[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
8K vistas96 páginas

Compendio Segundo Grado

Cargado por

vividecasa1962
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
8K vistas96 páginas

Compendio Segundo Grado

Cargado por

vividecasa1962
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

compendio

INFORMACIÓN DE
PROYECTOS
segundo GRADO

avioncitodepapel.crafts
Índice:
Plan de estudios 5
Perfil de egreso 7
Niveles de desagregación 8
Ejes articuladores 9
Campos formativos 10
Evaluación formativa 12
Metodologías: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios: 15
Metodologías: Aprendizaje basado en indagación. Bajo enfoque STEAM 16
Metodologías: Aprendizaje basado en Problemas (ABP) 17
Metodologías: Aprendizaje Servicio (AS) 18
Programas 19
Lenguajes. Proyectos de aula 20
Conozcamonos mejor para hacer equipo 21
Nos reinventamos 22
Jardín del lenguaje 23
Lo que nos gusta y lo que nos disgusta 24
Investigamos y creamos mitos y leyendas sobre fenómenos naturales 25
El arbol de las campeonas y los campeones 26
Cantando ando 27
Lenguajes. Proyectos escolares 28
Había una vez… una obra de teatro 29
Aunque diferentes, somos iguales 30
Libro álbum de historias y emociones 31
Instalando sensaciones 32
Muro de los deseos 33
Reconozco y represento un estado de mi país 34
Lenguajes. Proyectos comunitarios 35
Nos divertimos con juegos tradicionales 36
Madre Tierra 37

avioncitodepapel.crafts 2
Índice:
Si un oficio has de tener, el mejor debes ser 38
La fiesta de nuestra comunidad 39
Más monstruos, menos bolsas 40
La diversidad nos enriquece 41
Saberes y pensamiento científico. Proyectos de aula 42
Los sentidos de mi cuerpo 43
¡Una mano a la alimentación! 44
¡Se puede estirar! 45
Saberes y pensamiento científico. Proyectos escolares 46
¡Construyamos como abejas! 47
¿Qué animales y plantas observamos? 48
¡Un muñeco con cabello de pasto! 49
¡El compactador escolar! 50
Saberes y pensamiento científico. Proyectos comunitarios 51
¿Cómo cargamos objetos pesados? 52
Lo que cambia y lo que permanece 53
Agua que no has de beber… ¡No la dejes correr! 54
Luces y sombras 55
Ética, naturaleza y sociedades. Proyectos de aula 56
Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos 57
¡Decir sí a mi derecho! 58
Familias diversas 59
Cuídame, también soy tu casa 60
¡Conozcamos nuestra identidad! 61
Los saberes de mi comunidad 62
Convivencia armónica en el aula 63
Ética, naturaleza y sociedades. Proyectos escolares 64
Cuidamos nuestra escuela 65
Ante el acoso escolar la solución somos todos 66

avioncitodepapel.crafts 3
Cuidamos de los seres vivos
Índice: 67
Mi compromiso con mi casa: la naturaleza 68
Cuidado de las mascotas 69
Actividades artesanales 70
Jugar futbol sin conflictos 71
Ética, naturaleza y sociedades. Proyectos comunitarios 72
¡Desfile por la igualdad! 73
Pintemos y hagamos un mundo sin violencia 74
Acciones comunitarias sostenibles 75
Productos hechos a mano en la comunidad 76
Los perros en situación de calle en la comunidad 77
Las autoridades de mi comunidad 78
Los espacios de riesgo de mi comunidad 79
De lo humano y lo comunitario. Proyectos de aula 80
Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias 81
Soy como mi familia es 82
La galería de emociones 83
Teatro guiñol por la convivencia 84
De lo humano y lo comunitario. Proyectos escolares 85
Yoga y emociones 86
Una biblioteca de empatía 87
Reviso la bolsa del mandado 88
Guardianes de la seguridad 89
Cuidemos juntos nuestro medio ambiente 90
De lo humano y lo comunitario. Proyectos comunitarios 91
Feria de la salud 92
Nos reconocemos como parte de una comunidad 93
Cazadores de emociones 94
Todos construimos la paz 95
Mi comunidad a través del tiempo 96

avioncitodepapel.crafts 4
PLAN DE ESTUDIO

avioncitodepapel.crafts 5
PERFIL DE EGRESO
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a

1 una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y


colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades
y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con
su comunidad.

2 Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política,


social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.

3 Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos
derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna,
libre de violencia y discriminación.

4 Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales


pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las
distintas etapas de su vida.

5 Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer
juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y
mundial.

Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes

6
del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el
medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que
entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física,
mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable
y compatible.

Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y

7
sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía
para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.

Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de

8 capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al


trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y
respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen
nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.

avioncitodepapel.crafts 6
PERFIL DE EGRESO
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes,
con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y

9 las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su


lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de
la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.

Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y

10 saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen


la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de
los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.

avioncitodepapel.crafts 7
NIVELES DE
DESAGREGACIÓN
Programas
fases/grados
Fase 3 Fase 4

Fase 2
Campos Fase 5
formativos
Fase 1 Saberes y De lo humano Fase 6
pensamiento a lo
científico comunitario

Ejes Ética,
Lenguajes Naturaleza y
articuladores sociedades
Pensamiento crítico
Apropiación de las
culturas a través de Igualdad de
la lectura y la escritura genero

Interculturalidad Artes y experiencias


crítica estéticas
Perfil de Vida
Inclusión
egreso saludable
Aprendizaje/Comunidad

avioncitodepapel.crafts 8
EJES ARTICULADORES
Estos ejes articuladores conectan los contenidos de diferentes diciplinas dentro de
un campo de formación e y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza
y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.

INCLUSIÓN
Pensar una educación inclusiva requiere que las niñas y niños aprendan a reconocer el valor de
la cultura universal junto con el conocimiento y saberes ancestrales como parte de un mismo
patrimonio intangible de la humanidad que contribuye en la construcción de su identidad.

PENSAMIENTO CRITICO
Lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad. Envuelve el aprendizaje
de un conjunto de conocimientos, saberes y experiencias para que las y los estudiantes
desarrollen su propio juicio, así como autonomía para pensar por sí mismas y mismos de manera
razonada y argumentada.

INTERCULTURALIDAD CRITICA
Se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales en
su diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y producen entre si diferentes realidades
en un marco de relaciones asimétricas.

IGUALDAD DE GÉNERO
Las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y
autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades.

VIDA SALUDABLE
Comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y
cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de
dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en la de las y los demás.

APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA


Desarrollar habilidades como la expresión escrita o la comprensión lectora, y que puedan
descifrar su propia experiencia dentro del mundo en el que viven, donde lo íntimo y compartido
están coligados de forma invariable.

ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS


Busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de
las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes.

avioncitodepapel.crafts 9
CAMPOS FORMATIVOS
LENGUAJES
Objeto de aprendizaje: Constituye a partir de las experiencias y la interacción con el
mundo a través del empleo de diferentes lenguajes.

Ingles Lengua
Lenguas Lenguajes
2
Español
indígenas Artísticos como lengua de señas
extranjera mexicana

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


Objeto de aprendizaje: Entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de
las que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las
interpreten.
Construcción de Autonomía e
Nociones de Interculturalida
Igualdad de Los derechos saberes, identidad
libertad y d de la nación
genero de las NNA conocimientos y personal y
responsabilidad mexicana
valores comunitaria

SABERES Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


Objeto de aprendizaje: Comprensión .y explicación de los fenómenos y procesos
naturales (el cuerpo humano, seres vivos, la materia, energía., salud, medio ambiente,
tecnología, pensamiento matemático).

Se plantea la necesidad de que la enseñanza científica forme en las y los estudiantes.

Que aprendan a
TOMAR
Las distintas DECISIONES
concepciones Sobre la RESOLVER CADA
del mundo explicación PROBLEMA
más adecuada
Capacidad de
ANALIZAR

avioncitodepapel.crafts 10
CAMPOS FORMATIVOS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Objeto de aprendizaje: Son experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y
creativas que permitan a NNA favorecer progresivamente la construcción de su
identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de
interdependencia, la conexión emocional y el compromiso ético para la satisfacción
de necesidades humanas.

Reflexionen Intervengan
Exploren Comprendan

avioncitodepapel.crafts 11
EVALUACIÓN FORMATIVA
La evaluación formativa en educación primaria es un proceso continuo que permite a los
maestros recopilar información sobre el aprendizaje de los estudiantes con el fin de
mejorar y guiar su enseñanza. A diferencia de la evaluación sumativa, que se realiza al final
de un periodo para calificar y certificar el aprendizaje.

Características principales de la evaluación formativa:

Continuidad: Se lleva a cabo de manera constante a lo largo del proceso educativo.

Retroalimentación: Proporciona retroalimentación inmediata y especifica a los


estudiantes, lo que les permite saber qué están haciendo bien y en qué áreas
necesitan mejorar.

Participación activa: Involucra a los estudiantes en su propio aprendizaje, alentándolos


a reflexionar sobre su progreso y a establecer metas para mejorar.

Adaptabilidad: Permite a los maestros ajustar y modificar sus estrategias de


enseñanza según las necesidades y progresos de los estudiantes.

Diversidad de métodos: Utiliza una variedad y herramientas de evaluación, como


observaciones, preguntas orales, autoevaluaciones, trabajos de clase y actividades
prácticas.

Existen varios tipos de evaluación formativa que los maestros pueden utilizar para
monitorear y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Los mas comunes son:

1. Observaciones:
• Informales: Observaciones diarias de los estudiantes durante actividades en clase,
juegos, o discusiones.
• Formales: Observaciones estructuradas usando listas de verificación o rúbricas para
evaluar habilidades específicas.

2. Preguntas y respuestas en clase:


• Orales: Preguntas planteadas durante la lección para evaluar la comprensión inmediata
de los estudiantes.
• Escritas: Preguntas escritas en tarjetas o notas adhesivas que los estudiantes
responden rápidamente.

3. Actividades prácticas y tareas en clase:


• Ejercicios: Problemas o actividades relacionados con el tema de la lección que los
estudiantes completan individualmente o en grupos.
• Proyectos: Proyectos a corto plazo que permiten a los estudiantes aplicar lo que han
aprendido de manera creativa y práctica.

avioncitodepapel.crafts 12
EVALUACIÓN FORMATIVA
4. Portafolios:
Colecciones de trabajos de los estudiantes a lo largo del tiempo que muestran su
progreso y desarrollo en diferentes áreas.

5. Autoevaluación y coevaluación:
• Autoevaluación: Los estudiantes revisan y reflexionan sobre su propio trabajo,
identificando fortalezas y áreas de mejora.
• Coevaluación: Los estudiantes evalúan el trabajo de sus compañeros, proporcionando
retroalimentación constructiva.

6. Diarios y reflexiones:
• Diarios de aprendizaje: Los estudiantes escriben regularmente sobre lo que han
aprendido, sus sentimientos sobre el aprendizaje y las áreas en las que necesitan
ayuda.
• Reflexiones: Reflexiones escritas después de una actividad o lección para evaluar la
comprensión y el pensamiento crítico.

7. Pruebas y cuestionarios formativos:


• Pruebas cortas: Evaluaciones rápidas para verificar la comprensión de los conceptos
enseñados recientemente.
• Cuestionarios: Series de preguntas que los estudiantes responden para revisar y
consolidar su aprendizaje.

8. Mapas conceptuales y organizadores gráficos:


Herramientas visuales que los estudiantes crean para organizar y representar sus
conocimientos sobre un tema.

9. Evaluaciones de desempeño:
• Dramatizaciones: Representaciones teatrales que permiten a los estudiantes
demostrar su comprensión de conceptos a través del juego de roles.
• Demostraciones: Presentaciones prácticas de habilidades o conocimientos adquiridos.

10. Tareas y deberes:


• Asignaciones: Trabajos asignados para realizar en casa que refuercen y extiendan el
aprendizaje en clase.
• Proyectos de investigación: Tareas más complejas que requieren que los estudiantes
investiguen y presenten información sobre un tema específico.

avioncitodepapel.crafts 13
EVALUACIÓN FORMATIVA
La evaluación formativa puede llevarse a cabo en varios momentos clave durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Estos momentos incluyen:

1. Antes de la instrucción:
• Diagnostico inicial: Evaluaciones al comienzo para determinar los conocimientos previos
y habilidades de los estudiantes. Esto ayuda a los maestros a planificar sus lecciones
de acuerdo con el nivel de los estudiantes.

2. Durante la instrucción:
• Evaluaciones continuas: Se realizan de manera regular durante el proceso de
enseñanza para monitorear el progreso de los estudiantes. Ejemplos: preguntas en
clase, observaciones, debates y actividades practicas.
• Retroalimentación inmediata: Proporcionar comentarios y sugerencias a los
estudiantes sobre sus trabajos y actividades a medida que avanzan, lo que les permite
corregir errores y mejorar sus habilidades en tiempo real.

3. Después de la instrucción:
• Evaluaciones intermedias: Realizadas al final de una lección o serie de lecciones para
evaluar el entendimiento y la retención del contenido enseñado. Estas pueden incluir
cuestionarios, pruebas cortas, proyectos o presentaciones.
• Autoevaluación y coevaluación: Alentar a los estudiantes a evaluar su propio trabajo y
el de sus compañeros para fomentar la reflexión sobre su aprendizaje y desarrollar
habilidades de pensamiento crítico.

4. Al final de una unidad o periodo:


• Evaluaciones sumativas con componente formativo: Aunque son principalmente
sumativas, estas evaluaciones pueden tener un componente formativo si se utilizan
para proporcionar retroalimentación detallada y planificar mejoras futuras.

avioncitodepapel.crafts 14
METODOLOGÌAS
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios:

Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos


escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno.
Fases, pasos o etapas de la metodología:

• Proponer planteamientos genuinos para introducir el


dialogo de acuerdo a los escenario áulicos, escolares y
Momento 1. identificación comunitarios
• Identificación de la problemática.
Fase 1. • Identificación del insumo inicial.
Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido
Planeación Momento 2. Recuperación
a desarrollar.
Negociación de los pasos a seguir (producciones
necesarias para llegar al final del proceso, tiempos para
Momento 3. Planificación
realizar las producciones y tipo de acciones que se
realizarán)

Momento 4. Acercamiento Exploración del problema o situación acordada.


