REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA
BARALT.
UNIDAD 1.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN.
ALUMNO.
Ahile Troconiz c.i: 31.865.002.
SECCIÓN.
301722.
INDICE
l Introducción
l Desarollo
1. Definir administración
2. Naturaleza
administracióny propósitos de la
3. Competencias del administrador
4. Habilidades del administrador
•Tecnicas humanas
•Tecnicas conceptuales
5. Administración ciencia o arte
6. Definir ética
7. Factores
ética que contribuyen a la buena
8. ¿Qué es gerente y gerencia?
9. tipos de gerente
•Definicion
•Importancia
•Organización
•Planificación
•Control
•Dirección
INTRODUCCIÓN
DESAROLLO
1. Definir administración.
Es un proceso social, técnico y organizativo que consiste
en planear, organizar, dirigir y controlar de manera
sistemática los recursos y actividades de una entidad. Ya
sea una empresa, institución pública, organización sin fines
de lucro o cualquier otro grupo organizado, con el fin de
alcanzar metas y objetivos previamente establecidos. Este
proceso implica la toma de decisiones racionales y
estratégicas que permiten optimizar el uso de los recursos
disponibles, coordinar los esfuerzos humanos, mejorar la
productividad, adaptarse a los cambios del entorno y
asegurar la sostenibilidad de la organización en el tiempo.
La administración también abarca el análisis del entorno
interno y externo, la implementación de políticas, la
motivación del personal y la supervisión del cumplimiento
de planes, todo ello en busca de eficiencia (uso adecuado
de los recursos) y eficacia (logro de resultados deseados).
En esencia, la administración es fundamental para el
funcionamiento ordenado y exitoso de cualquier
organización, ya que proporciona las herramientas
necesarias para alcanzar sus fines mediante una gestión
adecuada de sus opoperaciones.
2. Naturaleza y propósitos de la
administración.
La naturaleza de la administración se refiere a su esencia
como una actividad humana orientada a lograr objetivos
mediante la coordinación eficiente de recursos. Se basa en
principios, técnicas y procesos que permiten planificar,
organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo para
alcanzar metas definidas.
•NATURALEZA
•Universalidad: Se aplica en todo tipo de organizaciones
(empresas, gobiernos, ONGs, etc.)
•Especificidad: Aunque se relaciona con otras disciplinas,
tiene características y funciones propias.
•Unidad temporal: Todas sus funciones (planear, organizar,
dirigir, controlar) son simultáneas y se interrelacionan.
•Multidisciplinaria: Toma aportes de la economía,
psicología, sociología, entre otras ciencias.
•Flexible y dinámica: Se adapta a cambios internos y del
entorno.
•PROPÓSITOS
•Logro de objetivos organizacionales: Facilita el
cumplimiento eficiente y eficaz de las metas.
•Eficiencia y productividad: Busca el uso óptimo de
recursos (humanos, financieros, materiales).
•Coordinación del esfuerzo humano: Integra y armoniza el
trabajo del personal.
•Adaptación al cambio: Ayuda a las organizaciones a
responder a entornos cambiantes.
•Generación de valor: Aumenta la competitividad y
sostenibilidad a largo plazo.
3. Competencias del administrador.
Las competencias del administrador son el conjunto de
habilidades, conocimientos y actitudes que debe poseer
para gestionar eficazmente una organización.
Estas competencias se dividen en varias
categorías clave:
A. Competencias técnicas:
•Conocimiento del área específica (finanzas, recursos
humanos, operaciones, etc.).
•Manejo de herramientas y software administrativos.
•Capacidad para diseñar procesos y utilizar datos para la
toma de decisiones.
B. Competencias humanas o interpersonales:
•Liderazgo y motivación de equipos.
•Comunicación efectiva.
•Resolución de conflictos y negociación.
•Trabajo en equipo.
C. Competencias conceptuales:
•Pensamiento estratégico y visión global.
•Capacidad de análisis y solución de problemas.
•Toma de decisiones bajo incertidumbre.
•Innovación y creatividad.
D. Competencias organizacionales:
•Planificación y organización.
•Gestión del cambio.
•Evaluación de desempeño y mejora continua.
E. Competencias éticas y sociales:
•Responsabilidad social y sostenibilidad.
•Integridad y comportamiento ético.
•Compromiso con los valores organizacionales.
4. Habilidades del administrador.
son capacidades específicas que le permiten desempeñar
sus funciones de manera efectiva.
•Habilidades humanas.
*Comunicación clara y efectiva.
*Empatía y manejo de relaciones.
*Trabajo en equipo y liderazgo.
*Resolución de conflictos.
•Habilidades conceptuales:
*Pensamiento crítico y analítico.
*Capacidad para visualizar la organización en su conjunto.
5. Administración ciencia o arte.
La administración es tanto una ciencia como un arte, ya
que combina principios teóricos y sistemáticos (propios de
la ciencia) con la aplicación creativa, práctica e intuitiva
(característica del arte) para dirigir y coordinar
eficientemente los recursos de una organización hacia el
logro de sus objetivos.
6. Definir ética