[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Articulo 4

Cargado por

jeth.2023.ad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Articulo 4

Cargado por

jeth.2023.ad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Las víctimas del “bullying”: el antes y el después del

impacto agresivo. (Emilio Tresgallo Saiz-2018)

Resumen
El objetivo fundamental del presente trabajo, consiste en describir
la situación de las víctimas de acoso escolar, antes de padecer dicha
lacra, y los cambios negativos que experimentan, una vez que sufren
las graves consecuencias del “bullying”.

Las conclusiones determinan que al menos a la tercera parte de las


víctimas, antes de ser agredidas, les resulta difícil la interacción con
otros/as compañeros/as, porque les cuesta hacer amistades; y en
algunos casos, buscan la soledad, aislándose del grupo o tienen pocos
amigos/as, recibiendo el califica tivo de chicos “raros”.

Finalmente, se concluye que dichas víctimas, una vez acosadas,


quedan marcadas debido a que la victimización, les deja huellas
imborrables, y les influye en su persona, impidiéndoles llevar a cabo
una vida normalizada. Ésta queda afectada por la calidad del sueño y
los trastornos del mismo, el absentismo es- colar y la consecuente
bajada del rendimiento académico.

Introducción
Los problemas que conlleva el acoso escolar para las víctimas. En
primer lugar se debe señalar, que todo en acoso escolar se puede
experimentar sentimientos de inferioridad, rechazo y evaluaciones
negativas de los demás, quedan afectadas por la depresión o la
ansiedad, el estrés postraumático y hasta pueden somatizar
procesos derivados de sus problemas, llegando a sufrir dolores
estomacales, cefaleas, dolores abdominales y/o lumbares y
trastornos del sueño.
Las consecuencias del acoso por vía ciberbernética, se hacen eco
en la inteligencia emocional, emotividad y la autoestima; al sufrir
difamaciones, desprestigios y rumores infundados generan
infelicidad, una sensible disminución en el rendimiento escolar,
sentimientos de inferioridad, sensibilización al rechazo y a las
evaluaciones negativas de los demás, pueden llegar al consumo de
sustancias, fobias sociales, trastornos de la propia imagen corporal,
constatan trastornos alimentarios, tentativas suicidas en los
agredidos, problemas del apetito, problemas de enuresis y
dermatológicos, problemas de autolesiones, con cortes y
quemaduras.

Algunos de los impactos que reciben las víctimas de manos del


agresor: Son empujadas, insultadas, golpeadas, castigan su persona
con desagradables motes, sus pertenencias sufren daños, esconden
sus cuadernos, son intimidadas, ridiculizadas, despojadas de toda su
autoestima, y destrozadas psíquicamente.

Huellas indelebles a las que están expuestas las personas que


sufren bullying: Ausentismo escolar, agorafobia, angustia, anorexia,
ansiedad, delincuencia, depresión, desamparo, desensibilización,
disforia, disminución del apoyo social, disminución de la autoestima,
enuresis, estrés, fatiga crónica, fobias escolares, melancolía, neurosis,
onicofagia, pánico, pesadillas, suicidio, taquicardias, terrores
nocturnos, tics nerviosos, trastornos de la atención, traumas y
tristeza. Las víctimas al no poder defenderse físicamente de sus
víctimas, tratarían de compensar dicha carencia con una defensa
psicológica, consistente en insultar a sus agresores.

Estudios más actuales, hablan de los grandes perjuicios a los que


están expuestas las víctimas. Algunos de los graves problemas que
aquejan a las personas sometidas a acoso escolar, tales como: poca
actividad social, menor autoestima que los demás, ausencia para el
disfrute de las actividades de clase, insatisfacción en sus interacciones
con el profesorado. Todo ello, favorece una negativa representación,
dando lugar a sentimientos de soledad, ansiedad, depresión,
indefensión, y un constan- te fracaso en sus intentos por participar,
originando conductas de evitación y aislamiento, las cuales
facilitarían la victimización.

También en este sentido se puede hacer referencia a las


condiciones vitales de los chicos que sufren situaciones complejas. La
resiliencia, puede ser favorecida mediante estrategias de aprendizaje
derivadas de la experiencia o con la participación en programas
psicoeducativos.

Las víctimas antes de sufrir el acoso escolar tenían pocos amigos


14.30%, les costaba hacer amistades 11.4% , estaban solas y aisladas
6.4%, hacían amigos con bastante facilidad 15.9%, eran comunicativas
y sociales 7.1%, eran chicos raros 3.5%.

Las consecuencias vividas por las víctimas en el bulling originaron que


se pudieran enfermas 5.0%, se sintió muy decaído 11.8%, estaba muy
triste 19.7%, se sentía muy mal 16.0%,

Algunas de las consecuencias del acoso escolar sufridas por las víctimas,
se muestran inquieta 17.6%, intranquilas 12.4%, salen a la calle con
normalidad 0.0%, no duermen bien5.9%, faltan a clase más de lo
normal c4.8%, suspenden asignaturas 5.5%, han perdido la
concentración 2.6%, tienen miedo de asistir al colegio 4.8%, aprueban
todo 1.8%, padecen pesadillas nocturnas 1.0%.

A la vista de todo lo observado en los resultados, se detectan


consecuencias negativas para las víctimas. Dicha situación es
perjudicial para las mismas, no sólo por lo que afecta al ámbito
escolar, sino también por lo que supone de lastre sobre su persona y
psiquismo. Dichos chicos, están en período de crecimiento (personal,
académico, psicológico), pero desgraciadamente, nunca podrán
desarrollar al máximo todas sus potencialidades, porque están
coartados y limitados. Por otro lado, se desestima la idea de que las
víctimas siempre tienen pocas habilidades para la convivencia.

Es posible que la situación vivida por los agredidos y sus familias,


sea delicada, por no encontrar salidas ni atenciones a sus presuntos
problemas, dada la dificultad del problema, pudiendo generar
frustraciones personales y familiares, que podrían dar lugar a
situaciones drásticas, provocando enfermedades, incluso la muerte.

El alumnado sometido a bullying, queda afectado por un bajo nivel


de inteligencia emocional, emotividad y autoestima; “faltan a clase
más de lo normal” 4,8%, y “tienen miedo de asistir al colegio” 4,8%.
las víctimas sufren depresión 54,8%, somatizaciones 55%;

___________________
Las generaciones futuras, tienen derecho a formarse, vivir, optar y
elegir, en un ambiente libre de acoso escolar, en sus interacciones
con los demás, dentro de los centros escolares. Además, se ha de
considerar que si se desea que las futuras generaciones sean libres,
sanas y equilibradas emocionalmente, es la sociedad la que les ha de
proporcionar dicha oportunidad, y de modo más concreto, la escuela,
con propuestas reales, tangibles, y adaptadas a los tiempos que
corren.

Es conveniente mantener en los centros educativos una estructura


de disciplina y un buen apoyo de los adultos, como dos componentes
claves de un clima escolar positivo para atajar el acoso entre iguales”
(p. 36).

En los centros escolares, se debe introducir paulatinamente, el


trabajo coo- perativo, como elemento favorecedor del trabajo en
equipo, en el que todos sus miembros se apoyen y se ayuden unos a
otros, sin distinción de ideas, tenden- cias sexuales, clases sociales,
etc. De esta forma, el profesor podrá observar “in situ”, las
dificultades que aparecen en el alumnado, para buscar información,
exponer sus ideas, llegar a un acuerdo y elaborar propuestas. Por ello
el citado agrupamiento, puede servir para detectar algunos de los
problemas que surgen en los grupos de trabajo, afrontarlos sin
obviarlos y aprender a solucionarlos. En palabras de Ortega (2010):
“no debemos intentar evitar los conflictos en la escuela, si no
aprender de ellos, aprender a resolverlos de forma dialogante y
positiva, porque a la escuela se va a aprender a ser una persona
equilibrada, sensata

También podría gustarte