Nuestros Antepasados
Nuestros Antepasados
º Primaria
es una obra colectiva, concebida, creada y realizada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana
Educación, S. L., bajo la dirección de Enric Juan Redal.
Matemáticas 1.º Primaria (libro del alumno)                                                  Programación de aula y evaluación por competencias
En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo:                              Matemáticas 1.º Primaria
José Antonio Almodóvar Herráiz
Magdalena Rodríguez Pecharromán                                                              Elaboración
                                                                                             Martín Varela Dávila
Edición ejecutiva                                                                            María Dolores Delgado Ortega
José Antonio Almodóvar Herráiz
                                                                                             Coordinación
Dirección del proyecto                                                                       Carmen Pellicer Iborra
Domingo Sánchez Figueroa
                                                                                             Edición
Dirección y coordinación editorial 1.er ciclo de Primaria                                    José Antonio Almodóvar Herráiz
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñeroo                                                           M.ª Antonia Oliva Pérez-Andújar
                                                                                             Edición ejecutiva
                                                                                             Mercedes Rubio Cordovés
C.P.: 317663
El presente cuaderno está protegido por las leyes de derechos
de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana.
A los legítimos usuarios del mismo solo les está permitido realizar
fotocopias de este material para uso como material de aula.
Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos,
especialmente aquella que tenga fines comerciales.
Programación de aula y evaluación por competencias
La mejora de los aprendizajes del alumnado en el marco del currículum por competencias
Qué entendemos por educar                                                                       comprender y utilizar dicha información, y actitudes para enfrentarse a esas experiencias
                                                                                                en los ámbitos donde cada persona se desenvuelve. Contenidos y competencias se
Educar es mucho más que presentar los contenidos de una cultura a la generación que             requieren mutuamente y se complementan para lograr un aprendizaje eficaz.
los hereda. Educar es acompañar a cada niño en el camino de convertirse en una
persona excepcional, no solo por sus talentos intelectuales sino también por su carácter,
su estilo de vida y su compromiso personal. La incorporación de las competencias                Cómo se establecen las competencias dentro de la LOE
básicas en el currículum escolar, además de ser una tarea que compete a todos los               El Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
agentes educativos (escuelas, familias…), nos brinda una buena oportunidad para incluir         mínimas de la Educación Primaria (BOE del 8 de diciembre), y el Real Decreto
aquellos aprendizajes básicos que tanto demandan hoy las escuelas de nuestra nueva              1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
sociedad del conocimiento. No se trata de ‘enseñar competencias’ como una lista más,            correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (BOE del 5 de enero de 2007),
sino de que aprendan a ser verdaderamente competentes en todos aquellos desafíos                establecen que las competencias básicas son aquellas competencias que debe haber
que tengan que afrontar.                                                                        desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr
                                                                                                su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de
Qué es una competencia                                                                          manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de
                                                                                                la vida.
Somos competentes cuando el conocimiento que tenemos se demuestra eficazmente en
contextos diversos, al resolver situaciones de la vida real, tomar decisiones, encarar
situaciones nuevas, solucionar problemas de distinta índole y comportarnos                      La LOE no relaciona cada competencia con un área determinada, sino que todas ellas
adecuadamente con nosotros mismos y los demás. Así, las competencias educativas son             contribuyen al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las
modos de clasificar esos conocimientos según las experiencias que precisan su                   competencias básicas se alcanzarán como consecuencia del trabajo en varias áreas o
puesta en marcha. Para ello es necesario manejar información, procedimientos para               materias
                                                                                            3
Cuáles son las competencias                                                                   Por ejemplo, en la competencia de Autonomía e iniciativa personal, se proponen tres
                                                                                              temas clave:
Existen diferentes modelos y clasificaciones de las competencias, según el contexto, la
tradición pedagógica o el ámbito en el que se presenten. La LOE toma el modelo europeo         Autoconocimiento personal.
de Eurydice alrededor de ocho aprendizajes básicos:                                            Capacidad de liderazgo.
                                                                                               Desarrollo de la creatividad.
    Competencia en comunicación lingüística
    Competencia matemática                                                                b) Descriptores
    Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico                      Constituyen el modo en que se concretan los temas clave.
    Tratamiento de la información y competencia digital                                      Los descriptores reflejan nuestra visión de la educación y el tipo de persona que
                                                                                              queremos educar, por lo que dan libertad al centro escolar y a la comunidad educativa
    Competencia social y ciudadana
                                                                                              para hacer hincapié en aquellos aspectos que consideren fundamentales para el
    Competencia cultural y artística
                                                                                              desarrollo.
    Competencia para aprender a aprender
    Autonomía e iniciativa personal                                                          Por ejemplo, ¿cómo creemos que podemos estimular la capacidad de liderazgo en los
                                                                                              estudiantes? A través de los siguientes descriptores:
Algunas Comunidades Autónomas incorporan una novena competencia: la competencia                Identificar y utilizar para el bien del grupo las debilidades y fortalezas de sus
emocional, que incluiremos en la presente guía.                                                 miembros.
                                                                                               Crear buen ambiente de trabajo.
                                                                                               Coordinar tareas y tiempos.
Cómo se programan las competencias                                                             Renunciar al interés personal en beneficio del grupo si es necesario.
Existen diversas maneras de programar las competencias. Pero para que realmente se             Gestionar recursos y asumir riesgos ponderando las situaciones.
conviertan en un instrumento de aprendizaje eficaz debemos concretarlas hasta decidir
cuál es el matiz concreto que vamos a estimular, trabajar y evaluar en cada unidad         c) Desempeños
didáctica. Por eso proponemos un modelo de programación ‘en cascada’, que consiste            Los desempeños son aquellas actitudes y conductas observables que permitirán
en lo siguiente: cada competencia tiene unos rasgos fundamentales que llamaremos              aplicar al alumno todo lo que ha aprendido a una situación real, concreta. Gracias a
temas clave; cada uno de estos temas clave, se concreta, a su vez, en una serie de            ellos, apreciaremos el grado de dominio de una determinada competencia, de ahí que
descriptores, a partir de los cuales se obtendrán desempeños. Veamos un ejemplo:              se conviertan, a su vez, en sus indicadores de logro, es decir, los aspectos que nos
                                                                                              ayudarán a evaluar cómo evoluciona el aprendizaje en dicha competencia. Se
a) Temas clave                                                                                contextualizan en las áreas, los ámbitos, las situaciones y las variables del
   Estos elementos o temas clave marcarán el dominio de una competencia. Vienen               aprendizaje. Los profesores podrán crear sus propios desempeños a partir de las
   claramente descritos en la ley, y de algún modo están determinando los aprendizajes        propuestas que les ofrecemos, en función de las características del grupo y de su
   mínimos que un alumno adquiere al final de su periodo escolar. Su carácter es general      intervención didáctica.
   y común en las diferentes edades y contextos de aprendizaje.
                                                                                              Siguiendo con el ejemplo de la competencia de Autonomía e iniciativa personal, estos
                                                                                              serían sus descriptores y desempeños:
DESCRIPTOR:
■ Identificar y utilizar para el bien del grupo las debilidades y fortalezas de sus
  miembros.
DESEMPEÑOS:
                                                                                        DESCRIPTOR:
• Sugiere modos de mejorar las aportaciones de sus compañeros en el
                                                                                        ■ Gestionar recursos y tomar riesgos ponderando las situaciones.
  trabajo en grupo.
• Describe con exactitud la aportación de sus compañeros al grupo.                      DESEMPEÑOS:
• Organiza la participación en el trabajo de forma eficaz adjudicando                   • Organiza y distribuye los recursos para el trabajo en común.
  diferentes roles a sus compañeros.                                                    • Propone iniciativas diferentes para realizar una tarea.
                                                                                        • Identifica las ventajas e inconvenientes de una decisión.
DESCRIPTOR:
■ Crear buen ambiente de trabajo.                                                     Cómo se trabajan las competencias por tareas y actividades
DESEMPEÑOS:                                                                           Nuestras programaciones ofrecen tareas para desarrollar y ejercitar los contenidos y
• Muestra sentido del humor en situaciones de tensión.                                conseguir así el logro de los objetivos que se plantean al alumno. Para estimular los
• Dialoga para resolver las dificultades.                                             desempeños competenciales proponemos, en la programación de aula, agrupar y
• Tiene en cuenta las opiniones de los otros.                                         enriquecer estas tareas en secuencias ordenadas que combinen actividades y ejercicios
                                                                                      personales de reflexión y consolidación del aprendizaje con otros de colaboración y
                                                                                      cooperación en grupos de trabajo que favorezcan el trabajo oral, la investigación y la
                                                                                      relación de los contenidos con situaciones más cercanas a su vida y sus centros de
                                                                                      interés.
DESCRIPTOR:
■ Coordinar tareas y tiempos.                                                         Las tareas ejercitan desempeños a lo largo de las diferentes actividades y ejercicios que
DESEMPEÑOS:                                                                           se convierten en hilos conductores del aprendizaje. Tienen una duración variable, pueden
• Organiza una tarea en fases diferentes.                                             ocupar una sesión o varias, pero todo lo que se realiza está vinculado a una experiencia,
• Termina las tareas en el tiempo determinado para ello.                              un centro de interés o un contenido relevante que se quiere explorar desde diferentes
• Recuerda a sus compañeros de equipo las metas compartidas.                          perspectivas.
En el parque
1     UNIDAD
    En el parque
                                                                                                                                              TEMPORALIZACIÓN           6 sesiones
1. PROGRAMACIÓN DE AULA
             Adquirir intuitivamente el concepto de cantidad.                                     Recuento de hasta 9 elementos y reconocimiento del dígito que los
             Contar hasta nueve objetos o elementos dibujados.                                     representa.
             Escribir en cifra los números del 0 al 9.                                            Expresión de situaciones de suma utilizando los signos + e =, asociándolos a
                                                                                                    las expresiones y y son, respectivamente.
             Reconocer situaciones de suma en las que se juntan dos grupos de elementos para
              contar el total.
             Expresar situaciones de suma utilizando los signos + e =.                            Valoración de la importancia de los números en la vida cotidiana.
                                                                                                   Interés por la presentación limpia y clara de los números.
                                                                                                   Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas.
Competencias básicas y descriptores más significativos para trabajarlas Desempeños (indicadores de logro) de las competencias básicas
                                                                                          15
1     UNIDAD
             Cuenta hasta 9 objetos o elementos dibujados.                                               Control Unidad 1 (Recursos para la evaluación).
             Utiliza el número 0 para expresar la ausencia de elementos.                                 Diana de observación de la participación en clase.
             Reconoce la grafía de los números del 0 al 9.                                               Registro de observación de la toma de decisiones en grupo.
