ÁREA: Coordinación de Vinculación
con la Sociedad
GUÍA CÓDIGO: 12-REG-06
PLAN DE APRENDIZAJE VERSIÓN: 01
PRÁCTICO
UBICACIÓN: Sede Yachay e Ibarra
N° PÁGINAS: 0 de 13
RESOLUCIÓN
APROBACIÓN DE RPC-SO-38-No.718-2017-TSMI
CARRERA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE
JULIO”
CARRERA:
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
FECHA DE FECHA DE ELABORADO POR: APROBADO POR:
EXPEDICIÓN: ACTUALIZACIÓN: Coordinación RESOLUCIÓN IST-
25 de noviembre de 27 de febrero de Vinculación Gestoría 17J-OCS-2022-SEO-
2021 2023 Prácticas Laborales 001-R007
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
1. GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS LABORALES
Carrera: Tecnología Superior en Mecánica Industrial
Presencial x
Semestre / Nivel: Cuarto Nivel - 4
Focalizada
FECHA FECHA
Primer Periodo
PERÍODO ACADÉMICO INICIO 01 05 2024 FINAL 06 08 2024
Académico 2024-IPA
Planificada Planificada
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE APRENDIZAJE PRÁCTICO – PAPR
El Plan de Aprendizaje Práctico – PAPR, constituye un instrumento de trabajo a ser implementado por las
carreras tradicionales; con un enfoque al desarrollo profesional de los estudiantes en el campo productivo en
empresas, instituciones u organizaciones con las que el Instituto Superior Tecnológico “17 de Julio” – IST 17J
ha creado diversos convenios, según lo establecido en las normativas y reglamentos vigentes. Entendiendo
que la cooperación es el pilar para el progreso de los discentes y consecuentemente de la entidad y del país;
pues el objetivo principal es eliminar la brecha existente entre la academia y la industria para que los
estudiantes puedan ganar experiencia, habilidades, destrezas y desarrollar criterios necesarios para el
desenvolvimiento en situaciones laborales con guía y asesoramiento del tutor académico y tutor empresarial.
Las prácticas laborales son debidamente programadas con los responsables del IST 17J y las entidades
formadoras para articular de manera adecuada las capacidades y competencias específicas que contienen
asignaturas profesionalizantes con resultados de aprendizajes acorde al proyecto de cada carrera y que son
claves para combinar las actividades a desarrollar durante el componente práctico del alumnado.
3. OBJETIVOS
Proporcionar los procedimientos de las prácticas laborales en entornos reales de un
trabajo, ajustado al grado de formación de los estudiantes de Tecnología Superior en
Objetivo General: Mecánica Industrial para que asuman tareas y responsabilidades propias de la
profesión e integren los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
en el campo de su accionar.
Objetivos Específicos: I. Ampliar los conceptos, roles y beneficios que trae consigo la relación
empresa e IST “17 de Julio” para mayor apertura al desarrollo profesional de
los jóvenes en el campo productivo.
II. Programar labores participativas que coadyuven al perfeccionamiento
profesional y a la formación de los estudiantes, adecuándolas a las
N° PÁGINAS: 1 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
necesidades del mundo laboral con las actividades formativas.
III. Insertar a los estudiantes en la empresa GAD URCUQUI para que aprecien
los diferentes roles que cumplirán como tecnólogos en Seleccione el
nombre de su carrera, al vivenciar situaciones reales y concretas que
conforman el quehacer profesional.
IV. Favorecer la cooperación entre la carrera y la empresa formadora, mediante
la capacidad, creatividad e innovación de los estudiantes con
acompañamiento académico y empresarial para que los problemas
tecnológicos, productivos o de prestación de servicios identificados sean
atendidos con propuestas y acciones de mejoras, si fuese el caso.
V. Desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias, con iniciativas y
autonomía en las áreas acorde al perfil de la carrera en Tecnología Superior
en Mecánica Industrial, para que logren más y mejores oportunidades de
trabajo.
VI. Fomentar el espíritu de superación personal permanente y la solidaridad
social, como elementos fundamentales del desarrollo profesional, que
amerite el reconocimiento institucional y empresarial.
