Actividad 2 Análisis Organizacional
Jorge Luis Lans Sepulveda ID 634042
Fabio Córdoba Palacios ID 798210
Katty Yulieth Espinosa Zuleta ID 713138
noviembre de 2021.
Corporación universitaria Minuto de Dios
Administración de empresas
Planeación y Organización
INTRODUCCIÓN
Historia de Alpina
La historia de Alpina se remonta a 1945 cuando Max Bazinger y Walter Goggel, dos
emprendedores suizos, llegaron al Valle de Sopó huyendo de la segunda guerra mundial y
con sus propias manos empezaron a labrar el camino de una de las empresas más
admiradas por los colombianos. Recogieron leche para elaborar queso Emmental,
Gruyère, Parmesano y posteriormente mantequilla.
Durante 30 años, estos visionarios europeos dirigieron la producción, distribución y
comercialización de productos lácteos, que empezó con la compra de 500 botellas de
leche y que hoy ascienden a 1,2 millones de litros de leche al día.
Entre los años 40 y 50, Alpina construyó su primera planta de producción y empezó a
producir dos de sus más icónicos y reconocidos productos: el yogurt de fresa y el kumis,
así como algunos quesos maduros. Posteriormente, en los 70, lanzó el tradicional
arequipe, la gelatina Boggy y la leche entera, productos que hoy se caracterizan por ser
los preferidos de los consumidores y que hacen parte del portafolio con el que la
compañía está presente en 9 de cada 10 hogares colombianos.
Generalidades de Alpina: Alpina, la cuarta empresa con mayor reputación en Colombia,
cumplió 76 años. Hoy la compañía cuenta con más de 6000 empleados, seis plantas en
Colombia (Caloto, Facatativa, Sopó, Chinchiná, Entrerríos y Popayán), oficinas en
Ecuador, Venezuela y Estados Unidos y atención al mercado centroamericano. Tal como
se menciono anteriormente fue constituida en Mayo del 1945, pertenece al sector de
alimentos. El Canal Tradicional reúne a más de 300.000 tiendas de barrio, panaderías y
negocios no convencionales en las geografías en la que estamos. Cada uno de estos
negocios hace parte de la vida cotidiana de nuestros consumidores, y nuestros aliados son
el principal protagonista del canal. Las ventas de la firma alcanzaron los $1,9 billones
durante el año pasado. A pesar de las complicaciones que tuvo la compañía en 2020 por
culpa de la pandemia del coronavirus, Alpina cerró el año pasado con ventas por $1,9
billones, manteniendo así el nivel en comparación con 2019.
En el año 2018 se informó que las acciones que tenía Galloway Company (Panamá) en la
empresa Alpina fueron asignadas a la firma española Belalp Partners International S. L.,
que es la titular del 29,8 por ciento del capital suscrito de la firma colombiana. Belalp
Partners International es una sociedad propiedad de Robin Cristoph Bolli, según indica el
Registro Mercantil en España.
Robin Cristoph Bolli y Belalp Partners International S.L: La empresa Belalp
Parteners International S.L se dedica a la compra, suscripcion, tennecia, permuta y venta
de valores mobiliarios nacionales y extranjeros, acciones o participaciones sociales, por
cuenta propia y sin actividad de intermediacion. Fue constituida el 5 de octubre del 2017
y presenta un capital social de 3000 euros.
Informacion General
Razon Social BELALP PARTNERS INTERNATIONAL SL
Forma juridica SL (Sociedad Limitada)
NIF/CIF -
Domicilio Social C/ SAN JAIME 7 BJ (PALMA DE MALLORCA).
Direccion Palma de Mallorca
Situacion Mercantil ACTIVA
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN
Metas: Reducir en un 80% los vertimientos generados del ciclo productivo, en un plazo
de (3) años.
