[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas19 páginas

6° Se Van para No Volver

El proyecto '¡Se Van Para No Volver!' para sexto grado busca analizar el consumo de energía eléctrica y combustibles en el hogar, promoviendo la reducción de su uso y el impacto ambiental. A través de actividades semanales que incluyen cálculos mentales y lectoescritura, los estudiantes investigarán y reflexionarán sobre el uso responsable de recursos energéticos. El proyecto se implementará en enero de 2024 en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, bajo la guía del Maestro Didáctico.

Cargado por

Betzabé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas19 páginas

6° Se Van para No Volver

El proyecto '¡Se Van Para No Volver!' para sexto grado busca analizar el consumo de energía eléctrica y combustibles en el hogar, promoviendo la reducción de su uso y el impacto ambiental. A través de actividades semanales que incluyen cálculos mentales y lectoescritura, los estudiantes investigarán y reflexionarán sobre el uso responsable de recursos energéticos. El proyecto se implementará en enero de 2024 en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, bajo la guía del Maestro Didáctico.

Cargado por

Betzabé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROYECTO

Saberes y
Pensamiento
C i en tí f i c o .
SEXTO GRADO
Nombre Del
Proyecto
¡Se Van Para
No Volver!
Horario De Clases Sexto
Grado
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes

Saberes Y Saberes Y Saberes Y Saberes Y Saberes Y


Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento Pensamiento
Científico Científico Científico Científico Científico

R E C E S O
Ética, De Lo Ética, De Lo Ética,
Naturaleza Y Humano Y Lo Naturaleza Y Humano Y Lo Naturaleza Y
Sociedad Comunitario Sociedad Comunitario Sociedad

De Lo Ética, De Lo Ética,
Humano Y Lo Naturaleza Y Humano Y Lo Naturaleza Y
Comunitario Sociedad Comunitario Sociedad De Lo
Humano Y Lo
Comunitario

Nombre de la escuela Miguel Hidalgo Y Costilla C.C.T.:


15DPR153Z
Nombre del profesor (a): El Maestro Didáctico Zona Escolar: 049.
Periodo de implementación: Enero 2024.
SEXTO GRADO SEMANA 1
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Multiplicaciones La pobre rica
Martes Multiplicaciones Y colorín colorado
Miércoles Divisiones La tortuga y el antílope
Jueves Divisiones Incendios forestales
Viernes Divisiones El rey y la semilla

SEXTO GRADO SEMANA 2


ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Divisiones Juicio injusto
Divisiones Las cien especies más
Martes
amenazadas del planeta
Miércoles Divisiones Peligros del hábito de fumar
Jueves Divisiones Los zapatos
Instrucciones para arreglar el
Viernes Resolución de problemas
mundo
SEXTO GRADO SEMANA 3
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Resolución de problemas Los dientes del sultán
Martes Resolución de problemas Alicia en el país de las maravillas
Miércoles Resolución de problemas La sirena del bosque
Jueves Resolución de problemas Los días de Elé
Viernes Consejo Técnico Escolar

SEXTO GRADO SEMANA 4


ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DIA DEL MES DE ENERO
DÍA CÁLCULO MENTAL LECTOESCRITURA
Lunes Resolución de problemas Las alas son para volar
Martes Números primos y compuestos El principito
Miércoles Porcentajes La educación prohibida
Jueves Porcentajes Vivir sin dinero
Viernes Tiendita Paola El pequeño ruiseñor
Nombre de la Miguel Hidalgo
escuela.
Clave Del Centro de 15DPR153Z Zona 040
Trabajo: Escolar.:
Nombre del profesor. El Maestro didáctico de la NEM
Periodo de Enero Metodologí Aprendizaje Basado en Investigación
implementación. a SIEAM
Problemáti Reconocer y analizar el uso de recursos energéticos.
ca
Fase/ 5/ Sexto Grado. Escenario Comunita Duración del 2
Grados. rio Proyecto. semana
s
Nombre del ¡Se van para no volver!
Proyecto.

Contextualización
Campos Contenidos Procesos De Desarrollo De Aprendizaje Ejes
Formativo Articuladores
Describe en qué actividades de la casa y la Pensamiento
escuela, se utilizan recursos energéticos: energía critico
Costos y eléctrica y diversos combustibles (madera,
beneficios del petróleo, carbón, gas), y analiza cómo impactan en
consumo de el medio ambiente.
Saberes y agua, energía Indaga y calcula el consumo de energía eléctrica, Apropiación de
pensamiento eléctrica y de gas o carbón que se utiliza en cada actividad; las culturas a
Científico combustibles reconoce y practica acciones concretas para través de la
en la disminuir su consumo en casa y escuela. lectura y la escritura.
satisfacción de Analiza el costo ambiental que implica el uso de
necesidades combustibles y energía eléctrica para tomar
personales decisiones de consumo responsable en casa,
escuela y comunidad, y disminuir el impacto en el Vida saludable
medio ambiente.
Identifica qué lenguas se hablan en su familia, Inteerculturalidad
localidad y/o región. critica.
Investiga sobre las lenguas que se hablan en su
familia, localidad y/o región, por medio entrevistas Inclusión
Reconocimiento y fuentes impresas y electrónicas.
Lenguajes de la diversidad Escribe un texto sobre los resultados de su Apropiación de las
lingüística de investigación, empleando comillas para diferenciar culturas a través de
México. las palabras de otras y otros de las suyas, e la lectura y la
incluyendo las referencias de las fuentes escritura.
consultadas. Comparte el resultado de su
investigación.
Reflexiona sobre las diferentes formas de valorar Artes y experiencias
las lenguas en diversos contextos y sobre las estéticas.
posibles razones por las que esto ocurre.
Investiga en noticias, lecturas o narraciones, Pensamiento
desastres ocurridos en México y otros países del critico
Riesgos de mundo. Indaga sobre riesgos de desastre en el
desastre y crisis territorio nacional, asociados a fenómenos
humanitarias, naturales, los representa de manera cartográfica y
asociados a localiza las zonas de seguridad.
fenómenos Investiga, en distintas fuentes, acerca de las crisis Inclusión
naturales y humanitarias actuales, causadas por desastres de
generados por tipo natural o antrópico, y que generan
Ética, acciones desplazamiento de grandes grupos de personas,
Naturaleza y humanas: sus considerando las razones por las que tuvieron que
Sociedades causas y desplazarse de esa región, ¿a qué lugar llegaron a Igualdad de
consecuencias, refugiarse?, ¿cuáles son las situaciones de peligro género
para contribuir, de enfrentan en su camino?, ¿por qué se les
de manera considera refugiados?; y a ¿quién le corresponde
solidaria, a proporcionarles ayuda?
minimizar sus Dialoga acerca de cómo se sienten las personas al
efectos. ser obligadas a abandonar su lugar de origen,
dejando atrás su patrimonio y su forma de vida, Vida saludable
¿qué pasa con las familias?, ¿cómo viven niñas,
niños y adolescentes?, y ¿cómo afecta esta
situación a las mujeres y personas con
discapacidad?
Pensamiento
critico

Analiza situaciones de discriminación asociadas Inclusión


De lo Humano y Equidad de con la identidad o género en la escuela, la
lo comunitario género. comunidad y otros ámbitos, para reconocer formas
de violencia y participar en acciones de Igualdad de
prevención. género

Vida saludable

Nombre del Proyecto


¡Se van para no volver!
Propósito: Analizar costos y beneficios del consumo de energía eléctrica y combustibles en su hogar, a
partir de su cálculo con información real. Elaborar propuestas de reducción de su consumo y proponer
algún artefacto que pueda ayudar a disminuir el uso de energía eléctrica en su casa.
Campos Etapas Del Recursos y
Secuencia De Actividades
Formativos Proyecto Evaluación
1. Leerán los textos de las Paginas 180.181 Libro de
de su libro Proyectos Comunitarios y, los Proyectos
comentarán en asamblea (Pág. 180). Comunitarios
2. De manera individual, al igual que Isabel Pág. 180-189
y Julián, mencionaran dos acciones que
ellos pueden realizar para contribuir al
cuidado de los recursos naturales (Pág.
181).
3. De manera colectiva, escribirán en su Cuaderno.
cuaderno una lista de acciones que
Saberes y puedan llevar a cabo para el uso
Pensamiento responsable de los servicios de luz y
Etapa 1 agua en casa.
Científico Saberes de nuestra 4. Reunidos en comunidades, leerán en voz Cuadernillo
comunidad alta las acciones que escribieron. de
5. Se plantearán tres preguntas que les actividades
permitirán analizar el consumo de
energía eléctrica y del combustible que
usan en su casa, con la finalidad de
proponer acciones que permitan reducir
su consumo y el costo en beneficio de la Hojas
economía familiar (Pág. 182).
a) ¿Qué combustibles y aparatos eléctricos se
utilizan en su casa?
b) ¿Cuál es el consumo de energía eléctrica
bimestral y el de combustible mensual en su Rubricas de
casa? evaluación.
c) c) ¿Cómo se puede ahorrar energía eléctrica y
combustibles?
Formaran comunidades que incluyan a Libro de
familiares y tomaran acuerdos sobre cómo Proyectos
responder las preguntas planteadas en el punto Comunitarios
5 de “Saberes de nuestra comunidad” (Pág. Pág. 180-189
182).
a) Registraran los acuerdos en su cuaderno y
verificaran que se cumplan en las actividades
que realizaran. Cuaderno.
Saberes y ¿Qué combustibles y aparatos eléctricos se
Pensamiento utilizan en su casa?
1. De manera individual, copiarán en su
Científico. cuaderno las tablas de la Pagina 182 de
su libro Proyectos Comunitarios y Cuadernillo
recorrerán su casa con un algún familiar de
adulto. actividades
a) Juntos, completaran las primeras dos
columnas. Agregaran las filas que necesiten.
2. Hablaran con su familiar acerca del uso
cotidiano de los aparatos y los
Etapa 2 combustibles (Pág. 183). Hojas
Indagamos b) Le pedirán que responda lo siguiente: ¿qué se
utilizaba en el pasado para realizar las
actividades que actualmente llevan a cabo con
el aparato o el combustible que usan?
c) Con las respuestas de su familiar, completaran Rubricas de
las terceras columnas de las tablas. evaluación
3. De manera colectiva, reunirán la
información que registraron en el punto
1 los integrantes de su comunidad y
completaran las tablas de la Pagina 183
de su libro Proyectos Comunitarios. En Recibo de luz
caso de que necesiten más espacio, las reciente.
copiaran en su cuaderno.
¿Cuál es el consumo de energía eléctrica
bimestral y el de combustible mensual en su
casa? Lápiz
1. Para conocer cuál es el consumo de
energía eléctrica bimestral y el de Libro de
combustible mensual en su casa, con Proyectos
ayuda de un familiar, realizaran lo Comunitarios
siguiente (Pág. 184): Pág. 180-189
Saberes y a) Completaran la tabla de la Pagina 184 de su
Pensamiento libro Proyectos Comunitarios considerando las
Científico. indicaciones de abajo.
b) En la imagen que se muestra en la Pagina 185 Cuaderno.
de su libro Proyectos Comunitarios, están
marcados con morado los apartados que
contienen los datos que requieren para
completar la tabla, el formato puede cambiar
(Pág. 185). Cuadernillo
2. Copiaran la tabla la Pagina 185 de su de
libro Proyectos Comunitarios en su actividades
cuaderno.
a) Completaran los combustibles y la cantidad
que utilizaran en casa.
b) Después, saldrán con su familiar para conocer Hojas
el precio de los combustibles y los anotarán.
Podrán guiarse con el siguiente ejemplo de la
página 185.
¿Cómo se puede ahorrar energía eléctrica y
combustibles? Biblioteca
1. En comunidades, retomaran el consumo Escolar.
de energía eléctrica y de combustible
que calcularon en “¿Cuál es el consumo
de energía eléctrica bimestral y el de
combustible mensual en su casa?” (Pág. Internet.
185)
Saberes y a) Comentaran cómo podrían reducir el consumo
Pensamiento de energía eléctrica y de combustibles.
Científico. 2. Investigaran en internet con ayuda de un
familiar adulto, en la Biblioteca de Aula, Rubricas de
la Biblioteca Escolar o en la biblioteca evaluación
pública 10 formas de ahorrar energía
eléctrica. Las anotaran en la página 186
de su Libro Proyectos Comunitarios. Libro de
1. Con base en los datos de la tabla del Proyectos
punto 3 de “¿Qué combustibles y Comunitarios
aparatos eléctricos se utilizan en su Pág. 180-189
casa?”, de manera individual, elaboraran
