[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Medios de Transmisión

El documento describe los principios básicos de los sistemas de comunicación, incluyendo los elementos clave de transmisor, canal y receptor. Explica los diferentes tipos de medios para la transmisión de mensajes, como medios guiados (cables simétricos, coaxiales, fibra óptica) y no guiados (microondas, infrarrojos). Los medios guiados transmiten señales a través de conductores físicos mientras que los no guiados usan ondas electromagnéticas.

Cargado por

Jorge Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Medios de Transmisión

El documento describe los principios básicos de los sistemas de comunicación, incluyendo los elementos clave de transmisor, canal y receptor. Explica los diferentes tipos de medios para la transmisión de mensajes, como medios guiados (cables simétricos, coaxiales, fibra óptica) y no guiados (microondas, infrarrojos). Los medios guiados transmiten señales a través de conductores físicos mientras que los no guiados usan ondas electromagnéticas.

Cargado por

Jorge Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE SISTEMAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

EL ARTE DE LA CONECTIVIDAD: PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE


COMUNICACIÓN, MEDIOS GUIADOS, MEDIOS NO GUIADOS

AUTOR: Jorge Ramírez


C.I. 28219444

San Joaquín de Turmero, junio, 2023


INTRODUCCIÓN

El presente informe tratará acerca de la operatividad de los sistemas


de comunicación y los medios por los cuales se puede transmitir un
mensaje; como conocimiento previo es importante recalcar que la
comunicación, o procesos comunicativo, es la acción por la cual existe un
intercambio de información entre dos o más participantes, donde cada
uno puede tanto enviar como recibir información, del proceso
comunicativo existen diversas formas por las cuales puede realizarse,
todo ello dependerá de la forma en que se envíe el mensaje, ya que se
tiene: la comunicación verbal, comunicación no verbal y comunicación
escrita.

Las tecnologías de hoy en día permiten aumentar el alcance de la


comunicación a niveles que hace años no se podía imaginar, seguimos
utilizando los mismos tipos de comunicación que se utilizaban desde
antaño, solo que hoy en día gracias a la tecnología el tiempo que le toma
al mensaje llegar desde el origen hacia el destino es instantáneo, ya sea
que estemos hablando de comunicación verbal (llamadas de voz,
llamadas con video, audios de voz, etc.), o comunicación escrita
(mensajes de texto, correos electrónicos, etc). Es importante conocer sus
principios básicos y la forma en que estos operan.

Esta globalización también hizo que se tuviesen que desarrollar diversos


medios de comunicación por los cuales se pudiese transmitir el mensaje
con mayor efectividad dependiendo de la distancia, lo vemos con el
ejemplo de las comunicaciones satelitales, comunicaciones cableadas,
comunicaciones por radiofrecuencia, entre muchas otras. Es el caso de
los medios guiados y no guiados, donde cada uno posee un papel vital y
es más, o menos, eficaz que el otro según donde y cómo se utilice.
OPERATIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Para que un sistema de comunicación pueda realmente existir deben


existir sus elementos básicos, que son: el transmisor, el canal y el
receptor; cabe acotar que existen variedad de sistemas de comunicación
en donde cada uno de ellos tiene una cantidad de elementos
determinados según sea el caso, pero nos enfocaremos en sus elementos
esenciales. El transmisor, el canal y el receptor son elementos esenciales
para que tan siquiera exista cualquier proceso comunicativo.

Definiendo de forma general un sistema de comunicación, puede


considerarse un mecanismo por el cual se envía información que generó
una fuente destinataria situada a una determinada distancia, el mensaje
es la manifestación física generada por la fuente de información; la
finalidad de todo el proceso de comunicación es que el destinatario envíe
una respuesta con la mayor concordancia y fidelidad al mensaje que se
envió de origen.

Las fuentes de información pueden ser análogas o digitales, un mensaje


análogo es una magnitud física que varía con la continuidad del tiempo;
en cambio un mensaje digital es una secuencia ordenada de símbolos,
cada símbolo se selecciona entre un conjunto finito de símbolos. Cuando
el mensaje es análogo, se tienen dos estrategias: una de ellas es
mediante la modulación analógica, y la otra es mediante la digitalización y
modulación digital. Los mensajes se transmiten mediante la modulación
digital.

En un sistema de comunicación informático, el transmisor es el dispositivo


procesa la señal de la fuente de información, el canal es el medio por el
cual se transmite la señal emitida desde el transmisor hasta el receptor, y
el receptor es opera sobre la señal resultante en la salida del canal de
comunicación y lo envía al destino.
Generalmente entre la fuente y el transmisor se utiliza un transductor, que
es el dispositivo que se encarga de transformar las magnitudes físicas en
impulsos eléctricos, al igual que se utiliza uno entre el receptor y el
destinatario. De esta forma se consigue que el mensaje producido por
magnitudes físicas sea convertido en señales eléctricas para su
transmisión, y al llegar al receptor sucede el efecto inverso, se
transforman las señales eléctricas en la forma adecuada para ser captada
por el destinatario, ya sea voz, video, imagen, etc.

