[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas14 páginas

Guía de Aprendizaje #2 - Grado 7° - 2023

La guía de aprendizaje aborda la relación entre tecnología y medio ambiente, destacando la importancia de la tecnología verde para mitigar impactos negativos. Se discuten tanto las ventajas como desventajas del avance tecnológico, enfatizando la necesidad de un uso responsable para evitar daños ecológicos. Además, se menciona la problemática de la basura tecnológica y su impacto en la salud y el medio ambiente, instando a la conciencia y acción en la conservación.

Cargado por

yeison Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas14 páginas

Guía de Aprendizaje #2 - Grado 7° - 2023

La guía de aprendizaje aborda la relación entre tecnología y medio ambiente, destacando la importancia de la tecnología verde para mitigar impactos negativos. Se discuten tanto las ventajas como desventajas del avance tecnológico, enfatizando la necesidad de un uso responsable para evitar daños ecológicos. Además, se menciona la problemática de la basura tecnológica y su impacto en la salud y el medio ambiente, instando a la conciencia y acción en la conservación.

Cargado por

yeison Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE

Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006


Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

ÁREA: Tecnología e informática DOCENTE: PERIODO: primero

GRADO: 7° Fecha de Entrega: Fecha de recibido:

PROPÓSITO U OBJETIVO:
● Comprender la importancia de la tecnología en el medio ambiente
● Explicar las razones por las cuales se ha dado el impacto tecnológico en el medio ambiente

TEMA # 1 La tecnología y el medio ambiente


TEMA # 2 Impacto de la tecnología en el medio ambiente
TEMA# 3 Contaminación digital

TEMA N° 1 LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE

El Medio Ambiente
Es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en
su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo
del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos

Tecnología
Es una aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de facilitar los problemas de la
sociedad hasta lograr satisfacerlas en un ámbito concreto.
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, hardware), pero
también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

¿Cómo influye la tecnología con el Medio Ambiente?

La tecnología como parte de la ciencia moderna es considerada como


el elemento principal para el desarrollo humano. Ahora bien, la
tecnología podría ocasionar algún perjuicio en el medio ambiente, pero
si no dejamos que avance la tecnología, estaríamos impidiendo que
ella misma busque una solución a esos supuestos perjuicios que podría
ocasionar.
No es la tecnología la que influye negativamente en el medio
ambiente, sino que es el modo en que se emplea y donde se emplea, por lo tanto, se hace necesaria la toma de
conciencia de esta situación.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

Tecnología Verde o Ambiental. -

Es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos
negativos de la involucración de humanos. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales.
Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser
socialmente equitativas, económicamente viables, y ambientalmente seguras.
La tecnología verde, tecnología limpia o tecnología ambiental es la que se utiliza sin dañar el medio ambiente,
consiste en el diseño de soluciones o dispositivos basados en la “eco eficiencia “, lo cual garantiza un buen
funcionamiento que reduzca el impacto medioambiental.

Contra el cambio climático: ¿qué puedo hacer?

Cambio climático es en sí la variación del clima de la Tierra a causa de la acción del ser
humano, calentamiento global que es: un aumento de temperatura del planeta, que da lugar al cambio climático y
efecto invernadero: son los gases que se retienen en el planeta y que provocan el calentamiento global.-

La única opción que tenemos para no empeorar el efecto invernadero y reducir las emisiones de CO al medio
ambiente es ahorrar el consumo energético.
La estrategia para el ciudadano común se podría reducir a cuatro palabras: reduce, apaga, recicla y camina.

ACTIVIDAD N° 1 (trabajar en clase)

De acuerdo a la lectura responder las siguientes preguntas

1. ¿De dónde proviene la palabra Tecnología?


