PROGRAMA SINTÉTICO TERCER GRADO
ESCUELA PRIMARIA LIC. ISIDRO FABELA, TURNO MATUTINO
CCT 15EPR0028D CICLO ESCOLAR 2024-2025
PRIMER PERIODO (TRIMESTRE)
CAMPOS EJES CONTENIDOS PROCESO DE APRENDIZAJE
FORMATIVOS ARTICULADORES (PDA)
LENGUAJE Apropiación de Narración de sucesos del pasado Usa varias fuentes de consulta, entre
las culturas a y del presente. ellas medios de comunicación y
través de la personas, recupera información
lectura y la Descripción de personas, pertinente en la función del propósito
escritura lugares, hechos y procesos. de búsqueda: resolver dudas,
profundizar en un tema, escribir un
Comprensión y producción de texto, preparar una exposición, generar
textos instructivos para un contenido en redes sociales.
realizar actividades escolares
y participar en diversos Comprende, a partir de la lectura de
juegos. textos descriptivos, que hay formas
detalladas para describir a las
Diálogo para la toma de personas y los lugares, señalando
acuerdos y el intercambio de características que van más allá de su
opiniones. apariencia.
Comprensión y producción de
textos discontinuos para Reconoce antecedentes y
organizar actividades y ordenar consecuentes en el cuerpo de un texto
información. expositivo, del tipo causa-
consecuencia.
Comprensión y producción de Reconoce que expresar sus ideas con
textos discontinuos para claridad y acompañadas de las
organizar actividades y ordenar razones que las sustentan, son
información. aspectos que ayudan a que otros las
Exposición sobre temas comprendan.
diversos.
PENSAMIENT Pensamiento Estructura y Comprende que las personas tienen
O CIENTÍFICO crítico funcionamiento del diferentes necesidades alimentarias,
cuerpo humano: sistemas
Y Vida saludable locomotor y digestivo, así de acuerdo con su edad y actividad
MATEMÁTICO como prácticas para su física, y que satisfacerlas impacta en la
cuidado, desde su contexto economía familiar.
sociocultural.
A través de situaciones cotidianas
Alimentación cuenta, representa de diferentes
saludable, con base en el formas, interpreta, ordena, lee y
Plato del Bien Comer, así escribe números naturales de hasta
como prácticas
culturales y la toma de cuatro cifras; identifica regularidades
decisiones encaminadas a en los números que representan
favorecer la salud y el decenas, centenas y millares
medio ambiente y la Propone y práctica acciones que
economía familiar. favorecen el cuidado de la naturaleza,
Suma y resta, su la salud de las personas y el bienestar
Relación animal.
Medición del tiempo como Indaga y describe la locomoción de
operaciones inversas animales, a partir de reconocer las
Organización e interpretación de formas en las que se mueven y
datos desplazan en la búsqueda de alimento,
agua o refugio y su relación con las
Relaciones entre los características del lugar donde viven.
factores físicos y biológicos
que conforman los
ecosistemas y favorecen la Resuelve problemas de suma o resta
preservación de la vida. vinculados a su contexto, que
impliquen el uso de fracciones
(medios, cuartos, octavos,
dieciseisavos), con el apoyo de
material concreto o representaciones
gráficas.
ÉTICA, Interculturalidad Valoración de los Comprende las relaciones e
NATURALEZA critica ecosistemas: interdependencias de sus
Características del territorio
Y como espacio de vida y las componentes, como sustento de la
SOCIEDADES interacciones de la comunidad vida en la tierra y de los seres vivos
con los ecosistemas, para su que la habitan.
preservación
responsable y sustentable. Elabora representaciones cartográficas
de la localidad o pueblo donde vive,
Caracterización y localización del
considerando los puntos cardinales
territorio donde vive, la entidad y
dentro de la entidad.
México; identificación de los tipos
de suelo, clima, vegetación,
fauna, cuerpos de agua (ríos,
lagos, cenotes, humedales), así
como las formas culturales que
se desarrollan, vinculadas al
patrimonio biocultural de la
entidad y región; reconocimiento
de su organización política y
cambios históricos, hasta su
conformación actual.
Representaciones cartográficas
de la localidad y/o comunidad;
su ubicación dentro de la
entidad y del país, con
relación al conocimiento,
función y cuidados de los
ecosistemas como
sustento de la vida.
Valoración de la naturaleza:
Respeto, cuidado y empatía
hacia
la naturaleza, como parte de un
todo interdependiente.
DE LO Igualdad de La escuela como espacio de Explora las influencias de su familia,
HUMANO A LO genero convivencia, colaboración y comunidad y cultura en la historia
COMUNITARIO Inclusión aprendizaje. personal para visualizar las
Formas de ser, pensar, actuar y oportunidades y dificultades a superar
relacionarse en el planteamiento y logro de metas.
