5.° y 6.° grado | Ficha N.
° 1
¡Qué bien se siente respirar!
¿Qué lograré?
Mejorar mi atención practicando ejercicios de respiración.
¿Qué materiales necesitaré?
Hojas de
reúso
Lápiz
Desarrollo de la actividad
Bienvenido y bienvenida a este espacio muy importante que nos ayudará con
ideas para lograr la calma y a desarrollar nuestras actividades de aprendizaje.
Empecemos:
1. ¿Mente inquieta o mente calmada?
• Imagino que mi mente es como el mar. Ahora, presto atención a las
siguientes imágenes:
Mente inquieta Mente calmada
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Qué bien se
siente respirar! Ficha N.° 1 5.° y 6.° grado | Primaria
Respondo, de manera oral o escrita, las siguientes preguntas:
• ¿Cómo está mi mente en la primera imagen?
• ¿Cómo está mi mente en la segunda imagen?
• ¿Cuál de las imágenes creo que me ayudaría a estudiar mejor?
2. Aprendo:
• Tengo la mente inquieta cuando…
— Me distraigo.
— Siento mucha preocupación.
— Pienso muchas cosas al mismo tiempo.
• Tengo la mente calmada cuando…
— Presto atención.
— Me concentro en una sola cosa a la vez.
— Siento tranquilidad.
?
? ¿Cómo lograr calmar mi mente para
aprender mejor?
Hay muchas maneras, pero una de las más
importantes es a través de RESPIRACIONES
PROFUNDAS, porque la respiración
siempre estará conmigo, incluso cuando
estudio. ¡Es mi mejor amiga! Dedico, cada
día, un tiempo para practicarla.
3. Practico:
Con la ayuda de mi familiar de confianza, practico la inhalación y exhalación
profunda eligiendo uno de los siguientes ejercicios:
Como un globo: Acerco mis dedos a mi boca como si tuviera
un globo entre ellos. Tomo aire por la nariz preparándome
a inflarlo. Cuando no puedo más, suelto el aire por la boca
como si inflara el globo.
2
¡Qué bien se
siente respirar! Ficha N.° 1 5.° y 6.° grado | Primaria
Oler una flor: Imagino que huelo una flor o algún otro olor
conocido que me guste mucho. Inhalo fuertemente para
tomar todo ese olor con mi imaginación y luego exhalo muy
lentamente para conseguir relajarme.
Soplar una vela: Tomo aire por mi nariz e imagino soplar una
vela lentamente para no apagarla.
Respondo de manera oral o escrita:
• ¿Fue fácil o difícil realizar las respiraciones?
• ¿Cuál de los tres ejercicios me gustó más?, ¿por qué?
• ¿Sentí más calma después de realizar las respiraciones profundas?
• ¿Creo que puede ayudarme a concentrarme más?, ¿cómo?
• Dibujo mi ejercicio favorito de respiración.
4. Recuerdo:
Practicar respiraciones profundas mientras estudio me ayudará a:
Mejorar mi Sentirme más
concentración. alegre.
Disminuir Disfrutar más lo
el estrés. que estudio.
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo me ayuda respirar cuando estoy estudiando?
Practicando en casa
Esta semana practico respiraciones profundas en las siguientes situaciones:
• Cuando me sienta cansada o cansado de hacer tareas.
• Cuando no entienda un tema del colegio.
• Cuando algún familiar me diga algo que me moleste.
• Antes de dormir.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.