2.- ¿Qué comprende en sí el medio ambiente?
3.- ¿Según lo expuesto en esta guía qué opina usted respecto a que la tecnología daña el medio ambiente?
4.- ¿Cómo es considerada la tecnología según esta guía?
5.- ¿Qué elementos abarca el medio ambiente?
6.- ¿Qué es el cambio climático?
7.- ¿Qué es la tecnología verde según la guía?
8.- ¿Qué es el efecto invernadero?
9.- ¿La única opción que tenemos para no empeorar el efecto invernadero es?

ACTIVIDAD N°2 (trabajar en casa) Estudia el tema para participar en una mesa redonda

Observa los vídeos y explica la importancia de estos y que acciones tomaras de ahora en adelante para la
conservación del medio ambiente y minimizar los daños al calentamiento global.
https://youtu.be/nQoNK8ZIOqc https://youtu.be/TaNOcZ-Z7sY

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

¿QUÉ SABES DEL IMPACTO TECNOLOGICO EN EL MEDIO AMBIENTE?

Observa el video sobre EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE.


https://youtu.be/LRWY7AxNKpA
Si no puedes ver el video lee el siguiente texto.
TEMA N°2
EL IMPACTO TECNOLÓGICO EN EL MEDIO AMBIENTE
la tecnología en el medio ambiente ha cambiado por que nosotros estamos acostumbrados a pedir y exigir más a
la naturaleza, las personas cocientes de que entre más le pidamos al medio ambiente más nos exige el también.
Las personas no están cocientes de él cambio tan malo que le están haciendo al medio ambiente, los avances
tecnológicos, son en parte sacados y/o extraídos del el ambiente y la tecnología medio ambientes, nosotros
deberíamos de centra cabeza y de pensar en la naturaleza como ella en
nosotros. ventajas y desventajas:
VENTAJAS
1). Campañas través de las redes sociales o a través de servicio Online.
2). el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes
de energía alternativas
3). La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo
mediante satélites artificiales.
4). Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de
incendios poco tiempo después de producirse.
5). Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la
geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes
no renovables, como el carbón o el petróleo.
DESVENTAJAS
1). Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones
mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden
separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.
1)
2) 2). Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que
aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre,
etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la
capa de ozono.
1)
2) 3). Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que
resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.

4). Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar.
Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de
la región afectada.
Todas estas ventajas y desventajas que la tecnología ha causado en el medio ambiente es gracias al desarrollo que
el ser humano ha querido desempeñar para encontrar bienestar tanto económico, social y cultural. Sin medir el
daño que este pueda causarle al entorno donde se desenvuelve.

los avances tecnológicos en el día de hoy:

CAMBIEMOS POR UN MUNDO MEJOR


Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente
disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin límites que
permitiría a todos nadar en la abundancia, o los que sin ser
exageradamente optimistas confían en un futuro promisorio, con un
enriquecimiento en la calidad de vida,
resultado de los progresos científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos progresos una deshumanización del
hombre y un futuro sin perspectivas debido entre otras cosas a la degradación del medio ambiente y al agotamiento
de los recursos no renovables.
Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente
sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la
responsabilidad no es de la tecnología, sino más bien de quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro,
de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y
humanas que su uso y abuso pueden acarrear.
Recordemos que si bien el hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios de superar las barreras que
le imponía la naturaleza (por ejemplo, construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender
su campo de acción), durante siglos acepto su ley aún se sometió a sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar.
Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a sentirse
dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos fundamentales. Pero el uso indiscriminado y sin
control de su poderío tecnológico está provocando consecuencia de carácter imprevisible, que puede llegar incluso
a afectar seriamente su propia existencia. Frente a esta realidad, posiblemente sea necesaria replantear la relación
hombre.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

Observa el video sobre LA BASURA TECNOLOGICA.