Políticas y Procedimientos: Alpina en su proceso de consolidación como una compañía
de talla mundial, ha definido y se encuentra en proceso de generación de políticas y
procedimientos que les permiten a sus colaboradores tener lineamientos claros y
concretos en la búsqueda de nuestros objetivos corporativos. Dichos lineamientos deben
ser aplicados por todos los Alpinistas con el fin de consolidar y afianzar nuestros
procesos en todas las geografías.
¡Conocer, aplicar y cumplir las políticas y procedimientos definidos en nuestra compañía
es parte de la actitud decida que como Alpinistas debemos tener para hacer lo correcto
siempre!
Clientes: Siendo Alpina una multinacional que cuenta con sedes en Colombia, Ecuador,
Venezuela y Estados Unidos, se estableció que la gerencia de cada país debe proponer a
la junta directiva su propio plan de acción teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades
internas como también examinando minuciosamente las oportunidades y amenazas que
hay en el entorno, analizando variables como la inflación, economía mundial, grupos de
interés etc.
Estrategias:
Rivales en competencia
Mision: ser lideres en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y
bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con
responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la
sociedad
Visión: compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación, cuyos
productos y servicios son la opción preferida del consumidor colombiano con
participación destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados.
Valores:
El consumidor es nuestro punto de partida
Nuestro éxito se fundamenta en la calidad, servicio y competitividad.
Actuamos con responsabilidad, respeto y honestidad de acuerdo con nuestra misión,
visión, principios y valores.
Principios:
Rectitud
Identidad
Compromiso
Orientación de servicio
Inteligencia emocional
PLANES DE ALPINA
A corto plazo
Para el 2021 garantizar el desarrollo sostenible de Alpina con innovación y calidad,
generando los retornos esperados e impactando positivamente a nuestros grupos de
interés.
“Nos comprometemos a ser carbono neutro en nuestra operación para el 2022”.
Buscamos llevar a cero nuestra huella de carbono, mientras tanto utilizaremos las
soluciones al alcance como la conservación de árboles para compensar y tener un
impacto neutro sobre el cambio climático
Analisis: Para el desarrollo de este plan se utilizará las soluciones al alcance como la
conservación de árboles para compensar y tener un impacto neutro sobre el cambio
climático. Se implementará un cálculo verificado de la huella de carbono de nuestra
operación e invertiremos en proyectos que nos permitan absorber el carbono a
compensar.
Se comenzará a operar nuestra planta de Biogás supliendo parte de la energía que
consumimos en nuestra operación de Sopó reduciendo el 2% de la huella de carbono de
Alpina.
Se cuenta con tecnologías eficientes en nuestro transporte como la optimización de rutas
y georreferenciación, además de la adquisición de vehículos a gas.
A final de este año comenzaremos a utilizar energía fotovoltaica en nuestra iluminación.
A mediano plazo
Plástico neutro
“Queremos ser plástico neutro para el 2022”
Análisis: Se recogerá el equivalente al plástico que ponemos en el mercado porque no
queremos tener un impacto sobre los mares o ríos, y trabajaremos para que el 100% sea
aprovechado de alguna manera.
Nuestro reto:
Tenemos el reto de dar alternativas de empaque, reducir y contar con materiales
sostenibles que nos permitan mantener la calidad de nuestros productos y llevarlos a
todos los rincones del país.
Queremos cuidar nuestro entorno y fomentar una economía circular, por eso vamos a
recoger al menos la misma cantidad de plástico que ponemos en el mercado,
desarrollando alternativas para que estos se aprovechen y se transformen recuperando el
100% de plástico que estamos poniendo en el mercado.
Iniciativas realizadas:
En los últimos 6 años, hemos reducido más de 3.000 toneladas de material y contribuido
a la reducción del calibre de nuestras bolsas de leche.
Hoy en día contamos con una cantidad entre el 20% y 35% de material plástico reciclado
en algunos de nuestros empaques.
Instalamos nuestra primera máquina recolectora de botellas en La Cabaña Alpina.
Desde hace 11 años somos miembros fundadores del Centro Empresarial por el Reciclaje
(CEMPRE) y Visión 30/30, promoviendo proyectos para la creación de cadenas de valor
de reciclaje en el país.
