0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 32 vistas19 páginasDa Ana Lucia Novales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
TEMA UNO
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS DESORDENES PSICOPATOLOGICOS
© Estas manifestaciones no se presentan puras, pero el esquema conceptual es importante para
tenerlas claras.
© DEFINICION DE MANIFESTACIONES CLINICAS: Resultado de la interaccién compieja ce:
fuerzas biolbgicas, psicolégicas y sociales y la expresién de un fallo en el proceso de adaptacion,
I TRASTORNO DEL: PENSAMIENTO © EXPERIENCIA COGNITIVAY
Procesos cognosctvos del pensariento:
~ juicio
- Comprensién
+ Raciocinio
= Anticipacion de los hechos
~ Percepcién
- Imaginacion
INICION DE PENSAMIENTO LOGICO: RACIONAL NORMALS Flujo de ideas:
simbolos y asociaciones -dirigidas hacia una meta; iniciados por un probleme o tares
conducentes @-una-conclusin adaptada a la realidad.
© El pensamiento lo conocemos a través de la expresién verbal y/o escrita, y también por
medio del comportamiento lo podemos inferir, pero esta inferencia puede ser errénea,
* Dos ideas de! pensamiento deformado:
|. Laidea de ser perfecto,
2. Laidea de pensar que uno sabe lo que piensa y siente otra persona
© CLASES DEL TRASTORNO DE PENSAMIENTO:
A, TRASTORNG-ENILAEORMAG?
= Por trastomno en ja forma se incluyen a todas aquellas desviaciones de una pauta
logico-racional y causal del pensamiento: Son desconexiones con la realidad.
- Estas manifestaciones clinicas son tipicas en la esquizotrenia, en la psicosis y en el
autismo.
- Hay preocupacién por jos pensamientos. ideas y suefios internos, propios de la
persona. Ya que el pensamiento est4 tan preocupado por los pensamiento,
fantaslas, suefios internos es muy dificil traerlo aa realidad
= El tratamiento médico, psicolégico y ocupacional ayuda para hacer a la persona
funcional.
B. TRASTORNO EN EL CURSO DEL PENSAMIENTOY DEL LENGUAIE:
1. Neologismar consiste en la acuflacién de palabras nuevas, generaimente
condensando varias palabras que tienen un significado especial para el
paciente. Para la persona no existen palabras que expresen lo que quiere decir
por lo que inventa una. Estas manifestaciones clinicas son tipicas en la
esquizofrenia y en la psicosis.2, Pensamiento Magicot se refiere a la creencia de que certos pensamientos,
verbalizaciones, asociaciones, gestos, posturas, objetos pueden determinar de.
ierta- forma mistica {a satisfaccién de ciertos deseos 0 proteger ala persona de
Giertos males. Esta manifestacién clinica es tipica en la esquizotrenia y en el
pensamiento obsesivo
Nota: Dependiendo del grado de intensidad, frecuencia y severidad la manifestacién se considera
normal 0 patolégica,
3. Intelectuaizaciéns: Es un vuelo por los conceptos © palabras intelectuaies que:
son emocionaimente neutrales que estén utilizadas. con el fin de evitar
sentimientos 0 impulsos sensoriales de naturaleza sexual y/o agresivas Esta
manifestacién clinica es tipica en los compu’sivos, en los desérdenes
caracteriales y en ios mecanismos de defensa esquizofrénicos,
4, Girounstancialidads’ el--detalle se utiliza en exceso para describir
acontecimientos simples. Es-un trastorno de asociacién en el cual ilegan a la
consciencia demasiadas. ideas asociadas a causa de una supresién seleciva
demasiado pequetia. Son las personas que a! hablar se pierden en los detalles,
Es una forma de evadir algo que ie duele por medio de fa utilzacién de los
detalles. Esta manifestacin clinica es tipica de fa depresion:
Pensamiento Tangencialt’ son irtervenciones verbales que desvian el dishogo ye
que l-paciente etude las intervenciones intrnas. El paciente 10 fo hace
conscientemente, Esta manifestacién clinica no es tipica de ningtn desorden
en especifco.
6. Asociaciones'Sonorast’ més que-el-signiicado de la palabra el sonido de ésta
empieza una linea de pensamiento nuevo. Esta manifestacién clinica es tipica
de la esquizofrenia y los desércenes ménicos con fuga de ideas.
7. Perseveracion’ -respuesias persistentes a-un estimulo principal después de un
estimulo-nuevo; Se hacen cuando la persona esta en su propio mundo, esté
fuera de la realidad, Esta manifestacion clinica es tipica en el autismo, la
esquizofrenia, personas muy obsesivas y en las personas con lesién cerebral
8. Bloque; supresién repentina del fiujo del pensamiento o palabras en medi@
de-una frase: errle cual la persona no puede dar una explicacione: Se considera
una interrupcién mental. inconsciente. “Ei paciente trata de continuar, pero
sigue con otros pensamientos que no tienen nada que ver. Esta manifestacién
clinica es intermitente en todas las personas normaies, es tipica en todas las
categorias diagnésticas y, sobre todo, en la esquizofrenia..