Existen diversos canales de comunicación cuando hablamos de sistemas


de comunicación informáticos, cada uno de ellos pose una serie de
propiedades y características que permitirán que el mensaje se envíe con
mayor o menor velocidad, además que en cada tipo de canal se pueden
encontrar diferentes ruidos y magnitudes de ruidos. Cada uno de los
canales tiene un propósito y es más o menos efectivo según el sistema en
el que se utilice. Estos se pueden calificar esencialmente en: guiados y no
guiados
MEDIOS GUIADOS

Este tipo de medio se caracteriza por transmitir la señal, o mensaje,


mediante pulsos eléctricos o lumínicos por medio de conductores físicos.
Este tipo de conductor está caracterizado por su velocidad de transmisión,
alcance y calidad de transferencia, esta última característica también
puede definirse como ausencia de ruido; además, este tipo de medios es
fácil de instalar y es capaz de soportar diversas tecnologías. Dentro de
este tipo de medios podemos conseguir los siguientes:

Cables Simétricos

Este medio esta formado por pares de cables simétricos que están
formados de cobre electrolítico, están aislados entre sí y formados en
pares.

Este medio cuenta con una velocidad de 4 Mbps de transmisión de


señales digitales, un ancho de banda de 3 MHz para transmisión de
señales analógicas, los repetidores pueden estar a un máximo de 10 km y
la atenuación de la señal es de 3 dB/km.

Cable Coaxial

Este es un cable formado por dos conductores concéntricos, uno el cual


es el núcleo formado por un hilo sólido de cobre, y el exterior que tiene
forma de tubo formado por una malla trenzada de cobre o aluminio. La
malla tiene un efecto de blindaje, y también sirve como vía de retorno
para las señales de transmisión. Todo este conjunto puede venir protegido
por una capa aislante.

Este es más eficiente que los cables simétricos, por su blindaje más
robusto. Este cuenta con una velocidad de transmisión de 500 Mbps para
señales digitales, un ancho de banda de 350 MHz para las señales
análogas, los repetidores pueden encontrarse a una distancia máxima de
10 km para señales análogas y 1 km para señales digitales; posee una
atenuación menor a la de los cables simétricos, con 2 dB/km.

Fibra Óptica

La fibra óptica es un medio que es apto para los dos tipos de señales,
análoga y digital, que utiliza la luz como soporte de comunicación. Este en
su interior es un conjunto de plásticos o vidrios que permiten transportar
un haz de luz que se inyecta en alguno de los extremos, cada filamentos
posee dos cilindros dieléctricos coaxiales de distintos índices de
refracción.

El cilindro interior es el que posee un mayor índice de refracción


permitiendo la propagación de las ondas luminosas, el cilindro exterior es
el que se encarga de proteger al cable, lo que quiere decir que tiene
función de blindaje.

La fibra óptica posee una atenuación de señal de 0,3 dB/km, tiene un


ancho de banda que puede llegar hasta los 10 Ghz/km en cada filamento
óptico; y tiene una velocidad de transmisión que puede ir desde los 10
Gbps hasta los 10Tbps. A pesar que este medio pareciera ser el más
conveniente de todos, igualmente tiene algunos puntos que tomar en
cuenta, como la fragilidad de las fibras, uso de receptores y transmisores
más caros; no transmite corriente, por lo que no puede alimentar
repetidores intermedios, necesidad de conversión de la señal óptica a
eléctrica y viceversa, y algunos más.

Se debe escoger una frecuencia adecuada según sea el caso, ya que a


mayor frecuencia, menores serán las distancias alcanzadas porque la
señal podrá ser interrumpida
MEDIOS NO GUIADOS

Los medios no guiados son aquellos donde se utilizan antenas que


emiten ondas electromagnéticas que se transmiten por el espacio, este
tipo de transmisión está muy ligada a la frecuencia y longitud a la que se
transmite la onda. Se debe escoger una frecuencia adecuada según sea
el caso, ya que a mayor frecuencia, menores serán las distancias
alcanzadas porque la señal podrá ser interrumpida; y también que a
mayor distancia la onda se irá degradando.

Para este tipo de transmisión se puede tener una configuración que sea:
direccional, por lo que hay una antena emisora y una receptora alineadas;
u omnidireccional, lo que quiere decir que la radiación se realiza de forma
dispersa en todas las direcciones, haciendo que la señal la puedan
percibir varias antenas. Entre los medios no guiados podemos encontrar:

Microondas

En las ondas de microondas se suelen transmitir con una frecuencia de


entre 1 GHz a 40 GHz, son transmisiones altamente direccionales (lo que
quiere decir que mayormente están diseñadas para que se sintonicen la
antena emisora y receptora). Son útiles en las transmisiones punto a
punto y vía satélite. El número de repetidores alcanzados dependerá de la
frecuencia de transmisión y de la altura de las antenas.