             Escribe en cifra los números del 0 al 9.                                                    Coevaluación de la toma de decisiones en grupo.
             Construye series con números hasta el 9.                                                    Evaluación de la inteligencia matemática.
             Reconoce situaciones de suma en las que hay dos grupos de elementos y se quiere             Registro de observación del trabajo en equipo (La calculadora humana).
              conocer cuántos hay en total.                                                               Coevaluación del trabajo en equipo (La calculadora humana).
             Expresa matemáticamente las situaciones de suma anteriores utilizando los signos + e
              =.
     TAREA 1: Números para contar                                                                         ¿Qué alumnos presentan dificultades para la realización de las tareas?
     Se comienza esta tarea con un diálogo previo en el que los alumnos se familiaricen con las
     Matemáticas, y en el que se planteen hasta qué punto se utilizan de forma casi intuitiva al          ¿De qué recursos adaptados necesito disponer? (Ver «Recursos materiales y
     desenvolverse en su vida cotidiana.                                                                   humanos»).
                                                                                                          ¿Qué criterios debo seguir al agrupar a los alumnos?
     TAREA 2: La calculadora humana
     Con esta tarea se pretende practicar el cálculo de una forma lúdica, en grupo.                       ¿Qué diferencias tengo que establecer en la metodología que utilizo?
                                                                                                          ¿Qué diferencias establezco en las expectativas sobre los productos finales
                                                                                                           de las tareas?
     Matemáticas 1.º Primaria. Los Caminos del Saber. Santillana                                          ¿Cómo ha salido la unidad en general?
                                                                                                          ¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Por qué?
     Recursos para los alumnos:
                                                                                                          ¿Han aprendido todos los números los alumnos?
          Libro del alumno.
                                                                                                          ¿Están interiorizando cálculos mentales básicos?
          Cuaderno de Matemáticas 1. Unidad 1 (fichas 1 a 8).
                                                                                                          ¿Qué debo tener en cuenta para la realización de la próxima unidad?
                                                                                               16
1   UNIDAD
         Guía didáctica.
         Recursos para la diversidad.
                    o Refuerzo (fichas 1 y 2) y ampliación (ficha 1).
         Recursos para la evaluación. Control Unidad 1.
         Proyecto lingüístico Santillana.
         Educación en valores.
         Aprendizaje eficaz (Cuaderno de dificultades de Matemáticas).
         Más recursos 1.
                                                                          17
1                                                                                 UNIDAD
                                                                                2. SECUENCIA DIDÁCTICA
                                                                                  SESIONES DE                          TAREAS                                                                EVALUACIÓN                                         ADECUACIÓN
                                                                                   TRABAJO          (Descripción y planificación de las actividades.                                                                                               A LA
                                                                                (Temporalización)             Estrategias organizativas)                             ¿Qué voy a evaluar?                  ¿Cómo lo voy a evaluar?               DIVERSIDAD
                                                                                                    1.1 (*) Se establecerá un diálogo previo: ¿Para qué         Cuenta hasta 9 objetos o
                                                                                                                                                                                                         Control de la unidad.
                                                                                                        creo que me van a servir las Matemáticas? ¿Qué           elementos dibujados.
                                                                                                        es lo que más me gusta de ellas?                        Utiliza el número 0 para expresar       Diana de observación de la
                                                                                                    1.2 Realizamos las actividades de la página 10 del           la ausencia de elementos.                participación en clase. Esta
                                                                                                        libro del alumno.                                       Reconoce la grafía de los                herramienta de evaluación la
                                                                                                                                                                 números del 0 al 9.                      completará el profesor puntuando al
                                                                                                    1.3 Continuamos con el diálogo: ¿Para qué                                                             alumno según lo observado en los
                                                                                                        necesitamos conocer los números? ¿Para qué              Escribe en cifra los números del
                                                                                                                                                                 0 al 9.                                  diálogos en clase. Posteriormente
                                                                                                        necesitamos contar? ¿Conoces todos los                                                            podremos pasársela a los alumnos
                                                                                   1                    números? ¿Cuáles conoces? ¿Qué cosas                    Construye series con números
                                                                                                                                                                                                          para que se autoevalúen y vean las
                                                                                                        solemos contar habitualmente?                            hasta el 9.
                                                                                                                                                                                                          posibles coincidencias o
                                                                                                                                                               − Expresa su opinión en los
                                                                                                    1.4 Terminaremos la clase realizando las actividades                                                  disparidades con la opinión del
                                                                                                                                                                 diálogos en clase.
                                                                                                        de la página 11 del libro del alumno.                                                             profesor.
                                                                                                                                                               − Verbaliza lo que le gusta del área
                                                                                                                                                                 de Matemáticas.                         Registro de observación de la
                                                                                                                                                                                                          toma de decisiones en grupo. Esta
                                                                                                                                                                                                          herramienta de evaluación es para
                                                                                                                                                                                                          uso del profesor, que observará
                                                                                                                                                                                                          cómo trabajan sus alumnos en
                                                                                                                                                                                                          grupo.
                                                                                   2                1.5 (*) Les comentamos a los alumnos que a veces es         Cuenta hasta 9 objetos o                Coevaluación de la toma de
                                                                                                        necesario contar para resolver algunos asuntos o         elementos dibujados.                     decisiones en grupo. Esta
                                                                                                        tomar decisiones. Plantearemos una situación en la      Utiliza el número 0 para expresar        herramienta de evaluación debe ser
                                                                                                        clase en la que se presenten varias opciones y que       la ausencia de elementos.                cumplimentada por los propios
                                                                                                        cada alumno pueda optar por una u otra. Por            − Expresa su opinión en los                alumnos, quienes, al terminar las
didáctica.
                                                                                                        ejemplo, el sitio ideal para pasar un fin de semana:     diálogos en clase.                       tareas 2.3 y 2.4, evaluarán el modo
                                                                                                        la playa, la montaña, un parque temático…                                                         de trabajar de sus compañeros de
                                                                                                        Después se verá qué sitio ha sido el escogido por                                                 grupo.
                                                                                                        más alumnos. Esto puede llevar a darles una
                                                                                                        explicación sencilla del funcionamiento de las                                                   Evaluación de la inteligencia
                                                                                                        elecciones en democracia.                                                                         matemática. Proponemos este
                                                                                                                                                                                                          instrumento de evaluación y
                                                                                                                                                                       18
1   UNIDAD
             1.6 (*) Repasamos los números del 0 al 5. Para ello          Cuenta hasta 9 objetos o              conocimiento de los alumnos en las
                 dividimos la clase en cinco grupos. El profesor           elementos dibujados.                  unidades iniciales de Matemáticas.
                 escribe cinco fichas, cada una con un número del 0       Utiliza el número 0 para expresar     Esta herramienta nos proporcionará
                 al 5, y le da una al azar a cada grupo de alumnos.        la ausencia de elementos.             información relevante para, en
                 Cada grupo dibuja su número en una cartulina de          Reconoce la grafía de los             posteriores unidades, atender
                 color y lo recorta. Cuando lo terminen los grupos         números del 0 al 9.                   adecuadamente a la diversidad en el
                 enseñarán sus números, dirán su nombre en alto y                                                aula en nuestra asignatura de
                                                                          Escribe en cifra los números del
                 los pegarán en orden en la pizarra. Para iniciar un                                             Matemáticas.
                                                                           0 al 9.
                 diálogo e impulsar la toma de decisiones en grupo,
                 el profesor indicará al grupo que deben decidir entre    Construye series con números
    3            todos el color, la forma y el tamaño del número que       hasta el 9.
                 van a recortar. Después, cada grupo nombrará            −     Utiliza el lenguaje matemático
                 objetos que puedan encontrarse en ese número en           para inferir nuevas realidades.
                 la clase: cinco perchas, dos ventanas… Y se             −     Expresa ideas en lenguaje
                 aprovechará para relacionar el cero con la ausencia       matemático.
                 de elementos.                                           −     Acepta la decisión de la
                                                                           mayoría.
                                                                         −     Practica el diálogo para llegar
                                                                           a decisiones.
                                                                                19
1     UNIDAD
                   1.9 Realizamos las actividades de la página 16 del libro     Cuenta hasta 9 objetos o
                       del alumno.                                               elementos dibujados.
                                                                                Utiliza el número 0 para
                   1.10 (*) Les pedimos a los alumnos que hagan                  expresar la ausencia de
                       conjuntos de elementos. Pasándoles algunos de             elementos.
                       esos elementos a otro compañero, se podrá
                       trabajar el concepto de suma. Podemos realizar           Reconoce la grafía de los
                       esta actividad, por ejemplo, con los lápices de           números del 0 al 9.
                       colores que contengan en su estuche, animándolos         Escribe en cifra los números
      5                a que se pregunten cuántos colores tienen                 del 0 al 9.
                       repetidos, cuántos de cada color, cuántos de cera,       Reconoce situaciones de
                       cuántos de madera…                                        suma en las que hay dos
                                                                                 grupos de elementos y se
                                                                                 quiere conocer cuántos hay
                                                                                 en total.
                                                                                Expresa matemáticamente las
                                                                                 situaciones de suma
                                                                                 anteriores utilizando los
                                                                                 signos + e =.
                    2.1 (*) En pequeño grupo hacemos en cartulina un           Escribe en cifra los números del      Control de la unidad.
                        gran peto que nos pondremos para convertirnos            0 al 9.
                        en una calculadora humana. Los botones de la           Expresa matemáticamente las           Registro de observación del
                        calculadora (números, signo + y signo =) se              situaciones de suma anteriores        trabajo en equipo (La calculadora
                        dibujarán y recortarán en los grupos, que luego          utilizando los signos + e =.          humana). Esta herramienta permite
                        pegarán en el peto de cartulina.                      −       Conoce el funcionamiento         al profesor registrar el
                                                                                de una calculadora.                    comportamiento de sus alumnos
                                                                              −       Expresa su opinión en los        mientras hacen el trabajo grupal.
       6                                                                        diálogos en clase.                    Coevaluación del trabajo en
                                                                              −       Colabora en la realización       equipo (La calculadora humana).
                                                                                de trabajos manuales grupales.         El funcionamiento de esta
                                                                              −       Acepta la decisión de la         herramienta es el mismo que el
                                                                                mayoría.                               explicado en la tarea anterior para la
                                                                              −       Da ánimos a sus                  coevaluación de la toma de
                                                                                compañeros de grupo en un              decisiones en grupo.
                                                                                proyecto común.
                                                                              −       Practica el diálogo para
                                                                                llegar a decisiones.