https://youtu.be/FtS2fuveBIw - https://youtu.be/SC_poBJPu_0
Si no puedes ver el video lee el siguiente texto.
El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy
valiosos. La mayoría de las botellas usadas, latas, periódicos, envases de vidrio, etc. son reutilizables, por eso es
que debería haber un debido proceso de recolección. Llevarlos a una instalación o puesto de recogida, será el
primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo
no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.
La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica es conocida por el concepto RAEE (Residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos). El tratamiento inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos
al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es
todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado.1
¿Qué es la basura tecnológica?
La basura tecnológica son los residuos que se producen por la eliminación de los equipos que funcionan con
electricidad. Pueden ser tanto analógicos como digitales, aunque, con irrupción de la era digital, la mayor parte de
la basura tecnológica que producimos hoy en día es de este tipo. No obstante, hay que tener en cuenta que la basura
tecnológica no se limita únicamente a los ordenadores o teléfonos móviles. Al hablar de basura tecnológica se
incluye desde este tipo de equipos a neveras, aires acondicionados, reproductores de música o bombillas. La basura
tecnológica es, en definitiva, todo artefacto de creación humana que, para poder usarse, requiere del uso de
electricidad, ya sea para que funcione (como un ordenador) o para que cumpla su función suministrando energía
(como las baterías de los teléfonos móviles).
El problema de esta basura es doble, ya que, además de ser una basura extremadamente contaminante y muy
dañina para la salud, además es una basura que permanece en el entorno durante tiempos larguísimos, pudieron
superar los miles de años en muchos casos, lo que influye en el hecho de que sea tan perjudicial.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

¿Sabes lo que sucede con nuestros celulares, microondas, lavadoras u otros aparatos electrónicos cuando
nos deshacemos de ellos?
Existen lugares en el mundo donde se acumula toda esta basura tecnológica desde hace años. Su presencia se
traduce en la contaminación del suelo, agua, aire, fauna, flora de la zona en cuestión.
Un claro y destacable ejemplo se sitúa en Accra (Ghana) denominado Agbogbloshie, en este basurero se ha
detectado contaminación por plomo, cadmio y otros metales que al superar los niveles libres de riesgo provocan
un efecto perjudicial para la salud humana. Según la „Green Cross Switzerland‟ y el „Blacksmith Institute‟ este
basurero se sitúa entre los 10 lugares más contaminados de la Tierra; en donde también se puede encontrar a
Chernobyl.
A la zona en cuestión llegan a parar miles de toneladas de residuos tóxicos. Pues Ghana importa cada año unas
215.000 toneladas de residuos tecnológicos, principalmente desde Europa del Este. De esta cantidad, la mitad
puede ser reutilizada inmediatamente, o reparada y vendida; pero el resto del material es “reciclado” de forma
incorrecta, contaminando la tierra y perjudicando la salud humana. Un ejemplo es el de los buscadores de cobre,
que queman las fundas que recubren los cables para conseguir el metal.
Esto se traduce en un Agbogbloshie lleno de chatarra, fogatas y humo; donde trabajan jóvenes de familias pobres,
y que dependen de lo que obtengan en este basurero. Pero cabe destacar que esta situación no sólo es propia de
Ghana, uno de los países más desarrollados del continente. Lo mismo ocurre en Zimbabue, donde hace poco se ha
advertido de una posible crisis medioambiental al no contarse con los sistemas de reciclaje adecuados tratar los
residuos
Toda esta situación viola tratados internacionales como la Convención de Basilea o el acuerdo de Bamako, que
restringe los movimientos transfronterizos de desechos.
Sin embargo, para los países más desarrollados es más barato deshacerse de estos residuos trasladándolos a sitios
remotos del continente africano, en lugar de seguir las normas de reciclaje que ellos mismos han dictaminado. Se
piensa que el “reciclaje” de estos materiales en la
población local es una fuente de riqueza, pero se obvia
los daños a los que están expuestos todas estas personas.
Principales consecuencias de la basura tecnológica
Las consecuencias de la basura tecnológica o
electrónica son variadas y afectan a muchos sectores

diferentes. Sin embargo, a continuación


presentamos algunas de las consecuencias directas de la acumulación sin control de dicha basura y también algunas
de las que requieren mayor atención debido al problema, no solo medioambiental, sino también
social que conllevan.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