Se ofrecen planteamientos que permitan comprender o
Momento 5. Comprensión
analizar aspectos necesarios para elaborar las
Fase 2. y producción
producciones que permitan concretar el proyecto.
Acción Momento 6. Se elaboran planteamientos para identificar los avances
Reconocimiento y dificultades en el proceso
Planteamientos ´para desarrollar una primera versión del
Momento 7. Concreción
producto

Exposición, aplicación y exposición de soluciones o


recomendaciones.
Momento 8. Indagación
Modificación. Se hacen planteamientos que permitan
Fase 3. revisar y actuar sobre los cambios sugeridos.
Momento 9. Difusión Presentación del producto.
Intervenció Momento 10. Seguimiento y retroalimentación.
n Consideraciones
Analizar la retroalimentación recibida y empelarla para
Momento 11. Avances mejorar y consolidad los procesos en los proyectos
subsecuentes.

avioncitodepapel.crafts 15
METODOLOGÌAS
Aprendizaje basado en indagación. Bajo enfoque STEAM
El campo formativo de Saberes y pensamiento científico demanda un enfoque
interdisciplinario y transdiciplinario para ofrecer explicaciones de las ciencias y los
saberes de las comunidades.
Todas las estrategias de STEAM se basan en las matemáticas, que incluyen la
capacidad numérica, así como las habilidades y los enfoques necesarios para
interpretar y analizar información, simplificar y resolver problemas, evaluar riesgos
y tomar decisiones informadas.
Fases, pasos o etapas de la metodología:
Fase 1. • Introducción al tema
Saberes de nuestra • Uso de conocimientos previos sobre el tema a desarrollar
comunidad • Identificación de la problemática

Fase 2. • Diseño de la investigación


Plan y acción • Desarrollo de la indagación

Fase 3. • Organización y estructuración de las respuestas a las preguntas


Acuerdos especificas de indagación

Fase 4.
• Presentación de los resultados de indagación
Comunicación y
• Aplicación
aplicación

Fase 5.
Reflexión sobre
• Metacognición
nuestros
aprendizajes
Consideraciones adicionales
Para la elaboración de un objeto o instrumento tecnológico se sugiere definir la fase
o fases en que se desarrollará y aplicará el Proceso de Deseño de Ingeniería, que
sugiere la Visón STEAM:
• Diseño del prototipo
• Creación del prototipo
• Puesta a prueba del prototipo y su evaluación
• Mejora del prototipo, si es el caso
• Otros aspectos considerados como necesarios

avioncitodepapel.crafts 16
METODOLOGÌAS
Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
El proceso de indagación, diseño y solución de problemas a través del ABP se
desarrolla en seis momentos.
Fases, pasos o etapas de la metodología:

1. Presentemos Plantean la reflexión inicial

Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y


2. Recolectemos
escolares previos respecto a la temática detectada en el momento 1.

3. Formulemos el Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como
problema las inquietudes y curiosidad de los estudiantes en torno al mismo

4. Organicemos la Plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación para


experiencia argumentar una posible solución al problema planteado

Guiar a los estudiantes a una indagación de corte documental y/o


5. Vivamos la
vivencial con la intención de aportar elementos que lo lleven a
experiencia comprender el problema y, en su caso, intervenir para transformarlo

Se retoman el problema inicial, los hallazgos, el proceso de construcción


6. Resultados y de acuerdos, los aprendizajes obtenidos, se plantean los medios para
análisis divulgar los resultados obtenidos y, en caso de ser necesario, se
identifican problemas

avioncitodepapel.crafts 17
METODOLOGÌAS
Aprendizaje Servicio (AS)
Es una metodología sencilla y fácil de llevar a la practica que se sitúa en la corriente
innovadora de la educación y se considera como parte de las llamadas “pedagogías
de la experiencia”
Como elementos fundamentales de la metodología AS, se mencionan los siguientes:
• Detección de una necesidad social
• Diseño de un servicio como respuesta
• Desarrollo de los aprendizajes necesarios para su puesta en práctica

Fases, pasos o etapas de la metodología:


Puede nacer del interés de los estudiantes o la necesidad de
1. Punto de partida responder a una demanda concreta de la comunidad o a una
problemática comunitaria.

Durante esta etapa, habrá que guiar actividades y conocer la realidad


2. Lo que sé y lo que donde se trabajará, por lo que es indispensable que el maestro
quiero saber recabe información, identifique los recursos con los que se cuenta y
establezca vínculos con la familia y la comunidad.

Se trata de guiar actividades que articulen la intencionalidad pedagógica


3. Organicemos las
con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que se hará y con
actividades cuales recursos humanos y materiales se cuenta.

Es la puesta en práctica de lo planificado en el diseño del proyecto e


4. Creatividad en incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los
marcha responsables de cada actividad, lo cual implica el seguimiento tanto de
los contenidos curriculares desarrollar como del servicio.

5. Compartimos y Al concluir el proyecto, se propone una actividad para la evaluación final


evaluamos lo de los resultados, así como el cumplimiento de los objetivos y los logros
aprendido del proyecto.

avioncitodepapel.crafts 18
PROGRAMAS
Programa analítico

Programa Análisis del Libros de Texto


sintético contexto socio- Gratuitos
Contextualización Codiseño
educativo de la
escuela
Los contenidos en Implica la lectura Contextualizar Refiere la posible Los libros de
un Programa de la realidad implica construir incorporación de texto, en el
sintético aluden a escuela- con los elementos contenidos que no contexto de la
su carácter comunidad- de los Programas estén NEM, son una
abierto, flexible y región- país- sintéticos, el contemplados en herramienta para
aceptable en el mundo que realiza programa analítico los Programas la interacción
sentido de lo que el colectivo de la escuela para sintéticos y que entre el Plan de
se considera docente. Por tener claridad en dados los Estudio, el
valioso aprender lectura de la el diseño de resultados de la Programa
por parte de las realidad se secuencias de lectura de la sintético, el
comunidades entiende al actividades ligadas realidad (Análisis Programa analítico,
educativas que los ejercicio de a situaciones o del contexto el estudiantado, la
reciben. Es un problematización problemáticas del socioeducativo de comunidad como
acuerdo o síntesis sobre las contexto de los la escuela), sea eje articulador de
de lo que se condiciones estudiantes, de la necesario su los procesos
pretende que las educativas de la escuela, de la abordaje. Los educativos, las
niñas, los niños y escuela. También, colonia, el barrio, la contenidos del maestras, los
los adolescentes los retos de sus vecindad, el codiseño no son, maestros y el
que cursan la maestros, así pueblo, la localidad necesariamente, aprendizaje, ya
educación básica como la y la entidad, pero problemas para que están
aprendan. intersección con el también en la contextualizar en compuestos de
papel de la comprensión de su articulación con proyectos
madres y los una dimensión los contenidos integradores,
padres de familia global. nacionales, sino situaciones
y del contexto refieren las problematizadoras
social. necesidades , actividades
especificas de las pensadas desde
escuelas. el territorio que lo
aportan a la o el
estudiante una
visón real y no
ficcionada del
mundo,
procurando la
sensibilización y,
de manera
permanente,
invitándolo a
transformar su
entorno.

avioncitodepapel.crafts 19
LENGUAJES
proyectos de aula

avioncitodepapel.crafts 20
Conozcámonos mejor para hacer equipo
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto 10 a la 17 Metodología
proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Expresa ideas y emociones del pasado familiar y
comunitario a través de fotografías, eventos, objetos,
comidas, entre otros elementos que permitan reconocer
sus identidades individual y colectiva en relación con el
Exploración de testimonios escritos, reconocimiento del pasado.
fotográficos y audiovisuales del pasado Produce textos y dibujos sobre sucesos familiares y
familiar y comunitario. comunitarios que ocurrieron antes de que naciera y su
relación con el presente.
Descripción de objetos, lugares y
seres vivos. Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna,
objetos, lugares y seres vivos de su
entorno natural y social.
Representa objetos, lugares y seres vivos de forma
plástica, sonora, corporal, teatral y/o
por medio de otros lenguajes artísticos.

Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Presentarse y conocer a sus compañeras y compañeros para reconocer qué tienen en común
y qué los hace diferentes. Para ello, cada uno elaborará un collage que compartirá con familiares
y otras personas por medio de un periódico mural.

Libro Nuestros Saberes Diferencia e identidad. Página. 70

Libro Múltiples Lenguajes Iguales, pero diferentes. Páginas: 8 a la 10

Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos Aprendamos a convivir desde nuestras diferencias.
(Páginas: 202 a la 213)

avioncitodepapel.crafts 21
Nos reinventamos
Páginas del libro de 18 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 33 proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Comenta en forma cotidiana notas informativas leídas o
escuchadas.
Elaboración y difusión de notas Indaga sobre hechos relevantes para su comunidad y
informativas en la escuela y el resto de la elabora notas informativas escritas sobre estos, con o
comunidad. sin ilustraciones.
Difunde notas informativas en portadores de texto
impresos o electrónicos, como periódico
mural, boletín comunitario, blogs, portales de internet.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Compartir sus ideas sobre fenómenos como la pandemia de covid-19 y realizar una
investigación de temas relacionados con las características de la enfermedad y las
medidas de prevención para evitar contagios. Con ello, elaborar un periódico mural
junto con sus compañeras y compañeros.
Libro Nuestros Saberes Salud comunitaria. Página: 226
Informar. Página: 88

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos comunitarios
Vinculación con otros
Feria de la Salud
proyectos
(Páginas: 208 a la 217)

avioncitodepapel.crafts 22
Jardín del lenguaje
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto 34 a la 47 Metodología
proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga sobre su lengua materna y otras lenguas, ya
sean indígenas o extranjeras, que se hablan en su
región.
Comprende y aprecia la diversidad lingüística y cultural de
su comunidad por medio de la
escucha y la lectura de textos diversos, como poemas,
canciones, mitos y leyendas.
Analiza y valora la importancia del uso y aprendizaje de
Reconocimiento de la diversidad
su lengua materna.
lingüística y cultural en la familia, la
escuela y el resto de la comunidad.
Identifica rimas, onomatopeyas, calambures y otros
elementos sonoros en diferentes composiciones
Experimentación con elementos
literarias.
sonoros en composiciones
Participa lúdicamente en el disfrute y creación de juegos
literarias.
de palabras con cualidades sonoras,
en las que se empleen recursos lingüísticos, como la rima,
la onomatopeya y el calambur.
Crea una secuencia sonora en la que explore
variaciones de intensidad, duración, tono y timbre, para
representar las sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas que le provocan las
composiciones literarias.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Elaborar el mural “Jardín del lenguaje” con las palabras que utilizan o escuchan en diferentes
contextos en su comunidad y las acompañarán con ilustraciones para representar un paisaje.
Murales. Página: 14
Libro Nuestros Saberes
Lenguaje y diálogo. Página: 73

Libro Múltiples Lenguajes Xoloitzcuintle. Página: 34

Proyectos de aula
Investigamos y creamos mitos y leyendas sobre
Vinculación con otros proyectos
fenómenos naturales.
(Páginas: 60 a la 73)

avioncitodepapel.crafts 23
Lo que nos gusta y lo que nos disgusta
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto 48 a la 59 Metodología
proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Registra información sobre un tema, a partir de la
indagación en familia y el resto de la
comunidad.
Expone con congruencia, de manera oral o, en su caso,
Registro y/o resumen de información lengua de señas, su registro del tema.
consultada Registra y organiza información a través de la escritura,
en fuentes orales, escritas, audiovisuales, videograbación, esquematización, modelación, sobre
táctiles o sonoras, para estudiar y/o temas de su interés,
exponer. a partir de indagación en libros, revistas, periódicos,
audiovisuales y con personas de la comunidad.
Expone información registrada y organizada, de manera
oral o en lengua de señas, con apoyo de
imágenes, sonidos, actuación u otros recursos.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas

Propósito/descripción:
Elaborar un texto donde describan quiénes son a partir del reconocimiento de las características
que los igualan o lo hacen diferente de sus compañeras y compañeros de clase.