9. Afasiag: aiteraci6n’en la produccién del ienguaje que resulta casi siempre det
lado izquierdo del cerebro. Hay dos tipos de afasia:
‘a. Fluenter produce sir ningtin esfuerzo expresiones 0 frases larga
bien articuladas con una estructura gramatical normal, ritmo normab
y melodia normal, pero: notablemente: desprovista'de contend
Esta manifestacion clinica es tipica en los pacientes con lesion en el
Grea de Wemnicke.b. Nowfluente: hablan-escasamente -y lo que dicen: jo expresant
tentamente y con gran dficuitad; hay: una: articuiacion defciente. $i
hay contenido. Es una especie de telegrama. Esta manifestacién
clinica es tipica en los pacientes con lesién en el area de Brocas
C. TRASTORNGOS EN EL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO:
Raya en lo Norma
Hay un predominio de ciertas fantasias.
|. Rantasfa Conscienté: es:la representacién de: una escena-o suceso que'es
reconocide-como irreal, pero.ei sujeto. desea'o teme-que tenga lugar, Exsten
os tipos de fantasias:
2, Creative, prepara aigin tipo de comportamiento.0 accién adaptada
aterrealided
b. Besideratives constituye-unaforma de gratificacién compensatona
‘de-los'deseos insatisfechos?
2. Ensuefios:Diurost’ fenémeno universal y la gratificacion. de los deseo®
insatisfechos: Predominan en la segunda infancia y en la pubertad, y luego
disminuyen con el crecimiento y el desarrollo bioldgico y psicolégico, en et
‘transcurso det desarrollo son progresivamente sustituides por la satisfaccién
sexual directa con el objeto adecuado y/o por la sublimmacién del trabajo, de las
actividades artisticas culturales y recreativas. Cuando es patolégico !o
‘encontrames en la psicosis, en el autismo y en los desérdenes paranoides.
@ DEFINICION DE SUBLIMACIONe — sustitucién: de impulsos que
previemente- generaban: culpa y-ansiedad! por actividades*libres de estos
sentimientos. Esto generaimente, permanece a lo largo de tode la Vida
3. Pseudo Fantasticat’ difiere de los ensuefios diurnos normales en que-el sujete
actia.-durante- un: perlodo:'méso: menos: prolongado: de: tiempo: como: st
creyera-en la realidad de-su fantasiany los que padecen esto son considerados
como “embusteros psicolégicos” por fas personas que lo rodean. Estas
personas perjudican y dafian a los demis, son castigados, pero reinciden
porque hay una necesidad compulsiva de actuar su fantasia desiderativa,
2 ETIOLOGIA: en la mayor parte de fos casos interviene junto al intento de
satisfacer simbélicamente os impulsos reprimidos, una patoldgica necesidad
de castigo; entonces es dificil verificar si las falsedades son expresadas con la
Inconsciente intensién de engafiar 0 como parte de una distorsién morbosa
ea realidad!
4, Experiencia Misticay’ este tipo de contenide del pensamiente es esencalmente®
no-verbal y puede ocurrirle-a-personas normales de forma transitoria durante a
fase. de- induccién~ de» la anestesia-general;- esto se” lo pueden indudr
quimicamente:- los. drogadictos; puede ocurrir’ de» forma: pasajera.en- loa.
esquizofrénicos;...en: las. personalidades: -histriénicas’» y- también; en fas
experiencias misticas religiosas.
2 Gualidades:de-una Experiencia Mistica Religiosa
a. Inefabilidiaa no se puede explicar con palabras y tampoco lo puede
‘transmit.b, ‘lassi: le persona siente que el misterio se ha manifestado y ha
tenido lugar una inmensa iluminacién 0 revelacion. La persona
puede tener una curiosa sensacién de autoridad mas la conviccién
de que tiene el privilegio de dirigir y mandar. La maxima expresién
de esto son los profetas biblicos. Las revelaiones pueden ser
expresados en palabras inteligbles Glosolaia Hablar en
Lenguas.
c. Tramsitoriededsye! estado mistico presente puede ser que dure solo
unos minutos 0 2 horas, pero cuando la experiencia termina fa
cuatidad del estado de énimo que suscité solo se puede reproducir
de forma imperfecta en la memoria.
Pasividads. hay una privacién de la voluntad, como si fa personas
estuviera atada a un poder superior y a la direccién de le cual se
somete totalmente.
. UniGnebisticas-hay una sensacion de unién con un poder infnito.
Fobia!) miedo irresisiiblee-irracional a una situacién, cosa, animal,
enfermedad, etcétera y la persona reconoce lo absurdo de los temores
pero no puede substraerse a ellos (no puede dejarios).
‘Obsesiones? presencia patolégica de un pensamiento, sentimieno o
impulso. persistente 0 irresistible que no. puede ser eliminado de fa
consciencia por un esfuerzo. jégico.. & paciente se siente obligado a
realizar actos estereotipados especficos 0 rituales, conacides como
compulsiones, con ef fin de minimizar e! efecto angustiante del
pensamiento.
Pensamiento Referenciak es cuando un paciente:atribuye un significado
personal. 2 las. observaciones.o a jos comentarios neutros; e! medelo
asociado a esto es el pensamiento paranoide. Estas ideas surgen cuando
el paciente atribuye 2 los demés pensamientos y sentimientos que ha
‘imaginado él mismo % un proceso llamado proyeccién,
Ideas Delirantest
a
2
DEFINICION DE IDEAS DELIRANTES: idea:errénea que surge sin
que existan circunstancias y realidacles externas. al inclviduo que: ia
justfiquen desde e | punto de vista del pensamiento légco-racional y
que son incorregibles por la experiencia,
Lo caracteristico de las ideas delrantes es que su aparicién depende
de las fantasfas y necesidades internas siendo una vez instauradas
inaccesibles a ia influencia del médico © a las personas que lo rodean
Ademis, la conviccén no es compartida por otros miembros del
grupo sociocultural y educativo del paciente: (ejemplo: delirio de
persecucién),
Los delirios son tipicos en le mania, en la esquizofrenia, en la psicosis,
yen la depresién profunda.2 Los delirios son patognémicos' de la psicosis.
