Wondershare
PDFelement
EMPRENDIMIENTO I
DESARROLLO EMPRESARIAL
II SEMESTRE
Wondershare
PDFelement
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y gestionar un nuevo negocio,
generalmente con el objetivo de generar ganancias y crear valor. Este concepto implica la
identificación de oportunidades, la formulación de ideas innovadoras, la adquisición de
recursos necesarios y la asunción de riesgos financieros, personales y profesionales para
llevar a cabo un proyecto empresarial.
Los emprendedores suelen ser individuos visionarios y creativos que están dispuestos a
enfrentar desafíos y superar obstáculos en busca de alcanzar sus metas empresariales.
puede manifestarse en diversas formas, desde pequeñas empresas locales hasta startups
de tecnología a gran escala, y puede tener impactos significativos en la economía, la
innovación y el empleo.
Naturaleza del Emprendimiento:
La naturaleza del emprendimiento abarca una serie de aspectos clave que lo distinguen y
definen:
• Innovación: El emprendimiento suele estar asociado con la introducción de nuevas ideas,
productos, servicios o procesos en el mercado. La capacidad de innovar y ofrecer soluciones
novedosas es fundamental para el éxito emprendedor.
Wondershare
PDFelement
• Creatividad: La creatividad es un elemento esencial en el emprendimiento, ya que impulsa
la generación de ideas originales y la resolución de problemas de manera no convencional.
• Riesgo: Los emprendedores asumen riesgos financieros, personales y profesionales al
iniciar y gestionar un nuevo negocio. El riesgo es inherente al emprendimiento y puede
implicar la posibilidad de fracaso, pero también puede ofrecer oportunidades de crecimiento
y éxito.
• Flexibilidad: Los emprendedores deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los
cambios del mercado, las demandas de los clientes y las condiciones económicas. La
flexibilidad y la capacidad de ajustar estrategias y planes son fundamentales para la
supervivencia y el crecimiento de un negocio emprendedor.
• Pasión y perseverancia: El emprendimiento requiere una fuerte motivación y dedicación
por parte del emprendedor. La pasión por la idea de negocio y la perseverancia para superar
los obstáculos son características comunes entre los emprendedores exitosos.
• Impacto social y económico: El emprendimiento no solo tiene como objetivo generar
ganancias, sino también crear valor social y económico. Los nuevos negocios pueden
contribuir al desarrollo económico, la creación de empleo, la innovación y la mejora de la
calidad de vida de las personas.
Wondershare
PDFelement
En resumen, la naturaleza del emprendimiento se caracteriza por la innovación, la
creatividad, el riesgo, la flexibilidad, la pasión y la búsqueda de impacto social y
económico. Estas características hacen del emprendimiento un motor importante para
el cambio y el progreso en la sociedad.
Teorias:
Existen varias teorías que intentan explicar el fenómeno del emprendimiento desde
diferentes perspectivas. Algunas de las teorías más prominentes son:
• Teoría del Comportamiento del Emprendedor: Esta teoría se centra en las características
personales y psicológicas del emprendedor. Se sugiere que ciertos rasgos de personalidad,
como la necesidad de logro, la tolerancia al riesgo y la creatividad, influyen en la decisión de
una persona de iniciar un negocio.
• Teoría del Capital Humano: Esta teoría se basa en la idea de que el emprendimiento está
influenciado por el nivel de educación, habilidades y experiencia de un individuo. Sugiere que
los emprendedores con mayor capital humano tienen más probabilidades de tener éxito en la
creación y gestión de un negocio.
Wondershare
PDFelement
• Teoría de la Alerta Empresarial: Esta teoría sugiere que el emprendimiento surge cuando
los individuos identifican oportunidades de negocio que otros no han percibido. Se centra en
el proceso de búsqueda, reconocimiento y explotación de oportunidades de mercado.
• Teoría Institucional del Emprendimiento: Esta teoría examina cómo las instituciones
sociales, políticas y económicas influyen en el emprendimiento. Sugiere que el entorno
institucional de un país o región puede facilitar o dificultar el surgimiento y el desarrollo de
nuevas empresas.