Infrarrojos

Las ondas infrarrojas se suelen transmitir a una frecuencia de 3 ∗1011 Hz a


14
2 ∗10 Hz. Este tipo de ondas son muy útiles para conexiones de punto a
punto o multipunto locales dentro de áreas delimitadas.
El transmisor y el receptor deben estar alineados o tener una reflexión
directa, este tipo de señal es incapaz de atravesar obstáculos; a pesar de
ello, es un tipo de medio por el cual no se van a tener problemas de
interferencia o seguridad.

Antenas

Son un conductor eléctrico que radia o captura energía electromagnética


del espacio, en la transmisión la antena convierte la energía eléctrica en
energía electromagnética que termina siendo radiada al ambiente; en la
recepción la antena captura la energía electromagnética y la convierte en
energía eléctrica.

Satélites

El satélite funciona como una estación que recibe una determinada señal
y la retransmite a uno o varios destinatarios; el satélite solo puede
regenerar o repetir una señal, no puede producirla. Son sumamente útiles
cuando se deben cubrir distancias sumamente grandes, como sabemos
hoy en día se utilizan para comunicaciones a nivel global, desde
intercambios de información.
CONCLUSIÓN

Resumiendo, los medios de comunicación son básicamente el canal


por el cual pasa la información cuando se desea enviar un mensaje,
actualmente con los sistemas de comunicación informáticos tenemos
esencialmente dos tipos de medios, los guiados y no guiados. Los medios
guiados son aquellos que se encuentran conectados de forma directa
tanto el emisor como el receptor; es importante destacar que en medio de
dicha conexión pueden existir más dispositivos que ayuden a hacer más
efectiva la comunicación.

Por otro lado, están los medios no guiados que son aquellos que envían
ondas electromagnéticas por medio del espacio para hacerlas llegar al
emisor, en esta puede suceder que el emisor y receptor tengan que estar
sincronizados, como que el emisor pueda emitir la onda por diversas
frecuencias de ondas y puedan ser capturadas por diversas antenas.

Al momento de diseñar un sistema de comunicación es importante


establecer el medio adecuado por el cual transferir el mensaje, ya que la
distancia entre el emisor y el receptor establecerá la efectividad general,
según el medio que se utilice, de la transferencia del mensaje. Es común
que en todos los medios exista una degradación de la señal, por lo que
según la velocidad que este ofrezca debe ser utilizado en cortas o largas
distancias. El buen diseño de un sistema de comunicación es vital para
que el mensaje pueda ser transmitido de la forma más leal posible a como
se envío el mensaje originalmente.

Incluso, yo diría que es aún más importante porque actualmente vivimos


en un mundo que se encuentra totalmente conectado y globalizado, por lo
tanto el buen transmitir de un mensaje, no solo garantiza su llegada en el
menor tiempo posible, sino que debe haber confianza en la información,
en caso de haber alguna discordancia pueden haber desde problemas de
acuerdos hasta problemas mucho mayores.
REFERENCIAS

BIRT LH (s/f). El servicio de telefonía pública. Señal y red exterior. BIRT


LH . Recuperado el 3 de junio de 2023 en:
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ICTV/ICTV07/es_IEA_ICTV07_C
ontenidos/website_index.html

BIRT LH (s/f). El servicio de telefonía pública. Señal y red exterior. BIRT


LH . Recuperado el 5 de junio de 2023 en:
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ICTV/ICTV09/es_IEA_ICTV09_C
ontenidos/website_52_medios_no_guiados.html

Cabrera, M & Tarrés R, F (2013). Introducción a los sistemas de


comunicaciones. Universitat de Catalunya. Recuperado el 3 de junio
de 2023:
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/69406/6/Sistemas%20de
%20comunicaci%C3%B3n%20I_M%C3%B3dulo%201_%20Introducci
%C3%B3n%20a%20los%20sistemas%20de%20comunicaciones.pdf

Cano B, M D (s/f). Medios de Transmisión No Guiados. Universidad


Politécnica de Cartagena. Recuperado el 5 de junio de 2023 en:
https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/6627/mod_resource/content/1/
Medios_tx_no_guiados.pdf

Colaboradores de Wikipedia (2023). Comunicación. Wikipedia.


Recuperado el 1 de junio de 2023 en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

Colaboradores de Wikipedia (2023). Transductor. Wikipedia. Recuperado


el 1 de junio de 2023 en: https://es.wikipedia.org/wiki/Transductor

También podría gustarte