A largo plazo
“Para 2025 toda nuestra leche provendrá de ganadería sostenible certificada y zonas de
cero deforestaciones.”
Analisis: Se trabajará de la mano de nuestros ganaderos para la implementación de
buenas prácticas en la producción y nos comprometemos a que nuestra cadena láctea
esté libre de deforestación y afectación a páramos.
Así estamos trabajando para eliminar la deforestación
En julio de 2020 firmamos el Acuerdo Cero Deforestación y No Transformación de
Páramos para el sector lácteo de Colombia. Este acuerdo consiste en la cooperación entre
entidades públicas y privadas, compartiendo la voluntad de tomar acciones para eliminar
la deforestación y a su vez frenar la transformación de páramos en el país.
Cero Deforestación en Alpina Hacia una ganadería sostenible
Nos encontramos desarrollando el plan para construir un código de conducta o estándares
de buenas prácticas ganaderas, debe ser aplicable a todos nuestros proveedores y nos
permitirá monitorear y certificar internamente, con el apoyo de aliados, las prácticas en
ganadería sostenible.
Actualmente contamos con asistencia técnica a nuestros proveedores del campo en donde
a través de capacitaciones y acompañamiento fomentamos la implementación de buenas
prácticas en la producción.
Comenzaremos trabajando de manera conjunta para que la cadena láctea esté libre de
deforestación, de afectación a páramos y en la implementación de este código de
conducta.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.
Funcionamiento ejecutivo de la empresa.
Productos.
Herramienta y maquinaria alpina s.a
Cronología de productos innovadores Alpina
Figura 1. principales productos innovadores. Evolución de los lanzamientos de nuevos
productos
Fuente: Vicepresidencia de Innovación & Marketing
Figura 2. principales productos innovadores. Evolución de los lanzamientos de nuevos
productos
Fuentes: Vicepresidencia de Innovación & Marketing
Figura 3. lanzamiento por año/ Colombia. Número de nuevos productos lanzados
Fuente: Vicepresidencia de innovación & Marketing
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Empleados operativos
Analisis Niveles de Planeacion ALPINA
La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma
de decisiones de las empresas, en torno a sus actividades y al camino que deben recorrer
en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y
lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen
El proceso de la planificación presupuestaria de Alpina dispone de datos reales y todo se
basa en proyecciones, y toda la información sobre el desarrollo de su actividad. Eso
facilita la posibilidad de hacer una planificación de las políticas y las estrategias a seguir
para alcanzar los objetivos que aseguren la perdurabilidad del negocio. Esa planificación
va acompañada de los datos económicos que la avalen.
En Alpina la planificación del presupuesto es anual y se convierte, además en el
instrumento de comunicación de los objetivos empresariales a todos los niveles de la
organización Por eso ha de abarcar las actividades comerciales, productivas, de inversión,
gastos generales, etc.
Alpina se concentra en el diseño e implementación de planes estratégicos de mercadeo
para el país, la gestión local del portafolio y las marcas, la (implementación de la
estrategia de marcas y su arquitectura y la inflación de precios según rangos construidos
con el centro corporativo
Aquí se busca la especialidad en el consumidor colombiano y la buena gestión de karting
del portafolio local, en síncrona con las demás áreas que reportan a la gerencia general de
Alpina Colombia.
Conclusion
Damos por concluir que la marca ALPINA tiene un gran posicionamiento y
reconocimiento nacional por la variedad de productos elaborados con altos estándares de
nutrición y calidad.
Según el análisis y el estudio realizado a la empresa ALPINA S.A se puede concluir que
esta cuenta con un sistema de inventarios suficientes para satisfacer la demanda de sus
productos, además como su portafolio de producto es tan amplio la organización debe
mantener una rotación de inventarios para que sus materias primas sean precederás y
sigan siendo la empresa con mayor excelencia.
