[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Impacto de la Tecnología en Sociedad y Ambiente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Impacto de la Tecnología en Sociedad y Ambiente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA TRABAJO PRÁCTICO N°2

Tecnología y su impacto en la sociedad y en el ambiente

Fecha: …………………….. Curso:2do División: Objetivos: Reconocer el impacto de la tecnología


Apellido y Nombre:………………………….. en la sociedad y en el ambiente.

Definición de Tecnología (como actividad social)


Tecnología es una actividad humana que abarca conocimientos de la Ciencia y de la Técnica para
crear productos tecnológicos que satisfagan necesidades sociales, siempre teniendo en cuenta a la
sociedad y al ambiente.

La Tecnología debe tener en cuenta a la SOCIEDAD en dos aspectos muy importantes:


 Para satisfacer sus necesidades.
 Al causar el mínimo impacto social negativo con sus productos, al producirlos, usarlos o consumirlos.

Desde los orígenes de la humanidad, el hombre aprovecha y transforma el AMBIENTE para


satisfacer sus necesidades. Es por eso que la
TECNOLOGÍA debe tener en cuenta al AMBIENTE porque de él, obtiene los recursos para
fabricar sus productos. Además, porque del aire, sol y agua depende la vida de los seres
humanos y no deben ser contaminados.
El cuidado de AMBIENTE, no es solo responsabilidad de la Tecnología.
Todos y cada uno de nosotros debemos cuidarlo y preservarlo.
El hombre perjudica al ambiente al:
Sobre explotar recursos naturales para fabricar productos tecnológicos.

Contaminar el agua, el aire o la tierra cuando fabrica.

Fabricar productos que contaminen el aire, agua o tierra cuando se usan, consumen o
desechan.

Derrochar agua ni energía cuando se fabrica ni cuando se usan o consumen productos.

Si entre todos cuidamos al AMBIENTE, lograremos un DESARROLLO SUSTENTABLE.

Debemos preservar al ambiente con TECNOLOGÍAS LIMPIAS.


Las tecnologías limpias
Son aquellas creadas por el hombre y para el hombre, cuyo impacto ambiental es mínimo.
Las Tecnologías Limpias deben cumplir al menos estos cuatro principios:
No sobre explotar recursos naturales para fabricar productos tecnológicos.
No contaminar el agua, el aire o la tierra cuando fabrica.
No fabricar productos que contaminen el aire, agua o tierra cuando se usan, consumen o desechan.
No derrochar agua ni energía cuando se fabrica ni cuando se usan o consumen productos.
Si entre todos cuidamos al AMBIENTE, lograremos un DESARROLLO SUSTENTABLE.

1
Profesora: Naselli, Rita.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA TRABAJO PRÁCTICO N°2

DESARROLLO SUSTENTABLE es el desarrollo que satisface las necesidades del


presente sin poner en riesgo los recursos para la satisfacción de necesidades de
generaciones futuras.

ACTIVIDADES
1_ Leemos el marco teórico de este trabajo y anotamos aquí el significado de al menos 4
conceptos desconocidos.
2_Responde sobre el texto y las definiciones de este trabajo.
a. ¿Para qué la Tecnología necesita del ambiente?
b. Un ambiente contaminado y empobrecido, ¿puede poner en riesgo la supervivencia humana?
¿Por qué?
c. ¿Qué son las Tecnologías limpias? Busca dos ejemplos de Tecnologías limpias en internet.
Explícalas.
d. ¿Cuáles son los principios de las Tecnologías limpias?
e. ¿Qué lograremos si utilizamos Tecnologías limpias para satisfacer nuestras necesidades?
f. ¿Qué es el “Desarrollo Sustentable”? ¿Cuál es su objetivo? Explica con tus palabras.
3_ Visualiza el “recorte de la película “Wall-E”: . Explica en forma general, ayudándote con las
imágenes.
Impacto al ambiente

Impacto negativo ¿Por qué es impacto negativo?

Impacto positivo ¿Por qué es impacto positivo?

Impacto a la sociedad

Impacto positivo ¿Por qué es impacto positivo?

2
Profesora: Naselli, Rita.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA TRABAJO PRÁCTICO N°2
Impacto negativo ¿Por qué es impacto negativo?

Marco teórico:

Para cumplir con los principios de las TECNOLOGÍAS LIMPIAS y lograr un DESARROLLO
SUSTENTABLE se deben aplicar las técnicas de las “5R”.

ACTIVIDADES

4_ Entre todos, completamos con ejemplos para cada una de las “R” del siguiente cuadro.

Técnicas de las “5R”


Reducir, Reutilizar. Reciclar, Recuperar, Recomprar
Las técnicas de las “5R” que se pueden aplicar en casa, en las industrias, en la escuela, en la ciudad, en el
campo. TODOS DEBEMOS APLICARLAS PARA AYUDAR AL AMBIENTE.
REDUCIR: evitando comprar y usar productos descartables, o sea, evitar usar-tirar productos, siempre y
cuando no haya alternativas. También reducir el consumo de agua y el derroche de energías. Por ejemplo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RECICLAR: una vez que usemos un producto, debemos clasificar y devolver al ciclo productivo, al
material con el que está fabricado, para que luego de un tratamiento, vuelva a formar otro producto y
regrese al mercado. Por ejemplo podemos reciclar materiales como: ………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REUTILIZAR: antes de tirar cualquier producto, debemos utilizarlos al máximo, aun cumpliendo con
otra función. Por ejemplo: …………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………
RECUPERAR: se basa en aplicar tratamientos al agua, al aire o al suelo que han sido contaminados en el
hogar o la industria, para dejarlo en estado limpio y volver a utilizarlos o devolverlos a la naturaleza.
Ejemplos de tratamientos o técnicas para recuperar el aire: ____________________________
_______________; recuperar el suelo___________________________________________
________; recuperar el agua__________________________________________________
(para RECUPERAR, investigar en internet sobre “fitorremediación y biorremediación”)
RECOMPRAR: Recomprar nos compromete a comprar o utilizar productos o recursos que provengan del
reciclar, reutilizar o recuperar: ______________________________________

5-Para realizar una conclusión para aplicar las 5R, se elaboraran billeteras y macetas con los
modelos indicados.
3
Profesora: Naselli, Rita.

También podría gustarte