Medicin de los trabajos de Poliuretano Proyectado
A continuacin se recoge un resumen de la Norma UNE 92310:2003,
Criterios de medicin y cuantificacin para trabajos de aislamiento trmico en
instalaciones industriales y en edificacin, espuma rgida de poliuretano producida
in situ por proyeccin, en su edicin de septiembre de 2003.
1. Paredes lisas
Paredes y superficies lisas sin interrupciones: Se medir a cinta corrida
Paredes y superficies lisas con interrupciones: Se medir a cinta corrida con
las siguientes deducciones
Pilares adosados: no se deducirn, caso de no ser aislados.
Huecos, medidos con dimensiones luz:
Menores de 2 m2: deduccin 0%
Entre 2 y 4 m2: deduccin 50%
Mayores de 4 m2: deduccin 80%
2. Cubiertas y superficies planas
2.1. Por arriba:
Medicin a cinta corrida, incluyendo encuentros
Deducciones: chimeneas, claraboyas y otros elementos no
aislados: Mismos criterios que en paredes lisas.
2.2. Por debajo:
Mismo criterio que paredes, con los siguientes incrementos:
Techos lisos: 15%.
Techos no lisos (Baeras, etc.): 20% ms desarrollo.
3. Cubiertas onduladas, perfiladas, tejas, etc.
3.1. Por arriba:
Medicin en desarrollo, incluyendo ondulacin o grecas de la cubierta.
3.2. Por debajo:
Se utilizar el mismo criterio que en cubiertas y superficies planas por
debajo, aadindose adems el desarrollo de la estructura que se asla
(cerchas, vigas, correas, etc.).
4. Frentes de forjado
La medicin se realizar a cinta corrida, considerndose un metro lineal de
frente forjado como 1 m de superficie, independientemente del espesor del
forjado aislado.
5. Aplicaciones especiales
En los siguientes casos, adems de la medicin correspondiente, debern
considerarse incrementos especiales en precio, en funcin de las dificultades
especficas de cada situacin:
Trabajos en altura
Paredes medianeras exteriores
Fachadas verticales
Cubiertas de gran pendiente
Trabajos desde gra
Trabajos desde andamio colgado
6. Medicin del espesor
El espesor se determinar de acuerdo con la Norma UNE 92120-2.
7. Medicin de la densidad
La densidad se determinar de acuerdo con la Norma UNE 92120-2.
Medicin del espesor del Poliuretano Proyectado
Para conocer el procedimiento para realizar la medida del espesor en obra
de la espuma de poliuretano aplicada in-situ por proyeccin, hay que tener en
cuenta los siguientes documentos:
Norma UNE 92120-2:98: Productos de Aislamiento Trmico para
construccin. Espuma rgida de poliuretano producida in-situ. Parte 2:
Especificaciones para el producto instalado.
Norma UNE 92310:2003: Criterios de medicin y cuantificacin para
trabajos de aislamiento trmico en instalaciones industriales y en
edificacin. Espuma rgida de poliuretano producida in situ por proyeccin.
RP 20.06: Reglamento particular de la Marca AENOR para Aplicacin
de espuma rgida de poliuretano in-situ.
Procedimiento de medicin
La medicin del espesor se efectuar con ayuda de un punzn graduado o
instrumento similar cuyo dimetro no sobrepase 2 mm.
Para la determinacin del espesor se tomarn por apreciacin visual dentro de la
superficie diez puntos, cinco de espesor aparentemente alto y cinco de espesor
aparentemente bajo. El resultado ser el valor medio de las medidas realizadas,
descartando las cuatro medidas extremas. Ninguna medida de las consideradas
podr ser inferior en ms de un 25% al valor medio obtenido.
Este procedimiento se realizar, con un nivel normal de frecuencia, cada 75 m y al
menos uno por unidad de obra y por da, y con un nivel de frecuencia intenso, cada
50 m y al menos uno por unidad de obra y por da.
Validacin de los resultados
Si se ha contratado espesor medio, el valor obtenido ser vlido siempre que no
sea inferior en un 10% al espesor contratado.
Si se ha contratado espesor mnimo, el valor obtenido ser vlido siempre que no
sea inferior al espesor contratado.