4. ÁMBITO
Este PAPR es de cumplimiento obligatorio para las carreras tradicionales en su fase práctica; considerando las
funciones del coordinador de carrera, docente delegado como gestor local de prácticas laborales, tutores
académicos y estudiantes, pues con este instrumento se puede brindar resultados de aprendizajes articulados
5. FUNDAMENTO LEGAL
Las normativas legales en la que se basa este documento se describen a continuación, considerando:
Que, el inciso primero del artículo 343 de la Constitución de la República del Ecuador establece que:
El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y
potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la
generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como
centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y
eficiente;
Que, el artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador señala que:
N° PÁGINAS: 2 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan
Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de educación
superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de autonomía
responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad,
autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de
saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global...;
Que, el artículo 7 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior, decreta que:
Los servicios a la comunidad se realizarán mediante prácticas y pasantías pre profesionales, en los
ámbitos urbano y rural, según las propias características de la carrera y las necesidades de la
sociedad. La SENESCYT establecerá los mecanismos de articulación de los servicios a la comunidad
con los requerimientos que demande el Sistema de Nivelación y Admisión.
Que el artículo 87 de la Ley Orgánica de Educación Superior revela lo siguiente:
Requisitos previos a la obtención del título: Como requisito previo a la obtención del título, los y las
estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías pre
profesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con
los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior. Dichas actividades se
realizarán en coordinación con organizaciones comunitarias, empresas e instituciones públicas y
privadas relacionadas con la respectiva especialidad.
Que, el Reglamento de Régimen Académico establece en el Art. 53 que:
Las prácticas pre profesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel son actividades de
aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de competencias
profesionales. Estas prácticas se realizarán en entornos organizacionales, institucionales,
empresariales, comunitarios u otros relacionados al ámbito profesional de la carrera, público o
privado, nacional o internacional.
… Las prácticas pre profesionales podrán realizares a lo largo de toda la formación de la carrera, de
forma continua o no; mediante planes, programas y/o proyectos cuyo alcance será definido por la
1ES. Las prácticas deberán ser coherentes con los resultados de aprendizaje y el perfil de egreso de
las carreras y programas; podrán ser registradas y evaluadas según los mecanismos y
requerimientos que establezca cada IES.
N° PÁGINAS: 3 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
…Las prácticas pre profesionales no generan ningún vínculo u obligación laboral. La experiencia
laboral podrá ser reconocida como práctica pre profesional, incluidas las horas de servicios a la
comunidad, siempre y cuando las actividades realizadas resulten pertinentes al perfil de egreso, lo
cual debe ser validado por evidencias definidas por las IES.
Que, el Reglamento de Régimen Académico establece en el Artículo 54.- Cada carrera asignará un rango de
horas y/o créditos destinados a las prácticas pre profesionales dentro de la malla curricular, en conformidad a
lo siguiente:
Horas para Créditos para
componente de componente de
prácticas laborales prácticas laborales
Mín. Máx. Mín. Máx.
Tecnológico Superior 240 480 5 10
Las IES, en su autonomía responsable, podrán planificar las prácticas pre profesionales y pasantías
de tercer nivel ya sea en periodos académicos ordinarios o extraordinarios. Las horas y/o créditos de
cada componente de las prácticas pre profesionales y pasantías son objeto de homologación o
convalidación siempre que se hayan completado en su totalidad, según lo establecido en la
normativa interna de cada IES, hasta máximo de diez (10) años posteriores a la realización de las
mismas, siempre que correspondan a los objetivos de aprendizaje de la práctica pre profesional de
destino.
(Artículo sustituido mediante Resolución RPC-SO-16-No.331-2020, adoptada por el Pleno del Consejo de
Educación Superior en su Décima Sexta Sesión Ordinaria, desarrollada el 15 de julio de 2020)
Que, el Reglamento de Régimen Académico establece en el Art. 56. Acreditación de ayudantías de docencia e
investigación como prácticas pre profesionales.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas pre profesionales mediante ayudantías de cátedra o de
investigación cuando, en correspondencia con sus requerimientos institucionales, las IES los
seleccionen por su desempeño académico. Las ayudantías de docencia o de investigación podrán ser
remuneradas o no, según la normativa interna institucional, y serán planificadas y evaluadas de
acuerdo con el modelo educativo de la IES y sus requerimientos académicos para ser acreditadas
como prácticas pre profesionales.