• Teoría del Ciclo de Vida del Emprendimiento: Esta teoría propone que los negocios pasan
por diferentes etapas a lo largo de su vida, desde la concepción y el lanzamiento hasta el
crecimiento, la madurez y, eventualmente, la declinación o la renovación. Se centra en los
desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores en cada etapa del ciclo de vida
de un negocio.
• Teoría de la Economía del Comportamiento: Esta teoría se basa en la idea de que los
emprendedores no siempre actúan de manera racional y que sus decisiones están
influenciadas por sesgos cognitivos emociones y factores contextuales.
Wondershare
PDFelement
Estas son solo algunas de las teorías más reconocidas en el campo del emprendimiento.
Cada una ofrece una perspectiva única sobre los factores que influyen en la creación y el
éxito de los nuevos negocios.
Etapas del proceso emprendedor:
El proceso emprendedor puede dividirse en varias etapas distintas, aunque es importante
recordar que estas etapas pueden variar según el contexto específico de cada
emprendimiento. Aquí están las etapas comunes del proceso emprendedor:
1. Identificación de la oportunidad: En esta etapa, los emprendedores identifican una
oportunidad de negocio basada en una necesidad del mercado, una idea innovadora o una
tendencia emergente. Esto implica la observación del entorno, la identificación de problemas
o necesidades no satisfechas y la generación de ideas para resolverlos.
2. Análisis y evaluación: Una vez identificada la oportunidad, los emprendedores realizan
un análisis detallado para evaluar la viabilidad y el potencial de su idea de negocio. Esto
puede incluir investigaciones de mercado, análisis de la competencia, evaluación de
recursos necesarios y análisis de riesgos.
Wondershare
PDFelement
3. Desarrollo del plan de negocio: En esta etapa, los emprendedores elaboran un plan de
negocio que describe la visión, la estrategia, el modelo de negocio, el análisis financiero y
otros aspectos clave de la empresa. El plan de negocio sirve como una guía para la puesta
en marcha y la gestión del negocio.
4. Obtención de recursos: Una vez que se ha desarrollado el plan de negocio, los
emprendedores buscan obtener los recursos necesarios para poner en marcha su empresa.
Esto puede incluir la obtención de financiamiento, la adquisición de equipos, la contratación
de personal y la creación de alianzas estratégicas.
5. Puesta en marcha: En esta etapa, se lleva a cabo la ejecución del plan de negocio y se
inicia la operación del negocio. Esto implica la creación de la estructura organizativa, el
desarrollo de productos o servicios, el lanzamiento al mercado y la atracción de clientes.
6. Gestión y crecimiento: Una vez que el negocio está en funcionamiento, los
emprendedores se dedican a la gestión diaria del negocio y al seguimiento del desempeño.
Buscan oportunidades para expandir y hacer crecer el negocio, así como para mejorar
continuamente sus operaciones y procesos.
Wondershare
PDFelement
7. Adaptación y evolución: A lo largo del tiempo, los emprendedores enfrentarán cambios
en el mercado, la competencia, la tecnología y otros factores externos. En esta etapa, es
importante que los emprendedores sean capaces de adaptarse y evolucionar, ajustando su
estrategia y su modelo de negocio según sea necesario para mantener la relevancia y la
competitividad.
Estas son las etapas generales del proceso emprendedor, pero es importante destacar
que el emprendimiento es un proceso dinámico y no lineal, y los emprendedores
pueden enfrentarse a desafíos y oportunidades en cualquier etapa del proceso
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
LABORATORIO DE PROYECTOS II
DESARROLLO EMPRESARIAL
II SEMESTRE
Wondershare
PDFelement
Un proyecto es un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto, servicio
o resultado único. Tiene un inicio y fin definidos, así como objetivos específicos que
deben ser alcanzados dentro de ciertos parámetros, como el presupuesto, el tiempo y
los recursos asignados. Los proyectos suelen involucrar actividades coordinadas,
equipos de trabajo y diferentes recursos para lograr sus objetivos predefinidos
Y son fundamentales para la consecución de metas, la innovación, la eficiencia en el
uso de recursos, la adaptación al cambio y el crecimiento de las organizaciones en
diversos ámbitos. Su importancia radica en su capacidad para impulsar el progreso, la
competitividad y el éxito a largo plazo.
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement
Wondershare
PDFelement