[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas19 páginas

6° Construyamos El Bien Común y Evitemos La Violencia

El proyecto 'Construyamos el bien común y evitemos la violencia' para sexto grado busca fomentar la convivencia armónica y la prevención de la violencia en la comunidad escolar. A través de diversas actividades y reflexiones, los estudiantes analizarán situaciones de riesgo y propondrán medidas para promover la paz social. El proyecto culminará con un foro ciudadano donde se discutirán estrategias para mejorar la seguridad y el bienestar comunitario.

Cargado por

Betzabé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas19 páginas

6° Construyamos El Bien Común y Evitemos La Violencia

El proyecto 'Construyamos el bien común y evitemos la violencia' para sexto grado busca fomentar la convivencia armónica y la prevención de la violencia en la comunidad escolar. A través de diversas actividades y reflexiones, los estudiantes analizarán situaciones de riesgo y propondrán medidas para promover la paz social. El proyecto culminará con un foro ciudadano donde se discutirán estrategias para mejorar la seguridad y el bienestar comunitario.

Cargado por

Betzabé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROYECTO

De Lo Humano y
Lo Comunitario

SEXTO GRADO
Nombre Del
Proyecto
Construyamos el
bien común y
evitemos la
violencia.
Horario De Clases Sexto
Grado
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes

Saberes Y Saberes Y Saberes Y Saberes Y Saberes Y


Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento
Científico Científico Científico Científico Científico

R E C E S O
Ética, De Lo Ética, De Lo Ética,
Naturaleza Y Humano Y Lo Naturaleza Y Humano Y Lo Naturaleza Y
Sociedad Comunitario Sociedad Comunitario Sociedad

De Lo Ética, De Lo Ética, De Lo
Humano Y Lo Naturaleza Y Humano Y Lo Naturaleza Y Humano Y Lo
Comunitario Sociedad Comunitario Sociedad Comunitario

Nombre de la escuela Miguel Hidalgo Y Costilla C.C.T.:


15DPR153Z
Nombre del profesor (a): El Maestro Didáctico Zona Escolar: 049.
Periodo de implementación: Enero 2024.
SEXTO GRADO SEMANA 1
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Multiplicaciones La pobre rica
Martes Multiplicaciones Y colorín colorado
Miércoles Divisiones La tortuga y el antílope
Jueves Divisiones Incendios forestales
Viernes Divisiones El rey y la semilla
SEXTO GRADO SEMANA 2
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Divisiones Juicio injusto
Divisiones Las cien especies más
Martes
amenazadas del planeta
Miércoles Divisiones Peligros del hábito de fumar
Jueves Divisiones Los zapatos
Instrucciones para arreglar el
Viernes Resolución de problemas
mundo
SEXTO GRADO SEMANA 3
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Resolución de problemas Los dientes del sultán
Martes Resolución de problemas Alicia en el país de las maravillas
Miércoles Resolución de problemas La sirena del bosque
Jueves Resolución de problemas Los días de Elé
Viernes Consejo Técnico Escolar
SEXTO GRADO SEMANA 4
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Resolución de problemas Las alas son para volar
Martes Números primos y compuestos El principito
Miércoles Porcentajes La educación prohibida
Jueves Porcentajes Vivir sin dinero
Viernes Tiendita Paola El pequeño ruiseñor

Nombre de la Miguel Hidalgo


escuela.
Clave Del Centro de 15DPR153Z Zona 040
Trabajo: Escolar.:
Nombre del profesor. El Maestro didáctico de la NEM
Periodo de Enero Metodologí Aprendizaje Servicio
implementación. a
Problemáti Analizar situaciones de discriminación y dar opciones de prevención.
ca
Fase/ 5/ Sexto Grado. Escenario Comunita Duración del 2
Grados. rio Proyecto. semana
s
Nombre del Construyamos el bien común y evitemos la violencia
Proyecto.
Contextualización
Campos Contenidos Procesos De Desarrollo De Aprendizaje Ejes
Formativo Articuladores

Pensamiento
Analiza situaciones de discriminación asociadas critico
De lo Humano y Equidad de con la identidad o género en la escuela, la Inclusión
lo comunitario género. comunidad y otros ámbitos, para reconocer formas
de violencia y participar en acciones de Igualdad de
prevención. género