Que, el Reglamento de Régimen Académico establece en el Art 57.- Convalidación de actividades
N° PÁGINAS: 4 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
extracurriculares como prácticas pres profesionales. “Las prácticas pre profesionales serán susceptibles de
convalidación con actividades extracurriculares que contribuyan a la aplicación de conocimientos y al
desarrollo de competencias profesionales. Las IES definirán de forma motivada en su normativa interna,
aquellas actividades extracurriculares que son convalidables” (Reglamento Régimen Académico, 2020).
(Artículo sustituido mediante Resolución RPC-SO-16-No.331-2020, adoptada por el Pleno del Consejo de
Educación Superior en su Décima Sexta Sesión Ordinaria, desarrollada el 15 de julio de 2020).
Que, para cumplir con el objetivo establecido en la LOES y el RRA, es necesario expedir un instructivo que
regule las prácticas pre profesionales donde confluye la enseñanza teórica y práctica del estudiante en
escenarios educativos y productivos.
Que, el artículo 38 del Estatuto del Instituto Superior Tecnológico “17 de Julio”, señala que:
La Coordinación de Vinculación con la Sociedad le corresponderá impulsar a la institución como un
espacio académico y de interacción social, que construya pensamientos y propuestas para el
desarrollo nacional, así como promocionar y difundir la cultura y ofertará la sociedad servicios
especializados de calidad.
Bajo amparo a los reglamentos previamente citados, la Coordinación de Vinculación con la Sociedad del IST
17J con base a las carreras presenciales y focalizadas ha desarrolla una normativa interna que regula, gestiona
y coordina el cumplimiento de los procesos de las prácticas laborales.
Para revisión y constatación de la normativa prácticas pre profesionales institucional, abra el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1SeKnbPi-AfXcP6AcdeX69FSsB41pcfB8/view?usp=sharing
6. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES
El estudiante para realizar sus prácticas laborales deberá cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:
Requisitos:
o El estudiante deberá estar legalmente matriculado en la carrera tradicional o focalizada.
o Debe realizar el componente práctico y horas a cumplir por nivel o semestre académico, según lo
establecido en la malla curricular de las carreras vigentes.
o El estudiante puede realizar sus prácticas laborales hasta en dos instituciones diferentes; siempre y
cuando no se interrumpa sus horas clases y programadas en distintas fechas.
o Contar con los instrumentos, vestimenta e implementos de seguridad necesarios para el buen
N° PÁGINAS: 5 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
desarrollo de la actividad práctica.
Condiciones:
o El desarrollo del aprendizaje en entornos laborales reales deberá ser monitoreado por un tutor de la
IES que se denomina Tutor Académico, en coordinación con un tutor de la entidad formadora
denominado Tutor Empresarial, el desarrollo del aprendizaje práctico será responsabilidad de ambas
partes.
o El desarrollo de las prácticas profesionalizantes en la entidad receptora estará articulada a los
resultados de aprendizajes (con una o varias asignaturas) en conjunto con las actividades a desarrollar
en la fase práctica. Sobre esta base es necesario que los responsables de cada carrera entreguen al
estudiante el PAPR para el cumplimiento de lo establecido en la guía.
o Ningún estudiante podrá postularse para asumir una práctica laboral, mientras se encuentre asignada
a otra que no haya finalizado.
o El estudiante debe presentar los documentos de prácticas laborales acorde al tiempo establecido en
la planificación semestral aprobada por Coordinación de carrera y Vinculación. De existir cambios de
fechas para el cumplimento de las actividades, los responsables al final deben hacer un alcance y
enviar nuevamente la matriz.
o Los documentos de prácticas laborales deben encontrarse en los formatos aprobados por el Órgano
Colegiado Superior OCS (sin ninguna variación) y con las firmas de respaldos.
