[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas12 páginas

Fase 4 Plan Analítico Oct. 2023

plan analitico

Cargado por

Rosa Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas12 páginas

Fase 4 Plan Analítico Oct. 2023

plan analitico

Cargado por

Rosa Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Fase 4

PROBLEMÁTICA LENGUAJES SABERES Y ETICA NATURALEZA Y DE LO HUMANO A LO TEMPORALIDAD


PENSAMIENTO SOCIEDADES COMUNITARIO
CIENTIFICO
Ausencia de la Narración de El derecho a la La escuela como Octubre
práctica de los sucesos del pasado y protección de la espacio de (semana 1 y 2)
valores en la el presente. integridad propia y convivencia,
familia Descripción de la de todas las colaboración y Noviembre
personas, lugares, personas, aprendizaje. (semana 2 y 3)
hechos y procesos. reconociendo
Diálogo para la toma situaciones de
de acuerdos y el riesgo, como el
maltrato, el abuso o
intercambio de
la explotación de
puntos de vista.
tipo sexual y la
Comunicación a
importancia de su
distancia con prevención, al
personas y conocer las
propósitos diversos. instancias para
Entrevistas con solicitar ayuda y/o
personas de la denunciar.
comunidad para
conocer diversos
temas.
Indagación sobre la
diversidad lingüística
en su comunidad y el
resto del país.
Lectura y creación de
poemas, canciones y
juegos de palabras
para su disfrute.
Comprensión y
producción de
cuentos para su
disfrute.

La alimentación Diálogo para la toma Estructura y Estilos de vida Septiembre


poco saludable de acuerdos y el funcionamiento activos y (semana 2 y 3)
intercambio de del cuerpo saludables.
puntos de vista. humano: sistema Noviembre
Comprensión y locomotor y Hábitos saludables, (semana 2 y 3)
producción de textos digestivo, así para promover el
expositivos en los como prácticas bienestar en los Enero
que planteen: para su cuidado seres vivos. (semana 2 y 3)
problema –solución, desde su
comparación- contexto
contraste, causa- sociocultural.
consecuencia y
enumeración. Alimentación
Comprensión y saludable con
producción de textos base en el plato
discontinuos para del bien comer,
organizar actividades así como
y ordenar prácticas
información. culturales y la
Comprensión y toma de
producción de decisiones
resúmenes. encaminadas a
Comprensión y favorecer la salud
producción de textos y el medio
instructivos para ambiente y la
realizar actividades economía
escolares y participar familiar.
en diversos juegos.
Exposición sobre
temas diversos.
Análisis e
intercambio de
comentarios sobre
empaques de
productos y anuncios
publicitarios.
Desigualdad social. Narración de sucesos . Situaciones de Situaciones de Diciembre
del pasado y el discriminación en la riesgo social en la (semana 1 y 2)
presente. Descripción escuela, la comunidad y región
de personas, lugares, comunidad, la donde vive.
hechos y procesos. entidad y el país,
Búsqueda y manejo sobre la diversidad
reflexivo de de género, cultural,
información. étnica, lingüística,
social, así como
Comprensión y
sobre rasgos
producción de
físicos, desarrollo
resúmenes.
cognitivo y barreras
Uso de textos de aprendizaje, y
formales para participación en
atender diversos ámbitos de
asuntos personales o convivencia, para la
del bienestar común. promoción de
Entrevistas con ambientes
personas de la igualitarios, de
comunidad para respeto a la
conocer diversos dignidad humana y
temas. a los derechos de
Indagación sobre la todas las personas.
diversidad lingüística
en su comunidad y el
resto del país.

Contaminación Descripción de Interacción entre Valoración de los Febrero


ambiental personas, lugares, plantas y ecosistemas: (semana 1,2 y 3)
hechos y procesos. animales y el Características del
Diálogo para la toma entorno natural: territorio como Mayo
de acuerdos y el nutrición y espacio de vida y (semana 4)
intercambio de locomoción. las interacciones de
puntos de vista. la comunidad con Junio
Comprensión y Relaciones entre los ecosistemas, (semana 1 y 2)
para su
producción de textos los factores
preservación
expositivos en los físicos y
responsable y
que planteen: biológicos que
sustentable.
problema –solución, conforman los
comparación- ecosistemas que
contraste, causa- favorecen la
consecuencia y preservación de
enumeración. la vida.
Búsqueda y manejo
reflexivo de
información.
Comprensión y Impacto de las
producción de actividades
resúmenes. humanas en la
Comprensión y naturaleza y en la
producción de textos salud
instructivos para
realizar actividades
escolares y participar
en diversos juegos.
Exposición sobre
temas diversos.
Indagación
reelaboración y
difusión de notas
informativas con
opiniones sobre
hechos que afectan a
la escuela y/o a la
comunidad.

Desintegración Descripción de La construcción La familia como Marzo


familiar personas, lugares, colectiva de la paz: espacio de (semana 1 y 2)
hechos y procesos. situaciones que protección, Junio
Diálogo para la toma generan diferencias cuidado, afecto y (semana 3 y 4)
de acuerdos y el y conflictos que sustento para el
intercambio de afectan la desarrollo personal.
puntos de vista. convivencia entre
Comprensión y las personas y
grupos de
producción de
pertenencia, causas
resúmenes.
y formas de
Entrevistas con
resolverlo a través
personas de la del diálogo, la
comunidad para comunicación y la
conocer diversos empatía, para
temas. contribuir a la
convivencia sin
violencia.

Flujo migratorio Descripción de Composición Mayo


personas, lugares, sociocultural de la (semana 1, 2 y 3)
hechos y procesos. entidad federativa
Búsqueda y manejo y de México, y su
reflexivo de configuración a
información. través de la historia
Comprensión y como un país
producción de textos pluricultural,
discontinuos para integrado por
pueblos originarios,
organizar actividades
afromexicanos,
y ordenar
migrantes y
información.
diversas
Comprensión y comunidades con
producción de características y
resúmenes. necesidades,
Exposición sobre quienes han
temas diversos. luchado por el
Indagación reconocimiento de
reelaboración y la igualdad en
difusión de notas dignidad y
informativas con derechos.
opiniones sobre
hechos que afectan a
la escuela y/o a la
comunidad.
Uso de textos
formales para
atender diversos
asuntos personales o
del bienestar común.

Uso de croquis y
mapas para describir
trayectos o localizar
lugares.

La inflación y sus Descripción de Retos en el ejercicio de Abril


repercusiones personas, lugares, los derechos humanos y (semana 2, 3 y
hechos y procesos. la satisfacción de las 4)
Búsqueda y manejo necesidades básicas:
reflexivo de físicas, sociales, de
información. seguridad, emocionales
y cognitivas de niñas,
Comprensión y niños y adolescentes, así
producción de como situaciones
resúmenes. injustas en el pasado y
Indagación el presente, en las que
reelaboración y no se respetan los
difusión de notas derechos para satisfacer
informativas con las necesidades básicas
opiniones sobre de todas las personas.
hechos que afectan a
la escuela y/o a la
comunidad.
Entrevistas con
personas de la
comunidad para
conocer diversos
temas.
Desempleo Comprensión y Retos en el Febrero (semana 4)
producción de textos ejercicio de los Marzo (semana 1)
expositivos en los derechos humanos
que planteen: y la satisfacción de
problema –solución, las necesidades
comparación- básicas: físicas,
contraste, causa- sociales, de
consecuencia y seguridad,
emocionales y
enumeración.
cognitivas de niñas,
Comprensión y
niños y
producción de
adolescentes, así
resúmenes.
como situaciones
Indagación
injustas en el pasado y
reelaboración y
el presente, en las que
difusión de notas
no se respetan los
informativas con
derechos para satisfacer
opiniones sobre
las necesidades básicas
hechos que afectan a
de todas las personas.
la escuela y/o a la
comunidad.

Influencia y Narración de sucesos Efectos en la vida Enero


afectación de las del pasado y el de las personas, (semana 4 y 5)
redes sociales presente. Diálogo derivados de
para la toma de cambios sociales, Julio
acuerdos y el culturales y en la (semana 1 y 2)
intercambio de salud.
puntos de vista.
Comprensión y
producción de textos
expositivos en los
que planteen:
problema –solución,
comparación-
contraste, causa-
consecuencia y
enumeración.
Comunicación a
distancia con
personas y
propósitos diversos.
Entrevistas con
personas de la
comunidad para
conocer diversos
temas.

Explotación de los Narración de sucesos Cuidado de los Octubre


recursos naturales del pasado y el ecosistemas para (Semana 2, 3 y 4)
presente. Descripción su regeneración,
de personas, lugares, preservación Noviembre
hechos y procesos. responsable y (Semana 2, 3 y 4)
Diálogo para la toma sustentable
de acuerdos y el Marzo
intercambio de Valoración de los (semana 3)
ecosistemas:
puntos de vista.
Características del
Búsqueda y manejo
territorio como
reflexivo de
espacio de vida y
información. las interacciones de
Comprensión y la comunidad con
producción de textos los ecosistemas,
discontinuos para para su
organizar actividades preservación
y ordenar responsable y
información. sustentable.
Comprensión y
producción de
resúmenes.
Comprensión y
producción de textos
instructivos para
realizar actividades
escolares y participar
en diversos juegos.
Exposición sobre
temas diversos.
Cambio climático Narración de sucesos Acciones de Septiembre
del pasado y el prevención ante (semana 4)
presente. peligros o Octubre
Descripción de amenazas de (semana 1)
personas, lugares, fenómenos
hechos y procesos. naturales y
Diálogo para la toma acciones humanas
de acuerdos y el y la importancia de
actuar y participar
intercambio de
en la escuela,
puntos de vista.
barrio, pueblo,
Comprensión y
comunidad, entidad
producción de textos y país; promover la
expositivos en los cultura de
que planteen: prevención,
problema –solución, autoprotección,
comparación- empatía y
contraste, causa- solidaridad con las
consecuencia y personas afectadas
enumeración. y el entorno socio-
Búsqueda y manejo ambiental.
reflexivo de
información. Interculturalidad y
Comprensión y sustentabilidad:
producción de textos Formas en las que
discontinuos para los pueblos
organizar actividades originarios y otras
culturas del país se
y ordenar
relacionan con la
información.
naturaleza para
Comprensión y
contribuir a reducir
producción de el impacto negativo
resúmenes. de la humanidad en
Comprensión y el medio natural y
producción de textos social, así como
instructivos para acciones colectivas
realizar actividades para promover el
escolares y participar bienestar con
en diversos juegos. respeto y
Exposición sobre protección, a fin de
temas diversos. preservar la
Indagación naturaleza y
reelaboración y fortalecer la
difusión de notas conciencia
informativas con geográfica.
opiniones sobre
hechos que afectan a
la escuela y/o a la
comunidad.

También podría gustarte