PRIMEROS AUXILOS
´´EL TIEMPO VALE ORO´´
¿QUE ES?
PRIMEROS AUXILIOS ES LA ATENCIÓN
INMEDIATA PRESTADA A UNA PERSONA
LESIONADA O CON ENFERMEDAD SÚBITA.
PRIMEROS AUXILIOS NO REEMPLAZAN EL
TRATAMIENTO MÉDICO.
•URGENCIA •EMERGENCIAS
Situación imprevista Situación imprevista
con peligro de con peligro de
muerte inminente.
muerte pero no
inminente.
¿ COMO LOGRAR UNA ATENCIÓN
ADECUADA?
Una exitosa atención de urgencia a víctimas de traumatismo o
enfermedades que ponen en peligro la vida de la persona se
inicia con una adecuada revisión del medio donde ocurrió:
La escena, la seguridad en la misma, que sucedió, aspectos
claves en la misma, recursos necesarios.
Todo lo anterior es la EVALUACIÓN DE LA ESCENA. Luego de
esa evaluación se debe pasar a la EVALUACIÓN DEL
PACIENTE.
Evaluación de la Escena
a) Seguridad en la escena ( debemos identificar
rápidamente si la escena es segura o no, en caso de que
no lo sea, debemos asegurarla para poder trabajar sobre
los pacientes).
b) Situación ( Que pasó? Como fue? Cuanta gente hay
involucrada? Son preguntas que debemos hacernos
rápidamente para una mejor atención).
c) Recursos en la escena (¿Es suficiente el recurso que
tengo en el momento para poder ayudar o tendré que
solicitar más apoyo).
A. EVALUAR LA ESCENA:
VISUALIZACIÓN GENERAL O PANORÁMICA DEL MEDIO EN ESTOS MOMENTOS, NO
CONCENTRE SU ATENCIÓN EN EL LESIONADO.
INTENTE AVERIGUAR LAS CAUSAS DE LA EMERGENCIA, EL NÚMERO DE LESIONADOS
Y FÍJESE EN TODOS LOS DETALLES.
RECONOZCA QUE RIESGOS PUEDEN HABER EN EL LUGAR DEL ECHO.
BUSQUE POR;
1. FLUIDOS CORPORALES (HECES, VÓMITOS, ORINA, CONTENIDO GÁSTRICO,
SANGRE. ETC).
2. FUEGO.
3. ELECTRICIDAD.
4. MATERIALES PELIGROS.
5. DERRAME DE COMBUSTIBLE.
6. SITUACION DE VIOLENECIA.
7. ESTADO MENTAL ALTERADO DE LA VÍCTIMA.
8. CONFLICTOS SOCIALES.
LA RESPUESTA LA DARÁ LA ADECUADA EVALUACIÓN DE LA
ESCENA, SI LA RESPUESTA FUERA:
SI CON TODA CONFIANZA CONTINUE CON LOS PASOS QUE SE
TRATAN A CONTINUACIÓN.
NO NO INGRESE A LA ZONA, CORRE RIESGO DE LESIONARSE Y
AGRAVAR TODO.
¿ES SEGURA LA ESCENA?
Evaluación Del Paciente
Siempre que sea posible acercarse por el lado visual de la
victima.
Si hay algún impedimento retener la cabeza para evitar que se
mueva.
Formular al menos dos veces ´´señor, se encuentra bien´´ y la
persona NO responda asuma que la víctima se encuentra
inconsciente y por lo cual está en peligro de muerte.
Una persona que no se mueve no responda a estímulos externos
quiere decir que se encuentra inconsciente, la inconsciencia no
es más que el resultado de una alteración neurológica.
PASOS A SEGUIR PARA LA CORRECTA
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
CONCIENTE:
A VIA AEREA. (Permeable/obstruida)
B VENTILACIÓN. (Patrón respiratorio)
C CONTROL Y CIRCULACIÓN DE HEMORAGIAS.
D DEFICIT NEUROLOGICO.
E EXPOSICIÓN.
PASOS A SEGUIR PARA LA CORRECTA
ATENCIÓN DE UN PACIENTE
INCONSCIENTE:
VERIFICAR SI RESPIRA, NO RESPIRA O
RESPIRA JADEANDO, POR NO MÁS DE 10 SEG.
SI NO RESPIRA SE INTERPRETA COMO PARA
CARDIACO, ACTIVAR SEM (SEVIRCIO DE
EMERGENCIA MEDICA) LUEGO INICIAR CON
COMPRESIONES A MÁS DE 100 POR MINUTO,
EN CASO DE TENER MASCARILLA 30
COMPRESIONES Y UNA VENTILACIÓN.
Si la victima esta inconsciente y no responde
preguntas pero respira adecuadamente, y su
emergencia no es un traumatismo usted debe
colocarlo en PLS (posición lateral de seguridad)
Este procedimiento
evita aspiración de
contenido gástrico en
caso de vómito y se
debe hacer luego la
activación del SEM