                                                                                     20
1   UNIDAD
             2.3 (*) Los alumnos irán saliendo de uno en uno con        Cuenta hasta 9 objetos o
                 el peto puesto. Cuando otro compañero presione          elementos dibujados.
                 los botones, el que lleve puesto el peto, es decir,    Utiliza el número 0 para
                 la calculadora humana, tendrá que decir el              expresar la ausencia de
                 resultado de las sumas. Puede hacerlo usando            elementos.
                 los dedos, mentalmente...
                                                                        Reconoce la grafía de los
                                                                         números del 0 al 9.
    8                                                                   Reconoce situaciones de suma
                                                                         en las que hay dos grupos de
                                                                         elementos y se quiere conocer
                                                                         cuántos hay en total.
                                                                        Expresa matemáticamente las
                                                                         situaciones de suma anteriores
                                                                         utilizando los signos + e =.
                                                                       −      Conoce el funcionamiento
                                                                         de una calculadora.
                                                                               21
1   UNIDAD
                    22
1     UNIDAD
     0 = Nunca.                                    Participa
                                                en los diálogos
     1 = Poco.
     2 = Bastante.
     3 = Mucho.                                          3
                                                         1
                     Levanta la mano para                                      Le gusta contar sus
                        pedir la palabra                                      vivencias y opiniones
                                                         0
                                                         23
1      UNIDAD
S AV N S AV N S AV N
                                                                             24
1      UNIDAD
Dibuja una cara sonriente o triste, según pienses cómo ha sido la actitud de tu compañero.
                                                                                         25
1      UNIDAD
                                                                                   26
1     UNIDAD
                                                      27
1      UNIDAD
Dibuja una cara sonriente o triste, según pienses cómo ha sido la actitud de tu compañero.
                                                                                                 28
    2
    UNIDAD
El mercadillo
2     UNIDAD
1. PROGRAMACIÓN DE AULA
         Comprender y utilizar correctamente términos que indican posiciones espaciales: cerca,        Identificación y descripción de la posición relativa de un objeto en el espacio.
           lejos, arriba, abajo, alrededor.                                                             Recuento de 10 elementos, escritura y representación del número 10.
         Contar 10 objetos y leer y escribir los números hasta el 10.                                  Lectura y escritura de números hasta el 10.
         Descomponer el número 10 en la suma de dos dígitos.                                           Descomposición del número 10 en la suma de dos dígitos.
         Reconocer situaciones de suma en las que se añaden elementos a un grupo y se cuenta           Expresión de situaciones mediante sumas.
           cuántos hay al final.
                                                                                                        Cálculo de sumas de dígitos en horizontal utilizando material manipulable o
         Expresar situaciones de suma utilizando los signos + e =.                                       apoyo gráfico.
         Calcular sumas en horizontal con números hasta el 9, utilizando material manipulable o con
           apoyo gráfico.
                                                                                                        Interés por la presentación limpia y clara de los números y las sumas.
                                                                                                        Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas.
Competencias básicas y descriptores más significativos para trabajarlas Desempeños (indicadores de logro) de las competencias básicas
    Competencia matemática
         Realizar mentalmente en situaciones cotidianas cálculos numéricos básicos.                   −   Es preciso en cálculos mentales numéricos básicos.
                                                                                             30
2     UNIDAD
    Competencia social y ciudadana                                                                       −   Reconoce ideas de sus compañeros que considera válidas.
         Ser tolerante con las ideas de los demás.
         Identifica o sitúa un elemento a partir de su posición y describe la posición de un elemento    Control Unidad 2 (Recursos para la evaluación).
            respecto a otro.                                                                              Autoevaluación de las actividades de la unidad.
         Cuenta 10 objetos y forma la serie de números hasta el 10.                                      Autoevaluación del uso de un buscador.
         Descompone el número 10 en la suma de dos dígitos.                                              Registro de observación de diálogos y tolerancia a ideas de los compañeros, y
         Reconoce situaciones de suma en las que a un grupo de elementos se le añade otro grupo            de las actividades de cálculo mental.
           y se quiere conocer cuántos elementos hay al final, y las expresa matemáticamente.             Registro de observación de la inteligencia interpersonal.
         Calcula sumas en horizontal con números hasta el 9, utilizando objetos o dibujándolos para      Autoevaluación de la inteligencia interpersonal.
           contar el total.
                                                                                                          Coevaluación de las «obras de arte» de los compañeros.
    TAREA 1: Calcular y comprar                                                                           ¿Qué alumnos presentan dificultades para la realización de las tareas?
    Para potenciar el cálculo mental en el aula y la progresiva utilización del                           ¿De qué recursos adaptados necesito disponer? (Ver «Recursos materiales
    ordenador por parte de los alumnos, pediremos que traigan fotografías de Internet                       y humanos»).
    de objetos variados a los que asignar un valor para jugar al cálculo mental en el
    aula tras el estudio y apoyo de las actividades propuestas en nuestro libro.                          ¿Qué criterios debo seguir al agrupar a los alumnos?
                                                                                                          ¿Qué diferencias tengo que establecer en la metodología que utilizo?
    TAREA 2: Números en el arte                                                                           ¿Qué diferencias establezco en las expectativas sobre los productos finales de las
    Nos acercaremos a una obra pictórica sobre la que contar y reconocer elementos                          tareas?
    matemáticos, reforzando los contenidos trabajados en el libro y potenciando el
    trabajo de diversas competencias básicas.
                                                                                                31
2     UNIDAD
    Matemáticas 1.º Primaria. Los Caminos del Saber. Santillana                 ¿Cómo ha salido la unidad en general?
                                                                                ¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Por qué?
    Recursos para los alumnos:                                                  ¿Han aprendido todos los números los alumnos?
         Libro del alumno.                                                     ¿Están interiorizando cálculos mentales básicos?
         Cuaderno de Matemáticas 1. Unidad 2 (fichas 1 a 6).                   ¿Qué debo tener en cuenta para la realización de la próxima unidad?
                                                                          32
2                                                                                            UNIDAD
                                                                                           2. SECUENCIA DIDÁCTICA
                                                                                              SESIONES DE                          TAREAS                                                              EVALUACIÓN                                   ADECUACIÓN
                                                                                               TRABAJO          (Descripción y planificación de las actividades.                                                                                       A LA
                                                                                            (Temporalización)             Estrategias organizativas)                           ¿Qué voy a evaluar?            ¿Cómo lo voy a evaluar?               DIVERSIDAD
                                                                                                                1.1 Comenzaremos la unidad con el trabajo de la             Identifica o sitúa un elemento    Control de la unidad.
(*) Sugerencia de actividad no propuesta en el libro del alumno ni en la guía didáctica.
                                                                                                                                                                                33
2   UNIDAD
                                                                              34
2   UNIDAD
                 grupo que consiga antes 5 puntos, 5 aciertos (los         conocer cuántos elementos
                 más rápidos y precisos, todos los miembros).              hay al final, y las expresa
                 Podemos repetir el concurso tantas ocasiones              matemáticamente.
                 como estimemos oportuno.                              Calcula sumas en horizontal
             1.14 Para finalizar, realizamos las actividades de las      con números hasta el 9,
                 páginas 24 y 25 del libro del alumno.                   utilizando objetos o
                                                                         dibujándolos para contar el
                                                                         total.
                                                                      −    Es preciso en cálculos
                                                                           mentales numéricos
                                                                           básicos.
                                                                          35
2    UNIDAD
                     2.1 Presentamos el número 10, realizamos las                 Cuenta 10 objetos y forma la      Control de la unidad.
                         actividades de la 1 a la 4 de las páginas 22 y 23 del      serie de números hasta el
                         libro del alumno.                                          10.                              Coevaluación de las «obras de
                     2.2 (*) Después, jugamos a conseguir el 10: conseguir                                             arte» de los compañeros. Los
           6             10 compañeros de clase y nos abrazamos,                                                       alumnos opinan y evalúan el
                         conseguir 10 estuches, 10 lápices del mismo color,                                            trabajo en los murales-dibujos
                         pintamos el 10, pintamos 10 objetos en papel, en la                                           de los demás grupos. En esta
                         pizarra… Terminamos haciendo un retrato del                                                   herramienta se pide que
                         número 10 en papel (un 10 con «carita»).                                                      verbalicen «lo experimentado».
                                                                                                                       Indicaremos a nuestros
                                                                                                                       alumnos que la contemplación
                     2.3 (*) Comenzamos la sesión recordando las                  Cuenta 10 objetos y forma la        de cualquier obra de arte nos
                          actividades sobre el 10, con algún juego o                serie de números hasta el          puede llevar a experimentar
                          enseñando alguna de las «caritas del 10».                 10.                                diferentes sentimientos que
                     2.4 (*) Explicamos a los alumnos que ahora nos              −    Verbaliza nombres de             pueden ir más allá de «me
                          acercaremos a los números a través de una obra              obras pictóricas                 gusta» o «no me gusta».
                          de arte. Para ello, el profesor debe llevar a clase         universales.
                          una reproducción del cuadro La gallina ciega de
                          Francisco de Goya, en el que podemos contar y
                          verbalizar elementos matemáticos trabajados en
           7              clase: ¿Cuántas personas aparecen en el cuadro?
                          ¿Cuántas hay en medio? ¿Cuántos hombres?
                          ¿Cuántas mujeres? ¿Qué hay detrás? ¿Está cerca
                          o lejos el lago? ¿Qué hay a la derecha?...
                     2.5 (*) Organizaremos a los alumnos en grupo porque
                          realizarán un gran dibujo en un mural en el que
                          podremos trabajar los elementos matemáticos
                          como en la obra de Goya. El día de hoy lo
                          dedicarán a ir pensando ideas en grupo sobre qué
                          hacen el dibujo-mural: paisaje, granja, ciudad,
                          escena del colegio, playa, fiesta de cumpleaños…
10 2.8 Realizamos las actividades de la página 21 del libro  Identifica o sitúa un elemento
                                                                                     36
2   UNIDAD
                                                                            37
2      UNIDAD
Dibuja una cara sonriente, sin expresión o triste, según creas que sí, regular o mal.
                                                                                    38
2      UNIDAD
Dibuja una cara sonriente, sin expresión o triste, según creas que sí, regular o mal.
                                                                                    39
2     UNIDAD
Enciendo el ordenador
Sé apagar el ordenador
                                                                 40
2      UNIDAD
    Registro de observación de diálogos y tolerancia a ideas de los compañeros, y de las actividades de cálculo mental
S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N
                                                                                       41
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    UNIDAD
42
                                                                                                                                                                                                                                                                         Registro de observación de la inteligencia interpersonal
Es extrovertido
                                                              Es participativo
                                                                                                          Tal y como indicamos en anteriores unidades, el inicio de curso es importante para evaluar las inteligencias de nuestros alumnos. Aún más esta inteligencia,
2   UNIDAD
             43
2      UNIDAD
                                                                                 44
2    UNIDAD
                                                       45
   3
   UNIDAD
La merienda
3     UNIDAD
1. PROGRAMACIÓN DE AULA
Competencias básicas y descriptores más significativos para trabajarlas Desempeños (indicadores de logro) de las competencias básicas
    Competencia matemática
             Realizar en contextos reales estimaciones y mediciones de forma ajustada.                 −   Realiza estimaciones de forma correcta.
                                                                                                 47
3     UNIDAD
    Competencia emocional
           Regular las emociones.                                                                     −   Es perseverante ante las dificultades que se le presentan.
           Compara objetos de distintas longitudes, utilizando los términos largo-corto, ancho-          Control Unidad 3 (Recursos para la evaluación).
            estrecho y alto-bajo.                                                                         Escala de observación: La merienda.
           Compara y ordena dos o más números de una cifra.                                              Escala de coevaluación: Mi grupo.
           Expresa cuántas decenas y unidades son un grupo de elementos.                                 Escala de evaluación: Mayor o menor.
           Reconoce situaciones de resta en las que se quitan elementos a un grupo y se quiere           Escala de evaluación: La plastilina.
            conocer cuántos quedan, y las expresa matemáticamente.
                                                                                                          Escala de evaluación: Comparo y ordeno.
           Calcula restas en horizontal con números hasta el 9 utilizando objetos o dibujando y
            tachando para contar cuántos quedan.                                                          Escala de evaluación: El ábaco.
                                                                                                          Escala de evaluación: Cálculo mental.
                                                                                                          Escala de evaluación: Aula de informática.
                                                                                                          Escala de coevaluación: La prueba de problemas.
                                                                                                          Escala de autoevaluación: ¿Problemas con los problemas?
                                                                                                          Prueba de problemas.
                                                                                                          Escala de evaluación: Realización de un mural.
                                                                                                          Escala de autoevaluación: Mi grupo y yo.
    TAREA 1: La merienda                                                                                ¿Qué alumnos presentan dificultades para la realización de las tareas?
    En esta tarea, a partir de la idea de la actividad inicial, se pretende que el alumno active los
    conocimientos previos sobre longitud y trabajar el razonamiento matemático, además de utilizar      ¿De qué recursos adaptados necesito disponer? (Ver «Recursos materiales y
    el diálogo para solucionar conflictos.                                                                humanos»).
                                                                                                        ¿Qué criterios debo seguir al agrupar a los alumnos?
    TAREA 2: Comparo longitudes                                                                         ¿Qué diferencias tengo que establecer en la metodología que utilizo?
                                                                                               48
3     UNIDAD
    Con esta tarea se trata de que el alumno compare objetos de distintas longitudes, utilizando los     ¿Qué diferencias establezco en las expectativas sobre los productos finales de
    términos largo-corto, ancho-estrecho y alto-bajo, expresándose de forma adecuada ante                  las tareas?
    situaciones en las que necesite este vocabulario.
    TAREA 4: La decena
    Esta tarea permite que el alumno exprese cuántas decenas y unidades son un grupo de
    elementos, utilizando el ábaco como recurso.
    Matemáticas 1.º Primaria. Los Caminos del Saber. Santillana                                          ¿Cómo ha salido la unidad en general?
                                                                                                         ¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Por qué?
    Recursos para los alumnos:                                                                           ¿Han aprendido todos los números los alumnos?
         Libro del alumno.                                                                              ¿Están interiorizando cálculos mentales básicos?
         Cuaderno de Matemáticas 1. Unidad 3 (fichas 1 a 6).                                            ¿Qué debo tener en cuenta para la realización de la próxima unidad?
                                                                                                49
3     UNIDAD
         Educación en valores.
         Aprendizaje eficaz (Cuaderno de dificultades de Matemáticas).
         Más recursos 1.
                                                                          50
                 3                                                                           UNIDAD
                                                                                           2. SECUENCIA DIDÁCTICA
                                                                                              SESIONES DE                          TAREAS                                                                  EVALUACIÓN                                   ADECUACIÓN
                                                                                               TRABAJO          (Descripción y planificación de las actividades.                                                                                           A LA
                                                                                            (Temporalización)             Estrategias organizativas)                           ¿Qué voy a evaluar?                ¿Cómo lo voy a evaluar?               DIVERSIDAD
                                                                                           Tarea 1: LA MERIENDA
(*) Sugerencia de actividad no propuesta en el libro del alumno ni en la guía didáctica.
                                                                                                  1y2           1.1 A partir de la observación de la lámina de la página   −     Utiliza el diálogo para             Control de la unidad.
                                                                                                                    30 del libro del alumno, se realiza la actividad que         solucionar conflictos.              Escala de observación: La
                                                                                                                    sugiere la guía de «Trabajo colectivo sobre la                                                    merienda. Escala de
                                                                                                                    lámina».                                                                                          observación que permite
                                                                                                                    Haremos que los alumnos observen la lámina y                                                      evaluar de forma sistemática si
                                                                                                                    describan la situación: qué hacen los niños, dónde                                                el alumno ha conseguido
                                                                                                                    están, qué hay sobre la mesa, qué lleva la madre,                                                 desarrollar los desempeños que
                                                                                                                    etcétera.                                                                                         se pretendían.
                                                                                                                    En la primera pregunta, pedimos a los alumnos que                                                Escala de coevaluación: Mi
                                                                                                                    razonen sus respuestas y preguntamos si sobran o                                                  grupo. Esta escala de
                                                                                                                    faltan vasos y por qué. Explicamos que una                                                        coevaluación permite a cada
                                                                                                                    manera de saber si sobran o faltan es unir                                                        alumno evaluar a sus
                                                                                                                    gráficamente mediante un línea a cada niño con un                                                 compañeros de grupo respecto
                                                                                                                    vaso.                                                                                             a si utilizan el diálogo para
                                                                                                                                                                                                                      resolver los conflictos cuando
                                                                                                                    Hacemos lo mismo con las rosquillas. Preguntamos
                                                                                                                                                                                                                      se presentan.
                                                                                                                    si sobran o faltan. Los alumnos deberán expresar
                                                                                                                    de forma oral, a petición del maestro, si sobran o
                                                                                                                    faltan rosquillas justificando por qué.
                                                                                                                    Los alumnos deberán dibujar los vasos que faltan y
                                                                                                                    tachar las rosquillas que sobran.
                                                                                                                1.2 (*) Distribuimos a los alumnos en grupos
                                                                                                                    cooperativos de tres personas. Pedimos que se
                                                                                                                    organicen entre los tres de la siguiente manera:
                                                                                                                        El número 1 se le asigna al más bajo.
                                                                                                                        El número 2 se le asigna al mediano.
                                                                                                                        El número 3 se le asigna al más alto.
                                                                                                                    El maestro dirá un número al azar y deberá
                                                                                                                    levantarse solo el componente del grupo que
                                                                                                                    cumple la condición requerida.
                                                                                                                1.3 (*) En los mismos grupos, pedimos a los alumnos
                                                                                                                    que contesten a las siguientes preguntas que se
                                                                                                                    proponen en el libro de texto:
                                                                                                                                                                                51
3    UNIDAD
          3         2.1 (*) Se reparten a los alumnos de clase dos tarjetas           Compara objetos de              Control de la unidad.
                        en blanco. En cada una de ellas deberán escribir               distintas longitudes,           Escala de evaluación: Mayor
                        dos palabras de objetos cotidianos; por ejemplo:               utilizando los términos          o menor. Escala que permite
                        coche, lápiz, mesa goma, etcétera.                             largo-corto, ancho-              comprobar de manera
                        El profesor escribirá en la pizarra la palabra MAYOR.          estrecho y alto-bajo.            sistemática si el alumno realiza
                        Elegirá dos tarjetas al azar de las elaboradas por los    −    Expresa con el vocabulario       comparaciones de forma
                        alumnos e irá preguntando a cada niño: ¿Cuál es                adecuado contenidos de la        adecuada y cómo las expresa.
                        mayor? De la misma forma, se continúa con la                   unidad.                         Escala de evaluación: La
                        palabra MENOR y se realiza la misma mecánica.                                                   plastilina. Escala que
                        Al finalizar la actividad, los alumnos deberán escribir                                         permite evaluar si el alumno
                        cinco comparaciones de las aparecidas en la actividad                                           realiza en plastilina las
                        así como sus contrarias; por ejemplo, un coche es                                               diferentes figuras que se
                        MAYOR que un lápiz y un lápiz es MENOR que un                                                   piden atendiendo a criterios
                        coche.                                                                                          de largo-corto, ancho-
                        Debemos hacer observar a los alumnos que un objeto                                              estrecho y alto-bajo.
                        no es mayor o menor por sí solo, sino que es mayor o
                        menor que otro objeto con el que se compara.
                    2.2 Realizamos los ejercicios de la sección «Comparo
                        longitudes» (página 31).
                    2.3 Realizamos la actividad «Para reforzar» que se
                                                                                      52
3    UNIDAD
                     3.1 Realizamos los ejercicios de la sección «¿Qué               Compara y ordena dos o         Control de la unidad.
                         número es mayor?» (páginas 32 y 33).                         más números de una
                                                                                                                     Escala de evaluación:
                                                                                      cifra.
                     3.2 Realizamos la actividad propuesta en la guía                                                 Comparo y ordeno. Escala que
                         didáctica (página 33): «Material de aula».                                                   permite llevar un registro
                         Repartimos un juego de tarjetas de números rotuladas                                         pormenorizado sobre el
                         del 0 al 9 a cada niño y decimos dos números para                                            concepto de comparación y
                         que los alumnos cojan las tarjetas correspondientes y                                        ordenación de dos o más
                         levanten la que tiene el número mayor (o menor,                                              números.
         4y5             según indique). Repetimos varias veces con distintos
                         números y, posteriormente, nombramos tres, cuatro
                         números…
                     3.3 Cuando la mayoría de los alumnos dominen la
                         actividad anterior, los números que se extraigan se
                         pueden escribir en la pizarra y realizar la
                         ordenación de mayor a menor (primero en común y
                         luego de forma individual). Después, se puede
                         trabajar la ordenación en sentido inverso.
Tarea 4: LA DECENA
         6y7         4.1 Realizamos los ejercicios sobre La decena (páginas          Expresa cuántas decenas y      Control de la unidad.