Medicin de la densidad del Poliuretano Proyectado
Para conocer el procedimiento para realizar la medida de la densidad de la
espuma de poliuretano aplicada in-situ por proyeccin, hay que tener en cuenta los
siguientes documentos:
Norma UNE 92120-1:98: Productos de Aislamiento Trmico para
construccin.
Espuma rgida de poliuretano producida in-situ. Parte 1:
Especificaciones para los sistemas de poliuretano antes de la instalacin.
Norma UNE 92120-2:98: Productos de Aislamiento Trmico para
construccin. Espuma rgida de poliuretano producida in-situ. Parte 2:
Especificaciones para el producto instalado.
RP 20.06: Reglamento particular de la Marca AENOR para Aplicacin
de espuma rgida de poliuretano in-situ.
En ambas partes de la Norma UNE 92120 se recogen dos posibles mtodos de
ensayo para determinar la densidad aparente global, el mtodo recogido en la
Norma UNE-EN 1602 y el mtodo recogido en el Anexo C de la UNE 92120-1 o en el
Anexo B de la UNE 92120-2, La densidad aparente global es, segn la
definicin de la norma UNE-EN 1602, La masa por unidad de volumen de un
producto, incluyendo todas las pieles superficiales formadas durante la fabricacin,
pero excluyendo cualquier acabado y/o revestimiento. Para el caso particular del
poliuretano proyectado, esto quiere decir que para la determinacin de la densidad
habrn de tenerse en cuenta todas las pieles producidas en el proceso de
fabricacin, incluyendo la imprimacin, las pieles
intermedias y la piel final.
Como se especifica en la norma de producto, debido a las caractersticas
particulares del producto y la dificultad natural de sacar probetas homogneas de la
espuma ya aplicada, es necesario utilizar el mtodo de inmersin recogido en los
anexos de la norma, que permite ensayar probetas de geometra irregular que
incorporen todas sus pieles, como la imprimacin y la piel final.
Mtodo de Inmersin para la Determinacin de la
Densidad: Principio del mtodo
Si un cuerpo no absorbe agua, su volumen puede determinarse fcilmente por el
mtodo de inmersin, basado en el principio de Arqumedes: "Un cuerpo sumergido
en un fluido experimenta un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado
por el cuerpo". Para medir este empuje ascendente, se introduce el cuerpo
completamente en un recipiente con agua, colocado sobre una balanza, y se anota
la variacin de peso producida. El volumen de una muestra de espuma rgida de
poliuretano puede determinarse rpidamente y con precisin con ste
mtodo. NOTA 1 - Dado el corto espacio de tiempo necesario para realizar este
ensayo y por consiguiente la brevedad del tiempo de inmersin, la absorcin de
agua de la muestra es irrelevante.
Aparatos y productos necesarios:
Balanza, con precisin de 0,1 g.
Trpode.
Pinza de sujecin.
Recipiente con agua.
Alambre de acero.
Muestra de espuma, de peso no inferior a 5 g.
Para calcular el volumen exacto de una muestra de poliuretano de forma irregular,
se utilizar el 84 mtodo de inmersin.
Para calcular el volumen exacto de una muestra de poliuretano de forma irregular,
se utilizar el mtodo de inmersin.
Procedimiento operatorio:
El volumen de la muestra de espuma se mide del siguiente modo: Se prepara sobre
la balanza un recipiente conteniendo agua. Con el alambre, colocado en la pinza, se
sujeta la muestra de espuma y a continuacin, se introduce la espuma
completamente en el agua cuidando de no tocar las paredes del recipiente. Se
anota la variacin de peso producida al introducir la espuma. Dicha variacin ser
el volumen de la muestra de espuma, correspondiendo 1 g a1 cm.
Expresin de los resultados:
Para determinar la densidad de la espuma se emplea la siguiente expresin:
Densidad (g/l) = (M / V) x 1000
Donde:
M es la masa, en g, de la muestra
V es el volumen, en cm, de la muestra
Este procedimiento se realizar, con un nivel normal de frecuencia, cada 300 m y
al menos uno por unidad de obra y por da, y con un nivel de frecuencia intenso,
cada 150 m y al menos uno por unidad de obra y por da.
Validacin de los resultados:
El valor obtenido ser vlido siempre que no sea inferior en un 10% a la densidad
contratada.