trae consigo pensamientos de distintas maneras, no sólo recordando


soluciones o situaciones que son lo suficientemente similares como para guiarlo. Este
pensamiento implica en pensar de manera independiente, es decir que nadie más que nosotros
mismos tenemos control de nuestros pensamientos, cuando las personas jóvenes eligen qué
estudiar, pueden pensar críticamente considerando múltiples perspectivas: la opinión de los
miembros de la familia, las posibles aperturas de trabajo, los salarios y las tasas de graduación.
¿Es Importante el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico y la resolución de problemas pueden sonar sin tanta importancia, pero
realmente estas habilidades son muy importantes para todos. Uno de los principales motivos es
económico: se trata de empleos y medios de subsistir. El pensamiento crítico permite tomemos
mejores decisiones mejorando así nuestros sustentos. Esto es vital para todos. Por ejemplo, el
78% de las personas que viven en la pobreza se encuentran en las zonas rurales y son
agricultores. Ser capaz de pensar críticamente sobre los diferentes enfoques para el manejo de
agua y pastizales puede aumentar la productividad y aumentar los ingresos. En algunas
comunidades, la adopción de diferentes razas ha aumentado el rendimiento de la leche en un
65 por ciento y un mejor manejo de las praderas Ha duplicado los ingresos de los pastores.29 El
argumento económico tiene implicaciones de largo alcance. Debido al cambio tecnológico y al
crecimiento de la productividad, la naturaleza del trabajo está cambiando en la agricultura y
muchas otras industrias. Una proporción creciente de puestos de trabajo ahora requieren
equipos de las personas que trabajan juntas para resolver problemas únicos, en oposición a los
problemas de rutina.

El pensamiento crítico y la resolución de problemas también son importantes por otra razón,
que va mucho más allá de los puestos de trabajo. El propósito de la educación es también
permitir que los estudiantes realicen su potencial y contribuyan positivamente al mundo. Un
mejor pensamiento crítico y la resolución de problemas permitirían ambos.
Pensamiento crítico y resolución de problemas

¿Lujo o necesidad? Pensamiento crítico y resolución de problemas debería ser el núcleo del
aprendizaje para todos.

Incluso en un mundo donde la mayoría de los niños todavía están aprendiendo habilidades
básicas el pensamiento crítico y la resolución de problemas pueden y deben ser enseñados.

En una comunidad de bajos ingresos en el sur de Delhi, India, los estudiantes están leyendo
Harry Potter y la Piedra Filosofal. La discusión de hoy es sobre el maestro de pociones. El
profesor anima a los estudiantes a pensar de forma independiente. No quiero soluciones que
el autor te haya dado. Quiero que estés pensando, para imaginar una mejor solución.

“¿Qué sucede después? Es visible que los estudiantes estén pensando bastante; está tratando
de encontrar respuestas diferentes. Un aprendizaje más profundo está sucediendo. Aprender a
pensar críticamente y resolver problemas no es fácil, pero aulas como ésta sugieren que todos
los niños son capaces de hacerlo. Sin embargo, la realidad en la mayoría de las escuelas
alrededor del mundo es muy diferente. Incluso si los niños eran capaces de pensar críticamente
y resolver problemas, actualmente no están dominando estas habilidades. Sólo cuatro de cada
diez estudiantes de primaria alcanzan un nivel básico de competencia en matemáticas,
alfabetización y ciencias.24 Dada esta realidad, ¿cuál es el papel del pensamiento crítico y la
resolución de problemas? ¿Se pueden enseñar estas habilidades?
Caso de estudio
San José es una escuela primaria católica para 240 niños y niñas en el distrito londinense de
Wandsworth

¿Por qué queríamos mejorar las habilidades blandas?

Una de las prioridades de la escuela para 2015-16 fue incorporar el pensamiento crítico y el
cuestionamiento en el centro del currículo, a fin de elevar los estándares.

Lo que hicimos: El proyecto de pensamiento crítico y resolución de problemas involucró a todos


los ocho maestros y 12 auxiliares de apoyo de aprendizaje (LSAs) a través de la escuela.
Queríamos mover las proporciones respectivas de preguntas hechas por profesores y alumnos
de 50:50 a 30:70. Asistí al entrenamiento básico de habilidades y difunde el aprendizaje de una
manera planificada: los maestros fueron preparados con las técnicas para hacer mejores
preguntas, y luego tuvieron un día entero de entrenamiento del personal escolar sobre el
pensamiento crítico.

