SEMANA 7: EJERCICIOS DE LA C Y S
Lee con atención las siguientes tarjetas que contienen las reglas de uso de la grafía C y en la línea
inmediata escribe 3 ejemplos siguiendo la regla correspondiente.
1.- Se escriben con «C» las palabras del grupo de palabras que contengan «CT» Se refiere al caso
de las palabras que contengan la combinación «CT». Si estas
palabras son modificadas, la T se sustituye
con C. Ejemplo: acto – acción.
1.- director – dirección
2.- destructor – destrucción
2- Se escriben con «C» los verbos que terminan en «cir» y «ducir». La excepción a esta norma es
el verbo asir.
Ejemplo: resarcir.
1.- decir
2.- conducir
3.- recibir
3.- deducir
3- Se escriben con «C» las palabras que terminan en «ancia», «ancio», «encia». La excepción a
esta norma son el verbo ansia y el nombre Hortensia.
Ejemplo: extravagancia.
1.- distancia
2.- cansancio
3.- fragancia
4- Se escriben con «C» las palabras en las que el sonido /K/ le sigue las vocales «A», «O» o «U»
Las excepciones a esta regla con los nombres propios y las palabras extranjeras, como kamikaze
oKafka.
Ejemplo: casa.
1.- cadejo
2.- cabello
3.- coco
5- Se escriben con «C», las palabras que terminan en «ción» que tengan las combinaciones «to»,
«tor» o «dor».
En este caso no existen excepciones a la norma. Ejemplo: compositor – composición.
1.- cantor – canción
2.- actor – actuación
3.- conductor – conducción
6- Se escriben con «C» los diminutivos «cito», «ecillo», «ecito». La excepción a esta norma son las
palabras que terminan con una «s». Ejemplo: pie- piecito.
1.- pan - panecillo
2.- café - cafecito
3.- abrazo - abracito
7- Se escriben con «C» las palabras con sonido de /K/ al final de la sílaba. Las excepciones a esta
norma son las palabras de origen extranjero, como kajak, punk y look. Ejemplo: tictac.
1.- coñac
2.- picnic
3.- bistec
8- Se escriben con «C» las palabras con el sonido /K/ en combinación con las consonantes «L» y
«R» Para esta regla tampoco existen excepciones. Ejemplo: aclamación.
1.- clima
2.- cloro
3.- clímax
9- Se escribe con «C» el plural de las palabras que contienen «Z». Esta regla no cuenta con casos
excepcionales.
Ejemplo: pez – peces.
1.- antifaz - antifaces
2.- capataz - capataces
3.- nuez - nueces
10- Se escriben con «C» los verbos que terminan en «cer». Las tres excepciones a esta norma son
los verbos ser, toser y coser.
Ejemplo: crecer.
1.- aparecer
2.- hacer
3.- humedecer
Lee con atención las siguientes columnas referentes a las reglas de uso de la grafía S y relaciónalas
correctamente.
1.Se escriben con S adjetivos terminados ( 4 )Escaso, traviesa
en -sivo, -siva
2.-Se escribe con S las terminaciones – ( 7 )Comprender-comprensión, dividir-
esa, -isa que denotan oficios o dignidades de mujeres divisón, concluir-conclusión
3.-Se escriben con S las terminaciones - ( 5 )Artístico, triste. Excepción:
Azteca
ísimo, -ísima,
-ésimo,-ésima
4.-Se escriben con S los adjetivos ( 8 )Prensa, denso, recompensa
terminados –aso,-asa, -eso, -esa, -oso, - osa, -uso, -usa
5.-Delante de S se escribe T ( 3 ) Importantísimo, sexagésima
6.-Se escribe con S la terminación SIÓN ( 9 )Perverso- perversidad, universo-
cuando provien de palabras con S universidad
7.-La terminación –sión (también) (10 ) Crisis, éxtásis
proviene de verbos terminados en –tir, - dir, -der, -
cluir
8.-Se escriben con S nombres y adjetivos ( 1 ) Expresivo, pasiva
terminados en –enso, -ensa
9.-Se escribe con S la terminación –sidad ( 6 )Confesar- confesión, iluso- ilusión
cuando provienede palabras que llevan S
10.-Se escribe con S los sustantivos que ( 2 ) Poetisa, princesa. Son
terminan en –SIS excepciones: alteza y nodriza