Libro Nuestros Saberes Adjetivos. Página:78

Libro Múltiples Lenguajes Naturaleza. Página: 48

Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos Cantando ando.
(Páginas: 88 a la 101)

avioncitodepapel.crafts 24
Investigamos y creamos mitos y leyendas
sobre fenómenos naturales
Páginas del libro de 60 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 73 proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explora los elementos paratextuales de los
libros (como portada, contraportada, título,
ilustraciones, formato) que contienen los
cuentos que escuchará y/o leerá, y anticipa su
contenido.
Escucha y/o lee cuentos de libros explorados, y,
al finalizar, verifica las anticipaciones realizadas.
Apreciación de canciones, rondas
Emplea palabras cuya escritura conoce como
infantiles, arrullos y cuentos.
pistas para la lectura de títulos y nombres de
personajes y lugares donde se desarrollan las
historias.
Identifica las historias y personajes principales
de los cuentos escuchados y/o leídos, y
representa algunos por medio de títeres,
esculturas, dibujos u objetos cotidianos.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Consultar diferentes fuentes de información para aprender sobre los fenómenos
naturales. A partir de la información reunida, elaborar una leyenda o un mito que
incluirán en una antología colectiva para agregarla a la Biblioteca de Aula.
Libro Nuestros Saberes Antología. Página: 42
Colores básicos. Página: 138

Libro Múltiples Lenguajes ¿Todos los 4 valen lo mismo? Página: 60

Proyectos de aula
Vinculación con otros
¡Conozcamos nuestra identidad!
proyectos
(Páginas: 180 a la 185)

avioncitodepapel.crafts 25
El arbol de las campeonas y los campeones
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto 74 a la 87 Metodología
proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reconoce características y funciones de anuncios
publicitarios, que se encuentran en su
contexto escolar y, en general, comunitario.
Elabora en forma individual y colectiva avisos
publicitarios, escribe textos breves con formato
de letreros, carteles y avisos, a partir de un propósito
comunicativo establecido.
Producción e interpretación de
avisos, carteles, anuncios publicitarios y Lee algunas historietas de contenido sencillo y comenta
letreros en la vida cotidiana. sus impresiones.
Reconoce recursos gráficos de los cómics (viñetas,
Recreación de historias mediante globos, planos) e identifica la función de
el uso artístico de las palabras, del las onomatopeyas, al emplearlos en la elaboración de
cuerpo, del espacio y del tiempo. cómics que cuentan historias.
Comprende la función comunicativa de las
onomatopeyas en la lectura y escritura de cómics que
publica en el periódico mural o
comunitario.
Representa una historia inventada en colectivo, utilizando
objetos cotidianos como personajes,
a los cuales les crea voz y vestuario.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Propósito/descripción:
Conocer mejor algunos aspectos de ellos y los medios por los cuales pueden difundir
información. Para ello, realizarán un dibujo que colgarán en un “Árbol de las campeonas y los
campeones” en la pared de su salón.
Folletos. Página: 62
Libro Nuestros Saberes
Tríptico. Página: 64
Mi lugar y mi responsabilidad en el mundo. Página: 74
Libro Múltiples Lenguajes
Autoretrato. Páginas: 144 a la 145
Proyectos de aula
Lo que nos gusta y lo que nos disgusta. (Páginas: 48 a la
59)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de aula
Cantando ando.
(Páginas: 88 a la 101)

avioncitodepapel.crafts 26
Cantando ando
Páginas del libro de 88 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 101 proyectos comunitarios

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Identifica rimas, onomatopeyas, calambures y
otros elementos sonoros en diferentes
composiciones literarias.
Participa lúdicamente en el disfrute y creación
de juegos de palabras con cualidades sonoras,
Experimentación con elementos
en las que se empleen recursos lingüísticos,
sonoros en composiciones
como la rima, la onomatopeya y el calambur.
literarias.
Crea una secuencia sonora en la que explore
variaciones de intensidad, duración, tono y
timbre, para representar las sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas que le provocan
las composiciones literarias.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Crear una canción para expresar sus emociones y vivencias. Integrarla a la de
sus compañeras y compañeros en un cancionero.
Libro Nuestros Saberes Canciones tradicionales. Página: 20
Cancionero. Página: 69
Notas musicales y sus duraciones. Página: 248
Libro Múltiples Lenguajes
y 249
Proyectos de aula
Vinculación con otros
Jardín del lenguaje.
proyectos
(Páginas: 34 a la 47)

avioncitodepapel.crafts 27
LENGUAJES
proyectos escolares

avioncitodepapel.crafts 28
Había una vez… una obra de teatro
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 10 a la 25 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Construye personajes combinando distintas
características de las personas y seres vivos de
su entorno.
Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar,
Representación de distintas formas comer, moverse, vestirse y relacionarse de las personas
de ser y estar en el mundo a partir de la de diferentes comunidades, para otorgarle
ficción. características a un personaje creado por él.
Reconoce que el vestuario, el maquillaje y las máscaras,
entre otros recursos, se usan en manifestaciones
culturales y artísticas para enriquecer la caracterización
de un personaje.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Identificar los elementos que conforman un cuento y una obra de teatro. Además, escribir o elegir
un cuento para realizar una obra de teatro que compartirán con la comunidad escolar.
Cuentos. Páginas: 34 y 35
Libro Nuestros Saberes
Lenguaje corporal. Páginas: 58 y 59

Libro Múltiples Lenguajes Los géneros teatrales. Páginas: 237 a la 239

Proyectos escolares
Mi compromiso con mi casa: la naturaleza.
(Páginas 168 a la 175)
Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos ¡Conozcamos nuestra identidad!
(Páginas: 180 a la 185)
Proyectos de aula
Teatro guiñol por la convivencia.
(Páginas: 236 a la 249)

avioncitodepapel.crafts 29
Aunque diferentes, somos iguales
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 26 a la 39 Metodología
comunitarios

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios,
que se encuentran en su contexto escolar y, en general,
comunitario.
Elabora en forma individual y colectiva avisos publicitarios,
Producción e interpretación de
escribe textos breves con formato
avisos, carteles, anuncios publicitarios
de letreros, carteles y avisos, a partir de un propósito
y letreros en la vida cotidiana.
comunicativo establecido.
Escritura de nombres en la lengua
Escribe su nombre y apellidos y de sus de familiares,
materna.
profesoras y profesores, pares y otras personas
de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x,
etcétera.
Ejes articuladores

• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero
Propósito/descripción:

Participar en un torneo deportivo por la diversidad en donde apreciarán que niñas y niños pueden practicar
un deporte por igual. Asimismo, elaborar una invitación y un reconocimiento para entregar a los participantes.
Igualdad. Página: 161
Responsabilidad colectiva. Página: 170
Libro Nuestros Saberes Participación. Página: 174
Reglas. Página: 177
Convivencia. Página: 232

Iguales pero diferentes. Página: 8


Libro Múltiples Lenguajes
Deportistas mexicanas destacadas. Página: 14

Proyectos de aula
Convivencia amónica en el aula.
(Páginas: 194 a la 199)
Proyectos de aula
Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias. (Páginas:
202 a la 213)
Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos El árbol de las campeonas y los campeones.
(Páginas: 74 a la 87)
Proyectos comunitarios
Desfile por la igualdad.
(Páginas: 140 a la 145)
Proyectos escolares
Jugar futbol sin conflicto.
(Páginas: 194 a la 201)

avioncitodepapel.crafts 30
Libro álbum de historias y emociones
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto 40 a la 51 Metodología
proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Representa situaciones cotidianas relacionadas
con el entorno natural y social, por medio de
movimientos, sonidos e imágenes para comunicar
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas.
Uso de elementos de los lenguajes Crea secuencias con formas, colores, sonidos,
artísticos en la vida cotidiana. texturas, movimientos o gestos para crear una
historia que tenga lugar en su vida cotidiana.
Experimenta lúdicamente mediante sonidos,
movimientos y gestos distintas acciones que se
llevan a cabo en la vida cotidiana, para imaginar
otras formas de realizarlas.
Ejes articuladores
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Experimentar diversas emociones al crear un libro álbum de historias y emociones sobre
objetos significativos para ellos. Posteriormente, junto con sus compañeras y compañeros,
realizar una exposición de libros álbumes ante los demás grupos de su escuela.
Emojis. Página: 24
Libro álbum. Página: 43
Emociones. Página: 198
Libro Nuestros Saberes Intensidad de las emociones. Página: 202
Reacciones emocionales. Página: 206
Expresión emocional. Página: 207
Regulación emocional. Página: 210

Libro Múltiples Lenguajes ¡Cuenta historias! Páginas: 218 y 219

Proyectos de aula
La galería de emociones.
(Páginas: 226 a la 235)
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Una biblioteca de empatía.
(Páginas: 220 a la 231)
Proyectos comunitarios
Cazadores de emociones.
(Páginas: 232 a la 245)

avioncitodepapel.crafts 31
Instalando sensaciones
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 52 a la 59 Metodología
comunitarios
Contenidos 52 a la Proceso de desarrollo de aprendizajes
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto Metodología
59 Reconoce sensaciones, emociones,proyectos comunitarios
sentimientos e ideas
que le produce el entorno familiar y escolar para
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
expresarlas mediante el uso intencional del
Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e
cuerpo.
ideas que
Imagina le producedeel cambio
posibilidades entorno familiardesde
y mejora, y escolar
la
perspectiva
para expresarlas de género, en el entorno
mediante familiar y del
el uso intencional
Intervención del entorno familiar
escolar,
cuerpo. y las representa usando distintos formatos
y escolar para imaginar y realizar
visuales,
Imaginasonoros y corporales
posibilidades en una
de cambio producción
y mejora, desde la
propuestas de mejora.
artística.
perspectiva de género, en el entorno familiar y
Intervención del entorno familiar Interviene colectivamente
escolar, y las representaelusando
entornodistintos
escolar mediante
formatos
y escolar para imaginar y realizar cantos, producciones escritas, movimientos, bailes, objetos
visuales, sonoros y corporales en una producción
propuestas de mejora. y figuras, partiendo de la toma de
artística. para identificar y plantear propuestas de
acuerdos,
Interviene
solución a uncolectivamente
problema. el entorno escolar
mediante cantos, producciones escritas, movimientos,
Ejes articuladores
bailes, objetos y figuras, partiendo de la toma de
• Pensamiento crítico acuerdos, para identificar y plantear propuestas de
• Apropiación de las culturas a través de solución
la lecturaayun
la escritura
problema.
• Artes y experiencias estéticas
Ejes articuladores
Propósito/descripción:
• Pensamiento crítico
• Reconocer sus propias
Apropiación sensaciones
de las culturas y crear
a través de una obra dey arte
la lectura a partir de un objeto apreciado por
la escritura
ellos. Después, diseñar en colectivo
• Artes y experiencias estéticas una instalación artística en la escuela. Finalmente, a través de la
experiencia artística, valorar las semejanzas que comparten con sus compañeras y compañeros,
así como las diferencias que los hacenPropósito/descripción:
únicos.
Exhibiciones. Páginas: 12 y 13
Libro Nuestros Saberes Croquis. Página: 109 12 y 13
Exhibiciones. Páginas:
Libro Nuestros Saberes Creatividad. Página: 235
Croquis. Página: 109
Creatividad.
Y Página:sin
tú, ¿Lo dibujarías 235verlo? Páginas: 162 a la 165
Libro Múltiples Lenguajes El mundo cabe en un carro. Páginas: 206 a la 211
Y tú, ¿Lo dibujarías sin verlo? Páginas: 162 a la 165
Creatividad a pesar de la adversidad. Página: 224
Libro Múltiples Lenguajes El mundo cabe en un carro. Páginas: 206 a la 211
Proyectos
Creatividad a pesar de aula Página: 224
de la adversidad.
La galería de emociones.
(Páginas: 226 a la 235)
Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos Lo que nos gusta y lo que nos disgusta.
(Páginas: 48 a la 59)
Proyectos comunitarios
Cazadores de emociones.
(Páginas: 232 a la 245)

avioncitodepapel.crafts 32
Muro de los deseos
Aprendizaje basado en
Páginas del libro de texto 60 a la 71 Metodología
proyectos comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reconoce características y funciones de anuncios
publicitarios, que se encuentran en su contexto
Producción e interpretación de escolar y, en general, comunitario.
avisos, carteles, anuncios publicitarios Elabora en forma individual y colectiva avisos
y letreros en la vida cotidiana. publicitarios, escribe textos breves con formato
de letreros, carteles y avisos, a partir de un
propósito comunicativo establecido.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Plasmar sus deseos para mejorar su escuela y la interacción con sus compañeras y
compañeros en un “Muro de los deseos” que realizarán con toda la comunidad escolar.
Emociones. Página: 198
Toma de decisiones. Página: 236
Libro Nuestros Saberes Escucha asertiva. Página: 238
Acuerdo. Página: 240
Necesidades. Página: 242

Libro Múltiples Lenguajes Contribuyo al bienestar de los demás. Página: 40

Proyectos escolares
Cuidamos nuestra escuela.
(Páginas: 142 a la 149)
Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Pintemos y hagamos un mundo sin violencia.
(Página: 146 a la 155)
Proyectos comunitarios
Acciones comunitarias sostenibles.
(Páginas: 156 a la 165)

avioncitodepapel.crafts 33
Reconozco y represento un estado de mi país
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 72 a la 83 Metodología
comunitarios

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Registra información sobre un tema, a partir de la indagación en
familia y el resto de la comunidad.
Expone con congruencia, de manera oral o, en su caso, lengua
de señas, su registro del tema.
Registro y/o resumen de información Registra y organiza información a través de la escritura,
consultada en fuentes orales, videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de
escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para su interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos,
estudiar y/o exponer. audiovisuales
y con personas de la comunidad.
Expone información registrada y organizada, de manera oral o
en lengua de señas, con apoyo de
imágenes, sonidos, actuación u otros recursos.
Ejes articuladores

• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:

Investigar algunos de los trajes y platillos típicos con el fin de preservar y difundir las manifestaciones
culturales de cada estado de la República Mexicana por medio de una exposición.
Manifestaciones culturales. Páginas: 30, 31 y 183
Saberes y prácticas culturales. Página: 183
Libro Nuestros Saberes
Las costumbres; Las tradiciones; Actividades artesanales;
Manifestaciones culturales comunes. Páginas: 184 y 185
Somos lo que comemos, somos hombres y mujeres de maíz.
Libro Múltiples Lenguajes Páginas: 76 a la 83
Naranjas y limas, limas y limones. Páginas: 196 a la 198
Proyectos de aula
¡Conozcamos nuestra identidad!
(Páginas: 180 a la 185)
Proyectos de aula
Los saberes de mi comunidad”
(Páginas: 186 a la 193)
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Actividades artesanales”
(Páginas: 184 a la 193)
Proyectos comunitarios
La fiesta de nuestra comunidad.
(Páginas: 44 a la 55)
Proyectos comunitarios
Productos hechos a mano en la comunidad.
(Páginas: 166 a la 173)

avioncitodepapel.crafts 34
LENGUAJES
proyectos comunitarios

avioncitodepapel.crafts 35
Nos divertimos con juegos tradicionales
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 10 a la 21 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Realiza actividades a partir de la lectura de instructivos.
Explica a sus compañeras y compañeros el proceso a
Empleo de textos con instrucciones
seguir para el uso o construcción de objetos y para llevar
para participar en juegos, usar o elaborar
a cabo otra actividad.
objetos, preparar alimentos u otros
Escribe, con el apoyo opcional de imágenes, instrucciones
propósitos.
para uso o construcción de objetos, realizar actividades o
algún otro propósito.
Uso del dibujo y/o la escritura para
recordar actividades y acuerdos
Registra por escrito instrucciones breves para realizar
escolares.
actividades en casa, listas de materiales o datos, asentar
normas, etcétera.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero
• Vida saludable
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propósito/descripción:
Identificar que los juegos tradicionales, además de ser divertidos, nos enseñan saberes y
conocimientos de nuestras comunidades. Para ello, elaborarán un instructivo de juegos tradicionales.
Juegos de la tradición familiar y de la comunidad. Página:
Libro Nuestros Saberes
66