                         34 y 35).                                                    unidades son un grupo de       Escala de evaluación: El
                     4.2 (*) Vamos a trabajar con el ábaco. Trataremos de             elementos.                      ábaco. Escala que permite
                         que los alumnos cuenten diferentes objetos:             −    Utiliza el ábaco para           llevar un registro ordenado y
                         palillos, pinturas, etc. Empezaremos por objetos             representar unidades y          pormenorizado sobra el trabajo
                         hasta 9. Los alumnos utilizarán las bolas del ábaco          decenas.                        realizado con el ábaco por los
                         para representar esas acciones con la única                                                  alumnos.
                         condición de que deben colocarlas en la barra de la
                         derecha. Seguiremos con representaciones de
                         números mayores de 9 (10, 11, 12, etc.).
                         Llegaremos con los alumnos a un acuerdo: diez
                         bolas de la barra de la derecha equivalen a una de
                                                                                     53
3    UNIDAD
                     5.1 Realizamos los ejercicios de la sección «¿Cuántos           Reconoce situaciones de           Control de la unidad.
                         quedan?» (páginas 36 y 37).                                  resta en las que se quitan        Escala de evaluación: Cálculo
                     5.2 (*) Realizamos en común un par de restas en la               elementos a un grupo y se          mental. Escala que permite
                         pizarra y posteriormente, preguntamos a los                  quiere conocer cuántos             llevar un seguimiento detallado
                         alumnos si cuando restas te quedan más o menos.              quedan, y las expresa              sobre diferentes sesiones sobre
                         Repetimos algunas restas más hasta que los                   matemáticamente.                   cálculo mental en la unidad.
                         alumnos vean que este hecho ocurre en todos los         −    Realiza estimaciones de           Escala de evaluación: Aula de
                         casos.                                                       forma correcta.                    informática. Esta escala
                         Posteriormente preguntamos de forma oral diferentes     −    Utiliza de forma correcta un       permite valorar la actitud y
                         restas sencillas. Ya que el cálculo mental puede             recurso informático dado.          comportamiento del alumno en
           8
                         revestir dificultades en estos primeros contactos con                                           dicho espacio.
                         la resta, podemos dejar que los alumnos utilicen el
                         apoyo manipulativo si lo necesitan.
                     5.3 Realizamos las actividades propuestas en los
                         «Recursos digitales» sugeridas en la guía didáctica
                         (página 36), en las que los alumnos trabajan tanto
                         la realización de restas como las series lógicas,
                         enmarcadas en situaciones de resta que permiten
                         al alumno mejorar su comprensión de esta
                         operación y apreciar su relación con contextos.
         9 y 10      6.1 Realizamos los ejercicios de la sección «Aprendo a          Calcula restas en horizontal      Control de la unidad.
                         restar» (páginas 38 y 39).                                   con números hasta el 9            Escala de coevaluación: La
                                                                                      utilizando objetos o               prueba de problemas. Escala
                     6.2 (*) Dividimos a los alumnos por parejas. Cada uno            dibujando y tachando para          que permite a cada alumno
                         de los alumnos deberá inventar tres problemas que            contar cuántos quedan.             coevaluar el trabajo de su
                         se resuelvan mediante una resta. Una vez                −    Es perseverante ante las           pareja.
                         diseñados, los deberá resolver su compañero de la
                                                                                     54
3    UNIDAD
                     7.1 Realizamos los ejercicios de la sección «Repaso y     −    Es creativo en la realización      Control de la unidad.
                         practico» (páginas 40 y 41).                               de trabajos.                       Escala de evaluación:
                     7.2 (*) Dividimos a los alumnos en grupos de tres.        −    Contribuye a crear un buen          Realización de un mural.
                         Cada uno de los grupos deberá realizar un mural            clima de trabajo en una             Escala que permite al profesor
                         en el que exponga qué significa restar y adjunte un        situación grupal.                   evaluar de forma sistemática y
                         ejemplo visual al respecto. También deberá incluir    −    Trabaja de forma adecuada           haciendo hincapié en los
          11             la expresión de la resta utilizada.                        con sus compañeros cuando           diferentes ítems demandados el
                                                                                    lo hace en grupo.                   trabajo exigido en la elaboración
                                                                                                                        del mural.
                                                                                                                       Escala de autoevaluación: Mi
                                                                                                                        grupo y yo. Escala que permite
                                                                                                                        al alumno coevaluar a sus
                                                                                                                        compañeros en la realización
                                                                                                                        del mural grupal.
                                                                                   55
3      UNIDAD
                                                            Ha dibujado los
                                         Participa         vasos que faltan y    Se levanta solo                          Mantiene las      Se expresa de
                                                                                                   Es rápido a la hora
                                      activamente y           tachado las       cuando cumple la                            premisas       forma adecuada
                                                                                                      de identificar
        Nombre del alumno               razona sus           rosquillas que        condición                             asignadas y las     sin ponerse
                                                                                                    número-altura*
                                       respuestas*              sobran             requerida*                               justifica*        nervioso*
                                                            correctamente*
                                     S      AV       N      S     AV      N     S        AV   N     S     AV      N      S    AV      N    S    AV     N
                                                                                    56
3      UNIDAD
                                                                                                          Respeta las
                                                                            Espera a que acaben los                            Intenta que no nos
                                                   Habla en tono adecuado                             explicaciones de los
                                                                              otros para hablar él                                 enfademos
                                                                                                             demás
           Alumno 2
           Alumno 3
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pon el icono  si es adecuado o  si debe mejorar.                                         ALUMNO 2……………………………………………..
                                                                                                          Respeta las
                                                                            Espera a que acaben los                            Intenta que no nos
                                                   Habla en tono adecuado                             explicaciones de los
                                                                              otros para hablar él                                 enfademos
                                                                                                             demás
           Alumno 1
           Alumno 3
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pon el icono  si es adecuado o  si debe mejorar.                                         ALUMNO 3……………………………………………..
                                                                                                          Respeta las
                                                                            Espera a que acaben los                            Intenta que no nos
                                                   Habla en tono adecuado                             explicaciones de los
                                                                              otros para hablar él                                 enfademos
                                                                                                             demás
           Alumno 1
           Alumno 2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                              57
3      UNIDAD
                                        Contesta de forma adecuada cuando se   Ha escrito cinco comparaciones de   Ha escrito las comparaciones inversas
          Nombre del alumno                     le pregunta oralmente*                   forma correcta*                     de forma correcta*
S AV N S AV N S AV N
                                                                               58
3      UNIDAD
                                          Modela de forma adecuada objetos   Modela de forma adecuada objetos   Modela de forma adecuada objetos
          Nombre del alumno                 relacionados mediante: largo*     relacionados mediante: ancho*       relacionados mediante: alto*
S AV N S AV N S AV N
                                                                             59
                                                      ACIERTOS
                                                  Ordenación
                                                      5
                                                  Ordenación
                                                      4
                                                  Ordenación
                                                      3
                                                  Ordenación
                                                      2
                                                  Ordenación
                                                      1
                                                                                                                  60
                                                  Comparación
                                                      5
                                                  Comparación
                                                      4
         Escala de evaluación: Comparo y ordeno
                                                  Comparación
                                                      3
                                                  Comparación
                                                      2
                                                  Comparación
                                                      1
S AV N S AV N S AV N
                                                                                   61
3      UNIDAD
    Nota: Esta plantilla se ha diseñado suponiendo que serán 9 las preguntas realizadas de forma oral sobre cálculo mental (esto se puede variar si se desea). Las preguntas
    de cálculo mental se pueden realizar durante diferentes sesiones de la unidad. Para calcular la calificación obtenida en esta actividad a lo largo de la unidad, se realiza:
    Nota final = (N.º aciertos x 10) / 9.
    Escala de evaluación: Aula de informática
                                                                                          62
3      UNIDAD
S AV N S AV N S AV N
                                                                             63
3      UNIDAD
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                                  64
3      UNIDAD
Si has contestado  a alguna pregunta, ¿qué podrías hacer para mantener eso?
                                                                                 65
3      UNIDAD
                                                                  Los elementos
                                           El diseño es        elegidos para la resta                                La resta con apoyo
                                                                                              En el mural aparece                         La expresión de la
                                       llamativo y utilizan    visual son originales                                  gráfico está bien
               GRUPO                                                                         el concepto de resta*                        resta es correcta*
                                       diferentes colores*          y están bien                                          realizada*
                                                                    realizados*
                                       S       AV          N    S       AV       N            S       AV       N     S      AV       N    S      AV       N
                                                                                        66
3      UNIDAD
                                                         Ha participado                                  Ha contribuido
                                                                             Ha ayudado a que el                              Explicaba a los demás
                                                       activamente en la                                aportando ideas
                                                                             grupo se organizara                                si teníamos dudas
                                                     elaboración del mural                                 creativas
            Alumno 2
            Alumno 3
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pon el icono  si es adecuado o  si debe mejorar.                                       ALUMNO 2……………………………………………..
                                                         Ha participado                                  Ha contribuido
                                                                             Ha ayudado a que el                              Explicaba a los demás
                                                       activamente en la                                aportando ideas
                                                                             grupo se organizara                                si teníamos dudas
                                                     elaboración del mural                                 creativas
            Alumno 1
            Alumno 3
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pon el icono  si es adecuado o  si debe mejorar.                                       ALUMNO 3……………………………………………..
                                                         Ha participado                                  Ha contribuido
                                                                             Ha ayudado a que el                              Explicaba a los demás
                                                       activamente en la                                aportando ideas
                                                                             grupo se organizara                                si teníamos dudas
                                                     elaboración del mural                                 creativas
            Alumno 1
            Alumno 2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                             67
              4
              UNIDAD
El dormitorio de Ana
4     UNIDAD
1. PROGRAMACIÓN DE AULA
             Reconocer la derecha y la izquierda de uno mismo.                                                    Reconocimiento de la derecha y la izquierda de uno mismo.
             Leer, escribir y descomponer números hasta el 19 y completar series con ellos.                       Lectura, escritura, descomposición y formación de series con números hasta el 19.
             Calcular sumas y restas en vertical con números hasta el 9, utilizando material manipulable o con    Cálculo de sumas y restas en vertical utilizando material manipulable o apoyo gráfico.
              apoyo gráfico.                                                                                       Resolución de problemas de suma y resta.
             Resolver problemas sencillos de suma y resta con números hasta el 9.                                 Identificación y trazado de líneas rectas, curvas y poligonales.
         Identificar y trazar líneas rectas, curvas y poligonales.
Competencias básicas y descriptores más significativos para trabajarlas Desempeños (indicadores de logro) de las competencias básicas
    Competencia matemática
             Interpretar los datos en representaciones gráficas.                                                 −    Reconoce e interpreta cantidades y operaciones en lenguaje visual y las
                                                                                                                       transforma a lenguaje matemático.
    Tratamiento de la información y competencia digital
             Utilizar las TIC como medio de trabajo y conocimiento, en situaciones de aprendizaje y de           −    Utiliza la calculadora para realizar comprobaciones.
              vida.
    Competencia cultural y artística                                                                              −    Admira la realidad que lo rodea reconociendo en ella objetos propios
             Admirar la belleza en las obras de arte y en las cosas comunes del día a día.                            matemáticos.
                                                                                                         69
4     UNIDAD
    Autonomía e iniciativa personal                                                                             −    Es consciente de cuáles son las mejores formas para su propio
            Tomar conciencia de los pasos necesarios para aprender de forma eficaz.                                 aprendizaje.
    Competencia emocAAAional
                                                                                                                −    Tiene sentido del cumplimiento de las tareas.
            Tener una alta motivación intrínseca.
            Reconoce en sí mismo la mano (el pie...) derecha e izquierda.                                       Control Unidad 4 (Recursos para la evaluación).
            Lee, escribe y descompone números hasta el 19 y completa series con ellos.                          Rúbrica de evaluación: El plano de la clase.
            Calcula sumas y restas en vertical con números hasta el 9, utilizando material manipulable o con    Escala de evaluación: Sigo varios caminos.
             apoyo gráfico.                                                                                      Escala de observación: Derecha-izquierda.
            Resuelve problemas sencillos de suma y resta con números hasta el 10.                               Escala de observación: Trabajo con decenas en voz alta.
         Identifica y traza líneas rectas, líneas curvas y líneas poligonales.                                  Hoja de control de sumas y restas.
                                                                                                                 Escala de coevaluación: Yo corrijo.
                                                                                                                 Escala de evaluación: Parafraseo.
                                                                                                                 Escala de autoevaluación grupal: Las líneas de mi grupo.
                                                                                                                 Escala de autoevaluación: ¿Cómo aprendo?
    TAREA 1: El dormitorio de Ana                                                                                ¿Qué alumnos presentan dificultades para la realización de las tareas?
    En esta tarea, a partir de la idea de la actividad inicial, se pretende que el alumno                        ¿De qué recursos adaptados necesito disponer? (Ver «Recursos materiales y humanos»).
    active sus conocimientos previos sobre izquierda y derecha, se sitúe en un plano
    y genere diferentes caminos para llegar de un punto a otro.                                                  ¿Qué criterios debo seguir al agrupar a los alumnos?
                                                                                                                 ¿Qué diferencias tengo que establecer en la metodología que utilizo?
    TAREA 2: Izquierda y derecha                                                                                 ¿Qué diferencias establezco en las expectativas sobre los productos finales de las
    Con esta tarea se trata de que el alumno reconozca en sí mismo la mano (el                                     tareas?
                                                                                                        70
4       UNIDAD
     Matemáticas 1.º Primaria. Los Caminos del Saber. Santillana                                ¿Cómo ha salido la unidad en general?
     Recursos para los alumnos:                                                                 ¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Por qué?
           Libro del alumno.                                                                   ¿Han aprendido todos los números los alumnos?
           Cuaderno de Matemáticas 1. Unidad 4 (fichas 1 a 6).                                 ¿Están interiorizando cálculos mentales básicos?
                                                                                                ¿Qué debo tener en cuenta para la realización de la próxima unidad?
    Recursos para el profesor:
           Guía didáctica.
           Recursos para la diversidad.
                     o Refuerzo (fichas 9 y 10) y ampliación (ficha 4).
           Recursos para la evaluación. Control Unidad 4.
           Proyecto lingüístico Santillana.
           Educación en valores.
           Aprendizaje eficaz (Cuaderno de dificultades de Matemáticas).
                                                                                          71
4     UNIDAD
 Más recursos 1.
                                                    72
4                                                                                            UNIDAD
                                                                                           2. SECUENCIA DIDÁCTICA
                                                                                              SESIONES DE                          TAREAS                                                              EVALUACIÓN                                  ADECUACIÓN
                                                                                               TRABAJO          (Descripción y planificación de las actividades.                                                                                      A LA
                                                                                            (Temporalización)             Estrategias organizativas)                             ¿Qué voy a evaluar?           ¿Cómo lo voy a evaluar?             DIVERSIDAD
                                                                                                                                                                                                               
(*) Sugerencia de actividad no propuesta en el libro del alumno ni en la guía didáctica.
                                                                                                  1y2           1.1 Trabajamos la lámina de la página 42 del libro del       −     Se sitúa en un plano, así       Control de la unidad.
                                                                                                                    alumno siguiendo las sugerencias de la guía                    como a sus elementos.          Rúbrica de evaluación: El
                                                                                                                    didáctica: «Trabajo colectivo sobre la lámina»           −     Sabe generar diferentes         plano de la clase. Esta
                                                                                                                    (página 42). Hacemos que los alumnos observen la               caminos para llegar de un       herramienta permite evaluar
                                                                                                                    lámina y describan la situación, haciendo especial             punto a otro.                   pormenorizadamente todos
                                                                                                                    hincapié en que la habitación se ha representado                                               los aspectos de la tarea
                                                                                                                    en un plano, en el que aparecen vistos desde                                                   realizada por el alumno. El
                                                                                                                    arriba esos elementos.                                                                         comentario posterior del
                                                                                                                    Dirigimos las preguntas de manera que todos los                                                resultado de esta rúbrica con
                                                                                                                    alumnos trabajen al unísono.                                                                   sus alumnos le ayudará al
                                                                                                                                                                                                                   profesor a ofrecerles un
                                                                                                                    En la primera pregunta, pedimos a los alumnos que                                              análisis argumentado de los
                                                                                                                    indiquen en el plano con qué figura geométrica                                                 desempeños que deban
                                                                                                                    están representadas la mesa y la cama, haciendo                                                mejorar.
                                                                                                                    que razonen sus respuestas y después deben
                                                                                                                                                                                                                  Escala de evaluación: Sigo
                                                                                                                    colorearlas por sí mismos.
                                                                                                                                                                                                                   varios caminos. Esta
                                                                                                                1.2 Pedimos a los alumnos que identifiquen las                                                     escala permite al profesor
                                                                                                                    pegatinas correspondientes a esta página: ¿Qué                                                 comprobar de forma
                                                                                                                    objetos son? ¿Dónde deberían colocarse en la                                                   sistemática y objetiva si el
                                                                                                                    habitación?                                                                                    alumno sabe describir
                                                                                                                1.3 Después de contestar las demás preguntas                                                       diferentes itinerarios en
                                                                                                                    sugeridas en la lámina, se pueden formular otras                                               contextos cercanos a él.
                                                                                                                    para trabajar con mayor profundidad los conceptos
                                                                                                                    de derecha e izquierda y comprobar en qué medida
                                                                                                                    están interiorizados o no por los alumnos para
                                                                                                                    realizar la tarea posterior: ¿El cojín cuadrado está a
                                                                                                                    la izquierda o a la derecha de Ana? ¿Dónde está la
                                                                                                                    mochila? ¿Y el conejo? ¿Y los rotuladores?
                                                                                                                1.4 (*) Pedimos a los alumnos que dibujen un plano de
                                                                                                                    la clase. Para ello, en primer lugar, dibujarán una
                                                                                                                    figura geométrica que se adecue a la forma de la
                                                                                                                    clase en general (cuadrado, rectángulo, etc.).
                                                                                                                    Posteriormente dibujarán la pizarra y la puerta de
                                                                                                                    entrada al aula. Dibujarán la mesa del profesor.
                                                                                                                    Después se dibujarán a ellos mismos,
                                                                                                                    aproximadamente en el lugar donde están
                                                                                                                                                                                  73
4    UNIDAD
                        sentados.
                     1.5 (*) El profesor llevará un plano a clase. En este
                         plano irán marcados dos puntos. El alumno deberá
                         describir el trayecto para ir desde un punto hasta
                         otros utilizando frases como: Giramos a la
                         izquierda, Damos dos pasos y…
                         Una vez ha descrito un camino, preguntamos si es
                         posible llegar desde uno de esos puntos hasta el
                         otro por otro camino. Hacer que lo describan y que
                         justifiquen cuál es mejor y por qué.
                     2.1 Realizamos los ejercicios del apartado «Izquierda y       Reconoce en sí mismo la         Control de la unidad.
                         derecha» (página 43).                                      mano (el pie...) derecha e      Escala de observación:
                                                                                    izquierda.                       Derecha-izquierda. Esta
                     2.2 ( * ) Explicamos a los alumnos que hay personas       −    Respeta a sus                    escala de observación
                         que escriben con la derecha (chutan un balón,              compañeros o conocidos           permite al profesor evaluar
                         cogen los objetos, etc.). A estas personas se las          independientemente de            de forma sistemática los
                         llama DIESTRAS. Existen otras personas que                 su lateralidad definida.         diferentes descriptores que
                         realizan esas acciones con la mano izquierda. A
                                                                                                                     se pretenden evaluar con
           3             esta últimas se las denomina ZURDAS. Pedimos a
                                                                                                                     esta tarea.
                         los alumnos que levanten la mano los que sean
                         diestros. De la misma forma, pedimos después que
                         levanten la mano los que sean zurdos. Después,
                         preguntamos a los alumnos si conocen a personas
                         que sean zurdas. ¿Son diferentes a los demás?,
                         ¿por qué? Les preguntamos también si las cosas
                         cotidianas están pensadas para los diestros o para
                         los zurdos. ¿Por qué crees eso?
         4y5         3.1 Entregamos palillos a los alumnos y les pedimos        Lee, escribe y                     Control de la unidad.
                         que cojan 10 y los unan con una goma. Les                descompone números                Escala de observación:
                         decimos que sitúen encima de la mesa los palos           hasta el 19 y completa             Trabajo con decenas en
                         unidos y un palillo suelto. Preguntamos: ¿Cuántos        series con ellos.                  voz alta. Esta escala
                         hay? ¿Cuántas decenas y cuántas unidades              − Reconoce e interpreta               permite al profesor
                         forman? ¿Y si tuviéramos dos palillos sueltos?           cantidades y operaciones           comprobar de una forma
                         ¿Cuántas decenas y cuántas unidades forman?              en lenguaje visual y las           sistemática y organizada
                         Pedimos a los alumnos que repitan en voz alta el         transforma a lenguaje              cómo el alumno reconoce e
                         nombre del número.                                       matemático.                        interpreta cantidades y
                         Después, realizamos lo contrario: Escribimos un                                             operaciones en diferentes
                         número en la pizarra y lo deben representar                                                 lenguajes dados.
