[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

(P-5) Modulos de Emprendimiento

Cargado por

sbenavides0360
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas20 páginas

(P-5) Modulos de Emprendimiento

Cargado por

sbenavides0360
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ESCUELA DE LIDERAZGO EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

MODULO DE EMPRENDIMIENTO

DR. OMELIO BORROTO


EMPRENDEDOR
• Un emprendedor es una persona
que tiene la capacidad de
Javier Sánchez descubrir e identificar algún tipo
Galán de oportunidad de negocios.
DEFINICIÓN

• Aquella persona que identifica


una oportunidad y organiza los
Emprendepyme recursos necesarios para cogerla.
EMPRENDIMIENTO
Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite
iniciar nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le
permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha
llegado.
EMPRENDIMIENTO
¿El emprendedor nace o se hace?
Capacidad de
Pasión Visión
aprendizaje

CARACTERÍSTICAS DE
UN EMPRENDEDOR Buscar lograr
resultados
Determinación y
coraje
Creatividad e
innovación

Sentido de Trabajo en
Persistencia
oportunidad equipo

Autoestima Asertividad Organización


TIPOS DE
EMPRENDEDORES
TIPOS DE
EMPRENDEDORES
William Bygrave:
“El proceso emprendedor es un conjunto de etapas
y eventos, seguidos uno de otro. Estas etapas y
PROCESO eventos son la idea o la concepción del negocio, el
EMPRENDEDOR evento que activa las operaciones, la
implementación y el crecimiento”.
“Como en casi todo comportamiento humano, las
actividades emprendedoras obtienen su forma
según los atributos personales y el entorno. Las
actitudes de las personas son las que van
moldeando lo que les rodea, si un emprendedor
busca las características de las personas exitosas, es
probable que su proceso sea mejor”.
William Bygrave:
“El proceso emprendedor es un conjunto de etapas
y eventos, seguidos uno de otro. Estas etapas y
PROCESO eventos son la idea o la concepción del negocio, el
EMPRENDEDOR evento que activa las operaciones, la
implementación y el crecimiento”.
“Como en casi todo comportamiento humano, las
actividades emprendedoras obtienen su forma
según los atributos personales y el entorno. Las
actitudes de las personas son las que van
moldeando lo que les rodea, si un emprendedor
busca las características de las personas exitosas, es
probable que su proceso sea mejor”.
Universidad de Pretoria

1. Generación
de ideas

4 ETAPAS DEL PROCESO


EMPRENDEDOR
2. Toma de
4. decisión y
Administración elaboración del
y control plan de
negocios

3. Realización
del proyecto
1. Generación de ideas
El emprendedor empieza a preguntarse porqué no
hay un producto o servicio, porqué no se mejoran
ciertas cosas, cómo generaría ingresos para
4 ETAPAS DEL PROCESO solventar sus gastos, etc.
EMPRENDEDOR
2. Toma de decisión y elaboración del modelo de
negocios
Un punto crítico de los pasos del proceso
emprendedor es decidirse totalmente a iniciar el
proyecto. Activarse y mantenerse motivado son
uno de los principales factores para que el
emprendedor realice lo necesario para aterrizar su
idea.
3. Realización del proyecto
El proyecto se realiza cuando el emprendedor
decide buscar los recursos y los obtiene. Conseguir
el financiamiento es difícil, y quizá sea uno de los
4 ETAPAS DEL PROCESO principales obstáculos para emprender.
EMPRENDEDOR
4. Administración y control
Después de haber pasado por los primeros meses
de operación, la empresa verá como decrece,
mantiene o crece en ventas. El emprendedor debe
esforzarse por mantener un crecimiento en
ingresos antes de preocuparse por tener una linda
oficina.
Universidad de Pretoria

1. Innovación

4 EVENTOS DEL PROCESO


EMPRENDEDOR
2. Evento
4. Crecimiento
desencadenante

3.
Implementación
1. Innovación
Es aquel momento cuando el emprendedor genera
la idea innovadora, identifica la oportunidad de
mercado, y busca información. También empieza a
4 ETAPAS DEL PROCESO visualizar la viabilidad de las ideas, así como la
EMPRENDEDOR posibilidad de obtener valor de ella y cómo
generar el desarrollo del producto o servicio.

2. Evento desencadenante
Dicho evento es el momento de la gestación del
proyecto. El emprendedor se comienza a motivarse
a iniciar un negocio y a decidirse a proceder con el.
Se genera el modelo de negocio, así como la
identificación de los recursos requeridos, el riesgo
del proyecto, la procedencia de los recursos y
cómo lo armarían.
3. Implementación
Este evento incluye la incorporación de los
recursos y el armado del proyecto hasta lanzar su
nuevo negocio al mercado. La estrategia y plan de
4 ETAPAS DEL PROCESO negocio empiezan a desarrollarse día a día, así
EMPRENDEDOR como el uso de los recursos se invierten en favor
de la construcción de una exitosa compañía.
4. Crecimiento
El evento ideal de cualquier emprendedor es llegar
a ver como su empresa crece constantemente. Las
actividades del evento anterior, idealmente
llevarían al negocio a una etapa de madurez para
maximizar la rentabilidad para tener mejores
beneficios. El crecimiento es la etapa de los pasos
del proceso emprendedor donde se ve reflejado el
tiempo y esfuerzo dedicado por el emprendedor.
PROCESO
EMPRENDEDOR

(Diaz, 2018)
El pensamiento creativo puede definirse como
la capacidad de tomar caminos alternativos a nivel
cognitivo. Poner en marcha el pensamiento
creativo implica potenciar lo que los expertos
PENSAMIENTO denominan pensamiento lateral o divergente, es
CREATIVO decir, abandonar las ideas preconcebidas.
El pensamiento creativo destaca por su carácter
rompedor y original. Esta faceta nos permite
innovar, huyendo de la lógica, para afrontar retos
de manera distinta y salir de la rutina.
PENSAMIENTO
CREATIVO El pensamiento creativo puede estar presente en
todas las tareas que llevamos a cabo.
FLUIDEZ
Trata sobre, la cantidad de ideas que una persona
pueda producir respecto a un tema determinado.

CARACTERÍSTICAS DEL FLEXIBILIDAD


Heterogeneidad de las ideas producidas, capacidad de pasar
PENSAMIENTO CREATIVO de una idea a otra.

VIABILIDAD
Es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en
la practica.

ORIGINALIDAD
Es la rareza relativa de las ideas producidas.
GRACIAS

También podría gustarte