INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Materia Español Grado 5º
Docente Rosario Chaves Diaz No. Celular 3148649986
Correo electrónico rochavesd66@gmail.com Guía No. 3
Tiempo de desarrollo 12 al 25 Abril/2.021 Fecha de entrega 25 Abril
Estudiante
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en
el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.
REGLAS ORTOGRAFICAS
USO DE LA “C”, “S” Y “Z”. (primera semana)
Objetivo: Conocer la ortografía de nuestro idioma para aprender a escribir correctamente.
La s es la vigésima consonante del alfabeto español, su nombre en español
es femenino: la ese; y en plural, eses.
1- Se escribe con s las palabras que tienen las sílabas: tras, des y dis.
Traspaso destapar disparate traslado disco trasteo despacio
2- También se escriben con s las terminaciones: sivo y sirva de los adjetivos.
televisivo decisivo explosivo compasiva comprensiva
Excepción:
Nocivo; que significa perjudicial.
3- Se escribe con s la terminación sión de los sustantivos que se derivan de adjetivos terminados en: so,
sor, sible y sivo. Ejemplos:
-extensión de extenso - agresión de agresor -visión de visible -lesión de lesivo.
4- Se escriben con s las terminaciones ense y es de los gentilicios. Ejemplos:
- nicaragüense - sinaloense - francés - cordobés - holandés
5- Se escriben con s las terminaciones: ísimo de los adjetivos en grado superlativo. Ejemplo:
- altísimo - malísimo - facilísimo - rarísimo - grandísimo
6- También se escriben con s las terminaciones: oso y osa de los adjetivos. Ejemplo:
- bondadoso - amorosa - honroso - oloroso - jugosa
7- Se escribe con s la terminación: ismo en los sustantivos. Ejemplos:
- comunismo - periodismo - altruismo - neologismo - sismo
8- A veces al verbo se le agrega al final uno o más pronombres. Estos pronombres se llaman «en-
clíticos». Un pronombre enclítico importante es el pronombre se, que se escribe con s. Ejemplos:
- mirose - lávese - dígaselo - cuéntaselo
9- La terminación ista de sustantivos o adjetivos se escriben con s. Ejemplos:
- dentista - modista - vanguardista - guitarrista - futurista
10- También se escribe con s la terminación ésimo(a) de adjetivos y de sustantivos numerales.
- milésimo - pésimo - vigésimo - nonagésimo - quincuagésimo
1
Excepciones:
Décimo y todos sus compuestos: undécimo, decimocuarto, duodécimo, decimoquinto, etc.
1- Recortar de revistas o periódicos 2 palabras por cada regla ortográfica (20) de la letra s.
2- Escribir una corta historia utilizando las palabras:
- traspaso - decisivo - visible - francés - rarísimo - oloroso -periodismo -pésimo -jugosa
La c es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la
segunda de sus consonantes. Su nombre en español es femenino:
la ce; y su plural es ces.
1- Se escriben con c los verbos terminados en cir. Ejemplos
- decir - conducir - reducir - producir - aducir - esparcir
- resarcir - fruncir - lucir - maldecir - bendecir -traducir
- zurcir - reproducir - relucir
excepción:
2- La terminación: ción se escribe con c en las palabras que provienen de adjetivos terminados en
to o do.
- afección de afecto - admiración de admirado
3- También se escriben con c las palabras que se derivan de otras que lleven t en la sílaba en donde
deba ir el sonido de c.
- acción de acto - egipcio de Egipto
4- Se escribe con c la terminación: acia de sustantivos.
- tecnocracia - desgracia - aristocracia - acacia - farmacia - gracia
Excepciones:
Idiosincrasia, gimnasia, Anastasia.
5- Se escriben con c los verbos terminados en: cer.
- nacer - ofrecer - conocer - entorpecer
Excepciones: Ser, toser, coser.
6- También se escriben con c los verbos terminados en ciar.
- financiar - agenciar - diferenciar - propiciar - vaciar
Excepciones:
Ansiar, lisiar y extasiar.
7- Se escriben con c las terminaciones ancio, ancia y -encia de algunos sustantivos.
- cansancio - importancia - constancia - prestancia
Excepciones: Ansia y Hortensia.
8- Letra “c” en sonido suave (similar a “s” y “z”)
Aquellas palabras que, en su modo singular, llevan z, al pasar al plural, se escriben con c. Ejemplos:
cruz – cruces luz – luces pez – peces lápiz – lápices
También las derivadas de estas palabras, se escriben con c. Ejemplo:
- luciérnaga - crucifijo - pecera - lapicero.
2
9- Las palabras terminadas en ícito (a) Ejemplo:
- ilícito - explícito - implícito.
