1
Actividad 13
Ensayo fotográfico, Tema La Pobreza
Elizabeth Orobio Hinestroza ID 658211
Maryi Liced Parra Pardo ID 831173
Beronica Acosta Rodríguez ID 784273
John Stiven Zapata Marín ID 797012
Docente
Ginna Alexandra Icaza
Modulo, Desarrollo Social Contemporáneo
NRC:29965
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Buga 2022-4
2
Tabla De Contenido
1. Introducción ...............................................................................................................................3
2. Pobreza ........................................................................................................................................4
3. Conjunto de Fotografías...............................................................................................................5
4. Bibliografía ...................................................................................................................................8
3
1. Introducción
En el presente trabajo se refiere a un ensayo fotográfico sobre la pobreza, teniendo en
cuenta la perspectiva del economista Amartya kunar Sen, en su ensayo pobreza y hambruna,
plasmando en fotos inéditas de la realidad donde se puede observar que surge como producto de
la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste y calidad de vida de las personas, tales
como la alimentación, la vivienda y la educación.
De igual manera queremos resaltar la importancia de difundir y promover el debate sobre
la pobreza, como seres humanos nuestro bienestar está vinculado al de otras personas que forman
parte de nuestros círculos sociales en especial el de la tercera edad y de la sociedad en general. El
aumento de desigualdad y pobreza afecta el crecimiento económico y perjudica la cohesión
social.
4
2. Pobreza
Para realizar este ensayo fotográfico, nosotros escogimos el tema de la pobreza, es el
principal obstáculo que nos impide progresar como una sociedad justa e igualitaria. Esta
problemática nos ha estancado y nos ha limitado en el propósito de competir en un mundo cada
vez más globalizado e interrelacionado.
Aunque se han hecho grandes esfuerzos para reducir la pobreza en Colombia, la realidad
es que seguimos siendo un país pobre, y una de las naciones con mayores índices de desigualdad
en el mundo. Esta realidad, sumada al hecho de que hay muchas personas que pueden vivir
tranquilamente sin pensar en que millones de compatriotas están inmersos en una lucha diaria y
cruenta para sobrevivir, es lo que me ha llevado a cuestionar el papel que cada individuo debe
ejercer en nuestra sociedad frente al reto de la pobreza.
5
3. Conjunto de Fotografías
Descripción Foto
Foto 1, “Desesperanza”, Rosa Cruz,
89 años, Párraga, Rosas-Cauca, 26 de
Abril del 2022.
Los años pasan y todo empeora, mi
salud, mi casa y el futuro de mis nietos.
Podemos evidenciar que la señora de la
tercera edad ya no se puede valer por si
sola, depende de lo poco que los hijos
pueden conseguir jornaleando en las
fincas vecinas.
Foto 2, “Los pobres más pobres”, Casa
de habitación Cuellar plaza, Párraga,
Rosas-Cauca, 26 de Abril del 2022.
Cada vez conseguir un mejor vivir está
más lejos, esta casa fabricada en bareque
se cae poco a poco por la falta de
recursos y ayudas de la administración
municipal y la falta de oportunidades.
6
Foto 3, Fotografía del barrio el progreso
de la ciudad de Cali, donde podemos
evidenciar las precarias condiciones de
vida de sus habitantes.
Foto 4, Fotografía en la que podemos
apreciar a un habitante del barrio la
balastera de la ciudad de Tuluá,
recibiendo ayuda médica en su humilde
hogar.
Foto 5, Vivienda ubicada en la vereda
San Antonio de Piedras. Dicha vivienda
no cuenta ni con agua, energía ni luz.
Está habitada por un hombre de la
tercera edad el cual vive solo. En una de
las imágenes se puede ver el lavadero
que al igual es su baño y con lo único
que cuenta es su cama y una vela.
7
Foto 6, “Los sabores de mi caña”,
Darley Arturo Parra, 63 años,
Párraga, Rosas-Cauca, 26 de Abril del
2022.
Campesino que día a día se esfuerza
para poder sacar su producción de
panela al pueblo más cercano,
esperanzado en obtener un precio justo,
pero los intermediarios lo que hacen es
pagar a “huevo”.
Foto 7, Niños principales afectados:
En esta fotografía podemos observar
como los niños son los principales
afectados por la pobreza y día a día
deben convivir con ella en su entorno,
hogares afectados en su infraestructura
expuestos a desastres naturales entre
otros
Foto 8, En esta fotografía se puede
evidenciar la ayuda hacia la comunidad
con víveres para algunos de los
habitantes del sector, dónde un granito
de arena hace la diferencia, y teniendo
en cuenta que son personas con más
dificultades por su rango de edad, el
olvido de la sociedad hacia ellos.
8
4. Bibliografía
Botero, Q. (17 de marzo de 2015). Diez reflexiones sobre la pobreza en Colombia. Lr la
república. https://www.larepublica.co/analisis/fernando-botero-quintana-514476/diez-
reflexiones-sobre-la-pobreza-en-colombia-2232741.