[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Concepto de La Administración

Cargado por

lilianfezbear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Concepto de La Administración

Cargado por

lilianfezbear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Concepto de la Administración:

La administración es el proceso mediante el cual se planifican,


organizan, dirigen y controlan los recursos de una organización para
alcanzar objetivos establecidos de manera eficiente y eficaz. Esta
disciplina se encarga de coordinar tanto los recursos humanos como
materiales, asegurando su uso óptimo para generar resultados que
beneficien a la organización o sociedad. La administración no solo se
limita a las grandes empresas, sino que también es aplicable en
instituciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y en la vida
diaria.

Según diferentes autores, la administración tiene diversas definiciones,


pero todas coinciden en su esencia de ser una actividad que implica el
uso racional de los recursos para lograr objetivos. Por ejemplo, Henry
Fayol, conocido como el "padre de la administración moderna", define la
administración como el proceso de planear, organizar, dirigir, coordinar
y controlar las actividades de una organización. Otros autores, como
Koontz y O'Donnell, la ven como la dirección de un organismo social,
fundada en la habilidad de guiar a sus miembros hacia la consecución de
metas comunes.

### Naturaleza de la Administración: La naturaleza de la


administración se fundamenta en varios aspectos que la convierten en
una disciplina amplia y versátil:

1. **Universalidad**: La administración es aplicable a todo tipo de


organizaciones, sean privadas, públicas, mixtas, lucrativas o sin fines de
lucro. Además, está presente en todos los niveles de la estructura
organizacional, desde la alta dirección hasta los niveles operativos.

2. **Multidisciplinariedad**: La administración se nutre de diversas


ciencias y disciplinas, como la economía, la psicología, la sociología, la
contabilidad y las matemáticas. Al integrarse con estos campos del
conocimiento, la administración tiene una base teórica sólida que le
permite abordar problemas desde diferentes perspectivas.
3. **Es una ciencia y un arte**: La administración tiene un componente
científico, ya que utiliza métodos y principios para resolver problemas,
planificar y organizar recursos. Sin embargo, también es un arte, ya que
requiere habilidades prácticas y experiencia para tomar decisiones
correctas y adaptarse a situaciones cambiantes.

4. **Flexible y dinámica**: La administración no es una disciplina rígida;


se adapta a las circunstancias del entorno y a las necesidades de cada
organización. Esto significa que los principios administrativos deben ser
aplicados de manera flexible, según el contexto en el que se desarrolle
la actividad.

### Importancia de la Administración

La administración juega un papel crucial en la sociedad moderna y en el


desarrollo económico. Su importancia se puede destacar en varios
aspectos:

1. **Optimización de recursos**: La administración se encarga de que


los recursos disponibles en una organización —sean financieros,
humanos o materiales— sean utilizados de manera eficiente, evitando el
desperdicio y maximizando los resultados. Una buena administración es
clave para lograr la sostenibilidad de las organizaciones.

2. **Cumplimiento de objetivos**: La administración facilita la


planificación y la ejecución de estrategias para alcanzar metas
organizacionales. Mediante un adecuado proceso de dirección y control,
los administradores aseguran que los objetivos se cumplan dentro del
tiempo y con los recursos disponibles.

3. **Mejora de la productividad**: A través de la planificación y


organización del trabajo, la administración busca mejorar la
productividad, tanto de las personas como de los sistemas, optimizando
los procesos y fomentando el uso de tecnologías y metodologías más
eficientes.

4. **Contribución al bienestar social**: La administración no solo se


limita al ámbito privado; en el sector público y en organizaciones no
lucrativas, juega un papel fundamental para mejorar la calidad de vida
de las personas. La correcta administración de los recursos públicos
permite que los gobiernos ofrezcan servicios de calidad a la ciudadanía.

5. **Desarrollo económico**: La administración efectiva permite que las


empresas sean más competitivas y sostenibles, lo que contribuye al
crecimiento económico de los países. Las organizaciones bien
administradas generan empleo, impulsan la innovación y promueven la
distribución de la riqueza.

### Principios de la Administración

Los principios de la administración son normas o directrices que guían a


los administradores en la toma de decisiones y en la gestión de recursos.
Henry Fayol fue uno de los primeros en formular principios
administrativos que siguen siendo relevantes hoy en día. Algunos de los
principios más importantes son:

1. **División del trabajo**: Implica que las tareas deben dividirse entre
diferentes personas o grupos, de modo que cada uno se especialice en
una parte específica del trabajo. La especialización permite que las
personas se vuelvan más eficientes y mejoren su productividad.

2. **Autoridad y responsabilidad**: Los administradores deben tener la


autoridad necesaria para tomar decisiones y dirigir a sus subordinados.
Al mismo tiempo, deben ser responsables de las decisiones que toman y
de los resultados que se obtengan.
3. **Disciplina**: Se refiere al respeto por las normas y reglamentos
dentro de una organización. La disciplina es clave para el buen
funcionamiento de cualquier entidad, ya que garantiza el orden y la
eficiencia en el trabajo.

4. **Unidad de mando**: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo


superior, lo que evita confusión y conflictos en la cadena de mando. Este
principio es esencial para asegurar una comunicación clara y una
dirección efectiva.

5. **Unidad de dirección**: Todas las actividades que persiguen un


mismo objetivo deben ser dirigidas por una única autoridad y bajo un
único plan. Esto asegura que los esfuerzos estén coordinados y
alineados hacia el logro de los objetivos.

6. **Subordinación del interés individual al interés general**: Los


intereses de los empleados deben estar alineados con los de la
organización. Cuando los intereses individuales se anteponen a los
generales, la organización puede perder eficacia y dirección.

7. **Remuneración del personal**: Los empleados deben recibir una


compensación justa y adecuada por su trabajo. Esto no solo implica un
salario, sino también beneficios que motiven a los empleados a
contribuir al éxito de la organización.

8. **Centralización y descentralización**: La centralización se refiere a la


concentración de la toma de decisiones en los niveles superiores de la
organización, mientras que la descentralización distribuye la autoridad
hacia los niveles inferiores. El grado de centralización o
descentralización depende de las necesidades y el tamaño de la
organización.
9. **Jerarquía**: La estructura de la organización debe estar bien
definida, de modo que se establezcan relaciones de autoridad claras y
se mantenga el orden y la disciplina.

10. **Orden**: Los recursos de la organización, tanto materiales como


humanos, deben estar organizados de manera eficiente y ordenada. Esto
incluye asegurar que las personas estén en los puestos adecuados y que
los materiales estén disponibles cuando se necesiten.

11. **Equidad**: Los administradores deben tratar a todos los


empleados de manera justa y con igualdad. La equidad es esencial para
mantener la lealtad y el compromiso de los empleados.

12. **Estabilidad del personal**: La alta rotación de personal puede ser


perjudicial para una organización. Es importante que la administración
fomente la estabilidad en el empleo, lo que permite un mejor desarrollo
y capacitación de los empleados.

13. **Iniciativa**: La administración debe fomentar que los empleados


tomen la iniciativa y propongan mejoras para la organización. La
iniciativa personal es clave para la innovación y el crecimiento de la
empresa.

14. **Espíritu de equipo**: La administración debe promover el trabajo


en equipo y la cooperación entre los empleados. Un ambiente de
colaboración mejora la moral y aumenta la eficiencia organizacional.

También podría gustarte