3 Ocurre sobretedo en la esquizofrenia, pero también se puede ver en
los episodtos psicéticos, tanto orgénicos (lesté:
quimicos,
rebral) cf
1 Debemos de considerar que una idea es 0 no es delirante cuando to
primordia esté en el mecanismo inconsciente por el que se ha llegado
adeterminado conocimiento.
el delrio hay un mecanismo proyectivo,
El paciente delirante no tiene proceso de insight-por lo que no
reconoce sus necesidades y procesos internos
3 Es tipico de las ideas delirartes mostrar, especialmente en la
esquizofrenia y en los estados paranoides, una tendencia a la ifusién y
al crecimiento (lo que fo estructura y le da fortaleza) hasta llegar a
estructurar un sistema delirante més o menos coherente y elaborado
segiin el nivel intelectual y cultural del paciente, por un lado, y, por et
Oto lado, el tipo de enfermedad del paciente
3 Génesis debSistoma Delirante,
3
TempiesDeliramter se trata de un estado en el que el
enfermo se siente inquieto, desazonado, presintiendo que
algo. importante y amenazador ocurrira (angustia
antcipatoria)
ApassignndesNueveswSignifeatones, os estimulos
extemos y las sensaciones corporales adquieren un sentido
desconocido hasta e! momento.
interpretaciones:e:inspiraciones:Belirantesr es cuando las
percepciones son dotas de nuevos sentidos de tipo
delirante (Interpretaci6n), Cuando la idea deliante aparece
desconectada de cualquier percepcién 0 estimulo, estamos
habiando de una inspiracion delirante
Predominiondesun Tema Deliramter progresivamente entre
una serie de nuevos signiicados, inspiraciones ¢
interpretaciones un determinado tema va destacando entre
los demés, polarizando a su alrededor toda la actividad
delrante (delirio de grandeza, de persecucién)..
lncomregibildadedelDelirie este delrio se instala de
manera permanente ain cuando pueda presentar
modificaciones secundarias o de revestimiento
integracionadet:Delitiow las ideas deirantes no sdio se
estructuran entre si, sino que también con los demés
elementos psicéticos, tales como las alucinaciones.
aspectos intelectuales y caracteriologicos de la
personalidad
Patognémico: sintoma que caracteriza y define una enfermedad.‘SstematizedGnedelnDeline: se tiende a estructurar el
Conjunto de ideas delirantes subordinadas a un tema
predominante en un sistema de creencias, valores y
actividades,
2 Gasifcaciondetos:Deiinos:
Los deiirios se pueden ci
Centripetos: se caracterzan porque van hacia adentro:
a.
sentimiento de impotenda, temor e in
cambios que se pre
enemigos que acech
bipolares, en la depresién, en la psicosis y en la esquizoirer
idir en dos’
as general porque existe en
capacidad ante
nie, jas fuerzas que amenazen y
Se dan en fos estados alectivos no
Entre ellos encontramos’
*
Delirio de Werseautorioe > es e| més frecuerte de tos
delirios y la persona se siente perseguida y amenazade
or supuestos enemigos que io vigian, espian o intentan
aniquilarlo por diversos métodos. Los perseguidores
pueden ser conacidos 0 desconocidos.
Delirio de wutoreferencia > el enfermo se lamenta de
que los demés se expresen de él de forma desoreciativa,
Grice e insutarte, En ocasiones la pers
porque se da
Delite dedfiuencias> el enfermo se siente infiuido por
fuerzas externas a él que de alguna forma coartan ©
dominan su pensamiento, le impone sensaciones
corporales de tipo molesto o erético. Esta forma de
delirio presupone una regresién del pensamiento a
niveles muy primitivos de funcionamiento; siendo por
tanto, consecuencia de une inftracién de la enfermedad
que desorganiza gravemente las funciones del yo. Las
partes sanas de la personaldad se defienden contra esta
invasion morbosa rechazéndola al exterior y sintiendo las
partes enfermas como venides de afuera y constituidas en
un cuerpo extrafio
Delirio blipecondrface > se caracteriza por la presencia
de fa conviccién ‘alsa o injustficada de sufrir determinada
enfermedad o de que Gertos Srganos del cuerpo se
ente alterados. Estas ideas son irreductibles
2 cualquier argumento médico. Este deliic se trata de
una variante del de persecucién, por que la persona se
siente perseguido por el érgano enfermo, el cual es el
representante dei objeto internalizado, atacado y
convertido en persecutorio, El enfermo se siente
perseguido desde adentro
inallan graver. Centrfugost: ' fuerza va hacia fuera
Deliio Melancélieg -> los enfermos piensan que los
mas tervibles desastres caen sobre ellos y sobre sus seres
queridos, a la vez, se consideran a si mismos indignes,
miserables, condenados a muerte por enfermedades
incurables © totalmente y absolutamente arruinados
‘econémicamente, De este tipo de delirio encontramos
iantes:
Nihilista-o-de-Negaciom: se caracteriza porque
Ja intensidad de la depresién mezcldo con e!
deli hipocondriaco lleva al enfermo a negar su
propia existencia. Cree estar muerto 0 que sus
‘rganos ya no funcionan en absoluto, que su
cuerpo es sdlo una apariencia, que sus
capacidades sensoriales han desaparecido, etc.
