“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACION DE LA
ECONOMÍA PERUANA”
DIRECCIÓN DE SALUD DE ANCASH
RED HUAYLAS SUR
MICRORED CAJACAY
PLAN ANUAL DE LA
ESTRATEGIA DE
ALIMENTACION Y
NUTRICION SALUDABLE
PUESTO DE SALUD RAQUIA
COORDINADORA DE AIS NIÑO: Erika Paredes Villafana
2025
INTRODUCCION:
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el
ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
La Nutrición ha jugado y juega un importante papel en nuestra vida, incluso cada día,
varias veces al día, seleccionamos y consumimos alimentos que, a la larga, pueden
estar condicionando nuestro estado de salud, para bien y a veces también para mal.
Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Alimentación es la ingestión
de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades
alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe
confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la
primera es la acción de ingerir un alimento.
Para el Programa Articulado Nutricional la población menor de 5 años es Universal. El
desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la cons-
trucción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para rom-
per el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad.
Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera in-
fancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comporta-
miento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos
años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumu-
lativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un
crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los gobier-
nos, organizaciones, y comunidad en general.
La desnutrición infantil es un problema que tiene diversas causas y diferente naturale-
za, en primer lugar, el presente aborda lo que es el Presupuesto por Resultados, sus
objetivos, así como el diseño de los programas estratégicos que lo componen. Además,
se incluye lo que es la Estrategia Nacional Crecer, dentro de la que se incluye el Plan
Articulado de Nutrición.
En nuestro país, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), se dio
a conocer que el consumo diario de frutas y verduras es muy bajo en relación a lo
recomendado y sólo el 4.8% de la población consume 5 porciones diarias entre frutas y
hortalizas.
OBJETIVOS:
Objetivo General
• Sensibilizar a la población en general sobre de alimentación saludable para
prevenir y controlar las enfermedades crónicas, como la anemia y la
desnutrición crónica.
• Contribuir al cambio de comportamiento en madres de niños menores de 5
años de la comunidad de Raquia, sobre una adecuada alimentación.
Objetivos específicos:
• Informar a las personas y público en general acerca de la promoción de
alimentación saludable en la comunidad de Raquia.
• Fortalecer las alianzas estratégicas con los actores involucrados en la
Promoción de la alimentación.
• Promover comunidades y municipios saludables.
• Resaltar la importancia de una alimentación balanceada.
• Mejorar las prácticas alimentarias y nutricionales en base a los productos de la
zona.
• Informar a los padres de familia y a la comunidad en general sobre los riesgos
de consumir alimentos y agua contaminada.
• Fomentar la práctica de estilos de vida saludables, para el logro de una
adecuada alimentación.
FINALIDAD:
Contribuir a la mejora del estado nutricional de la población, a partir de la orientación
para el desarrollo de intervenciones efectivas y articuladas en los diferentes niveles de
salud.
ALIADOS ESTRATÉGICOS
• Programa de Apoyo; JUNTOS, Vaso de Leche.
• Comisión Multisectorial para la Promoción de lavado de manos
• Municipalidad
• Colegios
• Agentes Comunitarios
• Puesto de salud Raquia
ESTRATEGIAS:
Para brindar la Información que debe ser dirigida a la población en general utilizando
los espacios de comunicación. En la comunidad, colegios, centros de diversión y
esparcimiento, instituciones entre otros. Así también se producirá y difundirá a través
de carteles, afiches, dípticos, entre otros la campaña de lavado de manos. Realizar un
trabajo conjunto con las autoridades locales y de otras instituciones en un esfuerzo
integrado por combatir la anemia y la desnutrición infantil.
AMBITO DE APLICACIÓN:
El Plan anual de Nutrición se aplicará en el Distrito de Antonio Raymondi, jurisdicción
Raquia y sus anexos Jarachacra, Yamor, Mallao, Pampomas y San José de apac.
POBLACION OBJETIVO: La población objetivo del Plan anual de Articulado Nutricional
será la siguiente:
Niños y niñas menores de 5 años.
