EPN°22” JOSÉ HERNÁNDEZ”
DIRECTORA: FABIANO, JIMENA
DOCENTE: SEMERENA, ALEJANDRA.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES.
Fundamentación:
Con esta planificación se apunta a enriquecer y profundizar las ideas que los estudiantes tienen acerca de la vida en sociedad, a cuestionar o relativizar
prejuicios y estereotipos, así como a avanzar en la construcción de explicaciones e interpretaciones cada vez más complejas acerca de la realidad social. ,
basadas en un análisis crítico de la realidad social pasada y presente que tenga en cuenta las perspectivas, los acuerdos y los conflictos entre diferentes
grupos y actores sociales. Este tipo de análisis constituye un aporte fundamental a la formación ciudadana de las alumnas y los alumnos de nuestras
escuelas.
Propósitos:
Posibilitar la expresión de opiniones, ideas y sentimientos para fortalecer la autoestima y la participación ciudadana en el marco de una convivencia
democrática.
Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo
el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados.
Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, sujetos sociales y conformación de los ambientes como procesos complejos,
dinámicos y diversos en América Latina.
Distinguir las problemáticas ambientales de América Latina, sus multicausalidades y las intencionalidades de los diversos sujetos sociales
intervinientes.
Complejizar y problematizar la mirada sobre las realidades del pasado y del presente, en vistas a su formación como ciudadanos críticos y
participativos, fortaleciéndose en el debate y en el intercambio de ideas.
Reconocer aspectos centrales de la construcción del Estado nacional y compararlo con el principio de legitimidad vigente en la actualidad.
Identificar el impacto del modelo agroexportador en las diferentes economías regionales.
Reflexionar sobre las causas y consecuencias de la inestabilidad política del siglo XX, considerando el impacto de las rupturas del orden institucional
democrático y valorando las resistencias de la sociedad.
MARZO
Contenidos Modos de Situaciones de Indicadores de enseñanza
Conocer Enseñanza
El proceso de *Formular *escuchar y Identifica actores y políticas que favorecieron la organización nacional y el desarrollo de una
construcción del preguntas en registrar por economía agroexportadora.
Estado nacional torno a la escrito las *Aplica la utilización de unidades cronológicas, tales como mes, año, década y siglo.
argentino (1853- División explicaciones del *Señala las variadas razones que motivaron la conformación del modelo agroexportador.
1880). Internacional docente para *Reconoce aspectos salientes de la reorganización territorial, desarrollos regionales e impactos
+Relaciones del Trabajo a entender ambientales resultantes de la aplicación del modelo agroexportador.
económicas entre partir de la aspectos *Localiza en diferentes materiales cartográficos las problemáticas analizadas. Identifica distintos
distintas naciones observación de generales de la grupos sociales, describe sus formas de vida y aportes culturales.
bajo el sistema de imágenes. reorganización de * Reconoce conflictos de intereses entre distintos sectores.
División *Hipotetizar la economía
Internacional del acerca de la mundial sobre la
Trabajo. inserción de la base de la división
*Construcción del Argentina al internacional del
Estado nacional: mercado trabajo, así como
conflictos y mundial, sus algunos de los
consensos entre ventajas y factores que
los sujetos desventajas. facilitaron su
sociales *Buscar en la despliegue.
involucrados. web y * usar planisferios
* El rol del Estado seleccionar para graficar las
nacional en la fuentes de nuevas relaciones
conformación de información económicas
una economía para cotejar internacionales y
agroexportadora. hipótesis los principales
*La atracción de iniciales. orígenes y
capitales, de * Participar en destinos de los
mano de obra y la debates e movimientos de
conquista de intercambios, capitales y de
tierras en la contrarrestando población.
pampa, la diversas fuentes *Realizar
Patagonia y el de información búsquedas de
Chaco. sobre las material
Inmigración, razones que cartográfico en la
orígenes y motivaron la web que se
localización. conformación vincule con la
* El capital del modelo temática
extranjero y los agroexportador. estudiada.
cambios en la *Escuchar * recuperar los
infraestructura de relatos, conocimientos
transportes y historias de vida adquiridos sobre
comunicaciones. e información las diferencias
Proceso de leída por el existentes en
urbanización y la docente acerca torno a la
historia de la de las causas organización del
localidad. que motivaron país y conocer a
*La economía a los través de libros de
agroexportadora. inmigrantes a texto qué
Principales trasladarse a la individuos y
productos de Argentina, grupos se unieron
exportación e sistematizando para reintentar la
importación. los datos para unidad política
Circuitos comunicarlo en desde 1852.
