[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas5 páginas

E1-27 Marzo Descubrimos La Centena Con Material Concreto

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la representación de números hasta el orden de las centenas utilizando material concreto. Los estudiantes resolverán un problema sobre el número de huevos en diferentes canastas para practicar la suma y representación de números hasta mil. Primero se motivará a los estudiantes con ábacos y preguntas. Luego trabajarán en equipos con fichas y materiales concretos para representar y sumar los huevos en cada canasta y en total. Finalmente compartirán sus representaciones.

Cargado por

Patricia Reynoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas5 páginas

E1-27 Marzo Descubrimos La Centena Con Material Concreto

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la representación de números hasta el orden de las centenas utilizando material concreto. Los estudiantes resolverán un problema sobre el número de huevos en diferentes canastas para practicar la suma y representación de números hasta mil. Primero se motivará a los estudiantes con ábacos y preguntas. Luego trabajarán en equipos con fichas y materiales concretos para representar y sumar los huevos en cada canasta y en total. Finalmente compartirán sus representaciones.

Cargado por

Patricia Reynoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

I.E.

N° 5091 “HIJOS DE GRAU”


HIJOS DE GRAU– VENTANILLA - CALLAO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Descubrimos la centena con material concreto

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E : N° 5091 “HIJOS DE GRAU”


2. DIRECTORA : Lic. Gladys Cachay Burga
3. DOCENTE : Lic. Patricia Del Carmen Reynoso Vásquez
4. NIVEL : PRIMARIA
5. GRADO Y SECCIÓN : 3° B
6. FECHA : 27/ 03 / 2024

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


AREA: MATEMATICA
COMPETENCIA / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUME
DE NTOS DE
CAPACIDADES
EVALUACI
APRENDIZAJE
ON
Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones entre una o más acciones - Realiza representaciones de Cuadro con Escala de
- Traduce cantidades a de agrupar cantidades, para transformarlas a números hasta de cuatro cifras en Inventario de valoración
expresiones numéricas. expresiones numéricas con números naturales forma concreta materiales y
de hasta tres cifras.  Expresa con diversas - Elabora representaciones fichas de
- Comunica su comprensión representaciones y lenguaje numérico actividades.
simbólicas de números hasta de
sobre los números y las (números y expresiones verbales) su cuatro cifras
operaciones. comprensión sobre la decena como nueva - Realiza procedimientos para
- Usa estrategias y unidad en el sistema de numeración decimal. estimar con números naturales
procedimientos de estimación y hasta de cuatro cifras con apoyo
cálculo. de material concreto

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS

Enfoque de orientación al Puntualidad - El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
bien común Orden
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

III. PREPARACION DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA
SESIÓN? SESIÓN?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
 Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.

IV.-MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


INICIO
Motivación:
 Saluda a los estudiantes muy amablemente y los invitamos a organizarse en equipos
 Dialogamos sobre las actividades anteriores en las que contamos diversos materiales del aula y los expresaron numéricamente
para ello preguntamos:¿qué problema resolvieron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué aprendieron?
 Entregamos a cada grupo un ábaco y pedimos observar

 Preguntamos:
o ¿Qué número encontramos en la decena y unidad del ábaco?
o ¿Qué número encontramos?
o ¿Qué número encontramos en la centena?
 Escuchamos y anotamos en la pizarra las ideas más relevantes.
SABERES PREVIOS
 Enseguida preguntamos a los estudiantes: ¿cómo podemos escribir los números que están en el ábaco?, ¿cómo los
representarían?, ¿qué materiales podrían utilizar?
CONFLICTO COGNITIVO:
Les planteamos un reto:
 ¿cómo podríamos representar de forma simbólica y concreta números hasta el orden de las centenas?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy representaremos en forma simbólica y concreta números hasta el orden de las centenas.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Comentamos a los estudiantes que la sesión anterior hemos trabajado hasta las centenas y que registramos en nuestro tablero
de valor posicional hasta el 999 y preguntamos ¿qué numero seguirá? ...y algunos contestarán mil.
 Indicamos que en esta oportunidad continuaremos contando para ellos entregamos a cada estudiante la fotocopia de una ficha
con una situación para que peguen en sus cuadernos y a la vez pegamos un papelógrafo en la pizarra:
María visitó la granja de pollos de su abuelita y observó que sus abuelitos habían recolectado varios huevos los cuales los
habían depositado en diversas canastas. Si en cada canasta hay diez huevos ¿Cuántos huevos habrán en total contando todas las
canastas?

 Promovemos el análisis del problema a través de las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿qué recolectaron los
abuelitos de María?, ¿Cuántos huevos hay en cada canasta?, ¿qué nos pide el problema?, ¿qué podemos hacer?, ¿cómo
resolveremos el problema?
 Solicitamos que algunos estudiantes voluntarios/as expliquen con sus propias palabras lo que entendieron y a partir de ello,
reforzamos sus conocimientos.

BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS

 Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos: ¿qué pueden hacer para resolver esta situación?
 Para que los estudiantes comprendan el problema y las relaciones matemáticas que este presenta, realizamos las siguientes preguntas: ¿qué
nos dice el problema?, ¿para qué contaríamos las canastas?, ¿para que contamos los huevos?, ¿qué podemos hacer para saber cuántos
huevos hay en total?, ¿Qué materiales podemos utilizar?, ¿cómo lo haremos?
 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución al problema planteado. Luego, pide que
ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “REPRESENTAMOS NUMEROS HASTA EL ORDEN DE LAS CENTENAS”
 Pedimos a los estudiantes que apliquen sus estrategias para encontrar la solución al problema:
ESTRATEGIA 1
 Los estudiantes en forma grupal registran la cantidad de huevos que hay en cada canasta

10 10 10 10 10

10 10 10 10 10
Preguntamos:
○ ¿Cuántas unidades de huevos hay en cada canasta?
________________________________________________________________________________
○ ¿Cuántas unidades tenemos en cada canasta?
________________________________________________________________________________
○ ¿Cuántas unidades hay en una decena?
________________________________________________________________________________
○ ¿Cuántas decenas hay en total?
________________________________________________________________________________
○ ¿Cuántas unidades hay en total?
________________________________________________________________________________

 Enseguida preguntamos a los estudiantes que pueden realizar para saber cuántos huevos hay en total?
 Los estudiantes suman las cantidades.

500
5050+ +
50
50
100
100
Entonces: en cada canasta hay 100 huevos
Sumando las 10 canastas obtenemos: 1000 huevos o 1000 500 unidades
 Precisamos que este nuevo número UN MIL tenemos que representarlo en el tablero de valor posicional.
Tablero de valor posicional
C d U
1 0 0

100 se lee : Cien


Comentamos:
En Una centena : tenemos cien unidades = 100 U
En Una centena : tenemos 10 decenas = 10 D
ESTRATEGIA 2
 Usando el material base 10 también podemos representar la centena.
La tabla representa la centena 100

10 D = 1 C

100 UNIDADES = 1 C
ENTONCES 1 CENTENA ES IGUAL A:

 Entregamos una ficha a cada estudiante para desarrollar en forma individual.

REFLEXION Y FORMALIZACION

 Realizamos la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los estudiantes.


REPRESENTAMOS LA CENTENA
Para escribir números naturales utilizamos el "Sistema de Numeración Decimal" que tiene por base a 10 y los dígitos
que empleamos son 10: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6: 7; 8 y 9
EL TABLERO POSICIONAL
C D U
CENTENAS DECENAS UNIDADES
5 7 9
Escritura de números naturales:
Para escribir números naturales de 3 cifras empezamos por la
derecha.
Ejemplos:
REPRESENTAMOS GRÁFICAMENTE

10 decenas forman 1 centena


1 centena = 10 decenas = 100 unidades.
1 C en cifras: 1000 1 C en palabras: cien

Lo representamos gráficamente del siguiente modo:

centenas.
100 600
200 700
300 800
400 900
500
.
Indicamos a los estudiantes que registren en su cuaderno la información sobre lo trabajado.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas: del libro.


CIERRE
 Promovemos un diálogo y preguntamos: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿cómo representamos la centena?
 Continuamos generando la participación mediante estas preguntas: ¿En qué situaciones de la vida podemos utilizar esta actividad?, ¿cómo se
han sentido durante la sesión?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿los acuerdos que asumimos y cumplimos nos ayudan a mejorar?, ¿cómo
complementarían este aprendizaje?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?


Realiza representaciones de números hasta de cuatro cifras en forma
concreta
Elabora representaciones simbólicas de números hasta de cuatro
cifras
Realiza procedimientos para estimar
con números naturales hasta de cuatro cifras con apoyo de material
concreto

DOCENTE
Lic. Patricia Del Carmen Reynoso Vásquez
COORDINADORA DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lic. Yarita Yarilin Crespo Cueva Lic. Gladys Cachay Burga

Resuelve problemas de cantidad.


CRITERIOS A EVALUAR
Identifica el juego al Aplica sus estrategias y
NOMBRE que adaptara al creatividad para la
N° conocimiento elaboración de
matemático de su materiales matemáticos.
preferencia.
SI NO SI NO

1 ALDABE CARLOS
2 APARICIO LOPEZ JAFED AHMED
3 ARAMBURU FLORES JOAQUIN SALVADOR
4 CARDENAS LUPERDI MATHIAS VINCENZO
5 CLAUSSEN SANDOVAL IBRAHIM
6 DA CRUZ SINUIRI PATRICK
7 DIAZ CASTILLO JULIO MATEO THIAGO
8 EVANGELISTA NUÑEZ BENJAMIN JOSIAS
9 FLORES MAYTAHUARI JOSUE ALONSO
10 HUAMAN PLAZA LLILDER TAILLÍN
11 LEIVA BUDIEL DOMINICK JOMAR
12 NECIOSUP FRANCO IAM YUSEI
13 NUÑEZ CONDO ABBY CHRISTIANNE
14 NUÑEZ CUYA ANGEL
15 OCAÑA CARRASCO VICTOR EDUARDO
16 PISCO ROSAS XIOMARA SARELI
17 PORTOCARRERO VASQUEZ ALISSON NAOMY
18 SANCHEZ FERNANDEZ JEAMPIER EDUARDO
19 SANTIAGO LUQUE BRANDON ALDAIR
20 SILVA HERNANDEZ BRISA BELEN
21 TAVERA MACUYAMA STIB JOAQUIN
22 VALDERRAMA CHAVEZ ANDREW SYLAN
23 VARGAS ORTIZJOAQUIN EDUARDO FRANCISCO
24 PAREDES FABRIZZIO
25
26
27
28

También podría gustarte