INSTITUTUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO
17 DE JULIO
NOMBRE: CHRISTOPHER ENRÍQUEZ
TEMA: CONSULTA
CURSO:5 “B”
MATERIAL: ENSAYOS DE MATERIALES
DOCENTE: ALVARO ENRÍQUEZ
IBARRA -ECUADOR
08 DE DICIEMBRE DEL 2024
Trabajo de Consulta 2: Ensayos de Materiales en Mecánica Industrial
1. ¿Qué es el ensayo de tracción?
es una prueba mecánica que se realiza sobre un material para determinar su
comportamiento bajo la acción de una fuerza de tracción aplicada de forma axial. Esta
prueba permite obtener información valiosa sobre las propiedades mecánicas del material,
como su resistencia, ductilidad y elasticidad.
2. ¿Cuándo se requiere realizar el ensayo de tracción?
Evaluar la resistencia y ductilidad de un material: Es decir, para conocer qué tan fuerte
es y cuánto se puede deformar antes de romperse.
Seleccionar el material adecuado para una aplicación específica: Al conocer las
propiedades mecánicas de un material, se puede elegir el más apropiado para un diseño en
particular.
Controlar la calidad de los materiales: Se utiliza para verificar que los materiales
cumplan con las especificaciones técnicas requeridas.
Investigar nuevos materiales: Permite estudiar el comportamiento de nuevos materiales o
aleaciones.
Analizar fallas: Ayudar a determinar las causas de una falla en un componente.
3.-El gráfico del ensayo de tracción: ¿qué propiedades se pueden obtener?
Límite elástico: Es el máximo esfuerzo que un material puede soportar sin sufrir
deformaciones permanentes.
Límite de fluencia: Es el punto a partir del cual el material comienza a deformarse
plásticamente.
Resistencia a la tracción: Es el máximo esfuerzo que el material puede soportar antes de
fracturarse.
Alargamiento: Es la deformación máxima que el material puede experimentar antes de
fracturarse.
Módulo de Young: Es una medida de la rigidez del material.
4. Sobre el límite elástico de un material
El límite elástico es el máximo esfuerzo que un material puede soportar sin sufrir
deformaciones permanentes. Una vez superado este límite, el material quedará deformado
de forma irreversible
5. Sobre el límite de plástico de un material
El límite de plástico de un material (o límite de fluencia) es el punto a partir del cual el
material comienza a deformarse plásticamente. Esto significa que si se retira la carga, el
material no volverá a su forma original.
6. Sobre el límite de resistencia a la tracción
La Resistencia a la tracción es el máximo esfuerzo que el material puede soportar antes de
fracturarse. Es una medida de la fuerza necesaria para romper un material.
7. Sobre la Ley de Hooke
● a) ¿Que significa ley de Hooke?
La ley de Hooke establece que la deformación elástica de un cuerpo es directamente
proporcional a la fuerza aplicada, dentro de ciertos límites.
● b) ¿Cómo se expresa?
σ=E*ε
σ: tensión
E: módulo de Young
ε: deformación
8. Sobre el módulo de Young
● a) Qué es?
El módulo de Young es una medida de la rigidez de un material. Representa la relación
entre la tensión aplicada y la deformación elástica resultante.
● B) ¿COMO SE DETERMINA?
El módulo de Young se determina a partir de la pendiente de la porción lineal de la curva
tensión-deformación, correspondiente a la región elástica del material.
9.- ¿Qué material presenta mayor tenacidad?
A. ? A
B. ? B
C. ? C
Observando la gráfica:
Material A: Tiene un área bajo la curva relativamente pequeña, lo que indica una
tenacidad baja.
Material B: Presenta un área bajo la curva mayor que el material A, sugiriendo una
tenacidad intermedia.
Material C: Tiene el área bajo la curva más grande de los tres, indicando que es el
material más tenaz.
10.- ¿Qué material es más dúctil?
D. ? A
E. ? B
F. ? C
Material A: Parece tener una región plástica relativamente corta, lo que sugiere una
ductilidad moderada.
Material B: Presenta una región plástica más larga que el material A, indicando una mayor
ductilidad.
Material C: Tiene la región plástica más larga de los tres materiales, lo que sugiere que es
el más dúctil de los tres.