Dicsionario…
1. Neogestalt: se debe al maestro Adrian Saldama lowensten en función de las
actualizaciones que se hacen, d manera periódica a la terapia Gestalt.
2. Valores gestálticos: los valores básicos que debe utilizar un terapeuta
Gestalt son, honestidad, respeto, amor y responsabilidad.
3. Histriónica: Ser exageradamente dramáticos y emocionales. Ser demasiado
sensibles ante las críticas o la desaprobación. Creer que las relaciones
personales son más íntimas de lo que realmente son. Culpar a otras
personas de sus fracasos o decepciones.
4. Omnipotente: Que todo lo puede, atributo solo de Dios.
5. Supresivas: se aplica para suprimir lo que se está expresando como
muletillas, tics, actitudes desagradables, sentir vergüenza, culpa, temores,
vacíos existenciales, etc.
6. Aplanado: afectivamente parece deprimido, pero no aparecen las causas,
puede confundirse con una esquizofrenia si no logra hacer contacto
continuo.
7. Postergación: Hacer sufrir atraso, dejar atrasado algo, ya sea respecto del
lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto.
8. Confluencia: confunden sus fronteras de contacto con las del ambiente que
lo rodea, hacer que otros dicen que hagamos es pertinente cuando somos
niños, pero no lo es cuando somos adultos.
9. Culpigeno: Referido a cosa, que provoca sentimiento de culpa.
10. Pseudobueno: Indica una imitación, parecido engañoso o falsedad, y se
coloca antes de la disciplina, profesión, concepto, persona o cosa a la que
se parece, o aquello que es directamente falso.
11. Kinestecia: se refiere a la habilidad para detectar el movimiento y la
posición de nuestras extremidades y tronco, lo que es conocido también
como “memoria muscular.
12. Atolladero: obstáculo, dificultad, atasco, atascadero, escollo, inconveniente,
enredo, engorro, brete, embrollo, compromiso, trance, peligro, lío,
problema, dilema, conflicto, contrariedad, tropiezo, laberinto, atranco,
aprieto.
13. Contrafobia: es una variante rara del temor que a primera vista no permite
pensar que en el trastorno hay un miedo real , estas personas muestran un
comportamiento especialmente valeroso.
14. Sueñodrama: es una especie de juego de papeles en donde cada
participante elige su actuación y no el soñante.
15. Fantacias Biopositivas: es la expresión mental de los impulsos libidinales y
agresivos, así como de los mecanismos de defensa contra esos impulsos.
16. Inadaptativas: está relacionada con sentimientos de inseguridad y
desolación en la primera infancia y surge cuando las experiencias del niño
con el medio ambiente que le rodea no es el adecuado.
17. Incredulidad: es la falta de fe en Dios y es el obstáculo más grande que
impide a una persona recibir las promesas del Señor.
18. Sepulcro: Obra por lo común de piedra, que se construye levantada del
suelo, para dar en ella sepultura al cadáver de una o más personas.
19. Postergación: Hacer sufrir atraso, dejar atrasado algo, ya sea respecto del
lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto.
20. Yoica: Se define como la capacidad de distinguir la proveniencia de una
idea del mundo interno (huellas mnémicas) o de la realidad exterior
(percepciones). Esta función se encuentra directamente asociada a la
discriminación yo - no yo y se evidencia a través de la eficacia de la
percepción.
21. Proflexion: Consiste en dar al otro lo que nos gustaría que nos dieran a
nosotros, es decir, tratar amablemente a alguien para recibir su amabilidad,
cuidar para que nos cuiden.