Intensidad de las reacciones
emocionales, influencias Participa en la organización del aula y
familiares y culturales que en la generación de normas, para el
inciden en ellas. uso y disfrute de los materiales de
apoyo y otros recursos existentes en la
Valoración de la naturaleza:
Respeto, cuidado y empatía escuela, como el patio, el jardín y las
hacia canchas deportivas, entre otros.
la naturaleza, como parte de un
todo interdependiente. Participa en la organización del aula y
en la generación de normas, para el
Intensidad de las reacciones uso y disfrute de los materiales de
emocionales, influencias apoyo y otros recursos existentes en la
familiares y culturales que escuela, como el patio, el jardín y las
inciden en ellas canchas deportivas, entre otros.
SEGUNDO PERIODO (TRIMESTRE)
CAMPOS EJES CONTENIDOS PROCESO DE APRENDIZAJE
FORMATIVOS ARTICULADORES (PDA)
LENGUAJE Apropiación de Comprensión y producción de Reconoce que expresar sus ideas
las culturas a resúmenes. con claridad y acompañadas de las
través de la Comprensión y producción de razones que las sustentan, son
lectura y la textos instructivos para realizar aspectos que ayudan a que otros las
escritura actividades escolares y comprendan.
participar en diversos juegos.
Comprenden textos expositivos que
Análisis e intercambio de planten un problema y la solución de
comentarios sobre empaques de este.
productos y anuncios publicitarios.
Usa varias fuentes de consulta, entre
Indagación sobre la diversidad ellas medios de comunicación y
lingüística en su comunidad y el personas, recupera información
resto del país. pertinente en la función del propósito
de búsqueda: resolver dudas,
Identificación del uso de la fantasía profundizar en un tema, escribir un
y la realidad en diferentes texto, preparar una exposición,
manifestaciones culturales y generar un contenido en redes
artísticas. sociales.
Lectura dramatizada y Lee y comenta cartas reales y/o
representación teatral. literarias. Identifica características y
funciones de las cartas y otros textos
Diálogo para la toma de acuerdos epistolares enviados o recibidos por
y el intercambio de opiniones. vía postal o electrónica.
PENSAMIENTO Pensamiento Estructura y funcionamiento del Indaga el impacto de las actividades
CIENTÍFICO Y crítico cuerpo humano: sistema sexual; humanas del entorno natural del
cambios en la pubertad e
MATEMÁTICO Vida saludable implicaciones socioculturales. lugar donde vive, y establece
Interacciones entre plantas, relaciones causa – efecto en la
animales y el entorno natural: naturaleza y en la salud de las
nutrición y locomoción.
personas.
Multiplicación y división, su
relación como operaciones Reconoce y describe semejanzas y
inversas diferencias entre los órganos
sexuales de niñas y niños, sus
Cuerpos geométricos y sus nombres correctos y en su lengua
características.
materna e identifica que éstos
Figuras geométricas y sus determinan el sexo biológico de cada
Características. persona.
Impacto de las actividades Describe y representa los
humanas en la naturaleza y en la movimientos de personas, objetos y
salud.
animales, considera la dirección
(izquierda a derecha, de arriba, a
abajo), la rapidez (lento o rápido), y
su trayectoria (recta, curva zigzag),
así como los puntos de referencia.
ÉTICA Interculturalidad Origen histórico de algunos Participa en acciones individuales y
NATURALEZA critica símbolos colectivas, en la escuela, barrio,
Y SOCIEDAD (territorio, lugares sagrados, pueblo, comunidad y entidad como
figuras y parte de una cultura de prevención y
colores, banderas, escudos, autoprotección.
himnos, entre otros), que
identifican a las comunidades, Indaga acerca de ideas,
pueblos, y a la entidad y a México conocimientos, prácticas culturales,
como país, en tanto referentes que formas de organización y acuerdos
dan sentido de familiares, escolares y comunitarios,
identidad y pertenencia. para compartir su importancia en la
socialización.
El derecho a la protección de la
integridad propia y la de todas las Identifica formas de pensar, hablar,
personas, reconociendo
situaciones de riesgo, como el convivir, vestir, celebrar y compartir
maltrato, el abuso o la explotación en su comunidad y la entidad.
de tipo sexual y la importancia de
su prevención, al conocer las
instancias para solicitar ayuda y/o
denunciar.
Experiencias de organización
comunitaria del pasado y del
presente, y las acciones de
colaboración, reciprocidad, cuidado
mutuo y trabajo por el
bienestar de la escuela, barrio,
comunidad, pueblo y colectivo
social, para configurar ambientes
seguros e igualitarios, con equidad
y justicia.
DE LO Igualdad de Equidad de género en la familia, la Explora las influencias de su familia,
HUMANO A LO genero escuela y la comunidad. comunidad y cultura en la historia
COMUNITARIO Inclusión personal para visualizar las
Efectos en la vida de las personas, oportunidades y dificultades a
derivados de cambios sociales, superar en el planteamiento y logro
culturales y en la salud. de metas.