Libro Múltiples Lenguajes El palo de lluvia. Páginas: 142 y 143

Proyectos de Aulas
Vinculación con otros proyectos Teatro guiñol por la convivencia.
(Páginas: 236 a la 249)

avioncitodepapel.crafts 36
Madre Tierra
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 22 a 33 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Representa situaciones cotidianas relacionadas con el
entorno natural y social, por medio de movimientos,
sonidos e imágenes para comunicar sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas.
Uso de elementos de los lenguajes Crea secuencias con formas, colores, sonidos, texturas,
artísticos en la vida cotidiana. movimientos o gestos para crear una historia que tenga
lugar en su vida cotidiana. Experimenta lúdicamente
mediante sonidos, movimientos y gestos distintas acciones
que se llevan a cabo en la vida cotidiana, para imaginar
otras formas de realizarlas.
Ejes articuladores
• Inclusión
Propósito/descripción:
Reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Para ello, organizarán la
exposición Madre Tierra, en la que presentarán imágenes de cultivos locales y su relación con los
dioses prehispánicos.
Manifestaciones culturales. Páginas: 30 y 31
Libro Nuestros Saberes
Fenómeno natural. Páginas: 138
Es vaquita, pero no hace “muuu”. Página: 20
El ki maya. Páginas: 202 y 203
Un planeta en busca de empleo. Páginas: 106 y 107
Texturas visuales (Frutas). Páginas: 108 y 109
Libro Múltiples Lenguajes
El árbol del chicle. Páginas: 56 a la 59
Jumiles en mi corazón. Páginas: 64 a la 67
Música salvaje. Páginas: 84 a la 87
Pareidolia. Páginas: 98 a la 101
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Reconozco y represento un estado de mi país.
(Páginas: 72 a la 83)

avioncitodepapel.crafts 37
Si un oficio has de tener, el mejor
debes ser
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 34 a 43 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Formula y ajusta sus preguntas en función de la


información que requiere.
Conversaciones o entrevistas con
Recupera la información que escuchó, para relacionarla
personas de la comunidad y otros lugares.
con otra información, en textos escritos o en otros
medios y contextos.

Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Conocer los oficios que hay en tu comunidad. Para investigar sobre ellos, realizar una entrevista a
las personas que los ejercen y difundirla en su comunidad con el fin de valorar la importancia de
tener un oficio.
Oficios. Página: 36
Libro Nuestros Saberes
Entrevista. Página: 40
Deportistas mexicanas destacadas. Páginas: 14 a la 19
Libro Múltiples Lenguajes
Xoloitzcuintle. Página: 34
Proyecto de Aula.
Vinculación con otros proyectos Los saberes de mi comunidad.
(Páginas: 186 a la 193)

avioncitodepapel.crafts 38
La fiesta de nuestra comunidad
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 44 a la 55 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Formula y ajusta sus preguntas en función de la


información que requiere.
Conversaciones o entrevistas con
Recupera la información que escuchó, para relacionarla
personas de la comunidad y otros lugares.
con otra información, en textos escritos o en otros
medios y contextos.

Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Conocer más acerca de cómo se llevan a cabo las celebraciones en su comunidad. Para ello,
realizar una entrevista a personas involucradas con el tema, recuperar información y elaborar un
tríptico para distribuirlo a las personas del lugar donde viven.
Las manifestaciones culturales. Páginas: 183 a la 187
Libro Nuestros Saberes Entrevista. Página: 40
Tríptico. Página: 64

Libro Múltiples Lenguajes El mole, nuestro saber. Páginas: 44 a la 47

Proyectos de Aula
Los saberes de mi comunidad.
(Páginas: 186 a la 193)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de Aula
¡Conozcamos nuestra identidad!
(Páginas: 180 a la 185)

avioncitodepapel.crafts 39
Más monstruos, menos bolsas
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 56 a la 71 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Representa situaciones cotidianas relacionadas con el
entorno natural y social, por medio de movimientos,
sonidos e imágenes para comunicar sensaciones,
emociones, sentimientos e ideas.
Uso de elementos de los lenguajes Crea secuencias con formas, colores, sonidos, texturas,
artísticos en la vida cotidiana movimientos o gestos para crear una historia que tenga
lugar en su vida cotidiana.
Experimenta lúdicamente mediante sonidos, movimientos
y gestos distintas acciones que se llevan a cabo en la vida
cotidiana, para imaginar otras formas de realizarlas.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
Propósito/descripción:
Ser consciente de que un manejo poco adecuado de la basura generada por plásticos provoca
contaminación. Para ello, crear un “Monstruo sostenible”, es decir, un depósito hecho con material de
reúso para sustituir las bolsas de plástico cada vez que lo requieran.

Libro Nuestros Saberes Reducir, reciclar y reutilizar. Páginas: 230 y 231

Libro Múltiples Lenguajes El árbol del chicle. Página: 56

Proyecto de Aula
Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos.
(Páginas: 140 a la 147)
Vinculación con otros proyectos
Proyecto de Aula
Cuídame, también soy tu casa.
(Páginas: 172 a la 179)

avioncitodepapel.crafts 40
La diversidad nos enriquece
Aprendizaje basado en proyectos
Páginas del libro de texto 72 a la 83 Metodología
comunitarios
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga sobre su lengua materna y otras lenguas, ya sean
indígenas o extranjeras, que se hablan en su región.
Comprende y aprecia la diversidad lingüística y cultural de
Reconocimiento de la diversidad
su comunidad por medio de la escucha y la lectura de
lingüística y cultural en la familia, la
textos diversos, como poemas, canciones, mitos y
escuela y el resto de la comunidad.
leyendas.
Analiza y valora la importancia del uso y aprendizaje de su
lengua materna.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propósito/descripción:
Comprender que el diálogo es la mejor manera de compartir y enriquecer sus opiniones. Para ello,
en acuerdo con compañeras, compañeros, familia y personas de su comunidad, realizar
actividades de ayuda comunitaria como leer cuentos a adultos mayores, recolectar artículos de
despensa para donarlos a una familia, pintar bancas del parque, recolectar basura de algún lugar
público, recolectar y donar ropa usada, entre otras.
Manifestaciones culturales. Páginas: 22 y 30
Entrevistas. Página: 40
Libro Nuestros Saberes Idioma nacional diferente al español. Página: 65
Diferencia e identidad. Página: 70
Dialogo. Página: 175

Libro Múltiples Lenguajes

Proyecto de Aula
Familias diversas.
(Páginas: 162 a la 171)
Vinculación con otros proyectos
Proyecto de Aula
Soy como mi familia es.
(Páginas: 214 a la 225)

avioncitodepapel.crafts 41
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
proyectos de aula

avioncitodepapel.crafts 42
Los sentidos de mi cuerpo
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 104 a la 113 Metodología
Bajo enfoque STEAM
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Pensamiento científico: Reconoce y describe los órganos
de los sentidos y su función; explica y representa
acciones que los ponen en riesgo, así como aquellas que
previenen accidentes y que favorecen su cuidado.
Pensamiento científico: Cuerpo humano: Identifica los órganos sexuales externos como una
Estructura externa, acciones para su característica natural de las personas, utiliza los nombres
cuidado y sus cambios como parte del correctos para referirse a ellos (vulva, pene y testículos),
crecimiento. y reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene.
Reconoce que los órganos sexuales son partes privadas
Pensamiento matemático: Organización e que no deben ser tocadas por otras personas, para
interpretación de datos. propiciar el autoconocimiento, el autocuidado y el respeto.

Pensamiento matemático: Recolecta, organiza, representa


e interpreta datos en tablas o pictogramas para
responder preguntas de su interés.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Artes y experiencias estéticas

Propósito/descripción:
Realizar un “Sensorama” escolar, el cual permitirá experimentar con objetos y alimentos y así
identificar cómo, a partir de los órganos, funcionan los sentidos del cuerpo.
Gusto; Oído; Olfato. Página: 100
Órganos de los sentidos. Página: 101
Libro Nuestros Saberes Tacto. Página: 102
Vista. Página: 103
Sentipensar. Página: 146
Texturas visuales (Frutas) Página: 108
Libro Múltiples Lenguajes
Texturas visuales (Verduras) Página: 216
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Guardianes de la seguridad.
(Página: 242 a la 253)

avioncitodepapel.crafts 43
¡Una mano a la alimentación!
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 114 a la 125 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Reconoce y representa el tipo
y la cantidad de alimentos que consume en comparación con el consumo de los
adultos y con la actividad física que realizan.
Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que responda a las
necesidades y características de la edad y la actividad física de cada
persona.
Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que consume en la escuela y en
su casa, en naturales, procesados y ultraprocesados; e infiere sus
implicaciones en la salud.
Pensamiento científico: Beneficios del
consumo de alimentos saludables, de agua simple potable,
Pensamiento matemático: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000,
y de la práctica de actividad física.
en español y hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera
ascendente y descendente a partir de un número dado.
Pensamiento matemático: Estudio de los números. A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena, representa de diferentes
Medición de longitud, masa y capacidad.
formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de colecciones con
menos de 1000 elementos; identifica regularidades en los números que
representan unidades, decenas y centenas.
Utiliza los símbolos “<”, “>” o “=” para comparar u ordenar dos números.
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando unidades
arbitrarias (objetos o instrumentos de medida) de su comunidad y las
representa en rectas numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de la comunidad,
o unidades arbitrarias; representa los resultados con dibujos y numerales.
Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Vida saludable

Propósito/descripción:

Calcular con el método de la mano la cantidad recomendable de alimentos para su consumo. Asimismo, diseñar vasos
medidores que ayuden a preparar un desayuno o refrigerio adecuados, eligiendo comida saludable y fácil de adquirir en
su comunidad.
Salud. Página: 105
Situaciones para aprender en familia. Página: 107
Satisfacción de necesidades básicas y la naturaleza.
Libro Nuestros Saberes Página: 148
Alimento. Página: 165
Hábitos saludables. Página: 220
Sana alimentación. Página: 222
Somos lo que comemos, somos hombres y mujeres de maíz.
Página: 76
Libro Múltiples Lenguajes Bebidas pa´la calor. Página: 24.
El mole nuestro sabor. Página: 44
Jumiles en mi corazón. Página: 64
Proyectos escolares
Reviso la bolsa del mandado.
(Página: 232 a la 241)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos comunitarios
Feria de la salud
(Página: 208 a la 217)

avioncitodepapel.crafts 44
¡Se puede estirar!
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 126 a la 137 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Experimenta y compara la temperatura
de diversos objetos con el uso de sus sentidos y del
termómetro para proponer una escala en la que ubique los
objetos de los más fríos a los más
calientes; reconoce que este instrumento permite realizar
mediciones de temperatura más precisas.
Identifica los materiales con que están hechos algunos objetos
que hay en casa y que le protegen de las quemaduras o que
permiten manipular objetos calientes; reconoce la importancia
de prevenir quemaduras y
Pensamiento científico: Objetos del
propone acciones para evitarlas.
entorno: características, propiedades,
Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar
Estados físicos y usos en la vida cotidiana.
con la variación de la temperatura y establecer relaciones
Pensamiento matemático: Medición de longitud, causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos,
(si tienen o no una forma definida) y extrapola dichas
masa y capacidad.
características
a otros materiales.

Pensamiento matemático: Estima, mide, compara, ordena


y registra longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o
instrumentos de medida) de su comunidad y las representa en
rectas numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de
la comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados
con dibujos y numerales.
Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:

Fabricar un dinamómetro para conocer la importancia de los materiales elásticos.


Elástico. Página: 126
Libro Nuestros Saberes Materia. Página: 128
Propiedades físicas de la materia. Página: 128

Libro Múltiples Lenguajes ¿Todos los números valen lo mismo? Página: 60 a la 63

Vinculación con otros proyectos

avioncitodepapel.crafts 45
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
proyectos escolares

avioncitodepapel.crafts 46
¡Construyamos como abejas!
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 86 a la 101 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Experimenta con objetos de diversos
materiales para identificar cómo se deforman al empujarlos,
jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la
aplicación de una fuerza y su relación con las propiedades de los
materiales con los que están hechos.
Pensamiento científico: Efectos de la
Pensamiento matemático: Construye composiciones geométricas
aplicación de fuerzas: movimiento y
cada vez más complejas, por el tipo de figuras o por el número
deformación.
de “piezas”, con el uso del tangram y geoplano. Clasifica y
describe polígonos por el número de lados en triángulos,
Pensamiento matemático: Figuras geométricas
cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando
y sus características.
paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus
Medición de longitud, masa y capacidad.
propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre
retículas de cuadrados o puntos.
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando
unidades arbitrarias (objetos o instrumentos de medida) de su
comunidad y las representa en rectas numéricas. Compara
capacidades y masas, usando unidades de medida de la
comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados con
dibujos y numerales.
Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:

Conocer cómo están construidos los refugios de algunos animales. Con base en sus estructuras, construir un
estante para dejar sus libros en la escuela.
Figuras Geométricas. Página: 111
Libro Nuestros Saberes
Especies en peligro de extinción. Página: 149
Libro Múltiples Lenguajes
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Mi compromiso con mi casa: la naturaleza.
(Páginas: 168 a la 175)

avioncitodepapel.crafts 47
¿Qué animales y plantas observamos?
102 a la Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto Metodología
115 Bajo enfoque STEAM
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Pensamiento científico: Compara y describe las características
naturales de diferentes lugares de México como desiertos,
selvas, arrecifes de coral, manglares, entre otros; a partir
de identificar cómo son, si hace frío o calor, la frecuencia con que
llueve, cómo son las plantas y los animales que viven en los lugares,
o de qué se alimentan.
Observa, con apoyo de lupas y lentes de aumento, plantas y
animales para comparar y representar sus características: forma
y número de patas, lugar donde habitan, cómo se desplazan, qué
Pensamiento científico: Características comen o qué necesitan para vivir, textura y forma de las hojas,
del entorno natural y sociocultural. tallos, si son árboles, arbustos o yerbas; describe algunas
interacciones de plantas y animales con otros componentes
naturales (agua, suelo, aire, Sol).
Pensamiento matemático: Medición de Reconoce y describe cómo las personas aprovechan los
longitud, masa y capacidad. componentes naturales para satisfacer sus necesidades de
Organización e interpretación de datos. vestido, alimentación y vivienda.