5.2 Aeteaeusacion; — predominan las ideas de
culpabilidad ¢ indignidad. El enfermo se acusa
de los critmenes y pecados més terribles, pide
ser detenido, castigado 0 ejecutado como
expiacion de todas sus faltas. Levan al maximo
el sentimiento de culpablidad. En otras
cocasiones se atormenta por pequefias
transgresiones que varian segin la escala de
valores en su medio sociocultural, pero que en
aque! momento para el enfermo adquiere
proporciones monstruoses. Puede perder e!
interés en todas las esferas de act
antes le satisiacian,
rme se siente
fuerte en posesién de la verdad y de la razén, con energa
sobrada para hacer frente a sus adversarios, ungido con alguna
misi6n trascendente, destinado a exponer al mundo algén
descubrimiento sensacional, investide de le competencia y
autoridad. para castigar a los culpabies. Se dan en la mania,
trastornos afectivos bipolares y en la psicosis
1. DeliicaMistio® > en este deliio el tono afective itiere
de los otros, ya que aqui no existe temor, depresiOn,
ansiedad © sentimientos de amenaza, etc , sino per el
contrario, el paciemte manifesta un estado de animo
202050, el paciente se siente escogido por Dios para una
misién trascendental y pricticamente en todas las
ocasiones existen alucinaciones de supuesto ongen divino,
ya sea en forma de voces en los que personajes del cielo
se comunican con e! paciente, sensaciones corporales que
le son remitidas como anuncio de su especial destino. En
algunes casos fa comunicacién divina se mezcla con ladiabéliea y, entonces, el enfermo se encuentra en lucha
contra ios poderes demoniacos ayudado por las potencias
del bien.
2. Delirio Megaloménieas > el enfermo se siente en
posicién de grandes valores personales tales «
sabidurla, belleza, riqueza, fuerza y
indo es el fin
delirante bisico. Frecuentemente, este fin grandioso ha
de compensar los sentimientos de imperfeccion.
3. Delo Gelatipion > es uno de los delirios més
frecuentes en la clinica, y constituye Ja certeza de una
infidelidad basada en intervenciones, suposiciones e
interpretaciones tendenciosas de hechos en st inciferentes
sin una base légica, ni la comprobacién experencial de
Sucesos signficativos, Existen casos en que parece un
delirio, pero realmente es l2 proyeccién de los prosios
deseos de infideidad
Es relativamente frecue: 2s personas presenten aparentes
cdeas delirantes, pero que no reiinen las caracteristicas del delirio,
© DEFINICION DE JUICIO: NORMA\E acto. menial. de: comparar o-evaluar-alternativas
dentro:de: un marco: de:un:determinado-de-un ‘conjuntode: valores con el: propésito de.
ecidirven el curso-de-iavacciéne Involucra un diverso y complejo grupo de feneiones
-mentales-quesineluyes :
A, PENSAMIENTO ANALITICO:: incluye las capacidades de discnminar y
sopesar los pros y contras de acciones potenciales alternativas,
B. TENDENCIAS DE ACCION SOCIAL Y ETICA® estan intimamente ligadas
alas cuituras y a los tipos de crianza
C. TENTENDIMIENTO PROFUNDO ©. INSIGHT: puede reflejar
inteligencia, aprendizaje y estilo cognitivo.
© DEFINICION DE JUICIO: DEFICIENTE,"DETERIORADO © ANORMAY: es cuando
‘predomina ios impuisos.de:realizacién’de-deseo:y llevar decisiones impuisivas-basadas ert
lanecesidad-de:gratficacién infantiinmediata: ya sea: directa: come: parte de-un’ sistema
-psicético delrantes
1. Poca constancia del objeto
2. Incapacidad para mantener una positiva relaci6
frustracion y separacién
2 Las personas que no lo fogran ven las cosas como buenas © mala. Se da tisicamente
en el trastorno de personalidad limitrote.
‘© Launcién del juicio depende de la maduracién del aparato mental. Para que orevalezca el
buen julio, el aparato sensorial debe de ser capaz de una percepcién y una discriminacién,
precisa.
afectiva a pesar de periodos de° Requisitos:PareEbBuersjuicia:
|. Lamemoria debe proporcionar un depésito de datos como base de comparacién.
2. £1 aparato motor debe de tener la habilided para realizar jas decisiones y los
‘™mecanismos inhibitorios para posponer la accién,
Enel verdadero concepto de queda implicado automiticamente un proceso de
desarralto
El juicio se desarrolla constantemente con la maduracién biopsicosocia
El juicio se encuentra deteriorado en todas las circunstancias asociadas con la regresion.
La manifestacién clinica de trastornos en ¢! juicio se da tipicamente en fos estados ansiosos,
las intoxicaciones.
© La fatiga y la presién de grupo pueden influir en la incapacidad de! juico en las personas
normales.
El dafio cerebral organico, los desdrdenes psicsticos, los pobres modelos sociales y los
contextos sociales debiante pueden llevar a tendencias ticas diferentes a las de uno
TRASTORNOS DELA CONSCIENCIA:
@ DEFINICION DE CONSCIENCE casgo cistitivo dela vida mental. Es sindnimo-de iar
cualidad-de-estar-alerta"y-darse cuenta, Es-una-facultad-de -percepci6n- que extras
informacién:del- mundo exterior directamente:a’través de los: Grganos-de:los sentidos ¢
indirectamente:2 través de las huellas de la memoria
+ NIVELES DE CONSCIENCIA
- _ Laconsciencia existe en un continuo con un estado de hipervgllancia en un extremo y
Ja absoluta inconsciencia y coma, en el otro. Los nivelesideconsciencia
1 Alerta 7) pueden ser patoiégicamente
2. Atertividad aumentados (alterados) 0
3. Conocimiento Awarness disminuidos.
A, NIVELES DISMINUIDOSDEGONSCIENCHY
iveles dismninuidos de conscienca pueden también descrit
continuo que empieza del menos dlsrinuido al més disminuido:
1, Obtusion{Clouding OF Consciousness)
5 Se caracteriza por una consciencia disminuida de claves sensoriales y
una atentividad cisminuida hacia et medio ambiente y hada el si mismo.
2 El paciente generalmente tiene cierta dificultoria ideatoria, lentificacion
del pensamiento y cistractiblidad de la atencién.
Se encuentra en episodios post-trauméticos
2 CionbacéneTorpor
Condicién en que ebpaciente padece de amodomamiento, apatia y
torpeza intelectual marcada,
Sopor o Aturdimiento:
2 Elindividuo se halla separado del mundo exterior como por una niebia.
4. Estupot (Stupor):
a Estado de consclencia disminuida donde el-paciente permanece quiete
y callado a pesar de que tiene los ojos abiertos y siga el movimiento de.
objetos externes,
unOre
2
0
Es un estado de relativa falta de rex
2 Qcurre en los dafios cerebrales.
‘gel medio ambientex:
10 designado para la falta completa de vigilancla y total
inconsciencia, sin que exista respuesta evidente a los estimulos.
2 Causado por encefaitis, traumas y derrames cerebrales,
“© En el coma hay un dafto cerebral orgénico; mientras que en ei
estupor puede ser psicosomitico, psicégeno, sin dafio cerebral el
cents, cuando el paciente despierta puede dar cuenta de los que
sucedié a su alrededor pero no pudo reaccionar en ese momento.
vel disminuido de la consciencia es e! DELIRIUMs
indo el. estado confusional se asocia a la ansiedad, miedo, ilusiones, alucinaciones,
ye generalmente, siendo.éstas-de tipo visual
Cocurre en las infecciones, tumores cerebrales, hemorragias y en los trastornos téxico-
metabéiicos.
Se caracteriza por un inicio abrupt, un periodo de atencién nebulosos fragmentado y
reducido, incapacidad para el aprendizaje o la memoria, anormalidad perceptual o
cognitiva.
Es
B. NMELES AL-TERADOS (AUMENTADOS) DE CONSCIENCIAY
La consciencia puede ser cambiada de forma cualitativa a través de la produccién de
estados alterados, los cuaies son producidos por compulsiones, drogas con
propiedades anticolinérgicas (estimulantes) y condiciones asociadas al delirie.
DEFINICION DE ESTADO ALTERADO-DE CONSCIENGIA, se describe: come
estaclos crepusculares: parecidos et: suefio-donde:le consciencia esté despierta:y eg
pobre. Aparece-unamezcla de procesos de pensamiento primarioy secundario.y-los
pacientes.,oscilan..dentro y: fuera:-de~ estados::de alerta;~ataques emocionales"o
violentos pueden ocurrir durante estos estados crepusculares
Aspectos en que se habla de ios trastornos alterados de consciencia:
Hipnosig: se distingue por su atencién selectiva, sugestibildad: y. dsocacion
Oaurre cuando hay un nivel de atencion elevada no disminuida
2. Sugestibilidade la patoldgica es vista en situaciones clinicamente severas. Sus
caracteristicas son’
a. Ecolalia: obediencia automitica o repetici6n automitica de una oracién o
frase que otra persona ha dicho.
b, Ecopraxiar mimica autornitica de un movimiento desemoefiade por otra
persona
<. Hexibiidad- Cerosa, mantener por un pericdo prolongado de tiempo una
misma postura,
2 Se deen la catatonia, en los delirios grupaies y en ciertos cuitos donde las
personas pasivas adoptan creencias ilusionarais de personas fuertes.
3. Fenémeno Disociativor
a DEFINICION DE DISOCIACION: — esta» separacion-de~'conductas)
pensamientes y sentimientos cominmente:conectadosii«3 Dentro de este fenémeno disociativo se encuentran los estades disociatives,
que se dan en los traumas, en las fugas, en los black outs, en las
personalidades miitiples y en el frenesi disociativo.
a DEFINICION DE ESTADOS DISOCIATIVOS: son»aquellos-en fos: que
aparecen-estados alterados “en las’ funciones’ de identidad; memoria’ y
consciencia, que normalmente estén inegradas.
@ DEFINICION DE BLACKOUT; larpersona no tiene recuerdo de io que
pasé aunque las personas que han presenciado tos actos de-ésta afirman que
sta ha tlevado a cabo conductas complejes:
a DEFINICIGN DE FRENES! DISOCIATIVG: ocurre en una variedad de’
desérdenes neurolégicos, principalmente en aquellos con ataques compiejos
parciales (no es epilepsia plena).
‘Conducta Automiticat” son actividades complicadas tales como escribir y hablar
llevadas a cabo durante estados de trances supuestos, sin darse cuenta de lo que
uno esta haciendo: Hay logros intelectuales y artsticos.
Desorden de Identidad Disociativa:
3 Antes se llamaba trastorno de personalidad ripe
2 Es un estado disociativo crénico en donde 2 0 més identidades o
personailidades separadas alternan en la conscienciay
2 Se da cuando ha habido traumas brutales en la infancia, y es una defensa de!
‘ego para afrontar lo traumético de la realidad. Hay un spiteo de consciencia
(pliting personality). La verdadera personalidad es la victima.
Las personalidades pueden variar en tipo de personalidad, sexo y edad.
La persona no se permite integrarse como tal porque no se aceptan ellos
mismos.
Entre la misma persona esté el agresor y el agredido.
Es un spiiting del eo, el yo y el super-yo.
Sindrome de Ganser:’ el paciente responde a preguntas dando respuestas
ridicules. tras caracteristicas pueden ser alucinaciones, fenémeno de
conversion y amnesia de episodio, Caracteristicas orginicas pueden contribuir al
sintoma. Es conocido como un estado cisociatvo.
Despersonalizacion y Desrealizac
a DEFINICION DE DESPERSONALIZACION: alteracion en la experiencia y
en la consciencia del self y-lleva:a la: persona a tener sentimienios de ser
irreal, de estar desprencido del propio cuerpo y sentirse como un automata,
Corntiamente esté acompafiado por una queja de ausencia de sentimientos.y
de experiencias sensoriales .