productivos: diferentes *relacionar este
distintos actores y soportes. nuevo intento de
trabajos *Relacionar organización
implicados. información nacional con las
*Modelo sobre los oportunidades
agroexportador y avances de económicas que
las distintas diversos países ofrece la
realidades en torno al expansión del
regionales modelo capitalismo
agroexportador, industrial.
organizando en
un cuadro de
doble entrada
ventajas y
desventajas
para las
economías
regionales.
*Explorar
imágenes de la
época o videos
en sitios
diversos de la
web, que
permitan
ampliar la
información
sobre el
contexto y
compararlas
con otras
fuentes de
información.
TIC
CONTENIDOS
ESI
La reflexión y el
análisis crítico de
la información
producida y
difundida por
diversos medios
de comunicación
sobre las
problemáticas de
mayor impacto
social,
atendiendo
especialmente a
aquellas que
afectan la
participación de
mujeres y
varones en
diferentes
espacios y
procesos sociales:
familiares,
laborales,
políticos.
EFEMÉRIDE: 24 DE MARZO- TRANSVERSAL CON
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE-
CONTENIDOS
CONCEPTOS MODO DE SITUACIONES DE INDICADORES DE AVANCE
CONOCER ENSEÑANZA
Rupturas del Leer reconocer a Expresa las ventajas de un sistema representativo y con continuidad democrática.
orden documentos través de la Reconoce acontecimientos relevantes (locales, provinciales, nacionales, mundiales) e identifica
institucional con ayuda del lectura de cambios y continuidades en las formas de conmemorar, así como los sentidos asignados a estos
democrático y las docente y distintas fuentes eventos a lo largo del tiempo.
resistencias de la corroborar los derechos y
sociedad. datos para garantías
Acontecimientos sistematizar la constitucionales
relevantes para la información avasalladas en
localidad, la sobre la períodos
provincia, la inestabilidad dictatoriales.
nación y la política en la conocer, a partir
humanidad. Argentina del de textos, videos
Significatividad siglo XX, y películas,
pasada y presente aproximándose distintas
de las a las nociones expresiones de
conmemoracione de duración, resistencia de la
s y sus simultaneidad y ciudadanía a los
vinculaciones con proceso. regímenes no
las identidades Buscar y democráticos.
culturales. seleccionar Escuchar audios
Cambios y información de los testigos de
continuidades en sobre las las épocas
las formas de diferentes estudiadas.
recordar, celebrar formas de revisar
y festejar. recordar, fragmentos de la
celebrar y Constitución
festejar de las Nacional
distintas épocas (reformada en
analizadas para 1994) para
establecer identificar y
cambios y conocer las
continuidades. condenas y penas
Socializar lo allí establecidas
realizado contra los que
incurran en la
violación de los
derechos políticos
y humanos.
ABRIL
CONTENIDOS
CONCEPTOS MODO DE SITUACIONES DE INDICADORES DE AVANCE
CONOCER ENSEÑANZA
La conformación Escuchar buscar Reconoce aspectos salientes de la reorganización territorial, desarrollos regionales e impactos
de una sociedad relatos, información en ambientales resultantes de la aplicación del modelo agroexportador.
móvil, compleja y historias de vida diversas fuentes Localiza en diferentes materiales cartográficos las problemáticas analizadas. Identifica distintos
conflictiva. e información para identificar grupos sociales, describe sus formas de vida y aportes culturales.
*Formas de vida leída por el algunas de las Reconoce conflictos de intereses entre distintos sectores
de la élite de docente acerca medidas aplicadas
grandes de las causas por los gobiernos
terratenientes que motivaron de la época para
pampeanos, de a los favorecer la
los sectores inmigrantes a llegada masiva de
medios y de trasladarse a la inmigrantes y de
trabajadores. Argentina, capitales
*Tensiones y sistematizando extranjeros, así
conflictos. los datos para como la
*Aportes comunicarlo en incorporación de
culturales de los diferentes tierras a la
inmigrantes. soportes. producción. leer
*Explorar datos censales,
imágenes de la cuadros
época o videos estadísticos y
en sitios otras fuentes de
diversos de la la web,
web, que especialmente de
permitan sitios oficiales,
ampliar la para cuantificar la
información inmigración que
sobre el llegó y se radicó
contexto y en la
compararlas Argentina entre
con otras 1860 y 1930,
fuentes de identificar los
información. orígenes y
Buscar ocupaciones de
información los migrantes;
sobre las localizar en mapas
diferentes las áreas donde se
formas de vida instalaron. relevar
de la época información en
para vincularlo distintas fuentes
con las para conocer las
tensiones y principales
conflictos en actividades
torno a las alentadas por el
necesidades del capital extranjero
Estado (ferrocarriles,
puertos, etc.) y el
modo en que
facilitaban el
funcionamiento
del esquema
agroexportador.
