República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria
                     Universidad Politécnica Territorial Juana Ramírez
                            Valle de La Pascua – Estado Guárico
            Fundamentos de la Administración
Profesor:                                                          Alumnos:
                                                                     Karen Castro
Ynesly Tayupe                                                         25.382.928
                                                                   María González
                                                                    31.537.884
                                                                    Mónica Pérez
                                                                     19.983.595
                                                                   María Margarita
                                                                    25.131.200
                                      Abril, 2025
                                        ÍNDICE:
La Administración……………………………………………………………………………..4
Principios Administrativos………………………………………………………………………5
Importancia de la Administración……………………………………………………………7
Objetivos y Características de la Administración en las Organizaciones….9
Conclusión……………………………………………………………………………………………….13
Bibliografia………………………………………………………………………………………………14
                                       INTRODUCCIÓN
Desde los albores de la civilización, la necesidad de organizar recursos y dirigir esfuerzos
hacia objetivos comunes ha sido una constante en la sociedad humana. La administración, en
su esencia, es el arte y la ciencia de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una
organización para alcanzar sus metas de manera eficiente 1 y efectiva. En un mundo cada vez
más complejo y competitivo, la administración se erige como un pilar fundamental para el
éxito de cualquier empresa, institución o incluso proyecto personal. Comprender sus
principios y aplicar sus herramientas se vuelve crucial para navegar las dinámicas del entorno
y optimizar el rendimiento en todos los niveles.
1° La Administración (Definicion de Autores, además, como ciencia, como técnica como arte):
La administración es una disciplina científica que se enfoca en el estudio y la aplicación de
principios y técnicas para la planificación, organización, dirección y control de recursos
humanos, materiales y financieros dentro de una organización, con el objetivo de alcanzar
metas específicas de manera eficiente.
Definiciones de autores:
Agustín Reyes Ponce:
La administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en
la estructuración y manejo de un organismo social.
Stephen Robbins:
La administración es el proceso de lograr que se realicen actividades con otras personas y
por medio de ellas, en forma eficaz y eficiente, definiendo objetivos y a través de procesos
administrativos para lograrlos.
Henri Fayol:
La administración es conducir la empresa hacia su objeto, tratando de sacar el mejor
partido de todos los recursos de que dispone.
Peter Drucker:
La administración es un cuerpo organizado de conocimientos que equipa al administrador
con el entendimiento, el pensamiento, el conocimiento y las habilidades para los trabajos
de hoy y mañana.
Mary Parker Follett:
La administración es "el arte de hacer las cosas por conducto de las personas".
La administración como ciencia:
La administración se considera ciencia por las siguientes razones:
Conjunto organizado de conocimientos:
La administración se basa en un cuerpo de conocimientos sistematizados y estructurados
que se han acumulado a lo largo del tiempo.
Teoría universal:
Los principios administrativos son aplicables a diferentes tipos de organizaciones,
independientemente de su tamaño, industria o ubicación geográfica.
Metodología científica:
La investigación administrativa utiliza métodos científicos para estudiar fenómenos
administrativos, desarrollar teorías y probar hipótesis.
Definición como Arte: La administración como arte se refiere a la habilidad creativa e
intuitiva que un administrador utiliza para aplicar conocimientos y estrategias a
situaciones complejas y lograr objetivos de manera efectiva. Algunos autores como
Kliksberg han cuestionado esta perspectiva, considerando que el arte en la administración
puede confundirse con la técnica o tecnología. Otros, como Ramón Valladares Rivera,
enfatizan la importancia de la aplicación artística de los conocimientos para la gestión
efectiva.
Definición como Ciencia: La administración como ciencia es un cuerpo organizado de
conocimientos sobre la gestión y organización de recursos para lograr objetivos. Este
conocimiento se basa en teorías y principios universales, y se aplica a diversos contextos.
Diversos autores, como Henri Fayol y Frederick Winslow Taylor, han contribuido a la
definición y desarrollo de la administración como ciencia.
2. Principios Administrativos:
Los principios de la administración son reglas que, al ser aplicadas por los responsables de
las organizaciones, permiten lograr mejores resultados en la gestión de entidades de todo
tipo. Hace más de un siglo, Fayol promulgó 14 normas de uso general que aún hoy siguen
vigentes.
Todo administrador tiene que destinar su tiempo y atención a todos los detalles que exige
su intervención, tendrá que tomar decisiones oportunas, es el que conoce todas las
dificultades y problemas de la empresa, sabe que, para salir adelante deberá de planificar,
organizar, dirigir y controlar.
Principios de la administración de Henri Fayol
Henri Fayol desarrolló teorías sobre administración y organización del trabajo que fueron
extensamente influyentes a principios del siglo XX, su corriente de pensamiento se conoce
como la Teoría Clásica de la Administración. Fue un ingeniero de minas que trabajó para la
compañía minera francesa Commentry-Fourchambault-Decazeville, primero como
ingeniero, después fue promovido a la gerencia general y después como director de
administración desde 1888 a 1918. Durante su pasaje como director escribió su famoso
“Administración industrial y general”.
