CONTENIDOS DE __3º. y 4º.
____ GRADO POR CAMPO FORMATIVO
LENGUAJES
PROGRAMA
No. ANALITICO OBSERVACIONES
Pro CONTENIDO Sept/ Ene/ Abril/
g. Dic. Marzo Julio
3º 4º 3º 4º 3º 4º
1 Narración de sucesos del pasado y del presente. 1,2 1
2 Descripción de personas, lugares, hechos y procesos. 3,4 2,6 5
3 Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. 1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos
4 Comprensión y producción de textos expositivos en los que se
planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa- 4 4
consecuencia y enumeración.
5 Búsqueda y manejo reflexivo de información. 1 Trabajar en 3º.
6 Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar
2
actividades y ordenar información.
7 Comprensión y producción de resúmenes. 5 1 3
8 Comprensión y producción de textos instructivos para realizar
6,7 5
actividades escolares y participar en diversos juegos.
9 Exposición sobre temas diversos. 1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos*
10 Comunicación a distancia con personas y propósitos diversos. 2,3 6 Trabajar en 4º.
11 Análisis e intercambio de comentarios sobre empaques de productos y
8 1
anuncios publicitarios.
12 Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con
5 7
opiniones sobre hechos que afectan a la escuela y/o a la comunidad.
13 Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del
1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos*
bienestar común.
14 Entrevistas con personas de la comunidad para conocer diversos temas. 1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos*
15 Indagación sobre la diversidad lingüística en su comunidad y el resto del
1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos
país.
16 Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares. 2 1
17 Reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes
artísticos, en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos*
del resto del mundo.
18 Creación de propuestas con intención artística para mejorar la escuela y Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos
el resto de la comunidad.
19 Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su
3 Trabajar en 4º.
disfrute.
20 Experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones
1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos
colectivas artísticas.
21 Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias
1 1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos*
estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana.
22 Representación de hechos y experiencias significativas mediante el
1 Incluir en algún mes del año en los 2 ciclos
empleo de recursos textuales, visuales corporales y sonoros.
23 Identificación del uso de la fantasía y la realidad en diferentes
3 Trabajar en 3º.
manifestaciones culturales y artísticas.
24 Lectura dramatizada y representación teatral 4 4
25 Comprensión y producción de cuentos para su disfrute. 2 Trabajar en 3º.
26 (Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad) 3
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
PROGRAMA
ANALITICO OBSERVACIONES
No.
Prg CONTENIDO Sept/ Ene/ Abril/
. Dic. Marzo Julio
3º 4º. 3º. 4º 3º. 4º.
. .
1 Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y
digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto 1 1
sociocultural.
2 Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual;
2 1 Trabajar en 4º.
cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
3 Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como
prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la 3 Trabajar en 4º.
salud y el medio ambiente y la economía familiar.
4 Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y
2 Trabajar en 4º.
locomoción.
5 Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los
6 6
ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
6 Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud. 1 3
7 Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados
3 Trabajar en 3º.
físicos y la temperatura.
8 Formación de mezclas y sus propiedades. 4 Trabajar en 3º.
9 Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos. 4 4 5
10 Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades;
diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su 5 2 5
relación con algunos fenómenos naturales.
11 Estudio de los números. 5 1 Trabajar en 4º.
12 Suma y resta, su relación como operaciones inversas. 6 2 3 Trabajarlo en los 2 grados y en los 3 periodos del año
13 Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas. 3 Trabajarlo en los 2 grados y en los 3 periodos del año
14 Cuerpos geométricos y sus características. 7 6 Trabajarlo en los 2 grados y en los 3 periodos del año
15 Figuras geométricas y sus características. 3 7
16 Medición de longitud, masa y capacidad. 8 Trabajar en 4º.
17 Cálculo de perímetro y área 1 Trabajarlo en los 2 grados y en los 3 periodos del año*
18 Medición del tiempo. 4 9 1
19 Organización e interpretación de datos. 2 10 2
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROGRAMA
No. ANALITICO OBSERVACIONES
Prg CONTENIDO Sept/ Ene/ Abril/
. Dic. Marzo Julio
3º. 4º. 3º. 4º. 3º. 4º.
1 Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de
1,2
la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los
4,5
1
ecosistemas como sustento de la vida.
2 Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las
interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable 3,6 1 1
y sustentable.
3 Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras
culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuirá reducir el impacto
negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas 7 6
para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza
y fortalecer la conciencia geográfica
4 Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y
1 Trabajarlo en los 2 grados y en los 3 periodos del año*
sustentable.
5 Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones
humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo,
2 6
comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección,
empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
6 Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México;
identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos,
lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, 8 Trabajar en 4º.
vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su
organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
7 Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a
través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios,
2 Trabajar en 4º.
afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades,
quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
8 La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial:
personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el 3 Trabajar en 4º.
país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
9 Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores,
banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos,
4 1
la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y
pertenencia.
10 El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas personas,
reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la
2 1,4
explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias
para solicitar ayuda y/o denunciar.
11 Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de
colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela,
3 2
barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e
igualitarios, con equidad y justicia.
12 Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, la comunidad, la entidad y el país,
sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre
rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en 6,7 2
ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la
dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
13 Retos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos y la satisfacción de
las necesidades básicas, físicas, sociales, de seguridad, emocionales y cognitivas de
niñas, niños y adolescentes; así como situaciones injustas en el pasado y el presente, 5 Trabajar en 3º.
en las que no se respetan los derechos para satisfacer las necesidades básicas de
todas las personas.
14 La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos 3 Trabajar en 4º.
que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y
formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para
contribuir a la convivencia 5 la resolución de conflictos sin violencia.
15 Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y
5 Trabajar en 4º.
los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.
16 Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de
acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las
4 Trabajar en 3º.
personas individuales y colectivos, y a la convivencia conforme a los principios de
igualdad, justicia y responsabilidad.
17 La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado
de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, 3 5
para actuar con responsabilidad.
18 Desigualdades por diferencias de género: causas y consecuencias en la vida cotidiana
pasada y presente, para proponer acciones en favor de la igualdad, basadas en el 3 Trabajar en 3º.
reconocimiento y el respeto de los derechos de todas las personas.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
PROGRAMA
ANALITICO OBSERVACIONES
No.
Prg CONTENIDO Sept/ Ene/ Abril/
. Dic. Marzo Julio
3º 4º. 3º. 4º 3º. 4º.
. .
1 La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la
1 1
escuela.
2 Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento
3 1
para el desarrollo personal.
3 Entendimiento mutuo en la escuela. 2 3
4 La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. 3 3
5 Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. 4 2
6 Construcción del proyecto de vida. 1 6
7 Equidad de género en las familias, la escuela y la comunidad. 4 Trabajar en 4º.
8 Educación Integral en Sexualidad. 5 Trabajar 4º.
9 Efectos en la vida de las personas, derivados de cambios sociales,
4 Trabajar 4º.
culturales y en la salud.
10 Reconocimiento de las necesidades y características propias y de las
6 4
demás personas.
11 Sentido de pertenencia, identidad personal y social. 5 Trabajar 4º.
12 Capacidades y habilidades motrices. 3 5
13 Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación. 3 6
14 Estilos de vida activos y saludables. 4 1
15 Pensamiento lúdico, estratégico y creativo. 1 2,6
16 Interacción motriz. 6 7
17 Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos. 7 Trabajar 4º.
18 Higiene para una vida saludable. 2 2
19 Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive. 5 Trabajar 4º.
20 Los afectos y su influencia en el bienestar. 8 Trabajar 4º.
21