1.
:Seguridad en el paciente:: Es la prevención de errores y daños a los pacientes durante la atención
médica. Se enfoca en proteger a los pacientes de eventos adversos y mejorar la calidad del cuidado.
2. :10 acciones de seguridad del paciente:: (varían según las organizaciones, pero comúnmente
incluyen)
- Identificación correcta del paciente.
- Mejorar la comunicación entre los proveedores.
- Mejorar la seguridad de los medicamentos.
- Asegurar procedimientos quirúrgicos correctos.
- Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica.
- Reducir el riesgo de lesiones por caídas.
- Garantizar la correcta transfusión sanguínea.
- Evaluar y mejorar la continuidad del cuidado.
- Promover la educación de pacientes y familias.
- Implementar una cultura de seguridad.
3. :4 componentes de gestión de seguridad del paciente::
- Cultura de seguridad.
- Evaluación de riesgos.
- Mejora continua.
- Educación y formación.
4. :Medidas de seguridad del paciente:: Son prácticas y protocolos implementados para minimizar
riesgos, como la identificación correcta del paciente, el uso adecuado de medicamentos y la
prevención de infecciones.
5. :Clasificación de la seguridad del paciente:: Puede clasificarse en:
- Seguridad activa: Medidas que se toman para prevenir errores antes que ocurran.
- Seguridad pasiva: Estrategias que ayudan a mitigar las consecuencias si ocurre un error.
6. :Objetivo de la seguridad del paciente:: Proteger a los pacientes de daños innecesarios durante su
atención médica y mejorar la calidad del cuidado.
7. :Resolución 1446 del 2006:: Establece lineamientos sobre la gestión de riesgo en salud en Colombia,
promoviendo estrategias para mejorar la atención y seguridad del paciente.
8. :Eventos adversos más comunes:: Infecciones, caídas, reacciones adversas a medicamentos, errores
quirúrgicos y complicaciones postoperatorias.
9. :Evento centinela:: Es un suceso inesperado que resulta en muerte o daño grave no relacionado con
el curso normal de atención médica.
10. :Ejemplo de evento centinela:: Una cirugía realizada en el sitio incorrecto.
11. :Programa de seguridad del paciente:: Varía según el país o institución, pero muchos hospitales
tienen programas específicos que siguen las directrices internacionales.
12. :6 Metas Internacionales de seguridad del paciente::
1. Identificar correctamente a los pacientes.
2. Mejorar la comunicación efectiva.
3. Mejorar la seguridad en el uso de medicamentos.
4. Asegurar procedimientos quirúrgicos seguros.
5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica.
6. Reducir el riesgo de lesiones por caídas.
13. :6 objetivos internacionales frente a la seguridad del paciente:: Generalmente coinciden con las
metas mencionadas anteriormente, enfocándose en prácticas seguras para proteger al paciente.
14. :Tipos de eventos adversos:: Pueden clasificarse como:
- Eventos adversos prevenibles.
- Eventos adversos no prevenibles.
15. :Medidas de seguridad y clasificación:: Son acciones implementadas para proteger al paciente;
pueden ser técnicas (protocolos médicos) o organizativas (cultura institucional).
16. :Evento adverso:: Es cualquier experiencia negativa relacionada con atención médica que provoca
daño al paciente; ejemplos incluyen reacciones adversas a medicamentos o infecciones adquiridas
durante una hospitalización.
17. :Ejemplos de evento adverso en seguridad del paciente:: Reacción alérgica grave a un
medicamento o una caída durante una estancia hospitalaria.
18. :OMS sobre seguridad del paciente:: La OMS promueve iniciativas globales para mejorar la calidad
y seguridad en salud, subrayando la importancia de crear culturas seguras en los entornos clínicos.
19. :Surge la seguridad del paciente:: Debido al reconocimiento global de que muchos pacientes
sufren daños por errores médicos, lo que llevó a iniciativas para mejorar prácticas y sistemas en
atención médica.
20. :Diferencia entre evento adverso e incidente:: Un evento adverso resulta en daño al paciente,
mientras que un incidente puede ser un error o casi error que no causa daño pero indica fallas en el
sistema.