Sentido de pertenencia, identidad Explora formas de vivir y sentir, así
personal y social. como de los afectos, para identificar
la diversidad de expresiones que
Reconocimiento de las agradan, incomodan y/o ponen en
necesidades y características riesgo la integridad de las personas.
propias y de lo demás.
Observa y describe prácticas
Situaciones de riesgo social en la socioculturales de su entorno;
comunidad y actividades productivas, comerciales,
región donde vive. profesionales, de servicios, entre
otras, para identificar concepciones,
valores y proyectos compartidos por
los miembros de la familia y de la
comunidad.
TERCER PERIODO (TRIMESTRE)
CAMPOS EJES CONTENIDOS PROCESO DE APRENDIZAJE
FORMATIVOS ARTICULADORES (PDA)
LENGUAJE Apropiación de Lectura y creación de poemas, Reconoce que expresar sus ideas
las culturas a canciones y juegos de palabras con claridad y acompañadas de las
través de la para su disfrute. razones que las sustentan, son
lectura y la aspectos que ayudan a que otros
escritura Experimentación con elementos las comprendan.
visuales y sonoros en
producciones colectivas con Comprenden textos expositivos que
intención artística planten un problema y la solución
del mismo.
Representación de hechos y
experiencias significativas Explora y reconoce características
mediante el empleo de recursos de documentos personales, como
textuales, visuales, corporales y acta de nacimiento, como
sonoros credenciales, cartillas de
vacunación y comprobantes de
Participación en la gestión de estudio.
asuntos personales y del bienestar Reconoce las características de la
común, utilizando diversos textos entrevista y sus propósitos
formales.
Comunicación a distancia con
interlocutores y propósitos
diversos.
PENSAMIENTO Pensamiento Construcción de la Resuelve situaciones problemáticas
CIENTÍFICO Y crítico noción de multiplicación y división vinculadas a su contexto que
MATEMÁTICO Vida saludable como operaciones inversas. impliquen, medición, estimación y
comparación, de longitudes, masas
Efectos de la aplicación de fuerzas y capacidades con el uso del metro,
movimiento y deformación. kilogramo, litros, medios y cuartos
de estas unidades, en el caso de
Impacto de las actividades longitud, el decímetro y centímetro.
humanas en el entorno natural, así Propone para su aplicación en la
como acciones y
escuela formas de organización
prácticas socioculturales para su
participativa, que contribuyan al
cuidado.
bienestar de la colectividad escolar.
Introducción a la medición de
Experimenta con la aplicación de
longitud, la
fuerzas y el movimiento con base
masa y la capacidad
en el diseño de distintos
recorridos(circuitos), en los que
interaccionan diversos objetos que
chocan, son jalados o empujados,
además de considerar diferentes
distancias.
ÉTICA Vida saludable diversidad de género, cultural, Promueve en su entorno próximo
NATURALEZA étnica, de convivencia, acciones de trato
Y Interculturalidad lingüística, social, así como sobre igualitario, de respeto a la dignidad
SOCIEDADES crítica rasgos físicos, desarrollo cognitivo humana y a los derechos de niñas y
y barreras de aprendizaje, y niños.
participación en ámbitos de
convivencia, para la promoción de Analiza críticamente y distingue
ambientes igualitarios, de respeto situaciones cotidianas en las que se
a ejerce la capacidad para tomar
la dignidad humana y a los decisiones, empleando los criterios
derechos de todas las personas. de valoración de los riesgos del
entorno.
Retos en el ejercicio para
necesidades básicas: físicas, Reconoce las leyes que garantizan
sociales, de seguridad, el derecho a vivir con igualdad y
emocionales y cognitivas de niñas,
niños y adolescentes, así como dignidad, así como a expresar sus
situaciones injustas en el pasado y prácticas culturales y lingüísticas, y
el presente, en las que no se a respetar y valorar las prácticas de
respetan los derechos para
satisfacer las necesidades básicas otras personas o grupos.
de todas las personas.
Aplicación justa de acuerdos,
normas y leyes que contribuyen a
la protección de los derechos de
todas las personas y a la
convivencia, conforme a los
principios de igualdad, justicia y
responsabilidad.
DE LO Igualdad de Situaciones de riesgo social en la Elabora propuestas de códigos de
HUMANO A LO genero familia, escuela y comunidad. comunicación por medio del
COMUNITARIO cuerpo, para otorgarle una
Prácticas de prevención y intención a sus movimientos al
respuesta ante desastres jugar e interactuar con los demás.
ambientales.
Socializa actividades físicas que
Prácticas de prevención y practica de manera cotidiana, con
respuesta ante desastres la intención de valorar su incidencia
ambientales. en el bienestar y cuidado de la
salud.
Aproximación a las tecnologías de
la información y la comunicación.
Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas