EL FÚTBOL MÁS QUE UN DEPORTE
El presente ensayo busca hacer énfasis sobre el podcast titulado “el fútbol como fenómeno
cultural” publicado en UN radio el 05 de julio de 2018 por intervoces, una producción de la
facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. El fútbol es quizá más que un
deporte, si se llega a analizar desde diferentes puntos de vista, como todo, tiene sus pro y sus
contra. Es un deporte que trasciende en la sociedad, desde la enseñanza de valores, siendo
esta una parte positiva, hasta la violencia en su peor caso, siendo la parte negativa.
El soccer o balompié llamado así en diferentes países, es un deporte en el que participan
once jugadores y cuatro árbitros, se juega en un campo rectangular de césped, en cada lado
hay una portería, el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo hasta la
meta contraria, acción que se denomina GOL.
El fútbol quizás es el deporte más popular del mundo ya que a diario reúne a miles de
personas o hinchas, para sentir esa pasión de ver rodar la pelota en las canchas y es que el
fútbol genera cualquier tipo de sentimiento y emoción.
En la actualidad la tecnología y los medios de comunicación juegan un papel muy importante
debido a que han generado toda una posibilidad de acercarnos al jugador y al equipo por
medio de las transmisiones que realizan desde cualquier rincón del mundo.
Pero el fútbol también tiene una tarea muy importante que es concientizar de que este
deporte no solo se practica para competir y ganar, también debe formar en valores y
educación a todas las personas que lo practican, pero especialmente a los niños quienes son la
esperanza de una excelente formación.
Es un deporte donde rigen muchas reglas las cuales no se pueden transgredir y deben ser
respetadas, debido a que existen sanciones que serán aplicadas para quien incumpla.
El fútbol hace parte de la economía global dado que es hoy en día uno de los deportes que
más dinero genera debido a la gran popularidad que posee en regiones como Europa,
Latinoamérica, Asia y por Último también Estados Unidos
Según estudios publicados por la consultora Deloitte, el total del dinero que mueve el fútbol
a nivel mundial se acercará a los 40.000 millones de euros, siendo el continente Europeo el
principal mercado futbolístico del mundo generando aproximadamente 28.400 millones de
euros.
El fútbol sirve para reforzar componentes de la vida muy importantes tales como, saber
interactuar de forma correcta con cada uno de los jugadores en cada partido. En los partidos
ocurren sentimientos y emociones muy fuertes, en las que los jugadores se entregan con
cuerpo y alma para lograr algo. La resistencia física, la comunicación, y la responsabilidad
juegan una gran parte en el fútbol, forzando a los jugadores a mejorarse para lograr éxito.
Cada jugador tiene un estilo de juego único y los partidos siguen con fluidez. En cada minuto
ocurre algo y cada equipo juega con un ritmo dinámico y las estrategias de los equipos no son
fáciles de ver desde lejos. En los diferentes países del mundo hay estilos de jugar diferentes,
hechos en culturas de fútbol y valores diferentes.
Existen fanáticos que respiran y viven por sus equipos locales y nacionales. Para ellos, el
fútbol es más que un deporte, es una forma de vida. Ellos hacen parte de cada triunfo y cada
derrota, cada equipo juega con una pasión increíble y habilidades con el balón únicas; aman
jugar el fútbol y han creado un estilo de jugar hecho en pasión, ritmo, y energía. Detrás de
cada partido de fútbol hay jugadores que han vivido el deporte la mayor parte de sus vidas.
Los aspectos humanos del partido en combinación con las emociones, sentimientos, y gran
importancia de los seguidores y comunidades han convertido el fútbol en cultura.
Entre las fanaticadas que acompañan este lindo deporte, es muy distinguida las llamadas
“barras bravas” o “barras populares”, quienes viven la pasión del fútbol de una manera
diferente a la gente del común que va simplemente a ver un partido; se vive fiesta, carnaval,
entre otras cosas más. Aunque no todo es positivo, muchas personas inescrupulosas se
aprovechan, y se camuflan entre éstas para convertir la tribuna en un “mar de drogas”, es ahí
donde nace la violencia entre una gran parte de toda la hinchada perteneciente a un equipo.
Esto se vive más que todo en países de sudamérica, como lo son Argentina (originario de las
barras), en Colombia y también en Brasil, entre otros.
Para concluir, el fútbol es uno de los deportes más jugados y/o reconocido a nivel
mundial, dando un impacto tanto en lo individual como colectivo en la sociedad, siendo
sinónimo de unión dentro y fuera de la cancha, de fiesta, de carnaval, convirtiéndose en un
fenómeno tanto cultural como educativo, a través de una formación de valores y reflejos de
evolución para la sociedad.. También es un deporte que impacta en la economía de un país,
ya que mediante éste se mueve muchas cifras de dinero, ya sea por los mismos jugadores,
patrocinios o incluso la misma hinchada. Esa misma que es la protagonista para que este
deporte se mantenga vivo, creando en cada país una “cultura” de fútbol diferente, pero con
una misma pasión por un equipo en cada rincón del planeta, haciendo de éste el deporte más
emotivo, pero es ahí donde puede entrar el lado “oscuro” de este deporte, a través de su
misma fanaticada.
Bibliografía
Bembibre, C. (02 de Enero de 2012). Importancia.org. Obtenido de
https://www.importancia.org/?s=F%C3%BAtbol
Cáceres, O. (05 de JULIO de 2018). El fútbol como fenómeno cultural . (Intervoces UN,
Entrevistador)
wikipedia. (04 de marzo de 2013). wikipedia.org. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol