INTRODUCCIN A lo largo de los aos, la necesidad de comunicacin de la humanidad, la ha conducido a lograr inmensos avances rompiendo con todo tipo
de barreras en este mbito, en los cuales la tecnologa ha jugado un papel protagnico. Con el surgimiento de la computacin y su incorporacin con las telecomunicaciones, aparecieron nuevas formas de comunicacin, que han sido ampliamente aceptadas por las personas a nivel mundial, y con ellas, el desarrollo de las redes informticas, influyendo enormemente en la globalizacin y en el desarrollo econmico de los pases. Estos grandes avances tecnolgicos estn haciendo posible que los enlaces de comunicaciones puedan transmitir seales de una manera ms rpida, ptima y con mayor capacidad. Como consecuencia, los servicios estn evolucionando para permitir el uso de nuevas tecnologas para la transmisin de datos. De esta forma, se define a la transmisin de datos, como la transferencia fsica de informacin codificada, de un punto a uno o ms puntos por un canal de comunicacin, ya sea mediante seales elctricas, pticas, electropticas o electromagnticas. Tales canales o medios de transmisin se van a clasificar dependiendo de ciertas caractersticas. Cabe destacar que la transmisin de datos juega un papel importante dentro del manejo de las comunicaciones siendo ella el determinante de su buen o mal funcionamiento. Es por ello que hoy por hoy, las redes estn cambiando las formas de comercio y las formas de vida en general, pues ahora se tiene la capacidad de tener acceso inmediato a una informacin exacta. Debido a la indudable importancia que poseen las redes informticas, se hace necesario tener el conocimiento de cmo funcionan, los tipos de tecnologas que estn disponibles actualmente, sus ventajas y desventajas, y qu diseos se ajustan mejor a cada necesidad. Por esta razn, de acuerdo a lo anteriormente planteado, en el presente trabajo se busca analizar los aspectos tericos esenciales o principios bsicos de la transmisin de datos y las
diferentes tcnicas con que se logra la transferencia confiable de datos entre computadoras.
Medios de transmisin El medio de transmisin es el camino fsico entre el transmisor y el receptor, es decir, es cualquier medio fsico que pueda transportar informacin en forma de seales electromagnticas. El medio fsico puede condicionar la distancia, velocidad de transferencia, topologa y el mtodo de acceso. Factores de evaluacin de los medios de transmisin Los factores que influyen en la seleccin del medio de transmisin son los siguientes: Ancho de banda: es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El ancho de banda es en funcin del tipo de cable y de su longitud.Cuanta ms informacin pueda transferir un medio, ms alto es el ancho de banda, este se mide generalmente en megabits por segundo (Mbps). Expansin: Conforme crecen las necesidades de una compaa, la red puede ser expandida para acomodar nuevos equipos o usuarios. Dados que algunos tipos de medios de transmisin de redes son difciles de modificar despus de su instalacin, es importante considerar la capacidad de expansin antes de empezar a conformar. Por ejemplo, muchas redes a base de cables son fciles de manipular, mientras que las de fibra ptica no los son. Longitud: Cada arquitectura y tipo de cable tiene definida las distancias mximas utilizables. Fiabilidad en la transferencia: Determina la calidad de la transmisin. Se evala en porcentaje de errores por nmero de bits transmitidos.Cuanto ms largo viaje una seal a travs de un medio de trasmisin, esta ser ms dbil. El debilitamiento de una seal se conoce como atenuacin. Cada tipo de medio de transmisin puede enviar seales a cierta distancia. La distancia en que se requiere
que las seales viajen puede determinar el tipo de medio de transmisin a utilizar en la red. Aplicacin: Tipo de instalacin para el que es ms adecuado as como la distancia que puede cubrir con facilidad. Restricciones de aplicacin: Las condiciones en que se ha de evitar el medio. Topologa: Las topologas que usan el cable. Vulnerabilidad de la red. Posibilidad de interferencias: Los edificios modernos de oficinas tienen muchos dispositivos que pueden interferir por las seales que viajan a travs de los medios de transmisin. Dispositivos tales como las fotocopiadoras, ascensores y luces fluorescentes, pueden emitir seales que interrumpen dichos medios. Algunos de los mismos estn diseados para resistir mejor ala interferencia Coste del medio. Facilidad y costes de la instalacin: Puede exceder al del costo del cable. Seguridad: Grado de dificultad con que se las seales transportadas pueden ser intervenidas. Los principales medios de transmisin pueden ser: -Guiados: Los medios de transmisin guiados estn constituidos por un cable que se encarga de la conduccin de las seales desde un extremo al otro. Las principales caractersticas de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad mxima de transmisin, las distancias mximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnticas, la facilidad de instalacin y la capacidad de soportar diferentes tecnologas de nivel de enlace.