o El gestor local recibirá los registros estudiantiles y los reportes de acompañamiento por parte del
tutor académico; documentos que tendrán que ser archivados acorde al instructivo socializado por la
Coordinación de Vinculación con la Sociedad.
o En caso de no reportar los documentos estudiantiles y de acompañamiento (tutor académico) en
función a lo socializado por la gestoría local, se anulará las horas realizadas hasta el momento, sin
posibilidad de apelación, a no ser que cuente con un documento que avale el motivo del
incumplimiento.
o Las prácticas laborales es un requisito fundamental que el estudiante debe cumplir para la obtención
del título, como lo estipula la Ley Orgánica de Educación Superior - LOES, conjuntamente con el
Reglamento de Régimen Académico - RRA.
7. CAMPO DE CONOCIMIENTO
Codificar los campos del conocimiento, según corresponda a su carrera.
N° PÁGINAS: 6 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado
Mecánica y profesiones afines a
Ingeniería, industrial y construcción Industrial y producción
la metalistería
8. PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA
Detallar el perfil profesional de la carrera que corresponda, la misma que se encuentra en el proyecto de carrera.
Analizar, diseñar, fabricar y comprobar elementos mecánicos a partir de los diferentes tipos
de materiales, mediante procesos de manufactura destinados a cubrir una necesidad operativa
de diversa índole, utilizando adecuadamente los recursos humanos, físicos, tecnológicos y de
información, con claro compromiso y responsabilidad social y ambiental, contribuyendo a la
calidad de los procesos productivos y la competitividad de las empresas.
8.1.RESULTADOS DE APRENDIZAJES ARTICULADOS CON LAS CAPACIDADES PROFESIONALES QUE DEBE
ALCANZAR EL ESTUDIANTE SEGÚN EL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA
RESULTADOS DE APRENDIZAJES ACTIVIDADES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Este apartado se define desde la academia, a partir Las actividades se programan conjuntamente Registre las competencias específicas a
del nivel en que se encuentra el estudiante y los con el tutor académico y empresarial en base desarrollar el estudiante en las prácticas
conocimientos adquiridos en clases; mismos que al grado de formación del estudiante y en laborales (proyecto de carrera).
deben corresponderse a los resultados de correspondencia con los resultados de
aprendizajes especificados en el proyecto de cada aprendizajes previamente indicados.
carrera.
Realiza inspecciones en el Describir el funcionamiento de los
Identifica los comportamientos equipamiento eléctrico de cara a circuitos eléctricos, y la utilidad
de los materiales en relaciones facilitar la detección de estos que estos prestan dentro del
con la continuidad de corriente posibles problemas en su Campo Industrial.
eléctrica. rendimiento, bien mediante
acciones correctivas (respuesta a
incidencias puntuales).
Desempeña actividades Comprobaciones, mediciones, Realizar el mantenimiento de
colaborativamente con reemplazos, ajustes y sistemas técnicos planeando y
equipos de trabajo reparaciones necesarias para ejecutando medidas para la
automatizados con su mantener o reparar una unidad mejora de la disponibilidad y
respectiva operatividad de funcional de forma que esta confiabilidad.
mantenimiento. pueda cumplir sus funciones.
Tipo de práctica: Escenarios de las prácticas:
(Marque con una x) (Marque con una x)
Prácticas laborales de Empresas y/o institución con Contextos reales de aplicación X
Naturaleza Profesional carácter formativo sin
Desarrollo de competencias remuneración al estudiante
profesionales... en contextos
reales de aplicación en Instituto Superior Tecnológico
entornos organizacionales, “17 de Julio”
institucionales, empresariales, Aplicación o integración de conocimientos o
comunitarios u otros competencias profesionales desarrollado.
N° PÁGINAS: 7 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
Convalidación de actividades
extracurriculares como
prácticas pre profesionales
…Contribuye a la aplicación de x
conocimientos y al desarrollo de
competencias profesionales… Art. 57. Los
requisitos se encuentran detallados en
Anexo I.