Pensamiento matemático: Estima, mide, compara, ordena y registra


longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o instrumentos de
medida) de su comunidad y las representa en rectas numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de la
comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados con
dibujos y numerales.
Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o
pictogramas para responder preguntas de su interés.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Conocer las características de algunas plantas y animales pequeños que, en comparación
con otros, son más escasos en un terreno cerca de su escuela.
Animales. Página: 108
Libro Nuestros Saberes
Plantas. Página: 112
Jumiles de mi corazón. Páginas: 64 a la 67
Libro Múltiples Lenguajes Mi apariencia me protege. Páginas: 114 a la 117
Sangre de tunas. Páginas: 246 y 247

Vinculación con otros proyectos

avioncitodepapel.crafts 48
¡Un muñeco con cabello de pasto!
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 116 a la 129 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Indaga con personas de la comunidad u
otros medios de información algunos fenómenos naturales que
ocurren durante los meses y el año, y registra sus hallazgos,
para establecer regularidades.
Observa los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes,
los registra con dibujos teniendo como guía una hoja del
Pensamiento científico: Cambios y calendario
regularidades de fenómenos naturales y que corresponda al mes en que realiza la observación, sin
actividades de las personas. pretender que reconozca los nombres de las fases lunares.

Pensamiento matemático: Medición de longitud, Pensamiento matemático: Estima, mide, compara, ordena y
masa y capacidad. registra longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o
instrumentos de medida) de su comunidad y las representa en
rectas numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de
la comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados
con dibujos y numerales.

Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Vida saludable
Propósito/descripción:

Identificar cómo el agua y la luz del sol influyen en el crecimiento de las plantas.
Hacer carteles y un “Muñeco verde” para tener más plantas en su escuela.
Desierto; Interacción; Manglar. Página: 116
Selva; Sol; Suelo. Página: 119
Libro Nuestros Saberes
Operación matemática. Página: 131
Tablas y pictogramas. Página: 102
Libro Múltiples Lenguajes Semillas. Páginas: 170 a la 173
Proyectos de aula
Cuídame, también soy tu casa.
(Páginas: 172 a la 179)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos comunitarios
Agua que no has de beber… ¡No la dejes correr!
(Páginas: 116 a la 125)

avioncitodepapel.crafts 49
¡El compactador escolar!
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 130 a la 138 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Describe y representa el efecto que
tienen las actividades humanas en plantas, animales, agua, suelo y
aire; reflexiona en torno a la manera en cómo se aprovechan y
toma decisiones que tengan un menor impacto en el entorno
natural y la salud.
Identifica, describe y participa en acciones y prácticas
Pensamiento científico: Impacto de
socioculturales para disminuir el impacto en plantas, animales,
las actividades humanas en el entorno natural,
agua, suelo y aire y cuidar el entorno natural.
así como acciones y prácticas socioculturales
Experimenta con objetos de diversos materiales para identificar
para su cuidado.
cómo se deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión
Efectos de la aplicación de fuerzas:
sobre ellos o hacerlos chocar.
movimiento y deformación.
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la
aplicación de una fuerza y su relación con las propiedades de los
Pensamiento matemático: Cuerpos
materiales con los que están hechos.
geométricos y sus características.
Pensamiento matemático: Clasifica objetos de su entorno o
cuerpos geométricos de acuerdo con distintos criterios (caras
planas o curvas, caras iguales); los construye usando cajas,
bloques o cubos.

Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:

Describir algunos cambios que pueden tener los objetos cuando los aplastas. A partir de este conocimiento,
diseñar un “Compactador de botellas de plástico” para facilitar el proceso de reciclaje y así disminuir la
contaminación del medio ambiente.
Libro Nuestros Saberes Reducir, Reciclar, Reutilizar. Páginas: 230 y 231
Libro Múltiples Lenguajes Plásticos diminutos. Página: 190
Proyectos comunitarios
¿Cómo cargamos objetos pesados?
(Páginas: 92 a la 103)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de aula
¡Se puede estirar!
(Páginas: 126 a la 137)

avioncitodepapel.crafts 50
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
proyectos comunitarios

avioncitodepapel.crafts 51
¿Cómo cargamos objetos pesados?
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 92 a la 103 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Experimenta con objetos de diversos
materiales para identificar cómo se deforman al empujarlos,
jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la
aplicación de una fuerza y su relación con las propiedades de los
materiales con los que están hechos.
Pensamiento científico: Efectos de la
aplicación de fuerzas: movimiento y
Pensamiento matemático: Representa con diferentes
deformación.
expresiones
aditivas (suma y resta) cantidades menores a 1000.
Pensamiento matemático: Construcción de la
Resuelve problemas que implican avanzar (suma) y retroceder
noción de suma y resta, y su relación como
(resta) en la recta numérica.
operaciones inversas.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
implican sumas utilizando agrupamientos y el algoritmo
convencional con números de hasta dos cifras.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular
mentalmente sumas o restas con números naturales de hasta
dos cifras.
Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:

Identificar qué objetos pesados hay en su comunidad y las dificultades que existen para moverlos. Construir
una máquina que les ayude a cargarlos con facilidad.

Elástico. Página: 126


Libro Nuestros Saberes
Empujar, Fuerza mecánica y jalar. Páginas: 134 y 135

Libro Múltiples Lenguajes


(trazos y palabras)

Proyectos de Aula
Vinculación con otros proyectos ¡Se puede estirar!
(Páginas: 126 a la 137)

avioncitodepapel.crafts 52
Lo que cambia y lo que permanece
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 104 a la 115 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Indaga con personas de la comunidad u
otros medios de información algunos fenómenos naturales que
ocurren durante los meses y el año, y registra sus hallazgos,
para establecer regularidades.
Observa los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes,
Pensamiento científico: Cambios y los registra con dibujos teniendo como guía una hoja del
regularidades de fenómenos naturales y calendario
actividades de las personas. que corresponda al mes en que realiza la observación, sin
pretender que reconozca los nombres de las fases lunares.
Pensamiento matemático: Medición del
tiempo. Pensamiento matemático: Describe y registra cronológicamente
en tablas, pictogramas o calendarios, hechos y fenómenos
naturales y sociales en periodos (día, semana, mes y año),
utilizando los términos de su comunidad (actividad recurrente
durante todo el ciclo escolar); reconoce que el año está
integrado por doce meses que ocurren cíclicamente.
Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Identificar cómo las semillas de maíz, las de frijol y hasta la Luna presentan una regularidad en los cambios
con el paso del tiempo. Elaborar un calendario donde organicen el tiempo en días, meses y años para
ayudarse a registrar sucesos de tu comunidad.
Cambios a lo largo del tiempo. Página: 115
Fases lunares. Página: 122
Libro Nuestros Saberes Calendario, cambios en el tiempo y línea del tiempo.
Páginas: 142 y 143
Cambios en el tiempo y el espacio. Páginas: 186 y 187

Libro Múltiples Lenguajes Razas de maíz de México. Página: 83

Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Mi comunidad a través del tiempo
(Páginas 260 a la 273)

avioncitodepapel.crafts 53
Agua que no has de beber… ¡No la dejes correr!
Aprendizaje basado en indagación.
Páginas del libro de texto 116 a la 125 Metodología
Bajo enfoque STEAM

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Pensamiento científico: Describe y representa el efecto que
tienen las actividades humanas en plantas, animales, agua, suelo y
aire; reflexiona en torno a la manera en cómo se aprovechan y
toma decisiones
que tengan un menor impacto en el entorno natural y la salud.
Identifica, describe y participa en acciones y prácticas
Pensamiento científico: Impacto de
socioculturales
las actividades humanas en el entorno natural,
para disminuir el impacto en plantas, animales, agua, suelo y aire y
así como acciones y prácticas socioculturales
cuidar el entorno natural.
para su cuidado.
Pensamiento matemático: Estima, mide, compara, ordena y
Pensamiento matemático: Medición de longitud,
registra longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o
masa y capacidad.
instrumentos de medida) de su comunidad y las representa en
rectas numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de
la comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados
con dibujos y numerales.

Ejes articuladores

• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica

Propósito/descripción:

Conocer la cantidad de agua que puede desperdiciarse al utilizar el inodoro. Proponer soluciones para
ahorrar este líquido vital.

Ahorro del agua. Página: 126


Libro Nuestros Saberes
Prevenir y disminuir efectos dañinos. Página: 153

Libro Múltiples Lenguajes Mi lugar y mi responsabilidad en el mundo. Páginas: 74 y 75

Proyectos Comunitarios
Acciones comunitarias sostenibles.
(Páginas: 156 a la 165)
Proyectos de Aula
Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos.
(Páginas: 140 a la 147)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de Aula
Cuídame, también soy tu casa.
(Páginas: 172 a la 179)
Proyectos Escolares
Cuidemos juntos nuestro medio ambiente.
(Páginas: 254 a la 265)

avioncitodepapel.crafts 54
Luces y sombras
Aprendizaje basado en
126 a la
Páginas del libro de texto Metodología indagación.
137
Bajo enfoque STEAM
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Pensamiento científico: Explora su entorno para distinguir y registrar
fuentes naturales y artificiales de luz y su aprovechamiento en
actividades cotidianas; indaga beneficios y riesgos de su uso, propone y
difunde medidas para el cuidado de la salud.
Experimenta y describe características perceptibles de la luz, a partir de
la interacción con diferentes fuentes luminosas y materiales (vidrio,
madera, metal, papel o plástico) con los que están elaborados objetos
transparentes, opacos o brillantes.
Experimenta con fuentes de luz y objetos de diferentes materiales
para generar sombras e identificar las condiciones necesarias para su
Pensamiento científico: Características formación
del sonido y la luz.
Pensamiento matemático: Construye composiciones geométricas cada
vez más complejas, por el tipo de figuras o por el número de “piezas”,
Pensamiento matemático: Figuras con el uso del tangram y geoplano.
geométricas y sus características. Clasifica y describe polígonos por el número de lados en triángulos,
Medición de longitud, masa y capacidad. cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando
paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades
(número de vértices y lados); los construye sobre retículas de
cuadrados o puntos.
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando unidades
arbitrarias (objetos o instrumentos de medida) de su comunidad y las
representa en rectas numéricas.
Compara capacidades y masas, usando unidades de medida de la
comunidad, o unidades arbitrarias; representa los resultados con dibujos
y numerales.

Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Estudiar las ventajas de las lámparas de sol frente a otros objetos para iluminar, durante el día,
hogares que no cuentan con energía eléctrica.

Libro Nuestros Saberes Fenómenos relacionados con la luz. Páginas: 139 a la 141

Libro Múltiples Lenguajes El primer amanecer. Página: 212

Vinculación con otros proyectos

avioncitodepapel.crafts 55
ÉTICA, NATURALEZA
Y SOCIEDADES
proyectos de aula

avioncitodepapel.crafts 56
Cuidamos el agua, cuidamos nuestros
derechos
Páginas del libro de 140 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 147 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Vincula la atención de sus necesidades con el
ejercicio de sus derechos humanos, y conoce la
Atención a las necesidades responsabilidad de las instituciones e instancias
básicas, como parte del ejercicio encargadas de protegerlos, así como el derecho
de los derechos humanos. de todas las personas a ejercerlos sin distingos
de género, edad, pueblo y comunidad, lengua,
nacionalidad, religión, discapacidad u otro.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propósito/descripción:
Reconocer que el derecho al agua es indispensable para vivir dignamente. Para ello,
elaborar periódicos murales en los que difundan la importancia de este derecho y de
otros más, así como acciones para el cuidado del agua.
Aire y agua. Página: 114
Libro Nuestros Saberes
Sol y suelo. Página: 118
Ahorro del agua. Página: 126

Libro Múltiples Lenguajes Plásticos diminutos. Páginas: 190 y 191

Proyectos escolares
Cuidemos juntos nuestro medio ambiente.
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 254 a la 265)
Proyectos comunitarios
Agua que no has de beber… ¡No la dejes correr!
(Páginas: 116 a la 125)

avioncitodepapel.crafts 57
¡Decir sí a mi derecho!
Páginas del libro de 148 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 161 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica y expresa su rechazo frente a
Respeto a la dignidad e integridad:
comportamientos violentos y conductas de acoso
límites corporales y situaciones de
o abuso sexual, que amenazan su integridad
riesgo para prevenir y denunciar
física y emocional de manera directa o con el uso
situaciones de acoso, abuso y
de internet y redes sociales, y solicita apoyo y
violencia de carácter sexual en la
protección de integrantes de la familia, la escuela
casa, la escuela, la comunidad y con
o la comunidad para su acompañamiento y, en
el uso de internet y redes sociales.
caso de ser necesario, su denuncia.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero
• Vida saludable
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propósito/descripción:
Reconocer el significado de los límites corporales para prevenir situaciones que los
pongan en riesgo o peligro y afecten su derecho a una vida libre de violencia o
maltrato.
Libro Nuestros Saberes Protección, injusticias, violencia física,
discriminación, y justicia. Páginas: 166 y 167

Libro Múltiples Lenguajes Iguales pero diferentes. Páginas: 8 a la 13

Proyectos escolares
Ante el acoso escolar la solución somos todos.
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 150 a la 159)
Proyectos comunitarios
Pintemos y hagamos un mundo sin violencia.
(Páginas: 146 a la 155)

avioncitodepapel.crafts 58
Familias diversas
Páginas del libro de 162 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 171 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Valora la diversidad de familias y promueve el
respeto entre las y los integrantes de estas, para
Historia personal y familiar, de el cuidado de sí, de su familia y de las familias de
familias y el derecho a pertenecer su comunidad.
a una. Reconoce el derecho de pertenecer a una familia
que le cuide, proteja y brinde afecto para su
bienestar físico, emocional y afectivo.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Igualdad de genero
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propósito/descripción:
Conocer los distintos tipos de familias, así como la importancia de respetarlas y de
pertenecer a una.
Libro Nuestros Saberes Familia. Páginas: 195 a la 197
Entendimiento mutuo. Página: 214

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos de aula
Soy como mi familia es
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 214 a la 225)
Proyectos comunitarios
¡Desfile por la igualdad!
(Páginas: 140 a la 145)

avioncitodepapel.crafts 59
Cuídame, también soy tu casa
Páginas del libro de texto 172 a la 179 Metodología Aprendizaje basado en problemas

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y
en relación con otros seres vivos (animales, plantas, hongos y
microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de agua,
suelos, aire, desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y
dialoga acerca de los sentimientos que
le provoca esa relación.
Dialoga acerca de las responsabilidades
Respeto, cuidado y empatía hacia la
hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y
naturaleza, como parte de un todo
empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la
interdependiente.
naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular en la medida
de sus posibilidades.
Cambios en la naturaleza del
lugar donde vive, y su relación con
Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende
las actividades humanas cotidianas
su relación con las
que tienen orden cronológico,
actividades humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora
asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así
y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años, décadas,
como su vínculo con la noción de tiempo y espacio
estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo
histórico (“antes, durante y después”).
que existen diferentes formas de nombrarlas y entenderlas de
acuerdo con el contexto. Analiza aquellas actividades de los seres
humanos que pueden
tener un efecto negativo en la naturaleza, planteando la posibilidad de
realizar cambios en las actividades individuales, familiares y, para
promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos,
el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.
Ejes articuladores

• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable

Propósito/descripción:

Reconocer la importancia de cuidar la naturaleza y otros seres vivos, así como las acciones que contribuyen a ello, por
medio de un Foro de aprendizaje.