Liberación de metales pesados en los ecosistemas


La consecuencia más dañina que tiene la generación de basura tecnológica que no es
tratada de forma adecuada es la liberación de metales pesados y elementos altamente contaminantes en el medio
ambiente. Algunos de estos elementos son el mercurio, el plomo, el cromo, aluminio o el cadmio entre otros, que,
en contacto con los organismos vivos, conllevan enfermedades muy graves o, incluso, la muerte.
Contaminación en tierra, agua y aire
Otra de las consecuencias que conlleva la generación de esta basura tecnológica es que la contaminación se
extiende tanto a la tierra y al agua, como al aire, ya que, cuando los equipos son quemados, liberan muchos de los
metales pesados ya mencionados en forma de gases de altísima toxicidad.

Enfermedades relacionadas con los metales pesados


En relación con la liberación de este tipo de metales en cualquiera de los medios citados, estos metales pesados
entran en el organismo de los seres vivos y no se pueden eliminar. Esto se debe a que son metales que no están
presentes en los ecosistemas de manera natural, por lo que los organismos de los seres vivos no han evolucionado
para expulsarlos.
De hecho, estos metales pesados, una vez que entran en el cuerpo de un organismo vivo, permanecerán dentro de
él durante el resto de su vida. En el caso de los seres humanos, algunas de las enfermedades que están relacionadas
con este tipo de metales tóxicos para la salud son el Alzheimer y enfermedades degenerativas del sistema nervioso,
fatiga crónica, cardiopatías, dermatitis, anemia, asma e irritación de las vías respiratorias, artritis, osteoporosis,
enfermedades en el sistema endocrino, impotencia, malformaciones en el feto durante el embarazo, insuficiencia
renal, problemas hepáticos e, incluso, cáncer.

Vertederos tecnológicos
Así mismo, otro de los problemas que conlleva la ingente generación de basura tecnológica reside en la
incapacidad a la hora de gestionar estos residuos. La consecuencia es que esta basura se acumula en vertederos
tecnológicos que, además de contaminar el área local, conlleva el riesgo de ampliar su radio de contaminación en
el caso de que tenga lugar un incendio y los elementos tóxicos pasen al aire.

Explotación de comunidades y personas desfavorecidas


Finalmente, otra de las consecuencias de la generación de basura tecnológica y de la mala gestión de este tipo de
residuos es que surgen actividades que comprometen a comunidades y personas de entornos desfavorecidos. Por
un lado, hay que tener en cuenta que la extracción de muchos de los metales que se usan en la elaboración de
artefactos tecnológicos se llevan a cabo en países donde la legislación laboral no protege al trabajador (un buen
ejemplo son muchos países de África). En consecuencia, surge un sector que, si bien es cierto que genera trabajo,
este se lleva a cabo en condiciones nefastas y sin ningún tipo de seguridad en las minas. Esto conlleva que muchas
personas que trabajan en estas condiciones terminan enfermando como consecuencia del contacto directo con este
tipo de metales.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

ACTIVIDAD N° 1 (trabajar en clase)


1.Escribe 3 desventajas que ha tenido la tecnología en el medio ambiente
2. Elabora un dibujo sobre el mal uso de la tecnología en el medio Ambiente.
3. Escribe 3 razones por las cuales se ha dado el impacto tecnológico en el Medio Ambiente.
4. Qué es la basura electrónica?
5. ¿Qué sucede con nuestros celulares, microondas, lavadoras u otros aparatos electrónicos cuando nos
deshacemos de ellos?
6. Escribe 3 consecuencias de la Basura Tecnológica.
7. ¿Cuál es la práctica deshonesta de las industrias frente a los electrodomésticos “celulares”?