EFEMÉRIDE: 2 DE ABRIL- SE TRABAJA CON PRÁCTICAS DEL LENGUAJE POR MEDIO DE UN CUENTO-
CONTENIDOS
CONCEPTO MODO DE SITUCIONES DE INDICADORES DE AVANCE
CONOCER ENSEÑANZA
Acontecimientos Buscar y intercambiar Reconoce acontecimientos relevantes (locales, provinciales, nacionales, mundiales) e identifica
relevantes para la seleccionar ideas con cambios y continuidades en las formas de conmemorar, así como los sentidos asignados a estos
localidad, la información compañeros, eventos a lo largo del tiempo.
provincia, la sobre las docentes y
nación y la diferentes familiares para
humanidad. formas de conocer las
Significatividad recordar, razones por las
pasada y presente celebrar y que ciertos
de las festejar de las acontecimientos
conmemoracione distintas épocas resultan
s y sus analizadas para importantes para
vinculaciones con establecer una comunidad;
las identidades cambios y identificar los
culturales. continuidades. valores presentes
Cambios y Socializar lo en el
continuidades en realizado por acontecimiento
las formas de medio de las evocado.
recordar, celebrar redes sociales participar en
y festejar. disponibles. actos y
conmemoraciones
y, a través de
dramatizaciones,
muestras, murales
o publicaciones,
aportar distintas
miradas sobre los
hechos evocados.
reconocer
cambios y
continuidades en
las formas de
conmemorar y en
los sentidos
asignados a la
efeméride en
distintas épocas
históricas.
TIC
CONTENIDOS MODO DE RECURSOS
CONOCER
Diseñar mapas conceptuales o Enriquecer Editor de líneas de tiempo interactivas / Editor de mapas conceptuales digitales.
cronologías mediante
recursos
multimediales la
presentación de la
información
colabora
radicalmente en
su
contextualización
histórica y
conceptual.
ESI- CIENCIAS SOCIALES
El reconocimiento y valoración de las diferentes formas en que mujeres y varones aportaron y aportan a la construcción de la sociedad.
MAYO- JUNIO
CONTENIDOS
CONCEPTOS MODO DE SITUACIONES DE MODO DE CONOCER
CONOCER ENSEÑANZA
El proceso de Formular +escuchar y Identifica actores y políticas que favorecieron la organización nacional y el desarrollo de una
construcción del preguntas en registrar por economía agroexportadora. Aplica la utilización de unidades cronológicas, tales como mes, año,
Estado nacional torno a la escrito las década y siglo
argentino (1853- División explicaciones del
1880). Relaciones Internacional docente para
económicas entre del Trabajo a entender
distintas naciones partir de la aspectos
bajo el sistema de observación de generales de la
División imágenes. reorganización de
Internacional del Hipotetizar la economía
Trabajo. acerca de la mundial sobre la
Construcción del inserción de la base de la división
Estado nacional: Argentina al internacional del
conflictos y mercado trabajo, así como
consensos entre mundial, sus algunos de los
los sujetos ventajas y factores que
sociales desventajas. facilitaron su
involucrados. Buscar en la despliegue. +usar
web y planisferios para
seleccionar graficar las nuevas
fuentes de relaciones
información económicas
para cotejar internacionales y
hipótesis los principales
iniciales. orígenes y
destinos de los
movimientos de
capitales y de
población.
+Realizar
búsquedas de
material
cartográfico en la
web que se
vincule con la
temática
estudiada.
recuperar los
conocimientos
adquiridos sobre
las diferencias
existentes en
torno a la
organización del
país y conocer a
través de libros de
texto qué
individuos y
grupos se unieron
para reintentar la
unidad política
desde 1852.