Se escriben con “c” la terminación cidad, cuando provienen de palabras que terminan en “z”. Ejemplo:
Feliz – felicidad Capaz – capacidad Precoz – precocidad
10- Las palabras que terminan en “ar” en su modo infinitivo, también se escriben con “c” al terminar
en “ción”. Ejemplo:
Reclamar – reclamación Curar – curación Respirar – respiración
¡Ojo! Aquellas palabras que terminan en “ar” pero antes lleva una “s”, éstas sí terminan en “sión”.
Expresar – expresión Expulsar – expulsión
¿Por qué razón? Porque cuando una palabra lleva la letra s en la última sílaba, ésta la conserva en todas
sus palabras derivadas.
1- En el siguiente texto hay palabras que no están escritas correctamente, encuéntralas, corrígelas y
enciérralas en un círculo.
Estoy leyendo un libro sobre las aventuras de unos jovene en la celva. El avión en el que viajaban se
estropeo y tuvo que haser un aterrizaje de emergensia en medio de la jungla. Durante sus andanzas por
la selva suseden muchas cosas: son atacados por un fiero león del que consiguen escapar, encuentran
serpientes y cocodrilos, un enorme mandril les roba la comida… Es muy entretenido. Ya voy por el
capítulo veinte y acaban de llegar a un poblado indígena, ¿que pasara ahora? Él te es una hierba que se
utiliza para haser infusiones. La planta del te prosede de Oriente, donde lo consumen desde hase siglos.
Hay muchas más variedades de té de las que te imaginas: blanco, negro, verde, rojo… y cada uno tiene
un sabor y unas propiedades diferentes. Se cree que el té llego a Europa en el siglo XVII por vía
marítima. En algunos países, como Inglaterra, el té fue muy aceptado por la poblasion y se convirtió en
una tradisión: el llamado té de las sinco. Si viajas a Inglaterra, ¡no te olvides de probarlo!
2- ¿De qué se trata el escrito? __________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3- Serie que presenta un error en el uso de grafías.
a) Bullicio, raíces, ladronzuelo b) Vejes, movediza, aficionados
c) Almorcé, explosivo, próximo d) Vasiar, adoleser, fragansia
4-Palabra escrita correctamente.
a) Cruses b) Síntecis c) Grasiosa e) Negociar d) Obligasión
5- Presenta correcta escritura.
a) Fidelicimo b) Adolesencia c) Prócer d) Escaces e) Padrinasgo
6- Completa los espacios en blanco.
a) Produ_ir b) Dis_ípulo c) Velo_es d) Lu_ero e) No_ivo
(segunda semana)
La z es la última letra del alfabeto español;
su nombre es femenino: la zeta y en plurales zetas.
3
1- Se escriben con z los aumentativos y palabras con sentido ponderativo o de alabanza terminadas en
azo(a). Ejemplos:
- jugadorazo - escritorazo - noviaza - actorazo
2- La terminación azo, que significa «golpe», también se escribe con z.
- latigazo - portazo - puñetazo - avionazo - pepazo
3-Los sufijos zuelo(a) y ezno(a) que sirven para formar diminutivos y despectivos siempre se escriben
con z.
- ladronzuela - reyezuelo - plazuela - osezno
4- Se escriben con z las terminaciones az, -ez, iz, oz, uz de los patronímicos (apellidos derivados de
nombres propios españoles).
- Alcatraz - Velásquez - Ruiz - Muñoz
5- Las terminaciones: ez y eza de los sustantivos abstractos, se escriben con z.
- Timidez - bajeza - pereza - honradez
6- La terminación azgo de algunos sustantivos se escribe con z.
- almirantazgo - - cacicazgo - mayorazgo - hallazgo - noviazgo
Excepción: Rasgo
1- Alternativa que presenta error ortográfico.
a) Ventilación b) Astucia c) Condusco d) Frases e) Toser
2- ¿Qué oración está incorrectamente escrita?
a) Te conozco desde el año que fuimos al palacio.
b) Juan cogió un racimo de uvas.
c) Saludó con efusión al siervo.
d) La barcasa cruzó el río.
e) Ellos fueron de caza.
3- Alternativa que completa la oración El porta_o de los trabajadore_ anun_ió la jornada de
paro
.
a) z – s – c b) s – s – s c) z – c – s e) c – s – z d) s – z – c
4- Completa las siguientes palabras:
a) De_i_ión b) Organi_e c) Joven_uelo d) Golpeta_o e) Compren_ión
5- Señala la alternativa que completa la siguiente oración:
Por a_ar per_ibí sabro_os benefi_ios del vi_conde.
a) z – z – c – s - s b) z – c – s – c – z c) s – c – s – c – s d) z – c – s – c – s
6 ¿Qué oración está incorrectamente escrita?
a) El ejercicio tenia dieciséis preguntas.