Libro Nuestros Saberes Somos parte de la naturaleza. Página: 147

Naturaleza. Página: 48
Libro Múltiples Lenguajes
Árbol de la vida. Páginas: 174 a la 177

Proyectos comunitarios
Acciones comunitarias sostenibles.
(Páginas: 156 a la 165)
Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Madre tierra.
(Páginas: 22 a la 33)
Proyectos escolares
Cuidamos de los seres vivos.
(Páginas: 160 a la 167)

avioncitodepapel.crafts 60
¡Conozcamos nuestra identidad!
Páginas del libro de 180 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 185 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reconoce y valora símbolos nacionales que nos identifican
como parte de México (el himno, el escudo y la bandera).
Manifestaciones culturales y símbolos que
Representa por medio de dibujos, líneas del tiempo,
identifican a los diversos pueblos
croquis con el uso de referencias básicas espaciales y
indígenas, afrodescendientes y migrantes
de símbolos propios, los cambios y permanencias en
y a México como nación.
la vida cotidiana de la comunidad, comparando tres
generaciones: abuelos, padres y actual.

Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Conocer algunas manifestaciones culturales que son parte de la riqueza e historia
de México. También, participarán en la representación de un mito y una leyenda.
Manifestaciones culturales. Páginas: 30, 31 y 183
Libro Nuestros Saberes
Símbolos de identidad nacional.
Páginas: 180 a la 185
Reconozco y respeto la identidad de los demás.
Libro Múltiples Lenguajes
Página: 124
Proyectos escolares
Reconozco y represento un estado de mi país.
(Páginas: 72 a la 83)
Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Productos hechos a mano en la comunidad.
(Páginas: 166 a la 173)
Proyectos de aula
Investigamos y creamos mitos y leyenda.
(Páginas: 60 a la 73)

avioncitodepapel.crafts 61
Los saberes de mi comunidad
Páginas del libro de 186 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 193 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Comprende que, tanto de forma individual como
colectiva, es parte de un contexto social, natural y
Diversos contextos sociales,
territorial que se distingue de otros contextos.
naturales y territoriales: cambios y
Describe algunos cambios y continuidades de su
continuidades.
entorno, y se ubica espacialmente a través de
croquis y mapas.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Conocer algunos de los saberes, las prácticas, las tradiciones y las costumbres que
caracterizan a su comunidad. Participar en una “Feria de los saberes”.
Libro Nuestros Saberes Manifestaciones culturales. Página 183
Tradiciones y costumbres. Página 184

Libro Múltiples Lenguajes Tateikie. Páginas 30-33

La fiesta de nuestra comunidad. (Proyectos


comunitarios) Páginas 44-55
Vinculación con otros proyectos
Actividades artesanales (Proyectos escolares)
Páginas 184-193

avioncitodepapel.crafts 62
Convivencia armónica en el aula
Páginas del libro de 194 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 199 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Democracia como forma de vida:
Participa en la revisión y construcción de
Construcción participativa de
acuerdos, reglas y normas que sirven para
normas, reglas y acuerdos para
atender necesidades compartidas, alcanzar
alcanzar metas colectivas y
metas comunes, resolver conflictos y promover la
contribuir a una convivencia
convivencia pacífica en el aula, la escuela y la
Pacífica en nuestra casa,
comunidad.
el aula, la escuela y la comunidad,
Comprende las consecuencias personales y
así como las consecuencias
colectivas de no respetar acuerdos, reglas y
de no respetar acuerdos, reglas y
normas escolares y comunitarias.
normas escolares y comunitarias.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
Propósito/descripción:
Identificar la importancia de llegar a acuerdos para el logro de una convivencia
armónica en su comunidad de aula.
Libro Nuestros Saberes Convivencia. Páginas: 232 y 233
Reglas. Página: 177

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos escolares
Una biblioteca de empatía.
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 220 a la 231)
Proyectos comunitarios
Todos construimos la paz.
(Páginas: 246 a la 259)

avioncitodepapel.crafts 63
ÉTICA, NATURALEZA
Y SOCIEDADES
proyectos escolares

avioncitodepapel.crafts 64
Cuidamos nuestra escuela
Páginas del libro de 142 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 149 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Responsabilidad compartida en Comprende la importancia de la responsabilidad
el cuidado de sí y el de nuestro compartida de los padres, autoridades y los
entorno con la familia, la escuela, pares, en la escuela y en la comunidad.
la comunidad, el uso de internet Aporta elementos para el cuidado de sí, articulado
y redes sociales, para generar a la creación de espacios de bienestar e inclusión,
espacios de bienestar e inclusión, equidad e igualdad y un uso responsable de
equidad e igualdad. internet y redes sociales.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Organizar diferentes actividades con otras comunidades de aula para que su
escuela se mantenga limpia y ordenada, y así reconozcan la importancia de
participar y comprometerse con el cuidado del entorno.
Agua. Página: 114 y 115
Libro Nuestros Saberes
Responsabilidad, afecto y respeto por la
naturaleza. Página: 150 a la 153
Contribuyo al bienestar de los demás.
Páginas: 40 y 41
Libro Múltiples Lenguajes
Mi lugar y mi responsabilidad en el mundo.
Páginas: 74 y 75
Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Más monstruos menos bolsas.
(Páginas: 56 a la 71)

avioncitodepapel.crafts 65
Ante el acoso escolar la solución somos
todos
Páginas del libro de 150 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 159 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica y expresa su rechazo frente a
Respeto a la dignidad e integridad:
comportamientos violentos y conductas de acoso
límites corporales y situaciones de
o abuso sexual, que amenazan su integridad
riesgo para prevenir y denunciar
física y emocional de manera directa o con el uso
situaciones de acoso, abuso y
de internet y redes sociales, y solicita apoyo y
violencia de carácter sexual en la
protección de integrantes de la familia, la escuela
casa, la escuela, la comunidad y con
o la comunidad para su acompañamiento y, en
el uso de internet y redes sociales.
caso de ser necesario, su denuncia.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
Propósito/descripción:
Identificar que el acoso escolar es una forma de violencia y representa una
situación de injusticia. Además, crear un buzón de soluciones con la finalidad de
recopilar propuestas que ayuden a evitar el acoso en su escuela.
Persona moral; Valor moral; Dignidad. Página: 160
Libro Nuestros Saberes Igualdad, Problemas morales; Roles y
estereotipos de género. Página: 161
Protección. Páginas: 166 y 167
Contribuyo al bienestar de los demás. Página: 40
Libro Múltiples Lenguajes Reconozco y respeto la identidad de los demás.
Página: 124
Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos ¡Decir sí a mi derecho!
(Páginas: 148 a la 161)

avioncitodepapel.crafts 66
Cuidamos de los seres vivos
160 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
167
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Impacto de las actividades humanas en Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al
la naturaleza y sustentabilidad: actividades identificar aquellas que pueden tener un efecto negativo,
humanas que afectan a la naturaleza, planteando la posibilidad de realizar cambios en las
y la necesidad de establecer actividades y acciones individuales, familiares y
compromisos que contribuyan a la comunitarias, para promover el cuidado responsable, la
preservación, prevención y disminución regeneración y la preservación de los seres vivos,
del impacto socioambiental. el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Vida saludable

Propósito/descripción:
Identificar a los seres vivos que hay en su escuela y poner en práctica acciones para cuidarlos.
Sentipensar. Página: 146
Somos parte de la naturaleza. Página: 147
Empatía con los seres vivos y la naturaleza; Maltrato
Libro Nuestros Saberes
animal. Página: 148
Especies en peligro de extinción; Cuidado y de la
naturaleza. Página: 149
Es vaquita, pero no hace “muuu”. Página: 20
Libro Múltiples Lenguajes
Ciudades de colibríes. Página: 230
Proyectos de aula
Cuídame, también soy tu casa.
(Páginas: 172 a la 179)
Proyectos escolares
Mi compromiso con mi casa: la naturaleza. (Páginas: 168
a la 175)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos comunitarios
Los perros en situación de calle en la comunidad.
(Páginas: 174 a la 183)
Proyectos escolares
Cuidado de las mascotas.
(Páginas: 176 a la 183)

avioncitodepapel.crafts 67
Mi compromiso con mi casa: la naturaleza
168 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
175
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar
donde vive y en relación con otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la
naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire,
desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y
Respeto, cuidado y empatía hacia la
dialoga acerca de los sentimientos que
naturaleza, como parte de un todo le provoca esa relación.
interdependiente.
Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la
naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia
sus componentes, proponiendo acciones a favor de la
naturaleza, en general, y de los seres vivos, en particular
en la medida de sus posibilidades.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable

Propósito/descripción:
Identificar que son parte de la naturaleza y que su vida y la de otros seres vivos dependen de
ella. También conocerán algunas especies que se encuentran en peligro de extinción y qué
acciones humanas contribuyen a esto.
Empatía con los seres vivos y la naturaleza; Maltrato
animal. Página: 148
Libro Nuestros Saberes
Especies en peligro de extinción; Cuidado y
preservación de la naturaleza. Página: 149
Día de playa. Página: 42
Libro Múltiples Lenguajes Naturaleza. Página: 48
Grupos animales. Página: 54
Proyectos de aula
Cuídame, también soy tu casa.
(Páginas: 172 a la 179)
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Había una vez… una obra de teatro.
(Páginas: 10 a la 25)
Proyectos escolares
Cuidamos de los seres vivos.
(Páginas: 160 a la 167)

avioncitodepapel.crafts 68
Cuidado de las mascotas
Páginas del libro de 176 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 183 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Comprende que, tanto de forma individual como
colectiva, es parte de un contexto social, natural y
Diversos contextos sociales,
territorial que se distingue de otros contextos.
naturales y territoriales: cambios y
Describe algunos cambios y continuidades de su
continuidades.
entorno, y se ubica espacialmente a través de
croquis y mapas.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Elaborar un tríptico informativo con la finalidad de comunicar a la comunidad escolar
sobre los cuidados y las responsabilidades de tener una mascota, de manera que,
antes de acoger una, la comunidad esté informada de lo que implica.
Folletos. Páginas: 62 y 63.
Tríptico. Página: 64.
Sentipensar. Página: 146
Libro Nuestros Saberes Somos parte de la naturaleza. Página: 147
Empatía con los seres vivos y la naturaleza;
Maltrato animal. Página: 148
Especies en peligro de extinción; Cuidado y
preservación de la naturaleza. Página: 149
Es vaquita, pero no hace “muuu”. Página: 20
Grupos animales. Página: 54
Libro Múltiples Lenguajes
Ciudades de colibríes. Página: 230
Plásticos diminutos. Página: 190
Proyectos comunitarios
Los perros en situación de calle en la
Vinculación con otros proyectos
comunidad.
(Páginas: 174 a la 183)

avioncitodepapel.crafts 69
Actividades artesanales
Páginas del libro de 184 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 193 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Valora la importancia de pertenecer a una familia,
grupo escolar, comunidad y/o pueblo donde niñas
y niños sientan cuidado y protección; las
Los seres humanos son diversos
manifestaciones socioculturales que considera
y valiosos, y tienen derechos
propias y relevantes de su pueblo y comunidad,
humanos.
así como la relevancia de ejercer sus derechos
humanos con un sentido de corresponsabilidad y
reciprocidad.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Participar en una muestra de artesanías con la finalidad de difundir su importancia y
valorar estas expresiones como parte de la cultura.
Las manifestaciones culturales, Saberes y
prácticas culturales. Página: 183
Libro Nuestros Saberes
Las costumbres; Las tradiciones; Actividades
artesanales; Manifestaciones culturales
comunes. Página: 184
Tateikie. Página: 30
El palo de lluvia. Página: 142
Libro Múltiples Lenguajes
Papel picado. Página: 148
El ki maya. Página: 202
Proyectos comunitarios
Productos hechos a mano en la comunidad.
(Páginas: 166 a la 173)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de aula
Los saberes de mi comunidad.
(Páginas: 186 a la 193)

avioncitodepapel.crafts 70
Jugar futbol sin conflictos
Páginas del libro de 194 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 201 problemas
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Analiza situaciones de conflicto o discrepancia en
su casa, el aula, la escuela y la comunidad; habla
Construcción de la paz mediante el de ellas, distingue a las personas participantes y
diálogo: situaciones de conflicto afectadas, así como el motivo del conflicto o
o discrepancia como parte de la discrepancia.
interacción de los seres humanos Comprende y propone formas de solución a
en la casa, el aula, la escuela y la través del diálogo y la negociación en la que se
comunidad. beneficien las partes; reflexiona acerca de que
al rechazar formas violentas para abordar los
conflictos se construye la paz.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Reconocer el papel y la importancia del árbitro en los partidos de futbol. También
participarán en la organización de un torneo de juego limpio que se llevará a cabo en
su comunidad escolar.
Libro Nuestros Saberes Autoridades. Página: 176
Reglas; Sanción. Página: 177