Acreditación de ayudantías de
docencia
relacionados al ámbito Artículo 56.- Aplica para ayudantía en
profesional de la carrera (RRA - actividades de tutoría, revisión de tareas y
Art. 53). evaluaciones, etc. Los requisitos se
encuentran detallados en Anexo II.
Ambientes virtuales de aplicación
Ayudantías de investigación
Artículo 56.- El estudiante colabora con un
proyecto asignado por el gestor de
investigación. Los requisitos se encuentran
detallados en Anexo II.
9. PARTICIPANTES
(Nombres y apellidos completos del docente o docentes de carrera que participa en calidad de gestor, tutores u otras
responsabilidades asignadas.)
Nombre y título Horario de trabajo para
Docentes Funciones asignadas
profesional el proyecto.
Los horarios de trabajo Recepta documentación
de la gestión se del estudiante y tutor
establecerán según académico.
Gestor local de Prácticas Ing. Fernando Flores conveniencia del Asesora
Laborales CI: 1002950465 docente, del estudiante e Monitorea
Mgs. En diseño mecánico interés de la entidad Revisa
receptora. Corrige
Miércoles: 08:00 – 10:00 Evalúa
Monitorea,
Ing. Luis Tejada Los horarios se evalúa e informa sobre el
Docente / Tutor establecerán según carga
CI: 1703784007 desarrollo de las
académico horaria del docente.
prácticas laborales del
Ingeniero mecánico Lunes: 10:00 – 12:00
estudiante a su cargo.
9.1. RÉGIMEN DE TRABAJO QUE EL ESTUDIANTE DEBE CUMPLIR DURANTE SUS PRÁCTICAS
LABORALES
Datos Personales Departamento, área, unidad u otras
Horas de
dependencias asignadas para el Días
Apellidos y nombres C.I. desarrollo de las prácticas trabajo
Achina Anrrango Maria Camila 1729718146 Ayudante soldadura y corte 30 120
Alegria Quilca Janeth Giudiana 1004264782 Ayudante soldadura y corte 30 120
N° PÁGINAS: 8 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
Cuascota Recalde Dayanara Estefania 1756215768 Ayudante soldadura y corte 30 120
Diaz Alvarez Matheo Sebastian 1004284574 Ayudante soldadura y corte 30 120
Ibadango Cuaspud Steven Jose 1004743835 Ayudante soldadura y corte 30 120
Quinchuqui Quinchuqui Francis David 1004514780 Ayudante soldadura y corte 30 120
10. ENTIDAD RECEPTORA
Escriba los datos de la entidad receptora donde los estudiantes realizarán sus prácticas.
Nombre completo de la Número de
Provincia Cantón Parroquia
empresa / institución teléfono
Gobierno Autónomo San Miguel de 062939211
Descentralizado Gad San Imbabura Urcuqui
Urcuqui
Miguel de Urcuqui
Lugar de ubicación Actividades económicas principales
Calle Guzmán y Antonio Ante
Construcción y Desarrollo
(Urcuquí – Imbabura)
Tipo Sectores productivos
Marque la opción según corresponda Marque las opciones según corresponda
Pública Sector primario x
Actividades económicas en sectores de producción.
Sector secundario
Privada x Actividades económicas relacionados a la industria, materias
primas.
Economía Mixta Sector terciario
Actividades que no producen una mercancía.
Otras
Servicio Social Educación, intelectuales, investigación, tecnología de la
información, cultura.
Gubernamental Quinario
Servicios y modelos productivos con carácter emprendedor.
Nombres y apellidos Número de cédula
(Representante legal)
Jorge Edmundo Manrique Alomía 1001273174
Nombres y apellidos Número de cédula E-mail
(Tutor empresarial)
Edwin Santiago Recalde Recalde 1002507398 municipiourcuqui@andinanet
Función desempeñada en la Función que cumple en las prácticas
Número de teléfono
empresa laborales
0989410400 Teniente Cuerpo de Tutor empresarial
Bomberos GAD URCUQUI Orienta, controla y evalúa al
estudiante en la ejecución del Plan
de Aprendizaje Práctico y de
Rotación
N° PÁGINAS: 9 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
Observación:
En caso de presentar algunas necesidades en
áreas determinadas la entidad receptora,
detalle cuáles son:
11. RECURSOS
Indicar los recursos a utilizarse para el desarrollo de las prácticas laborales.