Las mujeres embarazadas y madres lactantes.
Las familias expuestas a desnutrición crónica en las comunidades.
Las que se encuentran en inseguridad alimentaria y nutricional.
Las que presentan mayores niveles de vulnerabilidad.
RECURSOS:
• Humanos:
• 01 Medico
• 01 Enfermera
• 01 Obstetra
• 01 Técnico en enfermería
• Materiales:
• Cartulinas
• Plumones
• Colores
• Trípticos
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
LA LACTANCIA MATERNA: Es la práctica de alimentar a la niña o niño con solo leche
materna, libre de contaminantes y gérmenes, previene las infecciones respiratorias
agudas y refuerza su sistema inmunológico, razón por la cual es considerada como el
único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales de la niña o niño
durante los primeros seis meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados
como agua o jugos.
¿Qué es la Desnutrición Crónica?
La Desnutrición crónica es un problema complejo y requiere un enfoque integral, entre
los aspectos más importantes a tomar en cuenta resaltamos:
Bajo peso al nacer.
Poca educación de la madre.
Falta de acceso a agua y saneamiento.
La Desnutrición Crónica, es el retraso en el crecimiento en los niños menores a 5 años
(Programa Mundial de Alimentos, 2007). Como concepto, la desnutrición crónica como
indicador expresa la merma del crecimiento en una etapa crítica del desarrollo de los
seres humanos. Como consecuencia los órganos vitales del cuerpo no podrán
desarrollarse óptimamente.
Pirámide alimenticia: De acuerdo a esta guía hay cuatro grupos alimenticios:
Los Niveles de la Pirámide: Fases alimenticia
Primera fase:
Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos
y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz,
el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina
común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin
refinar.
Segunda fase:
Aquí se encuentran las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras,
vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2
a 4 porciones de frutas.
Tercera fase:
En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes. Aquí se
encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y el queso.
También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles,
lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio,
el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.
Cuarta fase:
La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho.
Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos
gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en
azúcares. Estos alimentos no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son
abundantes en calorías.
Para comer sano se recomienda:
• Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones
Modere el tamaño de las porciones
• Consuma por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color
• preferentemente crudas
En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de
postre una fruta
• Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas.
• Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por
semana.
• Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros
condimentos.
• Evite el uso del salero en la mesa.
• Limite el consumo de azúcar y alcohol.
ACTIVIDADES:
Incentivar a las madres a mejorar la alimentación y nutrición en sus hijos
menores de 3 años.
Realizar sesiones educativas en alimentación y nutrición.
Realizar sesiones demostrativas en preparación de alimentos
Sensibilizar a las madres sobre la importancia del consumo de los
micronutrientes
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D
Promoción de prácticas adecua-
das de alimentación comple-
mentaria en niños de 6 a 24 me- x x x x x x x x x x x x
ses de edad.
Gestante con suplemento de
hierro y ácido fólico. x x x x x x x x x x x x
Suplementación con hierro y
Vitamina “A”en niños menores x x x x x x x x x x x x
de 36 meses de edad.
Entrega de multimicronutrien-
tes para fortificación en casa
x x x x x x x x x x x x
Promoción del lavado de manos y
consumo de agua segura. x x x x x x x x x x x x
Realizar sesiones educativas en
alimentación y nutrición. x x x x x x x x x x x x
Realizar sesiones demostrativas en
preparación de alimentos para
niños < 3 años, gestantes y madres x x x x x x x x x x x x
que dan de lactar.
Consejería Nutricional para pro-
moción de lactancia materna.
x x x x x x x x x x x x
Consejería nutricional para pre-
vención de Desnutrición Crónica
y Anemia x x x x x x x x x x x x
Seguimiento a niños con suple-
mentación preventiva y con
diagnóstico de anemia x x x x x x x x x x x x
Atención Integrada a las
Enfermedades Prevalentes de
la Infancia (AIEPI) Comunitario x x x x x x x x x x x x