Se pidió a los maestros que fortalecieran el proceso de pensamiento crítico en geografía o


historia a través del desarrollo de técnicas de preguntas. Hemos introducido una política de “no
manos arriba” en las clases, y en su lugar los maestros escogieron pequeños palos de madera
con los nombres de los alumnos para estructurar a quién se le hicieron las preguntas. Los
profesores presentaron la técnica de planteamiento, pausa, ataque, rebote (PPPB), que
consiste en hacer una pregunta, hacer una pausa para dar a los alumnos tiempo para pensar,
señalar a un alumno para la respuesta y luego rebotar esa respuesta a otro alumno para otra
opinión. También desarrollaron el uso del tiempo de reflexión por parte de los alumnos a través
del enfoque de pensar, y compartir. Los alumnos también practican habilidades de
pensamiento a través de actividades tales como asientos calientes, juegos de roles,
estimulación de imágenes y mapas mentales.

Los resultados del proyecto fueron Los maestros y sus LSAs coincidían con los tipos de
preguntas de los niños contra la Taxonomía de Bloom antes y después del proyecto; Los
hallazgos sugieren que los niños hacían preguntas de orden superior al final. En cinco de cada
seis clases encuestadas, los estudiantes mostraban un nivel de pensamiento más alto. Los LSAs
controlaron la frecuencia de los cuestionamientos y los tipos de preguntas. Los maestros se
observaron y recopilaron muestras del trabajo de los alumnos para mostrar el progreso y el
impacto del pensamiento crítico. Los resultados se analizaron y compartieron como una
presentación en PowerPoint en una reunión del personal.

Lo que hemos logrado hasta ahora

El proyecto alcanzó sus objetivos utilizando tres estrategias de pensamiento crítico:

 Las fotografías e imágenes geográficas e históricas fueron muy poderosas para ayudar a
los niños a desarrollar sus preguntas de orden superior
 La estrategia de “no manos arriba” y el uso de palitos de paletas ha sido exitosa. Los
alumnos están disfrutando de las mejores técnicas de preguntas. Una niña de siete años
dijo: “Las preguntas – las resolvemos como misterios” y una niña de nueve años dijo:
“Me gustan los palitos de paletas porque me hace escuchar y concentrarme en lo que
dice el maestro.”
 . La postura, pausa, salto y rebote (PPPB) ha funcionado bien. Los maestros dijeron que
mejoraron las habilidades de escucha de los niños y anima a los niños a considerar el
pensamiento alternativo y a construir sobre ese pensamiento.

Los maestros y sus LSAs coincidían con los tipos de preguntas de los niños contra la
taxonomía de Bloom antes y después del proyecto; Los hallazgos sugieren que los niños
hacían preguntas de orden superior al final. En cinco de cada seis clases encuestadas, los
estudiantes mostraban un nivel de pensamiento más alto.

Lo que planeamos hacer en el futuro

Las estrategias de pensamiento crítico se han convertido en parte de la planificación y práctica


diaria de nuestros maestros. Se ha decidido que ampliaremos nuestra práctica de pensamiento
crítico en todas las áreas curriculares y la adoptaremos como un enfoque de toda la escuela
para elevar el rendimiento de nuestros estudiantes. Estamos considerando nuestros próximos
pasos y es probable que sean para:

 establecer paneles de “buenas preguntas” en cada clase y vincular los muros del
vocabulario a las buenas preguntas;
 tener un premio de “preguntas de la semana”;
 Dejar tarea relacionada con la pregunta dela semana.
 Desarrollar debates como práctica en el aula
 Dirigir un taller para los padres sobre habilidades de pensamiento crítico
 Apuntar a los alumnos que tienen un rendimiento inferior con más oportunidades
para desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y preguntas.
CONSLUSION

La calidad de nuestra vida y lo que hacemos depende de nuestro pensamiento, el cual se puede
ejercitar para mejorar; el pensamiento crítico requiere del dominio consciente de su uso,
implica además comunicación efectiva, habilidades de solución de problemas y un compromiso
de superar en forma honesta el egocentrismo natural del ser humano. Su adopción requiere
principalmente curiosidad intelectual, exigencia personal para someterse a rigurosos
estándares intelectuales universales para que sea empleado como una herramienta para la
solución de un problema.

La entrevista se define como "un diálogo propuesto para un propósito específico, en lugar de
una simple conversación". Es una herramienta técnica muy útil en la investigación cualitativa y
puede recopilar datos. El propósito de este artículo es definir la entrevista, revisar su
clasificación y enfatizar la semiestructurada por ser flexible, dinámica y no directiva. Asimismo,
se detalla la forma en que se explica el problema, la forma en que se explica y sus ventajas.
Finalmente, debido a su importancia en la práctica médica y la educación médica, también se
mencionan ejemplos de su uso.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.britishcouncil.pe/sites/default/files/
habilidades_blandas_spanish_core_skills_brochure_final.pdf
 “Pensamiento crítico y resolución de problemas” Artur Taevere
 “Caso de estudio Desarrollando grandes técnicas de entrevistas” Stephen Ellis, Escuela
Primaria San José, Londres, Reino Unido

También podría gustarte