RUBROS ECONÓMICOS
EMPRESA
IST 17J
FORMADORA
RECURSOS / MATERIALES
AUTOGE COOPER
PROPIOS PROPIOS
STIÓN ACIÓN
Materiales de oficina - - - - $
Materiales de capacitación - - - - $
Equipos informáticos - - - - $
Insumos varios - - - - $
Total 0
Ing. Luis Tejada Tte. Edwin Recalde
DOCENTE/TUTOR ACADÉMICO TUTOR EMPRESARIAL
Observación: La empresa formadora es quien provee de materiales, equipos u otros requerimientos
necesarios durante las prácticas de los estudiantes, pues el IST 17J no cuenta con presupuesto propio por ser
una entidad regida por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
12. CRONOGRAMA VALORADO POR ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
AÑO/MES/SEMANA
(DEPENDE DEL EJECUTOR)
ACTIVIDADES
Abril Mayo Junio Julio Agosto
Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
N° PÁGINAS: 10 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Registro de estudiantes
para las prácticas
2. Socialización a los
estudiantes y docentes sobre las
prácticas profesionales
3. Entrega de oficio a las
empresas
4. Producción a los
estudiantes sobre las
actividades a realizar en las
instalaciones de la actividad
colaboradora
5. Orientación del
coordinador de la empresa
receptora
6. Instalación de trabajo
7. Finalización de la
reparación
8. Entrega de trabajo
9. Defensa del informe
10. Evaluación, elaboración,
revisión y entrega de los
documentos de prácticas
13. PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN
La Coordinación de Vinculación del IST “17 de Julio”, valora y aprueba los
documentos reportados por los responsables de llevar a cabo las prácticas
laborales. De no encontrarse la información con lo requerido será devuelto para su
corrección.
El coordinador de carrera debe estar involucrado desde la planificación de las
actividades hasta el cierre formal de las prácticas, así como también en las acciones de
mejoras (de ser el caso) para el desarrollo correcto de las prácticas laborales.
La gestoría local de prácticas laborales asignado por la carrera, monitoreará de
manera presencial y/o virtual el cumplimiento de las prácticas programadas con
fechas de cumplimiento que posteriormente se registrarán en los informes de los
estudiantes, turores (docentes) y gestoría.
El control, seguimiento y evaluación de las actividades estudiantiles estarán a cargo
del tutor académico y tutor emprearial, utilizando para el efecto una evaluación que
se BIBLIOGRÁFICAS
efectuará semestralmente.
14. REFERENCIAS
I. CACES. (2021). Modelo de evaluación externa 2024 con fines de acreditación para los institutos
superiores técnicos y tecnológicos mayo 2021. Quito. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior (CACES).
N° PÁGINAS: 11 de 13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“17 de Julio”
Urcuquí-Ecuador
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
II. Reglamento Régimen Académico, R. (2020, julio 15). Reglamento Régimen Académico 2021.
https://www.google.com/search?q=reglamento+regimen+acad
%C3%A9mico+2021&rlz=1C1CHBD_esEC911EC911&oq=reglamento+regimen+acad
%C3%A9mico+2021&aqs=chrome.69i57j0i22i30l4.12016j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
III. Órgano Colegiado Superior, OCS. (2019, junio). Estatuto del Instituto Superior Tecnológico "17 de
Julio".
Nota. Revisar el documento con nombre: Requisitos prácticas pre profesionales, pues ahí
encontrará información relevante para convalidación de actividades extracurriculares, ayudantía de
cátedra e investigación más las responsabilidades y evidencias que deben reportar los docentes y
estudiantes involucrados en las prácticas.
15. RESPONSABLES
COORDINADOR DE CARRERA GESTOR LOCAL
PRÁCTICAS LABORALES
Ing. Sebastián Arroyo, MSc Ing. Fernando Flores, MSc
C.I. 1003247812 C.I. 1002950465
N° PÁGINAS: 12 de 13