Vida saludable
Identifica qué lenguas se hablan en su familia,
localidad y/o región.
Investiga sobre las lenguas que se hablan en su
familia, localidad y/o región, por medio entrevistas Inteerculturalidad
y fuentes impresas y electrónicas. critica.
Reconocimiento Escribe un texto sobre los resultados de su
Lenguajes de la diversidad investigación, empleando comillas para diferenciar Inclusión
lingüística de las palabras de otras y otros de las suyas, e
México. incluyendo las referencias de las fuentes Apropiación de
consultadas. Comparte el resultado de su las culturas a
investigación. través de la
Reflexiona sobre las diferentes formas de valorar lectura y la escritura.
las lenguas en diversos contextos y sobre las
posibles razones por las que esto ocurre.
Artes y
experiencias
estéticas.
Describe en qué actividades de la casa y la Pensamiento
escuela, se utilizan recursos energéticos: energía critico
Costos y eléctrica y diversos combustibles (madera,
beneficios del petróleo, carbón, gas), y analiza cómo impactan en
consumo de el medio ambiente.
Saberes y agua, energía Indaga y calcula el consumo de energía eléctrica, Apropiación de
pensamiento eléctrica y de gas o carbón que se utiliza en cada actividad; las culturas a
Científico combustibles reconoce y practica acciones concretas para través de la lectura y
en la disminuir su consumo en casa y escuela. la escritura.
satisfacción de Analiza el costo ambiental que implica el uso de
necesidades combustibles y energía eléctrica para tomar
personales decisiones de consumo responsable en casa,
escuela y comunidad, y disminuir el impacto en el Vida saludable
medio ambiente.
Investiga en noticias, lecturas o narraciones, Pensamiento
desastres ocurridos en México y otros países del critico
Riesgos de mundo. Indaga sobre riesgos de desastre en el
desastre y crisis territorio nacional, asociados a fenómenos
humanitarias, naturales, los representa de manera cartográfica y
asociados a localiza las zonas de seguridad.
fenómenos Investiga, en distintas fuentes, acerca de las crisis Inclusión
naturales y humanitarias actuales, causadas por desastres de
generados por tipo natural o antrópico, y que generan
Ética, acciones desplazamiento de grandes grupos de personas,
Naturaleza y humanas: sus considerando las razones por las que tuvieron que
Sociedades causas y desplazarse de esa región, ¿a qué lugar llegaron a Igualdad de
consecuencias, refugiarse?, ¿cuáles son las situaciones de peligro género
para contribuir, de enfrentan en su camino?, ¿por qué se les
de manera considera refugiados?; y a ¿quién le corresponde
solidaria, a proporcionarles ayuda?
minimizar sus Dialoga acerca de cómo se sienten las personas al
efectos. ser obligadas a abandonar su lugar de origen,
dejando atrás su patrimonio y su forma de vida, Vida saludable
¿qué pasa con las familias?, ¿cómo viven niñas,
niños y adolescentes?, y ¿cómo afecta esta
situación a las mujeres y personas con
discapacidad?

Nombre del Proyecto


Construyamos el bien común y evitemos la violencia
Propósito: Comprender la importancia de la convivencia armónica de las personas que integran la
comunidad y que buscan el bien común, lo cual contribuye a generar acuerdos que ayuden a erradicar la
violencia que impide el desarrollo de una vida plena. Para ello, organizar un Foro ciudadano para la paz
social en su escuela, en el cual abordarán el tema ¿Cómo evitar riesgos a la seguridad ante situaciones
de violencia?
Campos Etapas Del Recursos y
Secuencia De Actividades
Formativos Proyecto Evaluación
1. De manera individual, los alumnos leerán Libro de
el texto de la página 329 de su Libro Proyectos
Proyectos Comunitarios (Pág. 329). Comunitarios
2. Reunidos en comunidades, reflexionaran Pág. 328-
sobre el texto y la imagen de la Pagina 339.
329 de su Libro Proyectos Comunitarios.
a) Intercambiarán sus puntos de vista sobre
éstos.
b) Contaran algunas experiencias que recuerden Cuaderno.
en torno a las situaciones de riesgo que se
presentaron mientras hacían alguna actividad
De lo Humano y o se dirigían a algún lugar.
lo comunitario c) Elegirán una de las anécdotas:
Etapa 1 Escribirán en una hoja blanca. Cuadernillo
Punto De Partida Además de relatar la anécdota, mencionaran de
cómo enfrentaron la situación de riesgo para actividades
su seguridad.
Cuidaran su redacción y ortografía, así como
la limpieza.
3. En asamblea, leerán sus relatos y Hojas
comentarán los de los demás (Pág. 330). blancas
a) De forma ordenada, pedirán su turno para
participar leyendo su escrito.
b) Reflexionaran sobre los comentarios recibidos
al final de su lectura. Rubricas de
4. En asamblea, dialogaran de forma evaluación.
respetuosa y solidaria para identificar los
riesgos que existen en su comunidad Libro de
escolar Proyectos
5. De manera individual, seleccionaran tres Comunitarios
de las situaciones de riesgo comentadas. Pág. 328-
a) Anotaran su selección en la tabla de la Pagina 339.
330 de su Libro Proyectos Comunitarios.
6. En asamblea, leerán sus respuestas.
a) Propondrán una medida para prevenir cada
situación de riesgo de seguridad
De lo Humano y 1. De forma individual, leerán el fragmento Cuaderno.
lo comunitario de la Pagina 331 de su Libro Proyectos
Comunitarios (Pág. 331).
2. Reunidos en comunidades, reflexionaran
sobre la información anterior.
a) Comentaran si han enfrentado situaciones de
riesgo en su vida cotidiana donde la violencia Cuadernillo
pudo estar o estuvo presente. de
b) Reflexionaran sobre cómo pueden afrontar las actividades
mismas situaciones de riesgo que narraron, en
caso de repetirse.
3. Con su misma comunidad, investigaran
ahora cinco tipos de violencia (Pág. 332).
a) Transcribirán la tabla de la Pagina 332 de su Cartulina.
Libro Proyectos Comunitarios en media
cartulina y registrarán la información.
Acudirán a su biblioteca Escolar y de Aula para
investigar.
b) Analizaran la información y dialogaran sobre Biblioteca
Etapa 2 cómo estos tipos de violencia afectan o Escolar.
Identificamos afectarían su convivencia cotidiana, tanto en
necesidades para casa como en la escuela o en su comunidad.
definir el servicio 4. De manera individual, llenaran las listas
de la Pagina 332 de su Libro Proyectos
Comunitarios. Rubricas de
a) En la primera, escribirán una situación de evaluación.
riesgo con violencia que podría presentarse en
su vida cotidiana. Libro de
b) En la otra, anotaran una medida preventiva Proyectos
5. Investigaran con algún familiar, en libros Comunitarios
o páginas de internet, cinco instituciones Pág. 328-
De lo Humano y que coadyuven en el cuidado de la paz 339.
lo comunitario social (Pág. 333).
6. Compararan sus resultados de sus
búsquedas y elaboraran una tabla como
la de la Pagina 333 de su Libro Proyectos
Comunitarios. Cuaderno.
7. Explicaran los resultados de sus
investigaciones (Pág. 334).
a) Prepararan una exposición sobre lo que
investigaron.
En caso de que alguna institución u organismo
se repita, acordaran quién lo presentará. Cuadernillo
b) En cartulinas, elaboraran dibujos, carteles de
informativos y esquemas que les sirvan para actividades
apoyar su exposición. Guardarán ese material,
pues lo usarán más adelante.
c) Se organizarán para establecer el orden en
que se presentarán.
8. En asamblea, reflexionaran y dialogaran Cartulina.
sobre la importancia de estas
instituciones u organismos en la vida
pública de una sociedad.
1. De manera colectiva y organizada,
establecerán las actividades con las que Libros o
promoverán una cultura de paz en su páginas de
comunidad (Pág. 335). internet,
a) Determinaran cuáles son las tareas por
emprender y quién las llevará a cabo.
De lo Humano y Se apoyarán en el organizador gráfico que se
lo comunitario propone en la Pagina 335 de su Libro Rubricas de
Proyectos Comunitarios. evaluación.
b) Formaran comunidades, de manera que cada
una se quede con un bloque del organizador
gráfico.
Etapa 3 c) Con respecto al punto 5 del organizador Libro de
Organicemos las gráfico, consideraran lo siguiente (Pág. 336): Proyectos
Actividades Tipo de información que aportará cada Comunitarios
comunidad en el foro (desde los puntos 1 al 4 Pág. 328-
del organizador gráfico). 339.
Después de la exposición, elegirán al
encargado de hacer las preguntas para iniciar
el debate con los aspectos por discutir.
El moderador puede ser el maestro, deberá
medir los tiempos, dirigir la discusión de los
participantes, la intervención del público y Cuaderno.
agradecer el interés de los asistentes.
Un secretario hará un resumen de las
De lo Humano y opiniones expuestas y señalará las
lo comunitario coincidencias y discrepancias sobre el tema. Al
final, anotará las conclusiones del debate.
1. Con su comunidad, organizarán la
exposición en la cual presentarán la
De lo Humano y parte del foro que les tocó.
lo comunitario a) En un pliego de papel bond, reproducirán la Cuadernillo
tabla la Pagina 336 de su Libro Proyectos de
Comunitarios. actividades
2. En asamblea, repasaran la organización
del evento (Pág. 337).
a) Para ello, llevaran a cabo las siguientes tareas:
Confirmen los permisos correspondientes para
el uso de los espacios dentro de la escuela.
Establecerán la fecha y hora del evento. Papel bond
Etapa 4 Diseñaran y pegaran anuncios afuera de su
Creatividad en escuela, en sus calles y alrededores para
marcha avisar del foro.
El día del evento, mostrarán y promoverán
respeto y serán solidarios, pues tratarán un
tema sensible que afecta a toda la comunidad.
3. Promoverán la participación de toda la Rubricas de
comunidad escolar, así como de los evaluación.
familiares y asistentes, pues ellos
también son parte de este proyecto.
a) Aquellos que no alcancen a participar de Libro de
manera activa en el foro, se le proporcionará Proyectos
un cuadernillo de visitas o papeletas para que, Comunitarios
al final del evento, anoten sus opiniones. Pág. 328-
Solicitaran a los invitados que escriban qué les 339.
gusto y qué no del evento y cómo podrían
apoyar ante situaciones de riesgo que
impliquen violencia.
b) Si deciden usar papeletas, pueden reproducir
y distribuir el formato la Pagina 338 de su
Libro Proyectos Comunitarios.
4. Diseñaran algunos carteles donde Cuaderno.
informen a la comunidad sobre cómo
protegerse ante las situaciones de
riesgo. Pedirán permiso para pegarlos en
sitios públicos (Pág. 338).
5. Dialogaran sobre cómo organizarían
brigadas comunitarias de protección y
cuáles serían sus tareas esenciales.
a) Registraran las sugerencias en sus cuadernos.
1. Individualmente, tomando en cuenta el
trabajo que realizaron en colectivo, Cuadernillo
reflexionarán y responderán las de
siguientes preguntas (Pág. 339): actividades
a) ¿Qué sentiste al hacer propuestas para
mejorar la seguridad en tu comunidad?
b) ¿Cómo crees que mejora tu vida al atender las
Etapa 5 situaciones de riesgo?
Valoramos y 2. En comunidades leerán sus respuestas.
compartimos 3. Para finalizar, reflexionaran y
nuestros logros determinaran 10 acuerdos que
implementarán para mejorar su
comunidad.
a) Elegirán a una voluntaria o un voluntario para Rubricas de
que los anote en el pizarrón y los escribirán evaluación.
también en sus cuadernos.
4. Por último, escribirán en sus cuadernos
los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para organizar el
Foro ciudadano para la paz social sobre
el tema ¿Cómo evitar riesgos a la
seguridad ante situaciones de violencia?
Valoración del proyecto
Logros observados: Dificultades que se
presentaron:
Registro de experiencias

Fecha: ______________________________________

Vo. Bo.

_______________
_____________
Docente
Director (a)
Escala de evaluación
Campo de Formación: De lo Humano y lo comunitario
Contenido
Equidad de género.
Niveles de

N. Alumno (a) Insuficien Básico Satisfacto Sobresalie


L. te (NI) (NII) rio (NIII) nte
(NIV)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:
Insuficiente Básico Satisfactorio
Sobresaliente
La Educación Sigue Siendo El Arma Más
Poderosa Para Cambiar Al Mundo
Gracias Por Adquirir El Material.
Si Te Gustan Nuestros Proyectos Y
Deseas Adquirirlos Mensualmente
$ 80 Pesos
Teléfono.
56 18 20 98 39
El Maestro Didáctico De La NEM
Hasta Pronto Es Un Placer Poder Servirle

También podría gustarte