Lista de referencias
http://ceipatrabajofinal.blogspot.com/p/blog-page.html
https://www.alpina.com.co/sites/default/files/Reglamento%20Asamblea%20General%20 de
%20Accionistas.pdf
https://www.alpina.com.co/sites/default/files/Reglamento%20Asamblea%20General%20 de
%20Accionistas.pdf
https://es.slideshare.net/SebasyOle91/presentacin-empresa-alpina
https://www.alpina.com.co/sites/default/files/Informe_Sostenibilidad%202014.pdf
https://especiales.semana.com/empresas-que-mas-aportan/2017-2018/alpina.html
https://www.eltiempo.com/economia/empresas/fusiones-y-adquisiciones-de-empresas-en-
el-207-en-colombia-167760
https://www.lokinn.com/empresa/belalp-partners-international
https://www.google.com/search?q=ventas+anuales+de+alpina&sxsrf=AOaemvIeA6hvK0
YR52IMF-
ddjA1ubdj0dQ%3A1636411789285&ei=jamJYcfrEMyHwbkPjKWIgAg&oq=ventas+an
uales+de+alpi&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMYADIFCAAQgAQ6BwgAEEcQsAM6BAgj
ECc6DgguEIAEELEDEMcBENEDOggIABCABBCxAzoICC4QgAQQsQM6BAgAEE
M6CwguEIAEEMcBEK8BOgUILhCABDoLCC4QgAQQsQMQgwE6BQgAELEDOgcI
ABCxAxBDOgsILhCABBDHARCjAjoOCC4QgAQQxwEQrwEQkwI6BggAEBYQHjo
FCCEQoAFKBAhBGABQxQZYmDhgxD9oBnACeAGAAboDiAGmJpIBCjAuMjQuM
S4xLjGYAQCgAQHIAQjAAQE&sclient=gws-wiz
CASO PRÁCTICO PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PRESENTADO POR
JORGE LANS
KATTY
FABIO MOSQUERA
ASIGNATURA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
DOCENTE
MARIA PATRICIA SALDARRIAGA
NRC
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
6 DE NOVIEMBRE DEL 2021
INTRODUCCIÓN
Con el siguiente trabajo quiero dar a conocer la planeación y organización de
la empresa ALPINA S.A. alpina es una multinacional productora de
alimentos, fundada en Colombia en el años 1945 esta empresa: fabrica,
transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos
alimenticios especialmente en lácteos y bebidas.
Este trabajo se divide en varias fases: la primera, hare un breve resumen de la
historia de ALPINA S.A, luego presentare los elementos de planeación y los
elementos de organización.
RESUMEN
CRECIMIENTO DE ALPINA S.A
Goggel& Bazinger ( 1945) afirma: ALPINA es la historia de dos
hombres que, con su visión futurista y su amor por el trabajo y por
estas tierras llegaron a Colombia en 1945, procedentes de Suiza. Don
Walter Goggel, quien recibió de su abuelo la oportunidad de montar
un negocio propio cerca de Lucerna, al presentir los vientos de guerra
y tras consultar un atlas de América Latina, emigró al Ecuador con
su familia y se instaló al sur del país, donde se dedicó a la agricultura.
Así escribió a Max Bazinger, su amigo de juventud, y lo invitó a que
se trasladara a trabajar con él. Juntos iniciaron la fabricación de
quesos y mantequilla, pero el trabajo no prosperó debido a lo incierto
del mercado y a las precarias condiciones de agua y luz tan
necesarias en la elaboración de productos lácteos.
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN
METAS:
reducir en un 80% los vertimientos generados del ciclo
productivo, en un plazo de (3) años.
Alpina en su proceso de consolidación como una
compañía de talla mundial, ha definido y se encuentra
en proceso de generación de políticas y procedimientos
que les permiten a sus colaboradores tener
lineamientos claros y concretos en la búsqueda de
nuestros objetivos corporativos. Dichos lineamientos
deben ser aplicados por todos los Alpinistas con el fin
de consolidar y afianzar nuestros procesos en todas las
OBJETIVOS: geografías.
