Taller de diagnostico estrategico y financiero
Eliana Gómez Mejía
Jenifer Salinas Suarez
Esneyder Bustamante
Jessica Alexandra Quintero
Estado de resultados:
Preguntas de análisis y discusión:
Rentabilidad: • ¿Cómo ha evolucionado la utilidad neta de la empresa entre los dos
años?
R// Según el estado de resultados presentado en el año 1 y año 2, se puede observar
que la utilidad neta disminuyó significativamente debido a la disminución en las
ventas y el aumento en los costos y gastos.
¿Qué factores pueden haber contribuido a la disminución de las ganancias? •
Se puede observar que hubo un incremento en el costo de la materia prima, lo que
conlleva a elevar los costos de producción afectando directamente las ganancias en
las ventas.
¿Qué acciones podrían tomarse para mejorar la rentabilidad de la empresa?
Para mejorar la rentabilidad de la empresa, primero se deben aumentar las ventas,
porque inicialmente no habría posibilidad de buscar financiamiento. Dicho lo
anterior, primero debe buscar nuevos canales de ventas para aumentar sus ingresos,
posterior debe hacer alianzas estratégicas buscando disminución en el costo de las
materias primas con sus proveedores.
Liquidez:
• ¿La empresa tiene suficiente activo corriente para cubrir sus pasivos corrientes •
La empresa no tiene suficiente activo corriente en el año 2, debito que es menor que
los pasivos, lo que da a entender que no cuenta con activo corriente suficiente ´para
cubrir sus pasivos corrientes.
¿Cómo afecta la disminución del efectivo en el Año 2 la capacidad de la empresa para
operar a corto plazo?
La disminución del efectivo afecta negativamente porque tendría que ser igual o
mayor al año anterior para poder cubrir y operar a corto plazo.
Endeudamiento:
• ¿Cómo ha cambiado la proporción de deuda en relación con el patrimonio? •
Se puede observar que las deudas corrientes y no corrientes aumentaron y el
patrimonio en sus utilidades disminuyó, dando a entender que son las utilidades han
cubierto obligaciones en la empresa.
¿Crees que el aumento en las obligaciones financieras puede ser sostenible en el
futuro?
El aumento de las obligaciones financieras, si la empresa sigue con bajas ventas y
bajo efectivo, no pueden ser sostenibles porque no habría con que cubrirlas.
Generando que su patrimonio siga disminuyendo.
Gestión de activos:
• Considerando la disminución en cuentas por cobrar, ¿qué implicaciones podría
tener esto para la empresa? ¿Está mejorando la gestión de cartera o reflejando
dificultades en las ventas?
Notablemente se observa que hay dificultades en las ventas puesto que al tener
pocos ingresos habrá poca gestión de sus cuentas por cobrar. Entre sus
implicaciones se puede ver poco flujo de efectivo para sostener sus operaciones a
corto y largo plazo y no tener capacidad de pago para las deudas obtenidas.
• Los inventarios permanecen constantes, pero las ventas han disminuido. ¿Qué
significa esto para la rotación de inventarios y cómo podría optimizarse?
Al ser una empresa de consumo masivo, hay productos que son perecederos, lo que
significa que habrá perdidas en inventario por baja rotación obteniendo perdidas
significativas en cada periodo. Esto podría optimizarse utilizando estrategias de
mercadeo y publicidad disminuyendo el costo de venta del producto para recuperar
la inversión sin generar utilidad, pero manteniendo a flote la rotación de los
productos perecederos.
Sostenibilidad del negocio:
• Dado que el patrimonio se ha reducido, ¿cuáles son los principales desafíos que
enfrenta la empresa para mantener su estabilidad financiera?
Uno de los desafíos es que no es atractiva para el ingreso de nuevos inversionistas y
segundo que no tendría solvencia para cubrir posibles pérdidas futuras, siendo
insostenible en el futuro.
• Si fueras el gerente financiero, ¿qué decisiones tomarían en el corto y mediano
plazo para mejorar la situación financiera de la empresa?
✓ Estrategias de ventas que generen margen de utilidad
✓ Estrategia de disminución de costos y gastos optimizando los recursos
presentes
✓ Aumentar la rotación de inventario buscando nuevos nichos de mercado
✓ Disminuir la rotación de proveedores