I.S.F.A.
- EDUCACION TECNOLOGICA III – 3º C y D – Ciclo básico – Orientado
y Técnico
Docente: Prof. Clara Callisti Arva –
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
El mensaje fue creado por el ser humano para comunicarse es decir para hacer común
algo que en este caso específico es la información. La información es un conjunto organizado de
datos procesados.
Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que
permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, de una fuente hasta
un destinatario, mediante un canal, por ejemplo, un cable como en el caso de un teléfono fijo o
por ondas como en el caso de las radios. Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los
medios para que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.
Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes formas: una secuencia de símbolos,
intensidad de la luz, los colores de una imagen televisada, la presión acústica de la voz, etc. El
mensaje original, producido por la fuente, no es eléctrico. Debe ser convertido en señales
eléctricas a través de un transductor de entrada (Transmisor). En el destino, otro transductor de
salida (Receptor) cumple la función de transformar nuevamente la señal para que llegue al
receptor del modo en que fue emitido el mensaje.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
COMUNICACIÓN
a. Una FUENTE de información.
b. Un TRANSMISOR de información cuya función consiste en depositar la información
1
proveniente de la fuente en un canal de comunicación. El transmisor pasa el mensaje al canal
en formato de señal. Para lograr una transmisión eficiente y efectiva, se deben realizar varias
operaciones de procesamiento de señal. Por ejemplo, en un intercomunicador de un edificio o
empresa, el micrófono convierte las ondas sonoras en variaciones de tensión eléctrica, al
comienzo de este proceso; y un parlante convierte las variaciones de tensión eléctrica en una
onda sonora, al final del proceso. Entre medio habrá una serie de operaciones como
amplificación de la señal, filtrado, etc.
Características de un sistema de transmisión
En la medida que mejor sea el procedimiento empleado para la transmisión de un mensaje, se
reproducirá con mayor fidelidad.
Fidelidad: es la capacidad de transmitir mensajes sin alteraciones.
Alcance: es la distancia a la que es capaz de transmitir el mensaje.
c. Un CANAL DE COMUNICACIÓN
El canal es el medio físico a través del cual viaja la información de la fuente al
destinatario. Los medios físicos de transmisión son elementos que permiten que
la información fluya entre dispositivos de transmisión Es el medio a través del cual
el mensaje llega al destinatario, como ser: cartas, teléfono, radio, diarios, correos
electrónicos, revistas, conferencias, etc.
d. RECEPTOR/DESTINATARIO
El receptor o destinatario, es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la
comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se
transmitió, y retroalimenta al emisor. En una conversación, el receptor es quien responde a la
conversación.
. Un RECEPTOR realiza las funciones inversas del transmisor, es decir, extrae la información del
canal y la entrega al destinatario. La función del Receptor es extraer del canal la señal deseada y
entregarla al transductor de salida.
e. Un DESTINATARIO, es quien recibe finalmente el mensaje. De acuerdo al modo de
transmisión empleado recibirá el mensaje como sonido, imagen, palabra escrita, etc.
LOS MEDIOS POR CABLE O CONDUCTOR
Las telecomunicaciones han evolucionado haciendo uso de los cables de cobre o los
coaxiales, luego la fibra óptica, la conexión por satélite y últimamente las ondas radioeléctricas.
Los medios por cable o conductor, permiten que una corriente eléctrica circule en un cable
que, por lo general, es metálico. Este medio puede ser un par trenzado (cobre), un cable
coaxial, etc.
Actualmente, las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio
de transmisión por dónde pasan las señales entre equipos.
Existen una gran cantidad de tipos de cables que se pueden agrupar en tres grupos principales
que conectan la mayoría de las redes:
● Cable de par trenzado.
● Cable coaxial.
● Cable de fibra óptica.
2
Cable de par trenzado
Fue inventado por Alexander Graham Bell. Es el medio guiado
más barato y más usado que consiste en dos alambres de cobre
aislados, que se trenzan de forma helicoidal constituyendo una
“antena simple” que disminuye la interferencia electromagnética.
Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales
principalmente en telefonía.
Cable coaxial o coaxil
El cable coaxial, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir
señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan
con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central
(dedicado a transportar los datos) y el conductor exterior (que actúa
como retorno de la corriente y referencia de tierra). Entre ambos se
sitúa el dieléctrico una capa aisladora. Los cables coaxiales fueron
desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran popularidad
hasta hace poco tiempo. Actualmente, sin embargo, la
digitalización de las distintas transmisiones y las frecuencias más
altas respecto a las usadas con anterioridad han hecho que estos
cables sean reemplazados por los cables de fibra óptica, que
tienen un ancho de banda más importante. El cable coaxial tiene
amplia difusión en diferentes tipos de redes de transmisión de datos en computación, también
en telefonía y más específicamente en TV por cable.
Cable de fibra óptica
Constituye un avance tecnológico que ha producido un gran adelanto
en el desarrollo de las telecomunicaciones. Se componen de un núcleo
de óxido de silicio combinado con pequeñas cantidades de otras
sustancias. Este núcleo se halla cubierto por una envoltura de vidrio
protegida por dos capas de material plástico. Los cables pueden ser
portadores de una o varias fibras de 1 mm o 2 mm. Los cables de fibras
ópticas conducen ondas luminosas que pueden transmitir 100.000
veces más información que las ondas de radio. La luz es una forma de
energía electromagnética como las ondas de radio o las microondas y
como ellas pueden utilizarse para transportar mensajes. La transmisión de información se realiza
mediante pulsos de luz. Un pulso de luz puede utilizarse para indicar un bit de valor 1 y su ausencia
un bit de valor 0. La luz visible tiene una frecuencia de se alrededor de 10 8 MHz, por lo que el ancho
de banda de un sistema de este tipo tiene un potencial enorme. El cable de fibra óptica utiliza fotones
en la transmisión de señales digitales. La fibra óptica es el mejor conductor para la transmisión de
datos por su gran capacidad, es muy fácil de instalar porque su diámetro es pequeño, es liviano, no
se la interferencia electromagnética y no genera por sí misma interferencia.
ACTIVIDAD:
1) Realiza en la carpeta, un mapa conceptual de lo expuesto anteriormente.
2) Identifica los cinco componentes de un sistema de comunicación, en la siguiente situación:
Betty, que vive en Córdoba, desea enviar dinero a Bruno que vive en Rosario. Para ello,
concurre a una entidad bancaria y efectúa un giro por cierta cantidad de dinero a la
entidad de Rosario.
a.
b.
c.
d.
e.
3
2) Completa en la carpeta, a que componente de la comunicación corresponde
cada letras.
3) Responde en la carpeta:
a) ¿Cuáles son las ventajas de la utilización de fibra óptica frente a otros medios?
b) Lee el siguiente artículo e indica a cuál medio físico de transmisión se hace referencia.
justifica tu respuesta