• Demostrar que el consumidor es el punto de partida Conocer, aplicar y cumplir las políticas y
• Tener en cuenta que el éxito se fundamenta en la calidad, servicio procedimientos definidos en nuestra compañía es parte
y competitividad.
de la actitud decida que como Alpinistas debemos tener
• Valorar que los colaboradores e imagen son factores para hacer lo correcto siempre!.
generadores de éxito
• Identificar que la principal fuente de renovación es la innovación
permanente.
El desafío es ser una organización ágil, eficiente y flexible.
CLIENTES.
Siendo Alpina una multinacional que cuenta con sedes en
Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos, se
estableció que la gerencia de cada país debe proponer a la
junta directiva su propio plan de acción teniendo en cuenta
las fortalezas y debilidades internas como también RIVALES EN COMPTENCIA.
examinando minuciosamente las oportunidades y amenazas
que hay en el entorno, analizando variables como la
inflación, economía mundial, grupos de interés etc.
ESTRATEGIAS.
VALORES:
• El consumidor es nuestro punto de partida
MISION: ser lideres en la satisfacción de las necesidades del
consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de • Nuestro éxito se fundamenta en la calidad,
confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a servicio y competitividad.
los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la • Actuamos con responsabilidad, respeto y
sociedad honestidad de acuerdo con nuestra misión,
VISION: compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e visión, principios y valores.
innovación, cuyos productos y servicios son la opción preferida PRINCIPIOS:
del consumidor colombiano con participación destacada en la
• Rectitud
comunidad andina y presencia en otros mercados.
• Identidad
• Compromiso
• Orientación de servicio
• Inteligencia emocional
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA.
BIENES Y SERVICIOS.
Fuente de las imágenes, recuperado de:
• http://ceipatrabajofinal.blogspot.com/p/blog-page.html
PRDUCTOS.
Fuente de las imágenes recuperado de:
• https://es.slideshare.net/SebasyOle91/presentacin-empresa-alpina
HERRAMIENTA Y MAQUINARIA ALPINA S.A
Fuente de imágenes, recuperado de:
• https://www.alpina.com.co/sites/default/files/Informe_Sostenibilidad%202014.pdf
Figura 1. principales productos innovadores. Evolución de los lanzamientos de nuevos productos
Fuente: Vicepresidencia de Innovación & Marketing
Figura 2. principales productos innovadores. Evolución de los lanzamientos de
nuevos productos
Fuentes: Vicepresidencia de Innovación & Marketing
Figura 3. lanzamiento por año/ Colombia. Número de nuevos productos lanzados
Fuente: Vicepresidencia de innovación & Marketing
PERSONAL.
• En ALPINA hay más de
6000 empleados
Fuente de las imágenes, recuperado de:
• http://ceipatrabajofinal.blogspot.com/p/blog-page.html
ORGANIGRAMA.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
Fuente. Modelo de estructura organizacional recuperada de:
• http://ceipatrabajofinal.blogspot.com/p/blog-page.html
CONCLUSIÓN
Damos por concluir que la marca ALPINA tiene un gran posicionamiento y
reconocimiento nacional por la variedad de productos elaborados con altos
estándares de nutrición y calidad.
Según el análisis y el estudio realizado a la empresa ALPINA S.A se puede
concluir que esta cuenta con un sistema de inventarios suficientes para satisfacer
la demanda de sus productos, además como su portafolio de producto es tan
amplio la organización debe mantener una rotación de inventarios para que sus
materias primas sean precederás y sigan siendo la empresa con mayor
excelencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
• TRABAJO DE APLICACION ALPINA S.A(2011) informe planeación y organización
ALPINA S.A. recuperado de
http://ceipatrabajofinal.blogspot.com/p/blog-page.html
• https://www.alpina.com.co/sites/default/files/Reglamento%20Asamblea
%20General%20de%20Accionistas.pdf
• https://www.alpina.com.co/sites/default/files/Reglamento%20Asamblea
%20General%20de%20Accionistas.pdf