+relacionar este
nuevo intento de
organización
nacional con las
oportunidades
económicas que
ofrece la
expansión del
capitalismo
industrial.
+escuchar al
maestro y leer
distintas fuentes
de información
para comprender
la compleja y
conflictiva
conformación de
una autoridad, un
ejército, un
sistema legal y
educativo, así
como de un
aparato de
recaudación de
alcances
nacionales,
durante el
período 1853-
1880.
+leer testimonios
e imágenes
extraídos de sitios
de internet para
conocer aspectos
represivos del
proceso de
organización
nacional,
particularmente
los empleados
contra los pueblos
originarios de la
pampa, la
Patagonia y el
Chaco.
+ localizar en
mapas las tierras
conquistadas a los
pueblos
originarios y
graficar la
reconfiguración
del territorio
estatal a fines del
siglo XIX para
reconocer
cambios en el
tiempo y
desnaturalizar
visiones
instaladas sobre
los territorios.
+ leer testimonios
e interpretaciones
sobre la conquista
de territorios en
la pampa, la
Patagonia y el
Chaco,
reconociendo
distintas
argumentaciones
y perspectivas de
análisis, e
instalando un
debate con
posiciones
fundamentadas.
ESI
El reconocimiento y valoración de las diferentes formas
en que mujeres y varones aportaron y aportan a la
construcción de la sociedad (en las sociedades nativas
cazadoras-recolectoras y agricultoras, en la sociedad
colonial, en las guerras de independencia, a lo largo del
proceso de formación del Estado nacional y en la
sociedad actual).
• Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la
diversidad y el rechazo por todas las formas de
discriminación.
TIC
CONTENIDO MODO DE RECURSO
CONOCER
Conocer distintas Acercarse a la Sitios web de fuentes académicamente confiables / Servicios de TV online
culturas – dinámica
distribuidas cotidiana
geográfica y cultural de un
temporalmente– grupo social
mediante videos facilita la
documentales o comprensión de
materiales sus
cinematográficos interacciones
internas y
externas
EFEMÉRIDE:
25 DE MAYO-CS. SOC Y TIC-PRACTICAS DEL LENGUAJE (FORMACIÓN CIUDADANA Y FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE).
AGOSTO-SEPTIEMBRE-
CONTENIDOS
CONCEPTOS MODO DE SITUACIONES DE INDICADORES DE AVANCE
CONOCER ENSEÑANZA
Los principales Elaborar leer noticias Obtiene información de diversas fuentes y establece relaciones entre la información que ellas
problemas conclusiones periodísticas y/o brindan. Reconoce diferentes problemas ambientales en Argentina, las causas que los generan y las
ambientales en provisorias artículos diferentes respuestas de las sociedades.
Argentina: sobre las adaptados de Expresa en forma oral y escrita resultados sobre las consecuencias ambientales en las sociedades
múltiples causas y perspectivas de fuentes democráticas.
consecuencias. los sujetos e científicas, blog,
Multicausalidad intereses con páginas de
de los problemas relación a los Facebook, etc.
ambientales: problemas sobre un
perspectivas de ambientales. problema
los sujetos e * Capitalizar los ambiental en
intereses puestos aportes de las Argentina, a
en juego. Sujetos TIC en la escala local o
que participan en búsqueda de regional: el caso
las diferentes información, de la soja, para
respuestas reflexionando identificar el
sociales a los en torno a la problema quiénes
problemas identificación se ven afectados y
ambientales. de fuentes cómo y quiénes
Estudios de casos: virtuales generan esa
El agotamiento confiables. situación.
del suelo en zonas * Sintetizar analizar un mapa
agrarias posibles temático sobre los
soluciones a problemas
estudio del caso ambientales más
planteado, y significativos en
comunicar los Argentina e
resultados en identificar las
torno a la zonas afectadas.
diversidad de
problemáticas
ambientales en
Argentina.
EFEMÉRIDE: 11
DE SEPTIEMBRE-
TIC
CONTENIDOS MODOS DE RECURSOS
CONOCER
Realizar Las visitas Plataformas de video online.
recorridos virtuales ofrecen
virtuales una visualización
interactivos para que se aproxima a
conocer distintos la experiencia
espacios real, para poder
geográficos. analizar los
espacios
geográficos y
realizar
comparativas
entre sí.