ACTIVIDAD N° 2 (trabajar en casa)

Responde las preguntas argumentando tus respuestas para debatir en clases

1. ¿Cómo podrías ayudar desde tu hogar o colegio a preservar el medio ambiente?


2. ¿Reciclas en tu casa? expón argumentos a favor o en contra del reciclaje
3. ¿Crees que tus actos dejan huella en tu entorno ecológico?
4. ¿Hay contaminación en tu barrio/ciudad? ¿De qué tipo?

TEMA N° 3

LA CONTAMINACIÓN DIGITAL
Se denomina contaminación digital a las emisiones de carbono detrás de nuestra actividad digital: Desde el
consumo de los centros de datos hasta el de las redes de transmisión y el de los dispositivos que tenemos en
nuestras manos durante horas todos los días. Se calcula que el uso mundial de internet consume 416,2 TWh
anuales -según un estudio de Website Carbon-, un consumo eléctrico mayor que el de todo el Reino Unido.
Cada una de las cientos de acciones que realizamos diariamente en internet, de forma espontánea y casi sin ser
conscientes, tiene una huella de carbono específica. Imaginando que el mix energético que llega a nuestro
domicilio se compone mayoritariamente de combustibles fósiles como el carbón, cada búsqueda que hacemos
en Google, por ejemplo, supondría una emisión de entre 0,2 y 1,45 gramos de dióxido de carbono, que habría
que multiplicar por una media de 50 consultas diarias en los motores de búsqueda. Cada visita a una página web

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

emitiría 1,76 gramos, que ascenderían a 211 kilos de CO2 al año para una web con una media de 10.000 visitas
mensuales.
En estas mismas condiciones, cada correo electrónico almacenado en el ordenador generaría alrededor de 10
gramos de CO2 al año. Habiendo una diferencia notable entre un email estándar, cuya emisión equivale a unos 4
gramos de gases de efecto invernadero, y un email con documentos adjuntos, que podría elevarse hasta los 50
gramos. Por su parte, visualizar 30 minutos de vídeo en Youtube emitiría aproximadamente 3 gramos de CO2 y
la transmisión de un programa de una hora en Netflix liberaría de 56 a 114 gramos de CO2.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

¿Cómo se puede reducir la contaminación digital?


Para Jon Koomey, experto en el impacto medioambiental tecnológico, los elementos más importantes a medir
son los que denomina “the big three”: La fabricación del equipo que usamos para acceder a internet, como
ordenadores, tabletas, portátiles, routers; los centros de datos, que almacenan y alojan las páginas web; y las
redes de acceso, el cableado y las antenas que transportan los datos.

Fabricantes de tecnologia
Las empresas de tecnología deben fabricar y transportar internacionalmente el hardware de Internet, incluyendo
ordenadores, tabletas, teléfonos y televisores inteligentes (unidos a un número creciente de elementos
inteligentes conectados) y servidores. Los fabricantes juegan un papel muy importante pudiendo posicionarse en
el desarrollo de tecnología ética, que sea socialmente y medioambientalmente responsable, reparable y con una
vida útil mayor.

Centros de datos
Después de los dispositivos, los centros de datos son los mayores consumidores de electricidad, con una enorme
demanda energética para dar cobertura 24 horas al día 365 días al año a lo largo y ancho del planeta. Hasta
hoy, la mayor parte de estos centros de datos se ubicaban en Asia, el Pacífico y Norteamérica y trabajaban
tradicionalmente con compañías que generan gran parte de su electricidad a partir de plantas de carbón. Ahí
radica uno de los principales potenciales de cambio hacia la sostenibilidad digital: la transición energética de
estas instalaciones centralizadas para reducir radicalmente su huella de carbono.