                                                                                   74
4    UNIDAD
         6y7         4.1 Observamos las ilustraciones del libro del alumno        Calcula sumas y restas en        Control de la unidad.
                         (página 48), leemos las preguntas y preguntamos a          vertical con números hasta      Hoja de control de sumas
                         los alumnos si es de suma o de resta. Escribimos           el 9, utilizando material        y restas. Esta hoja permite
                         la suma en horizontal en la pizarra y la realizamos.       manipulable o con apoyo          llevar su control de las
                         Después, la escribimos en vertical, explicando             gráfico.                         sumas y restas realizadas
                         cómo se colocan los números y el signo.                  Resuelve problemas                correctamente por cada
                         Trabajamos lo mismo con la resta, indicando cómo           sencillos de suma y resta        alumno.
                         se leen las operaciones escritas de esta forma.            con números hasta el 10.        Escala de coevaluación:
                                                                                 − Utiliza la calculadora para       Yo corrijo. Esta escala de
                         A partir de estos ejemplos, proponemos a los
                                                                                    realizar comprobaciones.         observación permite a los
                         alumnos que uno de ellos diga una suma o una
                                                                                                                     alumnos coevaluar a sus
                         resta en voz alta. Otro de los compañeros saldrá a
                                                                                                                     compañeros sobre el trabajo
                         la pizarra y copiará el dictado.
                                                                                                                     realizado.
                     4.2 Realizamos los ejercicios del apartado «Sumas y
                         restas en vertical» (páginas 48 y 49).
                     4.3 (*) Explicamos a los alumnos las teclas de la
                         calculadora: «+», «-», «=» y la utilización de las
                         mismas.
                         El profesor preparará una hoja con cinco sumas y
                         cinco restas en horizontal que los alumnos deberán
                         colocar en vertical y realizar en un tiempo
                         determinado. Para empezar puede ser en 2 minutos
                                                                                   75
4    UNIDAD
                      5.1 Realizamos la actividad motivadora de la guía               Identifica y traza líneas         Control de la unidad.
                          «Sugerencias didácticas» (página 50). Sentamos a               rectas, líneas curvas y       Escala de evaluación:
                          los alumnos formando un corro. Tomamos una                     líneas poligonales.
                                                                                                                         Parafraseo. Esta escala
                          cuerda y la colocamos estirada en el suelo. Les            − Parafrasea conceptos de           permite al profesor llevar un
                          hacemos observar que forma una línea recta. La                 la unidad utilizando el
                                                                                                                         registro sistemático de si los
                          dibujamos en la pizarra y escribir debajo su                   vocabulario adecuado.           alumnos parafrasean de forma
                          nombre. A continuación, dejamos la cuerda                                                      adecuada los distintos
           8              libremente, decimos que forma una línea curva y la                                             conceptos de la unidad.
                          dibujamos en la pizarra escribiendo su nombre.
                          Presentar de forma similar las líneas poligonales.
                      5.2 Realizamos los ejercicios del apartado «Líneas
                          rectas, curvas y poligonales» (páginas 50 y 51).
                      5.3 (*) El profesor dejará la cuerda encima de la mesa y
                          los alumnos deberán parafrasear la definición de
                          cada una de las figuras que represente.
                      6.1 Realizamos los ejercicios del apartado «Repaso y           −    Admira la realidad que lo
                                                                                          rodea reconociendo en        Control de la unidad.
                          practico» (páginas 52 y 53).
                                                                                          ella objetos propios         Escala de autoevaluación
                      6.2 (*) Distribuimos a los alumnos en grupos de tres.               matemáticos.
                          Sugerimos que se pongan unas gafas especiales:                                                 grupal: Las líneas de mi
                                                                                     −    Tiene sentido del              grupo. Esta escala permite al
                          Unas gafas matemáticas. Con esas gafas tienen                   cumplimiento de las
                          que mirar a su alrededor y detectar líneas rectas,                                             grupo autoevaluarse y
                                                                                          tareas.                        reflexionar, en común, cuál ha
                          curvas y poligonales. Para ello, se les dará 10            −    Es consciente de cuáles
         9 y 10           minutos para que vayan a distintas partes del                                                  sido su actuación frente a la
                                                                                          son las mejores formas         actividad propuesta.
                          centro educativo (gimnasio, patio, pasillos, etc.).             para su propio
                          Luego, les damos 5 minutos para poner, en un folio              aprendizaje.                 Escala de autoevaluación:
                          con buena letra, el tipo de líneas que han                                                     ¿Cómo aprendo? Esta escala
                          descubierto y dónde estaban. El profesor leerá las                                             permite al alumno realizar una
                          líneas de cada grupo y dónde se encuentran y el                                                pequeña reflexión sobre cuáles
                          resto de los alumnos deberá indicar si es cierto que                                           son las mejores formas para su
                          ahí hay una línea de ese tipo o no.                                                            propio aprendizaje.
                                                                                         76
4     UNIDAD
                             Me dibujo a mí mismo en el
                              lugar donde voy sentado,        Me dibujo a mí mismo en el       Me dibujo a mí mismo cerca de       No estoy dibujado en el lugar
           Me sitúo
                           añadiendo otros elementos que       lugar donde voy sentado.             donde voy sentado.                 donde voy sentado.
                                ayudan a la situación.
                                                                            77
4      UNIDAD
                                                                                                 Utiliza un vocabulario
                                              Describe el trayecto 1   Describe el trayecto 2                             Justifica cuál cree que es
                                                                                                   adecuado en sus
                                                correctamente*           correctamente*                                       mejor y por qué*
                                                                                                     descripciones*
           Nombre del alumno
S AV N S AV N S AV N S AV N
                                                                               78
4      UNIDAD
                                                                                                 Utiliza un vocabulario
                                             Colabora en la actividad   Describe el trayecto 2                            Justifica cuál cree que es
                                                                                                   adecuado en sus
                                              oral de forma activa*       correctamente*                                      mejor y por qué*
                                                                                                     descripciones*
           Nombre del alumno
S AV N S AV N S AV N S AV N
                                                                                79
4      UNIDAD
                                                                                   80
4      UNIDAD
    Hoja de control de sumas y restas
                                     Suma 1*     Suma 2*     Suma 3*     Suma 4*     Suma 5*      Resta 1*    Resta 2*   Resta 3*   Resta 4*   Resta 5*
         Nombre del alumno                                                                                                                                ACIERTOS
B M B M B M B M B M B M B M B M B M B M
*Poner una X en B si está bien, o en M si está mal. Contar las B y poner en la columna de aciertos.
                                                                                         81
4      UNIDAD
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                                 82
4      UNIDAD
                                                    Se presenta voluntario para definir   Utiliza una terminología matemática    Los conceptos quedan
                                                               conceptos*                          en sus definiciones*         perfectamente definidos*
                Nombre del alumno
S AV N S AV N S AV N
                                                                                     83
4      UNIDAD
                                                                   Alumno 1
    Grupo compuesto por:                                           Alumno 2
                                                                   Alumno 3
 
Todos nos hemos puesto las gafas matemáticas para detectar diferentes líneas
Hemos puesto en un folio con buena letra las líneas descubiertas y dónde se han encontrado
                                                                               84
         ALUMNO……………………………………………..
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      85
                                                                                                                                             Si has contestado  a alguna pregunta, ¿qué podrías hacer para mejorar?
Todos colaboramos
5     UNIDAD
1. PROGRAMACIÓN DE AULA
         Conocer los días de la semana e identificar el día anterior y posterior a uno dado.         Los días de la semana.
         Reconocer y escribir los números anterior y posterior a uno dado.                           Determinación de los números anterior y posterior a uno dado.
         Calcular sumas con números hasta el 10, contando a partir del primer sumando.               Cálculo de sumas contando a partir del primer sumando, con números hasta el
         Resolver problemas de suma.                                                                   10, con y sin apoyo gráfico.
 Reconocer, leer y escribir los números hasta el 19.  Lectura, escritura y representación de números hasta el 19.
         Descomponer los números del 11 al 19 como 1 decena y unidades y como suma de 10 más         Descomposición de números del 10 al 19 en decenas y unidades y en la suma
           un dígito.                                                                                   de 10 más un dígito.
Competencias básicas y descriptores más significativos para trabajarlas Desempeños (indicadores de logro) de las competencias básicas
    Competencia matemática
         Resolver eficazmente problemas y expresar los pasos seguidos de forma correcta.            −    Resuelve eficazmente problemas y deja rastro de los pasos seguidos.
                                                                                                87
5     UNIDAD
    Competencia emocional
                                                                                                 −     Regula la impulsividad.
            Regular las emociones.
         Enumera por orden los días de la semana y dice qué día fue ayer y cuál será mañana.       Control Unidad 5 (Recursos para la evaluación).
         Reconoce el número anterior y posterior a un número dado.                                 Escala de observación: El calendario.
         Calcula sumas con números hasta el 19, contando a partir del primer sumando.              Rúbrica de evaluación: Esta ha sido mi semana.
         Resuelve problemas de suma.                                                               Escala de observación: Delante-detrás.
                                                                                                    Escala de evaluación: Antes o después. ¡Concurso!
         Descompone los números del 10 al 19 en 1 decena y unidades y en la suma de 10 más un
           dígito.                                                                                  Escala de evaluación: Aula de informática.
                                                                                                    Escala de evaluación grupal: Nuestra rayuela.
    TAREA 1: Todos colaboramos                                                                    ¿Qué alumnos presentan dificultades para la realización de las tareas?
    En esta tarea, a partir de la idea de la actividad inicial, pretende activar los              ¿De qué recursos adaptados necesito disponer? (Ver «Recursos materiales y humanos»).
    conocimientos previos sobre los días de la semana, trabajando el razonamiento
    matemático y valorando la importancia de un calendario unificado, a la vez que se             ¿Qué criterios debo seguir al agrupar a los alumnos?
    reconoce la evolución de la sociedad.                                                         ¿Qué diferencias tengo que establecer en la metodología que utilizo?
                                                                                                  ¿Qué diferencias establezco en las expectativas sobre los productos finales de las
    TAREA 2: Los días de la semana                                                                  tareas?
    Con esta tarea se trata de que el alumno enumere por orden los días de la
    semana sabiendo cuál fue ayer y cuál será mañana.
                                                                                           88
5      UNIDAD
    Matemáticas 1.º Primaria. Los Caminos del Saber. Santillana                                 ¿Cómo ha salido la unidad en general?
    Recursos para los alumnos:                                                                  ¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Por qué?
          Libro del alumno.                                                                    ¿Han aprendido todos los números los alumnos?
          Cuaderno de Matemáticas 1. Unidad 5 (fichas 1 a 5).                                  ¿Están interiorizando cálculos mentales básicos?