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Las autoridades de mi comunidad.
(Páginas: 184 a la 193)

avioncitodepapel.crafts 71
ÉTICA, NATURALEZA
Y SOCIEDADES
proyectos comunitarios

avioncitodepapel.crafts 72
¡Desfile por la igualdad!
140 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
145
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Analiza estereotipos de género que pueden inducir
formas de violencia, desigualdad y discriminación
y argumenta por qué niñas y niños tienen el derecho
El derecho a la igualdad de género y vida
de participar con igualdad en actividades educativas,
sin violencia: estereotipos de género que
deportivas, artísticas y lúdicas. Dialoga sobre estereotipos
pueden inducir a formas de violencia,
de niñas y niños asociados al género que pueden inducir a
desigualdad y discriminación.
formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Promueve y participa en actividades igualitarias en su
casa, la escuela y la comunidad.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero

Propósito/descripción:
Participar en un desfile por la igualdad de género donde compartirán con la comunidad diversas
ideas para comprender por qué todas las personas, sin importar su sexo, tienen los mismos
derechos.
Persona moral, Valor moral y Dignidad. Página: 160
Igualdad. Página: 161
Derecho y Derechos humanos. Página: 162
Situaciones para aprender en familia. Página: 163
Derecho a la vida, Derecho a la identidad y Bienestar y
desarrollo integral. Página: 164
Libro Nuestros Saberes
Alimento, Vivir en familia, Educación, Protección.
Página: 165
Injusticias y Violencia física. Página: 166
Discriminación y Justicia. Página: 167
Ejercer los derechos. Página: 168
Identidad de género. Páginas: 192 y 193

Libro Múltiples Lenguajes Derechos y necesidades. Página: 52

Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Si un oficio has de tener, el mejor debes ser.
(Páginas: 34 a la 43)

avioncitodepapel.crafts 73
Pintemos y hagamos un mundo sin violencia
146 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
155
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Analiza situaciones de conflicto o discrepancia en su
casa, el aula, la escuela y la comunidad; habla de ellas,
Construcción de la paz mediante el
distingue a las personas participantes y afectadas, así
diálogo: situaciones de conflicto o
como el motivo del conflicto o discrepancia.
discrepancia como parte de la interacción
Comprende y propone formas de solución a través del
de los seres humanos en la casa, el aula, la
diálogo y la negociación en la que se beneficien las
escuela y la comunidad.
partes; reflexiona acerca de que al rechazar formas
violentas para abordar los conflictos se construye la paz.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero
• Vida saludable
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Pintar el mural “Un mundo sin violencia”, con el cual reconocerán cómo el arte puede ser una
herramienta para imaginar un ambiente libre de violencia.
Murales. Páginas: 14 y 15
Libro Nuestros Saberes
Protección. Página: 166
Derechos y necesidades. Página: 52
Libro Múltiples Lenguajes
Yo estuve aquí. Páginas: 68 a la 71
Proyectos de Aula
¡Decir sí a mi derecho!
(Páginas: 148 a la 161)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos Escolares
Muro de los deseos.
(Páginas: 60 a la 71)

avioncitodepapel.crafts 74
Acciones comunitarias sostenibles
156 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
165
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Impacto de las actividades humanas en Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al
la naturaleza y sustentabilidad: actividades identificar aquellas que pueden tener un efecto negativo,
humanas que afectan a la naturaleza, planteando la posibilidad de realizar cambios en las
y la necesidad de establecer actividades y acciones individuales, familiares y
compromisos que contribuyan a la comunitarias, para promover el cuidado responsable, la
preservación, prevención y disminución regeneración y la preservación de los seres vivos,
del impacto socioambiental. el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Reconocer algunas acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente y las compartirán con
su comunidad a través de un mural sobre el ambiente.
Responsabilidad, afecto y respeto por la naturaleza y
actividades humanas que afectan el medio ambiente.
Página: 150
Cambios en la naturaleza, el entorno, la comunidad y
Profundicemos. Página: 151
Prevenir y disminuir efectos dañinos. Página: 153
Actuar con responsabilidad frente a la naturaleza,
Libro Nuestros Saberes
Consumo responsable y Desarrollo sostenible y
situaciones para aprender en familia. Página: 155
Situaciones para aprender en familia. Página: 155
Recursos sustentables y sostenibles. Páginas: 156 y 157
Profundicemos y Situaciones para aprender en familia.
Páginas: 158 y 159
Reducir, reciclar y reutilizar. Páginas: 230 y 231

Libro Múltiples Lenguajes Plásticos diminutos. Páginas: 190 y 191

Proyectos de aula
¡Una mano a la alimentación!
(Páginas: 114 a la 125)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos escolares
Cuidemos juntos nuestro ambiente.
(Páginas: 254 a la 265)

avioncitodepapel.crafts 75
Productos hechos a mano en la comunidad
166 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
173
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Reconoce y valora símbolos nacionales que nos identifican


como parte de México (el himno, el escudo y la bandera).
Manifestaciones culturales y símbolos que
Representa por medio de dibujos, líneas del tiempo,
identifican a los diversos pueblos
croquis con el uso de referencias básicas espaciales y
indígenas, afrodescendientes y migrantes
de símbolos propios, los cambios y permanencias en
y a México como nación.
la vida cotidiana de la comunidad, comparando tres
generaciones: abuelos, padres y actual.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Conocer el valor de las actividades, los conocimientos, los saberes y las prácticas culturales de tu
comunidad por medio de los productos hechos a mano. También, participarán en la elaboración de
uno de ellos y lo presentarán en una exposición ante la comunidad.
Manifestaciones culturales. Páginas: 30 y 183
Libro Nuestros Saberes
Oficios. Páginas: 36 y 37
El palo de lluvia. Página: 142
Libro Múltiples Lenguajes ¿Qué tienen que ver los chinos con el altar de muertos
en México? Páginas: 148 a la 151
Proyectos de aula
Los saberes de mi comunidad
(Páginas: 186 a la 193)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos escolares
Actividades artesanales.
(Páginas: 184 a la 193)

avioncitodepapel.crafts 76
Los perros en situación de calle en la
comunidad
Páginas del libro de texto 174 a la 183 Metodología Aprendizaje basado en problemas

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar
donde vive y en relación con otros seres vivos (animales,
plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la
naturaleza (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos,
Respeto, cuidado y empatía hacia la bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga
naturaleza, como parte de un todo acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
interdependiente. Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la
naturaleza y muestra respeto, cuidado y empatía hacia
sus componentes, proponiendo acciones a favor de
la naturaleza, en general, y de los seres vivos, en
particular en la medida de sus posibilidades.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Conocer las razones por las que hay perros en situación de calle. Además, participar en una
campaña informativa para difundir acciones que contribuyan a solucionar este problema.
Somos parte de la naturaleza. Página: 147
Libro Nuestros Saberes Empatía con los seres vivos y la naturaleza. Página: 148
Maltrato animal. Página: 148

Libro Múltiples Lenguajes Xoloitzcuintle. Páginas: 34 y 35

Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Cuidamos de los seres vivos.
(Páginas: 160 a la 167)

avioncitodepapel.crafts 77
Las autoridades de mi comunidad
184 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
193
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Analiza las responsabilidades de las autoridades de su
Funciones y responsabilidades de las escuela y comunidad, los asuntos que atienden, las
autoridades, de la familia, la escuela y la acciones que realizan, cómo conocen las necesidades
comunidad para la organización de comunitarias, cómo toman decisiones, cómo intervienen
la convivencia, la resolución de conflictos ante los conflictos, y cuál es su papel en la construcción y
y el cumplimiento de acuerdos y normas de el cumplimiento de acuerdos y normas; y establece
manera participativa y pacífica. compromisos para colaborar con las autoridades en
favor de la convivencia pacífica.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero
Propósito/descripción:
Identificar cómo las autoridades contribuyen a la solución de los conflictos que se presentan en la
comunidad.
Democracia participativa y Participación. Página: 174
Conflictos, Diálogo y Cultura de Paz. Página: 175
Autoridades. Página: 176
Libro Nuestros Saberes
Reglas y Sanción. Página: 177
Profundicemos. Página: 178
Situaciones para aprender en familia. Página: 179

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos Convivencia armónica en el aula.
(Páginas: 194 a la 199)

avioncitodepapel.crafts 78
Los espacios de riesgo de mi comunidad
194 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en problemas
205
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Valora su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo


Situaciones de la vida diaria en las situaciones en las que puede tomar decisiones de
las que niñas y niños pueden o aquellas en las que requiere ayuda, considerando los
no tomar decisiones, y en las que límites y riesgos del entorno.
se requiere ayuda, valorando los límites Comprende que las decisiones conllevan
y riesgos del entorno. responsabilidades y compromisos consigo mismo o
misma, con la comunidad y la sociedad.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Reconocer los espacios públicos de su comunidad que representan un riesgo y elaborar un croquis
de zonas de riesgo.
Toma decisiones y responsabilidades frente a los
riesgos. Página: 171
Libro Nuestros Saberes Profundicemos. Página: 172
Situaciones para aprender en familia. Página: 173
Croquis. Página: 109

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Guardianes de la seguridad.
(Páginas: 242 a la 253)

avioncitodepapel.crafts 79
DE LO HUMANO
Y LO COMUNITARIO
proyectos de aula

avioncitodepapel.crafts 80
Aprendemos a convivir desde nuestras
diferencias
202 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en servicio
213

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Identifica las ventajas que conlleva: la seguridad, el intercambio,


el sentido de pertenencia, la afectividad, el ser parte de una
La comunidad como el espacio en el que se vive comunidad, barrio, unidad habitacional u otros espacios y grupos
y se encuentra la escuela. sociales. Reconoce diferentes problemáticas sociales y
ambientales de su comunidad, y reflexiona sobre algunas
acciones para solucionarlas.

Ejes articuladores

• Inclusión
Propósito/descripción:

Elaborar, junto con sus compañeras y compañeros, un plan de apoyo grupal para generar un vínculo de
respeto a partir de la comprensión y aceptación de las diferencias para promover la convivencia.
Diferencia e identidad. Página: 70
Habilidades. Página: 190
Autovaloración. Página: 194
Libro Nuestros Saberes
Convivencia. Página: 232
Sentido de pertenencia. Página: 249
Comunicación asertiva. Página: 216

Iguales pero diferentes. Página: 8


Libro Múltiples Lenguajes
Reconozco y respeto la identidad de los demás. Página: 124

Proyectos comunitarios
Nos reconocemos como parte de una comunidad.
(Páginas: 218 a la 231)
Proyectos de aula
Conozcámonos mejor para hacer equipo. (Páginas: 10 a la 17)
Proyectos de aula
Vinculación con otros proyectos Lo que nos gusta y lo que nos disgusta. (Páginas: 48 a la 59)
Proyectos de aula
Aprendamos a convivir desde nuestras diferencias
(Páginas: 202 a la 213)
Proyectos escolares
Instalando sensaciones.
(Páginas: 52 a la 59)

avioncitodepapel.crafts 81
Soy como mi familia es
Páginas del libro de 214 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 225 servicio
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Entrevista a familiares o integrantes de su
comunidad acerca de los aspectos que se
comparten entre todas y todos.
Sentido de pertenencia
Redacta breves textos acerca de lo que les es
a la familia y la comunidad.
común a los miembros de la familia y la comunidad.
Responde sobre ¿quiénes somos?, ¿de dónde
somos? Y ¿qué tenemos en común?
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Igualdad de genero
Propósito/descripción:
Comprender la importancia de respetar las capacidades, los valores, las cualidades y
las diferencias de las personas con las que conviven, sin importar su identidad de
género. Para ello, participarán con sus compañeras y compañeros en el montaje de
un “Tendedero de la diversidad familiar”.
Diferencia e identidad. Páginas: 70 a la 72
Libro Nuestros Saberes Derecho a la identidad. Página: 164
Identidad de género. Páginas: 192 a la 193
Familia. Páginas: 195 a la 197
Reconozco y respeto la identidad de los demás.
Libro Múltiples Lenguajes Página: 124
¡Cuenta historias! Páginas: 218 a la 219
Proyectos comunitarios
¡Desfile por la igualdad!
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 140 a la 145)
Proyecto de aula
Familias diversas.
(Páginas: 162 a la 171)

avioncitodepapel.crafts 82
La galería de emociones
Páginas del libro de 226 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 235 servicio
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas
culturales y formas de organización, para
explicar el significado que tienen en su familia
Sentido de comunidad y y comunidad.
satisfacción de necesidades Identifica las necesidades de su comunidad y las
humanas. formas de satisfacerlas a partir del uso del
cuerpo o los objetos y la organización de las
personas para explorar otras alternativas de
atenderlas.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:
Identificar las emociones que se manifiestan ante ciertas situaciones de la vida
cotidiana. Para ello, en comunidad, organizar una galería de emociones en donde
mostrarán distintas formas de expresar lo que sienten al convivir con su familia y
amigos.
Emociones. Página: 198
Libro Nuestros Saberes Intensidad de las emociones. Página: 202
Reacciones emocionales. Página: 206
Expresión emocional. Página: 207
Autorretrato. Página: 144
Libro Múltiples Lenguajes Creatividad a pesar de la adversidad.
Página: 224 a la 229
Proyectos escolares
Yoga y emociones.
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 204 a la 219)
Proyectos comunitarios
Cazadores de emociones.
(Páginas: 232 a la 241)

avioncitodepapel.crafts 83
Teatro guiñol por la convivencia
236 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en servicio
249

