Anilingus
práctica sexual
La práctica sexual del anilingus (del latín: anus, "ano" y -lingus , de lingere, "lamer",
ocasionalmente escrito " analingus ") es el contacto entre la boca y ano y regiones
adyacentes. También conocida como beso negro, es la inserción de la lengua lo más
profundamente posible en el ano de su pareja. Esta práctica tiene una variante llamada "el
colibrí", haciendo referencia a la familia de aves que utiliza su lengua de una manera similar
con el fin de recoger néctar de las flores.
Un hombre realizando un anilingus a otro hombre
Una mujer realizando un anilingus a otra mujer.
Riesgos para la salud y prevención
Como todas las prácticas sexuales, el anilingus tiene un riesgo de infecciones y un modo de
prevenirlos.
La presencia de bacterias, virus o parásitos alrededor y/o dentro del ano o recto acarrean
riesgo de infecciones y enfermedades como Hepatitis B, lombriz intestinal, Clamidia,
Papilomavirus humano (PVH), Gonorrea y herpes, entre otras enfermedades de transmisión
sexual.[1] Aproximar la boca a los genitales inmediatamente después de haberla
introducido en el ano puede provocar el ingreso accidental de bacterias Escherichia coli ("E.
coli") en la uretra, causando una infección del tracto urinario.
El VIH/SIDA no parece ser fácilmente transmisible a través de esta práctica, pero los
expertos afirman que existe cierto nivel de riesgo de contagio.[2] Algunos parásitos pueden
encontrarse en las heces si se consume carne poco cocida. Rastros de hepatitis A en las
heces sólo son probables si la persona infectada ha comido alimentos contaminados. La
hepatitis C es rara pero es posible si el receptor del acto presenta sangre en el ano o en las
heces.
Si el receptor del acto tiene heridas o llagas abiertas en sus genitales, o si el ejecutor del
acto tiene heridas o llagas en la boca, e incluso sangrado de encías, se incrementa el riesgo
de ITS. Cepillar los dientes, usar hilo dental, curaciones dentales recientes, o incluso ingerir
comidas crocantes, como patatas fritas relativamente pronto antes o después de realizar el
contacto, también elevan el riesgo de transmisión, porque todas estas actividades pueden
causar pequeños cortes en los labios, mejillas y paladar. Estas heridas, aun cuando fueran
microscópicas, aumentan las posibilidades de contraer alguna ETS que pueda ser
transmitida oralmente bajo estas circunstancias. Un contacto de este tipo puede también
conllevar a infecciones más comunes originadas por bacterias y virus que existen, rodean y
son segregadas en la región anal.
Relación entre VPH (Virus del Papiloma Humano) y cáncer oral …
Cáncer de laringe en visión endoscópica.
En 2005, un estudio en la universidad de Malmö, Suecia, sugirió que realizar sexo oral sin
protección a una persona infectada con el virus de papiloma humano podría incrementar el
riesgo de cáncer de laringe. El estudio reveló que el 36 % de los pacientes con cáncer tenía
VPH, comparado con el 1 % del grupo de control sano.[3]
Otro estudio reciente sugiere una correlación entre el sexo oral y el cáncer de garganta. Se
cree que ello se debe a la transmisión de VPH, ya que el virus ha sido implicado en la
mayoría de los casos de cáncer cervical. El estudio concluye que las personas que tuvieron
de una a cinco parejas a las cuales les practicaron sexo oral durante su vida duplicaron
aproximadamente el riesgo de cáncer de garganta en comparación con aquellas que nunca
lo hicieron. Asimismo, aquellas que tuvieron más de cinco parejas de sexo oral,
incrementaron a 250 % el riesgo.[4]
Prevención …
Las personas que padecen de infecciones de transmisión sexual pueden parecer
saludables, por cual el uso de medidas de prevención y la realización de un examen de
sangre que incluya serología es una recomendación universal y con mayor énfasis entre
quienes tienen sexo con mayor cantidad de personas y con menores condiciones de
seguridad. La medida de prevención por excelencia es la barrera de látex. Estos dispositivos
están especialmente diseñados para esto o bien puede hacerse recortando un preservativo.
Véase también
Cunnilingus
Sexo oral
Sexo anal
Coprofagia
Osculum infame
Referencias
1. «Is Oral Sex Safe?» (http://www.uhs.uga.edu/sexualhealth/oral_sex.html#safe) .
University Health Center at the University of Georgia. Consultado el 12 de octubre de
2007.
2. «What's Rimming?» (https://web.archive.org/web/20071013044125/http://www.goaskali
ce.columbia.edu/1414.html) . Columbia University's internet health service. Archivado
desde el original (http://www.goaskalice.columbia.edu/1414.html) el 13 de octubre de
2007. Consultado el 12 de octubre de 2007.
3. «Cáncer oral relacionado con el PVH» (http://www.medindia.net/news/view_news_main.
asp?x=5822) . medindia.com. 20 de noviembre de 2005. Consultado el 12 de octubre
de 2007.
4. Roxanne Khamsi (9 de mayo de 2007). «El sexo oral puede causar cáncer de garganta»
(https://web.archive.org/web/20070930045811/http://www.newscientist.com/article.n
s?id=dn11819&feedId=online-news_rss20) . NewScientist.com news service. Archivado
desde el original (http://www.newscientist.com/article.ns?id=dn11819&feedId=online-ne
ws_rss20) el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 12 de octubre de 2007.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anilingus.
Datos: Q210749
Multimedia: Anilingus (https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Anilingus)
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Anilingus&oldid=135419208»
Última edición hace 5 meses por Bastet&Anubis
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.