UNIVERSIDAD
CUAUHTÉMOC
BRONQUIECTASIAS
   Diana Leslie Aceves Orduña
    Luisa Ximena León Pérez
           Nemumología
INTRODUCCIÓN
              Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea
         01
         02   Se manifiesta por tos crónica, broncorrea mucosa o
              mucopurulenta y exacerbaciones recurrentes
              El diagnóstico es clínico, y se debe confirmar con
         03
              la realización de una tomografía computarizada
              de tórax de alta resolución.
DEFINICIÓN
Enfermedad pulmonar inflamatoria
crónica, caracterizada por presentar una
dilatación permanente e irreversible de
las vías respiratorias inferiores.
DEFINICIÓN
Resultado de diferentes enfermedades
cuya alteración provoca:
   Acumulación de moco
   Desencadenando un círculo vicioso
   de infecciones recurrentes
   Inflamación bronquial crónica
   Daño pulmonar progresivo.
ETIOPATOGENIA
Las bronquiectasias son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios causadas
por múltiples etiologías.
                  agresión inicial sobre la vía aérea
                                                                        respuesta inflamatoria crónica
Círculo vicioso
de Cole
ETIOLOGÍA
                                         Bacterias, micobacterias tuberculosas, tuberculosis,
       Postinfecciosas 30%
                                                       hongos (Incluido ABPA)
   Asociadas a enf. pulmonares
                                      Asma, EPOC, déficit de alfa 1 antitripsina
            crónicas
                                          Déficit de ac, inmunodeficiencias combinadas VIH,
       Inmunodeficiencias
                                               quimioterapia, neoplasias hematológicas
Alteraciones del sistema mucociliar   Síndrome de disquinesia ciliar, fibrosis quística,
        Idiopática 25-45%             ERGE no sintomático o poco sintomático,
HISTORIA NATURAL
Se desarrolla:
   Obstrucción progresiva al flujo aéreo
   Infección bronquial crónica por Pseudomonas
   aeruginosa y otros m.o.o multirresistentes
Más agudizaciones, ingresos hospitalarios, y
progresión más rápida de las bronquiectasias.
HISTORIA NATURAL
Media de descenso de FEV1 de 50-55 ml/año.
Fases terminales de la enfermedad se caracterizan
por la clínica de:
   Disnea progresiva
   Acropaquias
   Aparición de insuficiencia respiratoria crónica
   Muerte
                                  MANIFESTACIONES CLINICAS
                                     Muy amplio          Pudiendo variar de una presentación silente a cursar
                                     con infecciones respiratorias a repetición o tos con expectoración
                                     mucosa o mucopurulenta
    Que afecta                                                      Sintomatología
                      hemoptisis, disnea y dolor torácico son de frecuencia variable en función de la edad, gravedad y tiempo
      Otros
                      de evolución de la enfermedad
Via áerea superior    Obstrucción nasal, rinorrea, sinusitis recurrente, otitis, anosmia
    Diesgtivos        Diarrea, esteatorrea, rectorragia, RGE
Enf. reumatológicas   Síntomas articulares (artralgias, mialgia
MANIFESTACIONES CLINICAS
                      CLAVES EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE
                    PACIENTES CON SOSPECHA DE BRONQUIECTASIAS
Historia familiar de enfermedad respiratoria y rinosinusal
Edad de aparición de síntomas
Antecedentes de infección: neumonía, sinusitis, amigdalitis, otitis a repetición, infección crónica por S. aureus o P. aeruginosa
Enfermedades asociadas: Asma, EPOC Enfermedad inflamatoria intestinal Sistémicas: VIH, AR, LES
Reflujo gastroesofágico
Infertilidad
Pancreatitis de etiología no clara
Hiperreactividad bronquial
DIAGNÓSTICO
RX tórax
TAC                   GOLD STANDARD
Analítica sanguínea
Estudio de esputo
Pruebas funcionales
Fibrobroncoscopía
COMPLICACIONES
Insuficiencia respiratoria
Hemoptisis
Amiloidosis
FACTORES PRONÓSTICOS
            ESCALA E- FACED
                Pronóstico y la gravedad inicial de
                las bronquiectasias
             Depende de:
                Enfermedad subyacente
                Extensión de lesiones
                Repercusión en función
                respiratoria
                Gravedad.
FACTORES PRONÓSTICOS
                                             Mejorar la clínica y la calidad de vida y
TRATAMIENTO                                  detener la progresión de la enfermedad.
De la etiología
   Fibrosis quística → Moduladores del CFTR
   Discinesia ciliar primaria → técnicas de aclaramiento mucociliar
   ERGE→ Inhibidores de la secreción de ácido
   Déficit de alfa 1 antitripsina→ abstinencia tabaco y Alfa 1 antitripsina
   IV en fenotipos PIZZ
   Inmunodeficiencias --> Ig intravenosa o subcutánea.
   Enfermedades asociadas (EPOC, asma, etc)
TRATAMIENTO
De la Agudización
Clínicamente:
    Cambios del esputo (purulento, aumento viscosidad o
    volumen)
    Incremento de disnea.
Puede:
    Pérdida de peso
    Hemoptisis franca
    Deterioro de la función pulmonar           Cursan con:
      Marcadores de inflamación.                   Insuficiencia respiratoria
                                                   Disminución de la sat. O2
                                                   Criterios de sepsis
                                                   Inestabilidad hemodinámica
 De la Agudización
Patógenos frecuentemente aislados:
   Pseudomonas aeruginosa
   Haemophilus influenzae
   Streptococcus pneumoniae
   Staphylococcus aureus
   Moraxella catarrhalis
   Enterobacterias.