.-Par Trenzado: El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molcula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiacin del cable es menos efectiva. As la forma trenzada permite reducir la interferencia elctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un cable de par trenzado est formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color: Par 1: Blanco-Azul/Azul Par 2: Blanco-Naranja/Naranja Par 3: Blanco-Verde/Verde Par 4: Blanco-Marrn/Marrn .-Cable Coaxial: Es un cable utilizado para transportar seales elctricas de alta frecuencia, sean estas seales analgicas o digitales, el cual posee dos conductores concntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la informacin, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dielctrico, de cuyas caractersticas depender principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante. Se puede encontrar un cable coaxial en los siguientes casos:
Entre la antena y el televisor En las redes urbanas de televisin por cable e Internet Entre un emisor y su antena de emisin (equipos de radioaficionados) Entre el lector de CD y el amplificador En las redes de transmisin de datos como Ethernet. En las redes telefnicas interurbanas y en los cables submarinos. .-Fibra ptica: La fibra ptica es un medio de transmisin caracterizado por ser un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plsticos, por el que se envan pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Las fibras permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisin por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnticas. La tecnologa de transmisin por fibra ptica consiste en transformar una seal elctrica anloga o digital en seal ptica, por medio de un emisor que podr ser un LED o un diodo lser de estado slido. La longitud de onda empleada es del orden de los 850 o 1300 nm (frecuencia de LED). La seal lumnica viaja a travs de un cable compuesto de una o ms de fibras de vidrio, el cual acta como gua de la onda. La elaboracin de un cable de fibra ptica es muy similar a la de un cable de cobre, exceptuando en la proteccin especial que se le aplica para asegurar la fibra. El receptor de fibra ptica convierte de nuevo la seal ptica en la seal elctrica original, el detector es un fotodiodo. Con este sistema se puede viajar sin prdidas a grandes distancias, se habla de un buen sistema cuando su prdida mxima no excede los 3 dB.
Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagacin. Y segn el modo de propagacin tendremos dos tipos de fibra ptica: multimodo y monomodo. Fibra multimodo: es aquella en la que los haces de luz pueden circular por ms de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez.Una fibra multimodo puede tener ms de mil modos de propagacin de luz. Las fibras multimodo se usan comnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 2 km, es simple de disear y econmico. Fibra monomodo: es una fibra ptica en la que slo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el dimetro del ncleo de la fibra hasta un tamao (8,3 a 10 micrones) que slo permite un modo de propagacin. Su transmisin es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km mximo, mediante un lser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de informacin (decenas de Gbit/s). -No guiados: Son las que no confinan las seales mediante ningn tipo de cable, sino que las seales se propagan libremente a travs del medio. Entre los medios ms importantes se encuentran el aire y el vaco. Tanto la transmisin como la recepcin de informacin se llevan a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energa electromagntica en el medio. Por el contrario en la recepcin la antena capta las ondas electromagnticas del medio que la rodea .-Red de rea Local Inalmbrica o WLAN (Wireless Local Area Network): Es un sistema de transmisin de informacin de forma inalmbrica, es decir, por medio de satlites, microondas, etc. Nace a partir de la creacin y posterior desarrollo de los dispositivos mviles y los equipos porttiles, y significan una alternativa a la conexin de equipos a travs de cableado.
..-Radio enlaces de VHF y UHF: Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son tambin omnidireccionales (que puede utilizar todas las direcciones posibles) y la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance mximo es de un centenar de kilmetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicacin suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicacin militares, tambin la televisin y los aviones. VHF (Muy Altas Frecuencias): Es la banda de la distribucin energtica del conjunto de las ondas electromagnticas que ocupa el rango de frecuencias de 30 MHz a 300 Mhz. Es de propagacin directa, espordicamente, comunicaciones terrestres a corta distancia, suele poder comunicarse con el campo visual y muy buen resultado en zona rural Estas frecuencias son utilizadas en los siguientes escenarios: La televisin, radiodifusin en FM o en frecuencia modulada a corta distancia, banda area, satlites, comunicaciones entre buques y control de trfico martimo, los radiofaros, comunicaciones por voz, las frecuencias de la banda de 2m de radioaficionados y otros servicios como bomberos, ambulancias y radio-taxis. UHF (Ultra Altas Frecuencias): Es una banda de la distribucin energtica del conjunto de las ondas electromagnticas que ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz. Exclusivamente propagacin directa, posibilidad de enlaces por reflexin o a travs de satlites artificiales, comunicaciones terrestres a corta distancia, debido a la longitud de onda es muy buena en edificios, as como zonas urbanas Estas frecuencias son utilizadas en los siguientes escenarios: Enlaces de radio, Radar, Ayuda a la navegacin area, Televisin, telefona mvil.