Redes de acceso
Una red de acceso es un tipo de red que conecta nuestro sistema o terminal final al router más inmediato,
habilitando una ruta para poder conectarnos desde ese terminal con cualquier otro terminal distante. Aquellas
conexiones que ya no se hacen de forma física -por cable- tienen una mayor demanda energética que resolver,
por lo que vuelven a depender del tipo de electricidad contratada para reducir su impacto.
Además, a nivel usuario, los ordenadores, teléfonos inteligentes y demás terminales conectados necesitan estar
continuamente alimentados y refrigerados para su funcionamiento, tirando en este caso de la electricidad del mix
energético local, que varía totalmente sus niveles de emisiones de una región a otra y de un tipo de tarifa y
comercializador a otro.

Necesidad de una tecnología sostenible


Internet y “la nube” han revolucionado nuestras vidas: las aplicaciones que usamos a diario nos permiten chatear
con nuestros amigos y familiares, calendarizar, coordinar y compartir mejor el trabajo con nuestros compañeros,
escuchar nuestra música favorita y ver películas y series a demanda casi en cualquier lugar y momento. Este
enorme abanico de posibilidades tiene un coste, y es que se necesita mucha energía para alimentar los enormes
centros de datos que almacenan las fotos, los chats o la transmisión de video que usamos.
Desde 2010, organizaciones como Greenpeace - autor del informe Click Clean - han pedido a las principales
empresas de internet que dejen de depender de combustibles fósiles como el carbón e impulsen el imparable

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

crecimiento de nuestra vida digital con energías renovables. Empresas líderes en el sector IT como las GAFA
(Google, Apple, Facebook y Amazon) llevan ya unos años apostando por la innovación y comprometiéndose
con el objetivo de un 100 % de fuentes de energía renovables mediante la firma de contratos PPAs de energía
renovable.
Al margen de las infraestructuras digitales y sus cifras macro, los particulares pueden tomar también acciones
para reducir su contaminación digital. Como usuarios, podemos asegurarnos de conocer el impacto
medioambiental y el nivel de responsabilidad y transparencia de las compañías a las que compramos nuestros
equipos. Es importante, también, comprar terminales con la potencia adecuada al uso que les vamos a dar, a fin
de optimizar su consumo energético, además de automatizar buenas prácticas como apagar siempre los equipos
cuando no se están utilizando.
Como creadores de contenido, por otra parte, una de las mejores formas de reducir nuestra huella de carbono
vuelve a ser asegurarnos de obtener nuestra electricidad de fuentes de energía sostenibles. Además, podemos
optimizar el consumo energético de una web mediante un buen diseño y programación optimizados. Una página
con código limpio y un diseño equilibrado no solo cargará más rápido que una web repleta de banners, pop-ups,
fotos sin redimensionar y programas externos, sino que exigirá un consumo menor. El colectivo Website Carbon
pone a disposición gratuita una interesante calculadora de carbono para poder hacer comparativas entre distintas
direcciones web.

ACTIVIDAD N ° 1 (trabajar en clase)

1. ¿Cómo contaminan las redes sociales al medio ambiente?

2. ¿Qué podemos hacer para disminuir la contaminación generada por el Internet?

3. Escribe 10 recomendaciones para mejorar la contaminacion digital

ACTIVIDAD N° 62 Consulta y sustenta


1. ¿Cuanto es lo que se genera de residuos electronicos en nuestro pais?

Webgrafia
https://www.ecologiaverde.com/basura-tecnologica-causas-y-consecuencias-1152.html
https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-
digital#:~:text=%C2%BFQU%C3%89%20ES%20LA%20CONTAMINACI%C3%93N%20DIGITAL,durante%
20horas%20todos%20los%20d%C3%ADas.

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ONCE DE NOVIEMBRE
Resolución de Aprobación No. 0101 del 24 de Febrero de 2006
Identificación del DANE No. 147001000005 NIT No. 819000381-2
Santa Marta - Magdalena
GUIA DE APRENDIZAJE # 2

Carrera CRA. 74 No. 33-20 – Once de Noviembre


Email ied11denoviembre@hotmail.com

También podría gustarte