Virus 25% (coronavirus, rinovirus, influenza)
                                                             10-21 días
                                                             Pseudomona 14-21 días
De la Agudización
                          Elección                           Alternativa
                                                       Amoxicilina 1-2 g/8 h/vo
                Amoxicilina-clavulánico 875/
H. influenzae                                       Ciprofloxacino 750 mg/8 h/vo
                           8 h/vo
                                                    Azitromicina 500 mg/24 h/vo
                 Cloxacilina 500-1000 mg/       Amoxicilina-clavulánico 875 mg/8 h/vo
 S. aureus
                           6 h/vo                 Cotrimoxazol 160/800 mg/12 h/vo
                                                  Cotrimoxazol 160-800 mg/12 h/vo
   MRSA             Linezolid 600/12 h/vo
                                                  Clindamicina 300-450 mg/8 h/vo
Pseudomona                                         Levofloxacin o 750 mg/24 h/vo
                Ciprofloxacino 750 mg/12 h/vo
     s                                                     o 500 mg/24 h
                                                                                14-21 días
De la Agudización
                           Elección                          Alternativa
                Amoxicilina-clavulánico 1-2 g/8
H. influenzae                                            Ceftriaxona 2 g/24 h
                               h
                                                   Amoxicilina-clavulánico 1-2 g/24 h
 S. aureus         Cloxacilina 1,2 g/4-6 h/iv
                                                  Vancomicina 15-20 mg/kg/8-12 h/iv
                                                  Vancomicina 15-20 mg/kg/8-12 h/iv
   MRSA              Linezolid 600/12 h/iv
                                                       Ceftarolina 600 mg/12 h
De la Agudización                                                        14-21 días
                    Elección                         Alternativa
                                       Imipenem 1 g/8 h/iv o
                                       Piperacilina tazobactam 4-8 g/iv o
                                       Aztreonam 2 g/8 h/iv o cefepime 2 g/8 h/iv o
                                       Meropenem 2 g/8 h/iv o
              Ceftazidima 2 g/8 h/iv   Ciprofloxacino 400 mg/12 h
Pseudomonas   más Tobramicina 5-10
                 mg/kg/24 h/iv                           más
                                          Amikacina 15-20 mg/kg/24 h/iv
                                          Gentamicina 5-7 mg/kg/24 h/iv
                                        Ceftolozano/tazobactam 1-2 g/8 h/iv
De la Agudización
  Broncodilatadores y los corticoides--> broncoespasmo.
  Expulsión de moco → fluidificando secreciones y fisioterapia respiratoria.
  Oxigenoterapia y/ o ventilación mecánica no invasiva.
Infección bronquial crónica (esputo purulento)
Tratamiento antibiótico prolongado en:
    Px con infección bronquial por Pseudomonas.
    Aislamiento de otros m.o.o, si el paciente ha presentado en el último año
        2 o más agudizaciones y/o ingresos
        Deterioro de su calidad de vida
        Grave deterioro funcional.
   Vía Inhalada
       Continuas
       con descanso (on-off )
       Mal --> antibioterapia VO o IV 1-2 meses
  Infección bronquial crónica (esputo purulento)
                                    Inhalados
                                                                                                       Inhalados
              Colistimetato (Polvo seco)
              1.662.500 de U (125 mg)/2 veces al día                           Vancomicina (formulación IV administrada vía inhalada)
              Continuo
                                                                       SAMR
                                                                               250 mg/2 veces al día
              Tobramicina (Polvo seco)                                         Continuo
              112 mg/ 2 veces día
              28 seguidos y 28 de descanso
              Ciprofloxacino (Polvo seco)
Pseudomonas   32,5 mg/2 veces al día                                           Gentamicina
              14 seguidos y 14 días de descanso                                80 mg/2 veces al día
                                                                       Otros   Continuo
              Aztreonam (Solución para inhalación)
              75 mg/3 veces al día/                                            Cualquiera de los utilizados para pseudomona.
              28 días seguidos y 28 días descanso
              Gentamicina (Formulación IV administrada vía inhalada)
              80 mg/2 veces al día
              Continuo
INFLAMACIÓN BRONQUIAL
Macrólidos
Px clínicamente estables con 2 o más agudizaciones anuales.
   Azitromicina 500 mg/ 3 veces por semana en días no consecutivos.
Corticoides Inhalados
Si hay hiperreactividad bronquial, asma o broncorrea resistente.
Aspectos nutricionales
INFLAMACIÓN BRONQUIAL
Rehabilitación respiratoria
Entrenamiento muscular: ejercicio aeróbico (elíptica).
En pacientes estables con disnea.
Drenaje de secreciones
Manuales
    Ciclo activo con técnicas ventilatorias)
Instrumentales
    Oscilación espiratoria positiva
INFLAMACIÓN BRONQUIAL
                                              Cirugía y trasplante pulmonar
Sustancias hipertónicas
                                              Bronquiectasias localizadas o de hemoptisis grave
En px con expectoración >10 ml al día o con   respuesta al tx convencional.
>2 agudizaciones al año, a pesar del
tratamiento                                      Trasplante única solución en px con enfermedad
                                                 avanzada
Dar inhalaciones de 5 ml en una
concentración del 6-7% 1-2 veces al día       Vacuna antigripal anual y vacuna
durante al menos 3 meses.
                                              antineumocócica
                                              Reducir agudizaciones
Broncodilatadores
Si se presenta obstrucción al flujo aéreo
sintomática→ LABA
¡GRACIAS!
        :)
REFERENCIAS
 Romero, S., & Graziani, D. (2018). Bronchiectasis. Medicine, 12(63), 3691–3698.
 https://doi.org/10.1016/j.med.2018.09.010