[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

4ab 2024

Cargado por

ALeetz Toscano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

4ab 2024

Cargado por

ALeetz Toscano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA * SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO


SECTOR EDUCATIVO No. 3 * SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA NO. 013

ESC. PRIM. ELÍAS ZAMORA


VERDUZCO T.V.
CCT 06DPR0064B

4ºGRADO
4ºA DULCE YESSENIA VILLALVAZO FLORES
4ºB CÉSAR ALEJANDRO TOSCANO FIGUEROA

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
CICLO ESCOLAR 2024-2025
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA * SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO
SECTOR EDUCATIVO No. 3 * SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA NO. 013

TRIMESTRE 1
SABERES Y
ÉTICA, NATURALEZA DE LO HUMANO A LO
MES LENGUAJES PENSAMIENTO
Y SOCIEDAD COMUNITARIOS
CIENTÍFICO
Estructura y funcionamiento
del cuerpo humano: Representaciones
sistemas locomotor y cartográficas de la localidad
digestivo, así como y/o comunidad; su
Narración de sucesos del
prácticas para su cuidado, ubicación dentro de la
pasado y del presente. La comunidad como el
AGOSTO desde su contexto entidad y del país, con
Descripción de personas, espacio en el que se vive y
SEPTIEMBRE lugares, hechos y
sociocultural. relación al conocimiento,
se encuentra la escuela.
Estructura y funcionamiento función y cuidados de los
procesos.
del cuerpo humano: ecosistemas como sustento
sistema sexual; cambios en de la vida.
la pubertad e implicaciones
socioculturales.
Interculturalidad y
sustentabilidad: Formas en
las que los pueblos
originarios y otras culturas
Alimentación saludable, con
Dialogo para la toma de del país se relacionan con la La familia como espacio de
base en el Plato del Bien
acuerdos y el intercambio naturaleza para contribuir a protección, cuidado, afecto
Comer, así́ como practicas
de opiniones. reducir el impacto negativo y sustento para el
culturales y la toma de
Comprensión y de la humanidad en el desarrollo personal.
decisiones encaminadas a
producción de textos medio natural y social, así́
favorecer la salud y el
OCTUBRE expositivos en los que se
medio ambiente y la
como acciones colectivas Entendimiento mutuo en la
planteen: problema- para promover el bienestar escuela.
economía familiar.
solución, comparación- con respeto y protección, a
Interacciones entre plantas,
contraste, causa- fin de preservar la La escuela como espacio de
animales y el entorno
consecuencia y naturaleza y fortalecer la convivencia, colaboración y
natural: nutrición y
enumeración. conciencia geográfica. aprendizaje.
locomoción.
Acciones de prevención
ante peligros o amenazas
de fenómenos naturales y
acciones humanas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA * SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO
SECTOR EDUCATIVO No. 3 * SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA NO. 013

Relaciones entre los


Caracterización y
factores físicos y biológicos
Búsqueda y manejo localización del territorio
que conforman los Formas de ser, pensar,
NOVIEMBRE reflexivo de información.
ecosistemas y favorecen la
donde vive, la entidad y
actuar y relacionarse.
México.
preservación de la vida.

TRIMESTRE 2
SABERES Y
ÉTICA, NATURALEZA DE LO HUMANO A LO
MES LENGUAJES PENSAMIENTO
Y SOCIEDAD COMUNITARIOS
CIENTÍFICO
Propiedades de los
Comprensión y materiales: masa y La vida cotidiana antes de
Construcción del proyecto
DICIEMBRE producción de longitud; relación entre la primera invasión europea
de vida.
resúmenes. estados físicos y la y en el México colonial.
temperatura.
Origen histórico de algunos
símbolos (territorio, lugares
sagrados, figuras y colores,
Comprensión y banderas, escudos, himnos,
producción de textos entre otros), que identifican
Formación de mezclas y sus
instructivos para realizar a las comunidades, pueblos, Equidad de género en la
propiedades.
actividades escolares y y a la entidad y a México familia, la escuela y la
Efectos de la aplicación de
ENERO participar en diversos
fuerzas y del calor sobre los
como país, en tanto comunidad.
juegos. referentes que dan sentido Educación integral de la
objetos.
Exposición sobre temas de identidad y pertenencia. sexualidad.
diversos. El derecho a la protección
de la integridad propia y la
de todas las personas,
reconociendo situaciones
de riesgo.
FEBRERO Comunicación a distancia Sistema Tierra-Luna-Sol: Experiencias de Reconocimiento de las
con interlocutores y interacciones, cambios y organización comunitaria necesidades y
propósitos diversos. regularidades; diversas del pasado y del presente, y características propias y de
Análisis e intercambio de explicaciones acerca del las acciones de lo demás.
comentarios sobre movimiento de estos astros colaboración, reciprocidad, Reconocimiento de las
empaques de productos y y su relación con algunos cuidado mutuo y trabajo necesidades y
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA * SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO
SECTOR EDUCATIVO No. 3 * SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA NO. 013