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Propone soluciones ante retos y conflictos que se presentan


Pensamiento lúdico, divergente y creativo. en juegos y actividades, para promover la participación, el
respeto y la colaboración

Ejes articuladores

• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Artes y experiencias estéticas
Propósito/descripción:

Participar en la organización de un teatro con títeres, es decir, un “Guiñol por la convivencia”. Con ello,
reflexionar acerca de la importancia de la empatía, la colaboración y la resolución pacífica de conflictos.
Emojis. Página: 24
Discriminación. Página: 167
Conflictos. Página: 175
Diálogo. Página: 175
Libro Nuestros Saberes
Cultura de la paz. Página: 175
Emociones. Página: 198
Intensidad de las emociones. Página: 202
Reacciones emocionales. Página: 206
Contribuyo al bienestar de los demás. Página: 40
Libro Múltiples Lenguajes Reconozco y respeto la identidad de los demás. Página: 124
Los géneros teatrales. Página: 237
Proyectos comunitarios
Todos construimos la paz.
(Páginas: 246 a la 259)
Proyectos escolares
Vinculación con otros proyectos Ante el acoso escolar la solución somos todos.
(Páginas: 150 a la 159)
Proyectos escolares
Una biblioteca de empatía.
(Páginas: 220 a la 231)

avioncitodepapel.crafts 84
DE LO HUMANO
Y LO COMUNITARIO
proyectos escolares

avioncitodepapel.crafts 85
Yoga y emociones
Páginas del libro de 204 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 219 servicio
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explora sus posibilidades y las de otras personas
para mostrar empatía acerca de las situaciones
y condiciones que inciden en el desarrollo
personal y colectivo.
Formas de ser, pensar, actuar y
relacionarse. Expresa, mediante diferentes recursos, sus
experiencias sobre los cambios en la vida y las
Efectos de la pandemia de COVID- actividades durante la pandemia en las familias, la
19 en las familias, la escuela y la escuela y la comunidad.
comunidad. Reflexiona en torno a sus experiencias en
cuanto al aprendizaje en línea, cambios en las
relaciones con sus pares y nuevas formas
de comunicación a través de las tecnologías
digitales.
Ejes articuladores
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Organizar con sus compañeras y compañeros, de manera respetuosa, colaborativa
y empática, una sesión de yoga para su comunidad escolar.
Emociones. Páginas: 198 a la 201
Intensidad de las emociones.
Libro Nuestros Saberes
Páginas: 202 a la 205
Reacciones emocionales. Páginas: 206 a la 209
Regulación emocional. Páginas: 210 a la 213
Creatividad a pesar de la adversidad.
Libro Múltiples Lenguajes
Páginas: 224 a la 229
Proyectos de aula
La galería de emociones.
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 226 a la 235)
Proyectos comunitarios
Cazadores de emociones.
(Páginas: 232 a la 245)

avioncitodepapel.crafts 86
Una biblioteca de empatía
Páginas del libro de 220 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 231 servicio
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explora sus posibilidades y las de otras personas
Formas de ser, pensar, actuar y para mostrar empatía acerca de las situaciones
relacionarse. y condiciones que inciden en el desarrollo
personal y colectivo.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Propósito/descripción:
Reconocer las emociones y los sentimientos de otras personas con el fin de
desarrollar la empatía y ponerla en práctica de forma cotidiana. Para ello montarán
una Biblioteca de empatía que permita fomentar la convivencia pacífica en su
comunidad escolar.
Biblioteca escolar. Página: 79
Emociones. Páginas: 198 a la 201
Libro Nuestros Saberes
Intensidad de las emociones.
Páginas: 202 a la 205
Regulación emocional. Páginas: 210 a la 213
Contribuyo al bienestar de los demás.
Libro Múltiples Lenguajes
Páginas: 40 y 41
Proyectos escolares
Libro álbum de historias y emociones.
(Páginas: 40 a la 51)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de aula
Teatro guiñol por la convivencia.
(Páginas: 236 a la 249)

avioncitodepapel.crafts 87
Reviso la bolsa del mandado
Páginas del libro de texto 232 a 241 Metodología Aprendizaje basado en servicio

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que
ponen en riesgo la salud, para promover acciones
orientadas a los cuidados personales.
Compara alimentos naturales y frescos, procesados y
Acciones individuales que ultraprocesados que se consumen en su familia y la
repercuten en la conservación escuela, para valorar aquellos que contribuyen a
y mejora de la salud. mantener la salud.
Socializa alternativas de solución ante riesgo de
accidentes, dependencias y formas de violencia,
para valorar aquellas que puede llevar a cabo en su
familia y la escuela.
Ejes articuladores
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Elaborar, junto con su comunidad, menús saludables con alimentos naturales y frescos que les
ayuden a cuidar su salud y a prevenir enfermedades.
Hábitos saludables. Páginas: 220 y 221
Libro Nuestros Saberes
Sana alimentación. Páginas: 222 y 225
Bebidas “pa’ la calor”. Páginas: 24 y 25
El mole, nuestro sabor. Páginas: 44 a la 47
Somos lo que comemos, somos hombres y mujeres de
Libro Múltiples Lenguajes
maíz. Páginas: 76 a la 83
¿Por qué le llamamos tortilla a la tortilla? Páginas: 240 y
241
Proyectos comunitarios
Nos divertimos con juegos tradicionales. (Páginas: 10 a la
21)
Proyectos comunitarios
Productos hechos a mano en la comunidad.
(Páginas: 166 a la 175)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos comunitarios
La feria de la salud.
(Páginas: 208 a la 217)
Proyectos de aula
Una mano a la alimentación.
(Páginas: 114 a la 125)

avioncitodepapel.crafts 88
Guardianes de la seguridad
Páginas del libro de 242 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 253 servicio
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Propone prácticas de autocuidado, de no
Situaciones de riesgo social violencia y convivencia pacífica.
en las familias, escuela y Identifica personas e instituciones que pueden
comunidad. ayudar en situaciones de riesgo.

Prácticas de prevención y respuesta Elabora y redacta acuerdos y normas, para


ante desastres ambientales. actuar adecuadamente ante situaciones de
desastres ambientales en su contexto.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Leer el plan de seguridad escolar y participar en la elaboración de un mapa de
riesgos que ayude a prevenir situaciones peligrosas para la comunidad escolar.
Libro Nuestros Saberes Comportamientos de riesgo.
Páginas: 228 a la 229

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos comunitarios
Los espacios de riesgo en mi comunidad.
Vinculación con otros proyectos
(Proyectos comunitarios)
(Páginas: 194 a la 205)

avioncitodepapel.crafts 89
Cuidemos juntos nuestro medio ambiente
Páginas del libro de 254 a la Aprendizaje basado en
Metodología
texto 265 servicio
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas
culturales y formas de organización, para
explicar el significado que tienen en su familia
Sentido de comunidad y y comunidad.
satisfacción de necesidades Identifica las necesidades de su comunidad y las
humanas. formas de satisfacerlas a partir del uso del
cuerpo o los objetos y la organización de las
personas para explorar otras alternativas de
atenderlas.
Ejes articuladores
• Pensamiento crítico
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable
Propósito/descripción:
Organizar en comunidad una campaña de limpieza en la escuela para reducir la
cantidad de residuos que se generan en ella y concientizar a la comunidad sobre la
importancia de estudiar en un ambiente limpio.
Libro Nuestros Saberes
Reducir, reciclar y reutilizar. Páginas: 230 y 231

Libro Múltiples Lenguajes Plásticos diminutos. Páginas: 190 y 191

Proyectos escolares
Cuidamos nuestra escuela.
Vinculación con otros proyectos (Páginas: 142 a la 149)
Proyectos de aula
Cuídame, también soy tu casa.
(Páginas: 172 a la 179)

avioncitodepapel.crafts 90
DE LO HUMANO
Y LO COMUNITARIO
proyectos comunitarios

avioncitodepapel.crafts 91
Feria de la salud
208 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en servicio
217
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que
ponen en riesgo la salud, para promover acciones
orientadas a los cuidados personales.
Compara alimentos naturales y frescos, procesados y
ultraprocesados que se consumen en su familia y la
Acciones individuales que repercuten en escuela, para valorar aquellos que contribuyen a
la conservación y mejora de la mantener la salud.
salud. Socializa alternativas de solución ante riesgo de
accidentes, dependencias y formas de violencia,
Estilos de vida activos y saludables. para valorar aquellas que puede llevar a cabo en su
familia y la escuela.

Reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan


su disfrute y práctica cotidiana para favorecer una vida
activa y saludable.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable

Propósito/descripción:
Invitar a su familia y comunidad a una feria de la salud para dar a conocer y fomentar hábitos
saludables que les permitan mejorar su vida y el espacio en donde coexisten.

Libro Nuestros Saberes Hábitos saludables. Páginas: 220 y 221

Libro Múltiples Lenguajes Contribuyo al bienestar de los demás. Páginas: 40 y 41

Proyectos Escolares
Reviso la bolsa del mandado.
(Páginas: 232 a la 241)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos de Aula
¡Una mano a la alimentación!
(Páginas: 114 a la 125)

avioncitodepapel.crafts 92
Nos reconocemos como parte de una
comunidad
Páginas del libro de texto 218 a 231 Metodología Aprendizaje basado en servicio

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Explora necesidades e intereses al expresar lo que
significan individual y colectivamente para definir metas a
lograr, que contribuyan a su atención.
Reconoce logros al participar en diferentes situaciones
Construcción del proyecto de vida.
familiares y escolares para replantear su actuación en
favor de una mayor confianza, seguridad y bienestar
Capacidades y habilidades motrices.
Combina diversos patrones básicos de movimiento para
actuar con base en las características de cada juego o
situación.
Ejes articuladores
• Inclusión
Propósito/descripción:
Valorar las capacidades, habilidades y destrezas de personas que realizan actividades
comunitarias como parte de alguna manifestación cultural. Para ello, participarán en un encuentro de
difusión de estas actividades.

Libro Nuestros Saberes Habilidades. Páginas: 190 y 191

Deportistas mexicanas destacadas. Páginas: 14 a la 19


Libro Múltiples Lenguajes
Naranjas y limas, limas Y LIMONES… Páginas: 196 a la 198
Proyectos de Aula
Los saberes de mi comunidad
(Páginas: 186 a la 193)
Proyectos de Aula
Vinculación con otros proyectos El árbol de las campeonas y los campeones.
(Páginas: 74 a la 87)
Proyectos de Escolares
Reconozco y represento un estado de mi país.
(Páginas: 72 a la 83)

avioncitodepapel.crafts 93
Cazadores de emociones
Páginas del libro de texto 232 a 245 Metodología Aprendizaje basado en servicio

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes


Experimenta acciones que implican comunicación y
expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter
Posibilidades cognitivas, expresivas,
personal a sus movimientos y mejorar la interacción.
motrices, creativas y de relación.
Propone soluciones ante retos y conflictos que se
Pensamiento lúdico, divergente y creativo.
presentan en juegos y actividades, para promover
la participación, el respeto y la colaboración.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Pensamiento crítico
• Artes y experiencias estéticas

Propósito/descripción:
Organizar junto con su comunidad la exposición de arte “Cazadores de emociones”. En ella,
identificarán formas de expresar y representar las emociones al convivir con su comunidad.
Expresión emocional. Páginas 207-209
Libro Nuestros Saberes Libro álbum. Páginas 43-44
Emociones. Páginas 198-201

Libro Múltiples Lenguajes ¡Cuenta historias! Páginas 218-219

Proyectos de Aula
La galería de emociones
(Páginas: 226 a la 235)
Proyectos Escolares
Libro álbum de historias y emociones.
(Páginas: 40 a la 51)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos Escolares
Yoga y emociones.
(Páginas 204 a la 219)
Proyectos Escolares
Una biblioteca de empatía
(Páginas: 220 a la 231)

avioncitodepapel.crafts 94
Todos construimos la paz
246 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en servicio
259
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes

Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y


Situaciones de riesgo social en las familias, convivencia pacífica.
escuela y comunidad. Identifica personas e instituciones que pueden ayudar
en situaciones de riesgo.

Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero

Propósito/descripción:
Reconocer que existen comportamientos y situaciones que generan conflictos entre las personas
por lo cual organizarán una jornada por la paz para proponer acciones que fomenten ambientes
sanos y de colaboración en su comunidad.

Libro Nuestros Saberes Conflictos. Páginas: 175 a la 179

Libro Múltiples Lenguajes Contribuyo al bienestar de los demás. Páginas: 40 y 41

Proyectos de Aula
Aprendemos a convivir desde nuestras diferencias.
(Páginas: 202 a la 213)
Vinculación con otros proyectos
Proyectos escolares
Guardianes de la seguridad.
(Páginas 242 a la 253)

avioncitodepapel.crafts 95
Mi comunidad a través del tiempo
212 a la
Páginas del libro de texto Metodología Aprendizaje basado en servicio
225
Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Escribe acerca de sucesos de su historia personal y
familiar y los apoya con dibujos, fotografías o imágenes,
ordenados cronológicamente.
Historia personal y familiar.
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y
formas de organización, para explicar el significado
Sentido de comunidad y satisfacción de
que tienen en su familia y comunidad.
Necesidades humanas.
Identifica las necesidades de su comunidad y las formas
de satisfacerlas a partir del uso del cuerpo o los objetos
y la organización de las personas para explorar otras
alternativas de atenderlas.
Ejes articuladores
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de genero

Propósito/descripción:
Reconocer los cambios que ha tenido su vecindario a través del tiempo y organizar una exposición
colectiva llamada “Viaje histórico por mi comunidad” para mostrar las transformaciones más
significativas del lugar donde viven.

Libro Nuestros Saberes Transformación del entorno. Página: 248

Libro Múltiples Lenguajes

Proyectos comunitarios
Vinculación con otros proyectos Lo que cambia y lo que permanece
Páginas: 104 a la 115

avioncitodepapel.crafts 96

También podría gustarte