4
b) La azafata desfiló deprisa.
c) Tiene una voz invisible.
d) Sustento con débiles razones.
e) Los agazajaron a los senadores.
7- Señala la alternativa que presenta error en el uso de grafías.
a) Palidez – cerezas
b) Mesquita – extenciva
c) Cortísimo – luces Resolución:
d) Oficial – sistema
8- Completa adecuadamente:
_arparemos el _ábado, porque ante_ anun _ian tormenta.
a) C – s – z – c b) S – s – z – s c) Z – s – s – c d) S – s – s – c e) S – s –c – z
9- Completa adecuadamente:
La matan_a de ballena_ es un atentado contra la naturale_a, ya que es un animal dó_il que se puede
e_tinguir.
a) s – s – z – s – x b) z – c – z – s - x c) c – z – s – c – z d) z – s – z – c – x
10- Completa la oración: _____________a sus padres cuando discutían.
a) Ezpiaba b) Espiava c) Hespiaba d) Espiaba
SEÑALES DEL TRÁNSITO
Objetivo: Informar, prevenir e indicar la forma correcta como deben circular los usuarios de las vías.
Las señales de tránsito son marcas especiales.
SEÑALES REGLAMENTARIAS (SR):
Tienen por objeto indicar al usuario las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre el uso de las
vías y cuya violación constituye falta que se sancionará conforme a las normas del presente código
nacional de tránsito.
Por lo general su forma es circular (anillos), su orla o borde en color rojo, fondo blanco y símbolo
negro; una línea oblicua en rojo señala prohibición.
5
SEÑALES PREVENTIVAS (SP):
Estas señales tienen la función de prevenir al peatón o conductor de situaciones peligrosas o no.
Su forma es un rombo de color amarillo con imágenes en negro.
Se pude encontrar muchas veces al llegar una escuela o universidad.
SEÑALES INFORMATIVAS (SI):
Las señales de tránsito informativas como su nombre lo indica son las encargadas de darnos a conocer
en donde podemos encontrar algunos servicios próximos en una carretera, en un centro turístico o de
interés peatonal, un ejemplo podría ser, un teléfono cercano, una gasolinera o un hospital.
Por lo general tienen la forma de un rectángulo.
Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros.
6
SEÑALES TRANSITORIAS:
Nos avisan de los trabajos de mantenimiento o construcción en la vía pública, modifican
transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía.
1- Escribir una corta historia utilizando por lo menos tres figuras de cada una
de las señales (reglamentarias, preventivas, informativas)
2- ¿Crees que las señales de tránsito son suficientes para el orden mantener el
orden en tu municipio?
3- ¿Qué señales de tránsito hay en tu municipio? Descríbelas.
Pídele a tu familia que evalué el trabajo que hiciste, llenando el siguiente
cuadro. Al final se debe asignar una nota y firmar
COEVALUACIÓN
Descriptor de evaluación
Necesita
Bueno Excelente
mejorar
1. El o la estudiante desarrolló las guías con
entusiasmo e interés.
2. El o la estudiante dedicó el tiempo necesario
para el desarrollo de las guías.
3. El o la estudiante cumplió con el desarrollo
de las guías.
4. El o la estudiante entregó sus actividades en
los tiempos establecidos por la IE.
5. El o la estudiante demuestra respeto hacia los
seres de su entorno
Considero que merece una nota de:
Firma del padre, madre de familia o acudiente:
7
Ahora tú debes hacer una autoevaluación de tu trabajo, con mucha honestidad. También debes asignar
una nota.
AUTOEVALUACIÓN
Descriptor de evaluación
Necesito
Bueno Excelente
mejorar
1. Desarrollé las guías con entusiasmo e interés.
2. Dediqué el tiempo necesario para el
desarrollo de las guías.
3. Cumplí con el desarrollo de las guías.
4. Entregué mis actividades en los tiempos
establecidos por la Institución.
Considero que mi nota es:
Bibliografía y Web grafía
https://images.app.goo.gl/Z9u4TfcqUr42ZQrH9
https://images.app.goo.gl/QV9UsSXYF3w64Kbr6
https://webdeldocente.com/comunicacion-quinto-grado/reglas-ortograficas/
https://slideplayer.es/slide/14061497/
https://www.grufoos.com/spip.php?page=senales-de-transito-reglamentarias
http://estacionvial.com/nota/382/conoce_que_significan_todas_las_senales_de_transito/