2 DEFINICION DE GESREALIZACION: —denota’ cambios similares. -en la
consciencia: del -mundo en-vez. del. self. y coménmente- acompafia a las
espersonalizaciones,
Se dan en /a fatiga, en los duelos, en los estados de esirés agudo, en la
deprivacién de sueo y en ios pacientes con dagnésticos terminales:
a La despersonalizacién esté también caracterizada por dislogos frecuentes
internos ¢ inaucibles entre elseif participante y el self observante
o
eua Hay un completo conocimiento de que las dos partes son la misma persona,
esta caracteristica es jo que los diferencia de las alucinaciones.
2 Distorsiones sensoriales leves, pero no alucinaciones son comlnmente
asociadas con la experiencia.
2 Se dan generalmente en los desérdenes neurolégicos y psiquidtricos, en la
GepresiOn, en la ansiedad, en algunos desordenes de personalidad o como
entidad en si misma como en los trastornos disociativos.
. Desérdenes det Self
Lo Normal:
2 Gomponenies.del-selfioautoconsciencia:
|. Realidacerintegrictacrdst8el > yo soy una persona,
2. Gostinuidacisdebse > yo soy la misma persona siempre; hoy, ayer,
mariana y en el futuro.
‘divivessdeteset'e> puedo distinguir entre lo que soy yo y el resto det
mundo.
-Actindadicetset—> soy yo la que pienso, acto y siento.
insagen:corporak-> representacién mental de su propio cuerpo.
6. Austpastinn@> reflejo de io que yo pienso, de mi misma en cuanto a mi
imagen ideal.
2 Cualquier akeracién de esto es un trastomno del
Se asoca con los desérdenes aimerticios.
Desbrdenesde fa Voluntad?
a El-concepto de voluntad es central para el sentido del yo, La-voluntad esté:
relacionada con el concepto de intencionalidad.
Ha sido descrita como: el agente mental que transforma la consciencia y-al
conacimiento.en accidn, es el puente entre el deseo y el act.
a Elconcepto:de-voluntad: est4 relacionado con motivacién y la toma de
decisiones que pueden volverse el foco de atencion clinica,
2 La voluntad patolégicamente elevada puede verse en estados ménicos.
3 Los estados dismrinuidos de la voluntad los encontramos en los desordenes
de los axis | y il del DSM-IV: depresion, esquizofrenia, trastornos obsesivo
compulsivos, ansiedad; trastornos de ia personalidad, etc
Desérdenes en la Orientaciong
© DEFINICION DE ORIENTACION: es. la consciencia dela persona’ ef
relacién a tiempo, lugar y personas
© Una orientacion adecuada requiere de una: integracion adecuada entre
atencién, pereepci6n, memoria ideacién.
@ Se da en los desordenes cerebrales.
@ Generaimente ocurre en anormaidades cerebrales y ocasionaimente en
estados disociativos.
wes
a
oIV, TRASTORNOS DEMEMORIAY
© Lamemonia seaseen:3 processsiesenciaie®:
{. egistres capacidad para establecer el registro de una experiencia en SNC.
2. Retenaién: persistencia o permanencia de una experiencia registrada
3. évocaciénsoxRecuerdisr capacidad de activar y presentar en la consciencia una
experiencia registrada previarente,
* CLASES DE TRASTORNOS DE LA MEMORIA:
A, TRASTORNOS EN-EU REGISTRO:
~ Ehregistro-depende-del-nivel-de-conscencia, Cualquier cosa que disminuye la
consciencia va interferir con el registro. como el alcoholismo o una conmocién.
- Una-pérdida de- memoria timitada.de este tipo: que tiene: lugar después de ura
hnerida. grave en. el cerebro. se-lama: “amnesia. anterégreda’, como en la
esquizofrenia catatérica y en esiados de pinico agudos. No sdlo aparece en
situaciones de dafio cerebral sino que también por eventos emocionales.que han
bloqueado el registro de cierta informacién.
- Sélo- puede suponerse en-caso.de.que la fjaaén © registro y la evocacion se
encuentran intactas, La.retencién.es:esencial. para el aprendizaje, problemas de
aprendizaje.
IOS EN UA EVOCACIONO:'
|. Amnesia? incapacidad total 0 parcial: de recordar experiencias pasadas,
CCualquier proceso que interfiere en la formaci6n del recuerdo a corto plazo 0
su fijacién en la memoria 2 largo plazo origina una amnesia completa o
permanente, Cuando se han formado los recuerdos son amnesias de
evocacién, Se pueden clasficar en orgénicas 0 emocionales: las de origen
onganico estén mezcladas con las de origen emocional.
2. Amnesia Histéricay pérdida de la memoria de-un periodo en especial dela vida
asada o en ocasiones las alucinaciones se sittan
claramente en el mundo exterior. A veces, las alucinaciones son percibidas
‘con gran intensidad, otras veces con murmullos apenas audibles y sombras
apenas wsibles, Otras veces las alucinaciones se experimentan dentro dei
‘cuerpo una imagen 0 una voz localizada en la cabeza, el pecho o cualquier
parte del cuerpo. Las palabras pueden ser claras 0 borrosas. Las
alucinaciones, al igual que el delio, aparecen en un continuo y se miden el
grado de conviccién que el enfermo tiene de la realidad objetva de una
experiencia extrafia. Van de las experiencias sensoriales inequivocas hasta
los pensamientos o ideas ordinarios
2) ModalidadesSersoriales > una alucinacion bésica es una alucinacién
asociada a la sensacion del tacto, 2 veces aparece en la esquizofrenia, en ei
delirium tremens (aleoholismo), en el chinche de la cocaina, También hay
alucinaciones olfetivas y gustativas tipicas del aurea dei érea del i6bulo
temporal en los ataques epilépticos. Las alucinaciones auditivas son tipicas,
de la esquizofrenia y las cenestécicas son las de las personas con un
miembro amputado,
3) Gireunstancias:QueritaneProvocadostastucnaciones -> se determinan
por medio de un exameniisico, de laboratorio y dei estado mental, los
cuales van a determinar las causas principales.