                                                                                                ¿Qué debo tener en cuenta para la realización de la próxima unidad?
    Recursos para el profesor:
          Guía didáctica.
          Recursos para la diversidad.
                    o Refuerzo (ficha 9) y ampliación (fichas 4 y 5).
          Recursos para la evaluación. Control Unidad 5.
          Proyecto lingüístico Santillana.
          Educación en valores.
          Aprendizaje eficaz (Cuaderno de dificultades de Matemáticas).
          Más recursos 1.
                                                                                          89
5                                                                                            UNIDAD
                                                                                           2. SECUENCIA DIDÁCTICA
                                                                                              SESIONES DE                          TAREAS                                                               EVALUACIÓN                               ADECUACIÓN
                                                                                               TRABAJO          (Descripción y planificación de las actividades.                                                                                    A LA
                                                                                            (Temporalización)             Estrategias organizativas)                             ¿Qué voy a evaluar?           ¿Cómo lo voy a evaluar?           DIVERSIDAD
                                                                                                                    página 54 del libro del alumno, se realiza la                  un calendario unificado.       Escala de observación: El
                                                                                                                    actividad que sugiere la guía (página 54): «Trabajo      −     Reconoce que la                 calendario. Mediante esta
                                                                                                                    colectivo sobre la lámina». Haremos que los                    sociedad está en                escala el profesor podrá
                                                                                                                    alumnos observen la lámina y les pediremos que                 constante evolución.            evaluar de forma objetiva y
                                                                                                                    comenten qué creen que significa la tabla y qué
                                                                                                                    información hay en ella.                                                                       sistemática los desempeños
                                                                                                                                                                                                                   propuestos en la tarea.
                                                                                                                1.2 En la primera pregunta, trabaje los nombres de los
                                                                                                                    días de la semana y pregunte qué tareas se han
                                                                                                                    repartido en la familia.
                                                                                                                1.3 Introducimos en clase el concepto de calendario.
                                                                                                                    Preguntamos: ¿Qué es el calendario? ¿Alguno de
                                                                                                                    ellos tiene un calendario en su casa? ¿En qué
                                                                                                                    consiste? ¿Todas las personas tienen el mismo
                                                                                                                    calendario? ¿Por qué? Si tuviéramos diferentes
                                                                                                  1y2               calendarios, ¿qué podría pasar? ¿Crees que
                                                                                                                    siempre hemos utilizado el mismo calendario?
                                                                                                                1.4 Ayudamos a los alumnos a interpretar la tabla. Así,
                                                                                                                    en voz alta, contestamos a la pregunta: ¿Qué
                                                                                                                    tareas se han repartido los miembros de esta
                                                                                                                    familia? Una vez queda esto claro, ayudamos a
                                                                                                                    descubrir qué día de la semana es, haciendo ver a
                                                                                                                    los alumnos que deben buscar en la lámina la
                                                                                                                    información que necesitan (quiénes de la familia
                                                                                                                    están realizando las tareas repartidas). Trabajar las
                                                                                                                    restantes preguntas dejando que los alumnos
                                                                                                                    intenten responderlas por sí mismos, dejando claro
                                                                                                                    cómo buscar cada tipo de información (filas o
                                                                                                                    columnas).
                                                                                                                1.5 Proponemos a los alumnos otras preguntas para
                                                                                                                    trabajar la lámina inicial, pudiendo ser las sugeridas
                                                                                                                    en la guía (página 54) u otras propuestas.
                                                                                                                                                                                  90
5    UNIDAD
                     2.1 Realizamos los ejercicios de Los días de la                Enumera por orden los           Control de la unidad.
                         semana (página 55).                                         días de la semana y dice        Rúbrica de evaluación:
                                                                                     qué día fue ayer y cuál          Esta ha sido mi semana.
                     2.2 (*) Colocamos un calendario del mes de diciembre            será mañana.
                         en blanco en el mural de la clase. Situamos el día                                           Esta herramienta permite
                                                                                −    Realiza una redacción            evaluar pormenorizadamente
                         en el que estemos con el número que corresponda             utilizando la terminología
                         en el calendario, señalando el día de la semana en                                           todos los aspectos de la
                                                                                     trabajada.                       tarea realizada por el
                         el que nos encontramos. Completamos los
                         diferentes días de la semana. Los alumnos                                                    alumno. El comentario
           3                                                                                                          posterior del resultado de
                         deberán realizar una frase con cada día de la
                         semana anterior contando lo que han hecho; por                                               esta rúbrica con sus alumnos
                         ejemplo: El lunes fui a casa de mi abuela Carmen,                                            le ayudará al profesor a
                         El martes comí macarrones con tomate.                                                        ofrecerles un análisis
                                                                                                                      argumentado de los
                     2.3 (*) Explicamos a los alumnos el significado de un                                            desempeños que deban
                         diario. Es un buen momento para que realicen uno                                             mejorar.
                         y potencien la escritura, la redacción, la memoria,
                         etcétera.
         4y5         3.1 (*) Realizamos la actividad previa sugerida en la          Reconoce el número              Control de la unidad.
                         guía didáctica (página 56). Pedimos a 10 alumnos            anterior y posterior a un       Escala de observación:
                         que se coloquen en fila y entregamos a cada uno             número dado.                     Delante-detrás. Esta escala
                         una tarjeta de números para formar la serie del 0 al   −    Regula la impulsividad.          permite al profesor evaluar
                         9. Decimos el nombre de uno de ellos (que no sea                                             de forma pormenorizada la
                         ni el primero ni el último) y preguntamos: ¿Quién                                            actitud y el conocimiento de
                         está delante de...? ¿Qué número va antes del...                                              los alumnos en la tarea
                         (decimos el número del niño nombrado)? ¿Y detrás                                             encomendada.
                         de él? Etcétera. Así reforzamos los conceptos:                                              Escala de evaluación:
                         delante-antes-anterior, detrás- después-posterior.                                           Antes o después.
                                                                                                                      ¡Concurso! Mediante esta
                     3.2 Realizamos los ejercicios del apartado «Los
                                                                                                                      escala el profesor podrá
                         números anterior y posterior» (páginas 56 y 57).
                                                                                                                      evaluar si los alumnos
                     3.3 (*) Realizamos el concurso «Antes o después». Se                                             conocen los conceptos de
                         repartirá a cada alumno una tarjeta numerada del 1                                           antes y después, a la vez
                         al 19. El profesor dirá un número. Después dirá                                              que se divierten y regulan su
                         «Anterior o posterior» y deberán levantarse los                                              impulsividad mediante un
                         alumnos que cumplan la condición exigida,                                                    juego.
                         enseñando su tarjeta a los demás. Si es correcto,
                         tendrán un punto. Si no es correcto, se le quitará
                         un punto a los ya conseguidos. Los ganadores
                         serán los alumnos que hayan conseguido más
                                                                                    91
5    UNIDAD
puntos.
                     4.1 Dibujamos en la pizarra una regla numerada con            Calcula sumas con               Control de la unidad.
                         los números del 0 al 10. Escribimos una suma en la         números hasta el 19,            Escala de evaluación: Aula de
                         pizarra, por ejemplo: 3 + 4. Explicamos a los              contando a partir del            informática. Esta escala
                         alumnos que debemos imaginar que nos                       primer sumando.                  permite valorar la actitud y
                         encontramos en el número 3 y tenemos que dar 4        −    Reflexiona sobre su              comportamiento del alumno en
                         saltitos hacia delante. ¿A qué número llegamos?            propio aprendizaje.              dicho espacio.
                         Describimos los saltos y redondeamos el número        −    Utiliza un recurso
                         que se considera la meta en este caso.                     informático dado de forma
                         Animamos a los alumnos a que ellos mismos                  eficaz.
                         dibujen una regla en su libreta y, a partir de ahí,
                         proponer algunas sumas a realizar partiendo del
                         primer número.
         6y7
                     4.2 Realizamos los ejercicios del apartado: «Sumo
                         contando desde el primer número» (páginas 58
                         y 59).
                     4.3 Una vez que los alumnos hayan practicado con
                         diferentes sumas, seguimos la sugerencia de la
                         guía «Genmagic: generador de sumas» (página 58)
                         que genera sumas de manera aleatoria, teniendo
                         en cuenta los sumandos, características de los
                         números, etc. Dependiendo del nivel de
                         consecución de este concepto de cada alumno, se
                         puede aumentar progresivamente la dificultad de
                         las sumas que se proponen.
                     5.1 Realizamos los ejercicios del apartado «Los               Descompone los                  Control de la unidad.
                         números hasta el 19» (páginas 60 y 61).                    números del 10 al 19 en 1
           8                                                                        decena y unidades y en
                                                                                    la suma de 10 más un
                                                                                    dígito.
                                                                                   92
5   UNIDAD
                                                                              93
5      UNIDAD
S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N
                                                                                     94
5     UNIDAD
    Rúbrica de evaluación: Esta ha sido mi semana                               ALUMNO……………………………………………..
                                            Nivel 4                           Nivel 3                             Nivel 2                            Nivel 1
                                           (Experto)                        (Avanzado)                          (Aprendiz)                         (Primerizo)
                                Realiza una frase con cada día    Le falta la frase de un día de la   Le falta la frase de dos días de    Le falta la frase de tres días o
        Días de la semana
                                        de la semana.                          semana.                           la semana.                     más de la semana.
                                   No comete ningún error             Comete 1 o 2 errores             Comete entre 3 y 5 errores          Comete más de 5 errores
           Ortografía
                                        ortográfico.                     ortográficos.                       ortográficos.                      ortográficos.
                                                                                  95
5      UNIDAD
                                                                                                                          Sabe el anterior y el
                                           Participa de forma activa en     Sabe quién está       Sabe qué número va
                                                                                                                        posterior de los números
                                              el coloquio de clase*       delante/detrás de...*   antes/después de…*
           Nombre del alumno                                                                                           comprendidos entre 10 y 19*
S AV N S AV N S AV N S AV N
                                                                                 96
5      UNIDAD
Pregunta 2*
Pregunta 3*
Pregunta 4*
Pregunta 5*
Pregunta 6*
Pregunta 7*
                                                                                                                                                   Pregunta 8*
                                            Pregunta 1*
           Nombre del alumno                                                                                                                                     PUNTUACIÓN
                                                                                                    97
5      UNIDAD
S AV N S AV N S AV N
                                                                                       98
5      UNIDAD
                                               Son creativos en la       Utilizan diferentes técnicas       Las casillas son       Incluyen los días de la
                                            realización de la rayuela*            artísticas*                 coherentes*                 semana*
           Nombre del alumno
S AV N S AV N S AV N S AV N
99