..-Infrarrojo: Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicacin entre dos nodos usando una serie de LE s infrarrojos para ello. Se trata de emisores receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicacin por ello es escasa su utilizacin a gran escala. Las ondas infrarrojas estn en el rango de 0,7 a 100 micrmetros. La radiacin infrarroja se asocia generalmente con el calor. Ellas son producidas por cuerpos que generan calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos lseres. Las seales son usadas para algunos sistemas especiales de comunicaciones, como en astronoma para detectar estrellas y otros cuerpos y para guas en armas, en los que se usan detectores de calor para descubrir cuerpos mviles en la oscuridad. Tambin se usan en los mandos a distancia de los televisores y otros aparatos, en los que un transmisor de estas ondas enva una seal codificada al receptor del televisor. .-Microondas: Es un tipo de red inalmbrica que utiliza microondas como medio de transmisin. Se denomina microondas a las ondas electromagnticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un perodo de oscilacin de 3 ns (310-9 s) a 3 ps (310-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los estndares IEC 60050 y IEEE 100 sitan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 30 centmetros a 1 milmetro. Son ondas electromagnticas cuyas frecuencias se encuentran dentro del espectro de las super altas frecuencias. La comunicacin por microondas se utilizan tanto para las comunicaciones telefnicas de larga distancia, los telfonos celulares, la distribucin de la televisin por cable y otros usos tal que el espectro se a vuelto muy escaso.
.- Bluetooth: Es una especificacin industrial para Redes Inalmbricas de rea Personal (WPANs) que posibilita la transmisin de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son: Facilitar las comunicaciones entre equipos mviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre stos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeas redes inalmbricas y facilitar la sincronizacin de datos entre equipos personales. Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnologa pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informtica personal, como PDA, telfonos mviles, computadoras porttiles, ordenadores personales, impresoras o cmaras digitales. Seguridad en los medios de transmisin: Con respecto a la seguridad informtica Si bien da a da aparecen nuevos y complejos tipos de incidentes, an se registran fallas de seguridad de fcil resolucin tcnica, las cuales ocurren en muchos casos por falta de conocimientos sobre los riesgos que acarrean. Por otro lado, los incidentes de seguridad impactan en forma cada vez ms directa sobre las personas. En consecuencia, se requieren efectivas acciones de concientizacin, capacitacin y difusin de mejores prcticas. Es necesario mantener un estado de alerta y actualizacin permanente: la seguridad es un proceso continuo que exige aprender sobre las propias experiencias. Debido a las constantes amenazas en que se encuentran los sistemas, es necesario que los usuarios y las empresas enfoquen su atencin en el grado de vulnerabilidad y en las herramientas de seguridad con las que cuentan para hacerle frente a posibles ataques informticos que luego se pueden traducir en grandes prdidas. A continuacin se describirn ciertas caractersticas y recomendaciones a considerar con respecto a la seguridad en base a los medios de transmisin de datos:
-Guiados Los medios de transmisin guiados pueden sufrir ataques fsicos, ya sea porque se cercenen los cables y se adapten a las necesidades del atacante o por el tiempo de uso de los mismos y las condiciones del ambiente donde se encuentren, sufran deterioro y daos que puedan alterar la transmisin de los paquetes de datos, pudiendo ser accedidos por personas ajenas o que no lleguen a sus destino por malas implementaciones de los mismos, como por ejemplo las distancias de especificadas para cada medio, cabe destacar que en este tipo de casos tambin es influenciable las topologas de red utilizadas. No se utiliza el cable de par trenzado si:La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos. El cable de fibra ptica se utiliza si: - Necesita transmitir datos a velocidades muy altas y a grandes distancias en un medio muy seguro. La intrusin en una fibra ptica es fcilmente detectable, por el debilitamiento de la energa luminosa en recepcin, adems no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto grado de confidencialidad. Otras de las ventajas que ofrece la fibra ptica es su gran resistencia al calor, fro y a la corrosin, adems de que se pueden agrupar varios cables de fibra ptica y crear una manguera que transporte grandes cantidades de trfico, de forma inmune a las interferencias. Por otro lado, la principal debilidad de las fibras pticas est en la fragilidad de las fibras y que los diminutos ncleos de los cables deben alinearse con extrema precisin al momento de empalmar, para evitar una excesiva prdida de seal, para esto se debe contar con personal y equipos especializados. -No Guiados Debido a que los paquetes de datos que se manejan en las redes no guiadas se encuentran en el aire, estos pueden sufrir ataques de MitM (man in themiddle), ya que estos paquetes pueden ser interceptados por un tercero a travs de equipos
especializados y destinados a cada tipo de medio de transmisin, esto ocurre porque son ms vulnerables a recibir distintos tipos de ataques si no se implementan tcnicas de seguridad de informacin, como son la encriptacin de datos y conexiones ocultas
REFERENCIAS http://www.turcel.com/divulgacion/Comunicaciones_radio.pdf VHF y UHF http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica Fibra ptica http://www.slideshare.net/jjimiq/medios-de-transmision-guiados transmisin guiados http://robert.bligoo.com.ve/wireless-telematica-seguridad-informatica-medios-detransmision Seguridad en los medios de transmisin de datos http://www.ehowenespanol.com/usos-cable-coaxial-sobre_83293/ Cable coaxial http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/redes%20de%2 0transmision%20de%20datos.pdf Medios de transmisin de datos Medios de