4) ‘insigh>> el que el paciente tenga insight genera un buen pronéstico, ya
‘que reconoce las alucinaciones come irreales. Se da en las fases pprimarias
de la psicosis, y en el delirium tremens.
5) Gontenidosmocionalve-iciativonieehasAetinasiones > el contenido
refleja el esfuerzo por dominar ia ansiedad y satisiacer ios deseos y
necesiades.
4, Hipocondriat’ es e! aumentoren la-atencién centrada en si mismo come objeto por e
retire de la atencion generalizada de los objetos'externost-esta consciencia es la base
de la hipoconcria. Es habitual observar una consciencia aumentada temporalmente de
las sensaciones sométicas al dejarse vencer por el suefo.
> Estado caracterizado por ataques peculiares breves y recurrentes de suerfo,vl
Vi.
TRASTORNOS DEA INTELIGENCIA
= DEFINICION DE INTELIGENG®: capacidad. para afrontar una situacion’ nueva
inspirando una nueva respuesta adapiativa
- Fertores envque-Dependoune RespuestAdopav
‘inteligenciaAbstracta: es la capacidad para comprender y manejar ideas y simbolos
abstractes.
2. snteligencia: Mecinica (Prictica): capacidad para comprender, inventar y manejar
mecanismos
3. Inteligencia:Seciak capacidad para actuar racional y sabiamente en las relaciones
humans y asuntos sociales.
Su medicién es el Cl, el cual es un niimero que compara las capacidades de una persona con
el resto de ia poblacién; no es determinante.
Cl = (EMEC) x 100
El trastome en la inteligencia es llamado retraso mental:
2 S070 Reeducacion,-leve deteriora, capacidad para funcionar en
ambientes protegidos.
3 35~44> Deterioro moderado;
a2 20-34 Deterioro grave:
& Por debgjo de 20 > Deterioro protundo:
"TRASTORNOS DEL AFECTO:
@ Elafecto y el humor son términos utilizados para significar un estado emocional.
© El afecto puede ser descrito como un sentimiento interno del individuo en un momento
dado.
© -Afectos Fundamentales:
Alegria
Tristeza
Miedo
Ansiedad
Depresién
Amor
a Odio
© DEFINICION DE AFECTO? tono’ sentimental agradable 0 desagradable que acompatia a
una. idea. Los afectos proporcionan motivacién © componentes psicodinémicos en
reiacién con cualquier situacién de vida y tiene un pape! determinante en los pensamientos
y en las acciones de una persona en la salud y en ia enfermedad,
© DEFINICION DE ESTADO DE ANIMQ: es un estado. afectivo. se-mantiene: por un
pertodo pprotongado de tiempo.
@ Se puede describir afecto como superficial o deficitario» (jndiferencia Emociona))
inapropiado cuando la emocién no corresponde al estimuio o fébil que es cambiante.
@ Las perturbaciones psicoiégicas encontramos exageracion, disminucién o mezcla de los
afecios, asi como, ausencia aparente de los mismes (Afecto Plang),
© Los criterios de normalidad © anormalidad se basan en la profundidad, duracién y
coherencia.
eouooen«La incongruencia © desarmonia de los afectos es uno de los principales rasgos de la
patologia de la afectivided.
Pe
‘EUFORIAS
Se refiere al primer nivel moderado en la escala de afectos placenteros y se ha definido
como una sensacién postva. de° bienestar emocional y psiquico. Aun que
generaimente es psicégena se puede observar en la enfermedad cerebral orginica.
‘Cuando no se da en un contexto apropiado es un signo de patologia.
8. JUBIEO?
~ ES un segundo nivel en la escala de los afectos placenteros y se caracteriza por un
afecto definido de alegria en el que hay un aire de gozo, autoconfianza y aumento deta
actividad motora. Este afecto esta dentro de los limites de la experiencia normal de la
vida aunque puede ser indicative de un trastorno mental cuando aparece en una
situacién inapropiada.
+ Agentes farmacoldgicas como el alcohol, los narcéticos y las
anfetaminas pueden causar euforia y jCbilo
C. BXAUTACION:
~ Es definida como un jubito extreme y generalmenie va acompafiada de delirios de
grandeza. Estos afectos en situaciones inapropiadas casi se dan exclusivamente en lz
psicosis y en la esquizofrenia,
ANNSIEDAD:
~ Con este térmrino se designa un estado: afectivo: desagradable- de. intensidad.rmuy
variable caracterizada por inquietud; sensacién de amenaza 0 peligro inminente, y en
determinados' casos’ modificaciones’ somaticas’ acompafiantes. (sudoraciones,
palpitaciones, etc...).
+ DEFINICION DE ANSIEDAD! miedo sin ebjetor
- Se diferencia del miedo en que éste /a situacién o ei peligro son conocidos; mientras.
que la ansiedad se supone tiene un origen inconsciente sin que el individuo tenga
conocimiento de las motivaciones de su estado, entonces, generaimente, la causa es
un contflicto intrapsiquico 0 irreconocibie.