en su cuaderno una gráfica de barras que
permita identificar a simple vista qué
aparato es el más utilizado (Pág. 186). Cuaderno.
a) Contestaran: ¿cuál es el aparato eléctrico más
usado en las casas del resto de los
integrantes? Se guiarán con el ejemplo de la
página 186 de su Libro Proyectos
Comunitarios. Cuadernillo
2. En asamblea, dialogaran acerca de los de
aparatos que se utilizaban en el pasado y actividades
mencionaran las razones por las cuales
piensan que se dejaron de usar (Pág.
187).
3. Reflexionaran sobre la utilidad de los Hojas
aparatos eléctricos en la vida diaria.
4. De manera individual, analizaran la tabla
del punto 1 de “¿Cuál es el consumo de
energía eléctrica bimestral y el de
combustible mensual en su casa?”, y Biblioteca
calcularan la diferencia entre la lectura Escolar.
actual y la anterior. Recordando que esos
Etapa 3 datos se encuentran en el recibo de este
Comprendemos bimestre. Anotaran el resultado en la
celda verde. Internet.
Saberes y a) Calcularan cuánto se pagará por el total de
Pensamiento energía eléctrica (kWh) que se consumió a
Científico. precio básico, a precio intermedio y a precio
excedente. Anota los resultados en las celdas
anaranjadas. Rubricas de
b) Sumaran el subtotal de cada servicio: básico, evaluación
intermedio y excedente. Compararan los
valores que obtuvieron con los subtotales del
recibo.
5. Ahora, en la tabla de combustibles y Libro de
costos del punto 2, calcularan el total de Proyectos
gasto. Para ello, tomaran en cuenta el Comunitarios
precio y la cantidad del combustible que Pág. 180-189
utilizan.
6. En casa, con un familiar o con todos los
integrantes de su familia, leerán las
posibles formas de disminuir el gasto en Cuaderno.
los servicios que propusieron en
asamblea.
a) Reflexionaran sobre cómo podrían aminorar el
consumo de energía eléctrica y de los
combustibles que utilizan en su casa. Cuadernillo
b) Escribirán las medidas que pueden seguir para de
lograrlo. actividades
1. Se reunirán en las comunidades con las
que han trabajado y realizaran lo
siguiente (Pág. 188):
a) Retomaran el problema inicial de cómo ser Hojas
responsables en el consumo de energía
eléctrica y de combustibles.
b) Comentaran las respuestas que anotaron en el
punto 2 de “¿Cómo se puede ahorrar energía
eléctrica y combustibles?” y propondrán Biblioteca
llevarlas a cabo en su familia, en el salón de Escolar.
clases y en la escuela. Realizaran aquellas
donde puedan decidir directamente.
2. De manera individual, y con sus
familiares, los alumnos monitorearan el Internet.
pago bimestral de luz eléctrica y el gasto
en la compra de combustibles después
de implementar las acciones pertinentes
para disminuir su uso.
a) Después de algunos meses harán la Rubricas de
Etapa 4 comparación para ver si hubo cambios. evaluación
Socializamos y 3. En asamblea, leerán el texto de la página
Aplicamos 188 de su Libro Proyectos Comunitarios
4. Para realizar su proyecto, Isabel requirió
papel aluminio, unas botellas de pet
limpias, pintura negra y papel celofán
(Pág. 189).
a) ¿Qué objeto podrías hacer tú para ahorrar
energía eléctrica o combustible en casa?
Intentaran hacerlo en compañía de los demás
integrantes de su comunidad.
b) Propondrán los materiales y, en asamblea,
decidirán cómo lo realizarán.
c) c) Al terminar, lo pondrán a prueba y
propondrán alguna mejora, dialogaran acerca
de cómo lo implementarían en su cotidianidad.
1. De manera individual, escribirán lo que
han aprendido en casa, en la escuela y en
su comunidad sobre las acciones para el
cuidado de la energía eléctrica y el
consumo responsable de combustibles de
Etapa 5 uso cotidiano.
Reflexionamos el a) Retomaran lo siguiente:
camino andado Qué te agradó del trabajo.
Qué te generó dificultad.
Qué te resultó interesante.
2. En asamblea, leerán sus escritos y
dialogaran sobre la importancia de las
actividades que realizaron en este
proyecto por indagación.
3. Por último, escribirán en sus cuadernos
los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para disminuir el
consumo de energía eléctrica y
combustibles.
Valoración del proyecto
Logros observados: Dificultades que se
presentaron:
Registro de experiencias

Fecha: ______________________________________

Vo. Bo.

_______________
_____________
Docente
Director (a)
Escala de evaluación
Campo de Formación: Saberes y Pensamiento Cientifico
Contenido
Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles
en la satisfacción de necesidades personales
Niveles de

N. Alumno (a) Insuficien Básico Satisfacto Sobresalie


L. te (NI) (NII) rio (NIII) nte
(NIV)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño:


Insuficiente Básico Satisfactorio
Sobresaliente
La Educación Sigue Siendo El Arma Más
Poderosa Para Cambiar Al Mundo
Gracias Por Adquirir El Material.
Si Te Gustan Nuestros Proyectos Y
Deseas Adquirirlos Mensualmente
$ 80 Pesos
Teléfono.
56 18 20 98 39
El Maestro Didáctico De La NEM
Hasta Pronto Es Un Placer Poder Servirle

También podría gustarte