Samuel Hahnemann
Vida y Obra
Nombre del alumno: Trinidad del Carmen De la Rosa Flota.
Tutor: Lic. Rosayde Olivares Alcántar.
Matricula: 221831.
Correo:trini4f@gmail.com
Universidad Virtual del Estado de Michoacán. Miércoles 18 de Mayo de 2022.
INTRODUCCION.
En esta presentación, se sintetiza la vida y sus principales
aportaciones a la medicina homeopática de Samuel
Hahnemann
Christian Friedich Samuel Hahnemann.
Nace en Meissen, Alemania,, pequeña ciudad sajona a orillas de rio Elba el 10 de abril de 11755.
Muere el 2 de julio de 1843 en Paris.
Hijo de un decorador de porcelana desde pequeño despertó, por su capacidad intelectual y su amor al trabajo, el interés de su maestro, quien
solicitó y obtuvo para su alumno una beca real que le permitió continuar sus estudios en la escuela de Afra, reservada en principio a la nobleza
sajona. Abandonó aquel centro dos años más tarde para inscribirse en la Universidad de Leipzig.
al dejar la Universidad de Leipzig (como, más tarde, la de Viena), se dio perfecta cuenta de que no podría considerarse médico mientras no supiera
curar efectivamente.
Información personal
Nombre en alemán Christian Friedrich Samuel Hahnemann Ver
Nacimiento 10 de abril de 1755
Meissen, Electorado de Sajonia
Fallecimiento 2 de julio de 1843
(88 años)
París, Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Neumonía
Sepultura cementerio del Père-Lachaise y Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Sajón
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge
Johanne Henriette Leopoldine Küchler (1782-1830)
Mélanie Hahnemann (desde 1835, hasta valor desconocido)
Hijos 11
Educación
Educado en Universidad de Leipzig
Universidad de Erlangen-Núremberg
Alumno de Profesor Bradford
Información profesional
Ocupación Médico, homeópata, farmacólogo, químico, farmacéutico, profesor universitario y bibliotecario
Área Homeopatía
Empleador Universidad de Leipzig
Seudónimo C. H. Spohr
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
Se entregó, al estudio de la química; luego, ya casado con la hija de un farmacéutico de Dessau, se estableció como médico en la pequeña
población de Gommern, donde no había farmacia, lo cual le permitió acumular las dos actividades y comprobar "in vivo" la acción de los
medicamentos que él mismo preparaba.
De regreso a Leipzig en 1789, tuvo lo que él mismo llamó más tarde "su primera revelación": la necesidad de controlar el efecto de cada
medicamento en el hombre sano. Valerosamente absorbió fuertes dosis de quina, luego de ipecacuana y de otras sustancias de la farmacopea de
su tiempo; estudió sus efectos en sí mismo y, acordándose de la fórmula de Hipócrates (hasta entonces incomprendida) "similia similibus
curantur", dedujo de ella la ley que dio origen a la homeopatía: "para curar una enfermedad hay que administrar un remedio que provoque en el
hombre sano los mismos efectos que se observan en el enfermo".
Publicaciones
- Cuatro volúmenes de “lexion del farmacéutico”
- Ensayo sobre un nuevo principio para descubrir el poder curativo de las drogas.
- Tratado de higiene “el amigo de la salud”.
- Indicaciones sobre el uso Homeopático de los remedios y su empleo en la practica”.
- Materia Medica
- Órganon de la medicina
- Materia medica pura
- Las enfermedades crónicas y su doctrina y su tratamiento homeopático.
Inicia la medicina Homeopática.
Promoción de la medicina de origen natural.
Publica tratados sobre higiene, parte indispensable en el cuidado de la salud.
Creador de la reforma de la medicina que trajo beneficios a la humanidad.
Experimentación e investigación para desarrollo de tratamientos farmacológicos
Creador de la escuela de medicina alternativa.
Medico innovador y vanguardista
Hablando solamente de la actividad médica de Hahnemann, el profesor Martin Dinges, jefe de Archivos del Instituto de Historia de la
Medicina de la Fundación Robert Bosch, nos presenta a esta figura como médico innovador y revolucionario en la medicina, con base en 5
aspectos principales:
• La manera hahnemanniana de documentar los casos: las historias clínicas son muy completas y contienen una gran cantidad de
información, mucho más que las de los médicos contemporáneos.
• La particular relación de Hahnemann con sus pacientes: mucho más cercana y empática que la de otros médicos, como es ahora en la
actualidad con los médicos homeópatas y sus pacientes.
• La experimentación con medicamentos en seres humanos sanos: este método de investigación de los poderes curativos de los
medicamentos se sigue utilizando, más de 200 años después de su introducción en las ciencias. Es simplemente, la investigación
farmacológica perfecta.
• Los titubeos de Hahnemann en torno a la doble medicación, como una innovación que desechó: no todas las innovaciones son buenas
o efectivas. El “Sabio de Meissen” tuvo la suficiente inteligencia como para desechar lo que no era perfectamente aplicable y certero.
• Su radical actitud de seguir experimentando hasta el final de su vida: poco antes de su muerte, a los 88 años de edad, seguía
ejerciendo la medicina y profundizando en la Homeopatía.