- La ansiedad va acompafiada por un patrén caracterisico de descarga del sistema
nervioso auténomo que implica:
Aumento det ritmo cardiaco
Palidez
Respiraci6n aiterada
Aumento del sudor
Trastorno misculo-esquelético
Temblor
2 Sensaciones de debilidad
|. Pnicog es una ansiedad extrema, aguda’e:intensa-acompatiada por Ja
desorganizacién de la personalidad y de su funcionamiento:
ceoocoesAnsiedad Flotanteg sintoma celular clave de la neurosis: Consiste en una
sensacién de miedo que-el paciente no puede asignar’ de forma logicara
una. causa especiica. En-su bisqueda de ia causa de los pacientes que
sufren de la ansiedad flotante tienen tendencia a relacionarla con aigin
contenido ideacional apropiad
3. Trastorno: de” Ansiedad Generalizadoy estado neurdtico basado
principaimente en la ansiedad flotante. Se-caracteriza. por la iritabilidad,
expectativa ansiosa, consciencia atormentada y episodios de pénico. Hay
una hipersensbilidad-de fa visién'y de los sonidos ordinarios que provoca
reacciones de sobresalios frecuentes con una estimulacién sensorial
minimat La palpitaciér cardiaca, la dificutad de respirar, e! -vértigoy las
nauseas, la sequedad de boca, la diarres, e! comer de forma compulsiva, ia
frecuencia: urinaria, fa visiérr borrosa; ‘a debilidad fisica. general y otras
manifestaciones fisicas pueden aparecer de forma crénica como parte dea
neurosis. de ansiedad: Es un esfuerzo por reducir los sentimientos
desagradables asociados con la ansiedad de la persona utiliza varios
mecanismos de defensa que en su totalidad constituyen muchas de las
manifestaciones clinicas de los trastornos psiquidtricos. Se da en las fobias,
en las neurosis obsesivas compussivas y en la histeria de conversion
E. DEPRESSION
= junto con la ansiedad es e] mas frecuente de los trastornos de la afectividad.
~ Laintensidad de ia depresién puede oscilar desde una ligera tristeza ala mas profunda
melancoiia y desesperaci6n.
De la mismacforma,.que..se.distingue,laransiedad de! miedo a un peligro consciente
conocido, distinguimos la-depresiém:como:trastomo de la afectividad de: la: afliccior®
como. reaccién, adecuada. a.la.pérdida de. una persona o- cosa amada; cuando la
reaccién emocional.es inadecuada, con sentimientos de culpa por un lade y hostilidaet
hacia.e! objeto. perdido. por-el.ctro,.» de. una intensidad:que no puede ser elaborade
por el individuo se presenta un cuadro de -depresién.
- Llamamos reactiva’a la depresioa cuande el:cuadro desencadenante es una pérdida
concreia objetivable y conscientemente conocida por el enfermo como en-el duelo,
divorcio, pérdida del trabajo, etc.
= (Digpresion endogenaya funcionatycuando no puede detectarse con precision la pérdide:
sufrida y hemos de suponer que se trata. de un proceso que se ha puesto en marcha
con relativa independencia de las.circunstancias dei mundo externo en.que se: muever
el-enfermo, asi como, un desconocimiento consciente por parte del. paciente de qué,
es lo. que ha perdido:
F, AGRESIONE
= Se define como una constelacién de pensamientos, sentimientos y asociaciones
cespecticas que se movilizan por frustraciin de un deseo 0 necesidad y cuyo objetiva
‘es suprimir la frustracion al permitr la descarga pulsional:‘TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO
1. Trastoros de la forma del pensemiento
2, Trastormos del curso del pensarniento ¥ del enguaje:
cope ape er
‘Neologismo
Pensamiento magico
Intelectualizacion
(Circunstancialidad
Pensamiento tangencial
‘Asociaciones sonoras
Esterotipia
Perseveracion
Bloqueo
Afasin: luente y no fluente
3. Trasiomnoe del contenido del pensamiento
a
b
a
.
&
a
fimacias
‘enavetios diumos
seudologia fantastica
experiencia mistica (cualidades)
Fobia
Obsesion,
Tea delirante (genesis del sistem deliente)
Delirios
‘TRASTORNOS DEL JUICIO
TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA
‘Niveles de conciencia (obtasion, obmubilacion, sopor estupor, coma y delirium)
Estados alterados de conciencia
rroree me Ae
Hipnosis
Supestbilided
Fenomeno dsociativo
‘Conducta antomitica
Desorden de identidad disociativa
Sindrome de Genser
‘Despersonalizacion y desrealizacion
Desbrdenes del self
Desbrdenes de la voluntad
Desbndenes en la oriemtaciém
TRASTORNOS DE LA MEMORIA
meee se
“Trastornos en el registro
‘Teastornoe en Ia retencion
‘Trastomot en Ia evocacién o recuerdo
Armnesia histérice
Paramnesia
Confabulacién
‘TRASTORNOS DE L4 PERCEPCION
b
“Aiteraciones cuantitativas: aumento , disminucion y abolicion en el mimero ¢ intensidad de
Jas peroepeiones
‘Alteraciones cuslitativas:ilusiones, alucinaciones ( descripcion del estado alucinstorio)
hipocondeia
TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA
‘TRASTORNOS DEL AFECTO: exfora, jabilo y exaltacion
a
b,
‘Ansiedad: pinico, ansiedad Dotante y ansiedad gencralizada
Depresion: reactiva y endégena
Agresion
También podría gustarte
GL Osario
Aún no hay calificaciones
GL Osario
8 páginas
Psicosis
Aún no hay calificaciones
Psicosis
19 páginas
Patologia
Aún no hay calificaciones
Patologia
7 páginas
Psicosis
Aún no hay calificaciones
Psicosis
9 páginas
Diapo 6
Aún no hay calificaciones
Diapo 6
6 páginas