por el bienestar de la
escuela
anuncios publicitarios. fenómenos naturales. características propias y de
Situaciones de
lo demás.
discriminación en la
escuela, la comunidad.
Indagación, reelaboración
Retos en el ejercicio de los
y difusión de notas
derechos humanos y la
informativas con Capacidades y habilidades
satisfacción de las
opiniones sobre hechos Pensamiento motrices.
necesidades básicas
que afectan a la escuela matemático Posibilidades cognitivas,
La construcción colectiva de
y/o a la comunidad. Estudio de los números expresivas, motrices,
MARZO Participación en la Suma y resta, su relación
la paz: situaciones que
generan diferencias y creativas y de relación.
gestión de asuntos como operaciones inversas
conflictos que afectan la
personales y del
convivencia entre las
bienestar común,
personas y grupos de
utilizando diversos textos
pertenencia
formales.

TRIMESTRE 3
SABERES Y
ÉTICA, NATURALEZA DE LO HUMANO A LO
MES LENGUAJES PENSAMIENTO
Y SOCIEDAD COMUNITARIOS
CIENTÍFICO
Formas mediante las que se
Entrevistas con personas Multiplicación y división, su eligen a las autoridades de
Estilos de vida activos y
de la comunidad para relación como operaciones gobierno, y los cambios que
ABRIL conocer diversos temas. inversas han tenido a través del
saludables.
tiempo, en función del
bienestar colectivo.
MAYO Indagación sobre la Cuerpos geométricos y sus Democracia en la vida Pensamiento lúdico,
diversidad lingüística en características. cotidiana: construcción, divergente y estratégico.
su comunidad y el resto Figuras geométricas y sus cumplimiento y aplicación Interacción motriz.
del país. características justa de acuerdos, normas y
Uso de croquis y mapas leyes que contribuyen a la
para describir trayectos o protección de los derechos
localizar lugares. de todas las personas y a la
convivencia, conforme a los
principios de igualdad,
justicia y responsabilidad.
La toma de decisiones ante
situaciones cotidianas y de
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA * SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO
SECTOR EDUCATIVO No. 3 * SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA NO. 013

riesgos.
Reconocimiento y
reflexión sobre el uso de
elementos de los
Desigualdades por Intensidad de las
lenguajes artísticos, en
diferencias de género: reacciones emocionales,
manifestaciones
Medición de la longitud, causas y consecuencias en influencias familiares y
culturales y artísticas de
masa y capacidad la vida cotidiana pasada y culturales que inciden en
la comunidad y del resto
Construcción de la noción presente, para proponer ellas.
del mundo.
JUNIO Creación de propuestas
de perímetro y área acciones en favor de la Toma de decisiones
Medición del tiempo igualdad, basadas en el asertivas.
con intención artística
reconocimiento y el respeto Hábitos saludables, para
para mejorar la escuela y
de los derechos de todas promover el bienestar en
el resto de la comunidad.
las personas. los seres vivos.
Lectura y creación de
poemas, canciones y
juegos de palabras para
su disfrute.
Desigualdades por
diferencias de género:
Representación de
causas y consecuencias en
hechos y experiencias
la vida cotidiana pasada y Situaciones de riesgo social
significativas mediante el Organización e
presente, para proponer en la comunidad y región
JULIO empleo de recursos interpretación de datos
acciones en favor de la donde vive.
textuales, visuales,
igualdad, basadas en el
corporales y sonoros.
reconocimiento y el respeto
de los derechos de todas
las personas.

También podría gustarte