Catorce son los principios de administración de Henri Fayol
1. División del trabajo
El objetivo de este, el primer principio de la administración, es producir más y mejor
trabajo con menor esfuerzo.
La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore continuamente
sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez más productivo.
2. Autoridad
El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de
su función.
3. Disciplina
Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados
obedecerán, solo la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección
4. Unidad de mando
Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto.
5. Unidad de dirección
La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos
objetivos en un único plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en la
empresa. La unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, pero no fluye
necesariamente de ella.
6. Subordinación del interés individual al interés general
La administración debe de considerar que las metas de las empresas son siempre
supremas.
7. Remuneración
El pago es un motivador importante, pero cuando Fayol analiza un número de
posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración perfecto.
8. Centralización (Descentralización)
Este es un tema de grado dependiendo de la condición del negocio y de la calidad del
personal.
9. Cadena escalonada (línea de autoridad)
Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección. Pero la comunicación lateral es
también fundamental, mientras que los superiores sepan que está ocurriendo tal
comunicación. La cadena escalonada se refiere al número de niveles en la jerarquía, desde
la autoridad de mayor nivel hasta el más bajo de la organización. No debe ser muy amplia
o constar de demasiados niveles.
10. Orden
El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida de
tiempo y la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se logra con la
organización y la selección.
11. Equidad
En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de amabilidad y
justicia. Tratar bien a los empleados es importante lograr equidad.
12. Estabilidad de la contratación del personal
Los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su
carrera. Una contratación insegura y un alto índice de rotación de personal de forma
contraria a la organización.
13. Iniciativa
Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de la
fortaleza para la organización. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la vanidad
personal de parte de muchos gerentes.
14. Espíritu de grupo
La administración debe fomentar la motivación moral de sus empleados. Fayol llega aún
más lejos: Es necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar el
entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona, y recompensar a cada uno según sus
méritos, sin despertar posibles celos y disturbar las relaciones armoniosas.
3. Importancia de la Administración:
La administración es una disciplina encargada de gestionar, organizar, dirigir y asignar recursos
eficientemente, para lograr un objetivo determinado.
La administración dentro de una empresa tiene el papel de gestionar adecuadamente los activos
empresariales para alcanzar el objetivo que plantea la organización.
Entre las actividades más comunes de un administrador de empresas se encuentra la gestión del
talento humano, del presupuesto anual, de los bienes físicos, planeación de proyectos y rendición
de cuentas.
1. Permite establecer un organigrama claro:
Una de las principales funciones de la administración es organizar al equipo de trabajo de manera
clara, ya que de esa forma las personas pueden saber con quién consultar ciertas cosas y con
quién no.
Asimismo, establecer un organigrama ayuda a comprender mejor las responsabilidades de cada
área y de cada persona en particular.
2. Determina el talento humano requerido:
Otro de motivo del por qué es importante la administración, es que se encarga de canalizar y
gestionar las necesidades de talento humano que surgen en otras áreas.
De esa forma, junto al área de recursos humanos, buscan cubrir las posiciones que se necesitan.
Además de ello, se encargan de medir la productividad de los colaboradores y conocer si sus
actividades laborales contribuyen a alcanzar el objetivo de negocio planteado.
3. Ayuda a gestionar eficientemente los recursos:
Otra ventaja de la administración de empresas, es que ayuda a gestionar adecuadamente los
recursos, con el fin de usarlos eficientemente. Esto puede verse plasmado en la correcta
administración de los presupuestos, infraestructura, materias primas, entre otros.
4. Simplifica el trabajo:
La administración también tiene como tarea hacer que los procesos largos, tediosos y operativos
sean lo más simple posible. De esa forma se puede mejorar la eficiencia y la productividad.
4. Objetivos y Características de la Administración en las Organizaciones:
Objetivos de la administración:
Los objetivos principales que la administración espera alcanzar son:
1. Evitar el caos y el desperdicio de recursos
Naturalmente, el proceso administrativo busca evitar el desorden o la confusión
dentro de una empresa. Todo esto con el propósito de eliminar o minimizar el
desperdicio de recursos como el esfuerzo humano, el tiempo y el dinero.
La administración busca lograr la optimización de los recursos escasos.
2. Aumentar la productividad
Además, toda empresa espera aumentar su nivel de productividad. La
productividad consiste en producir más, gastando menos recursos.
Por esa razón, la administración define claramente que espera que hagan los
empleados. Luego, debe supervisar y verificar que todo se haga de la manera más
adecuada y económica posible.
3. Reducir la incertidumbre
Generalmente, todas las acciones empresariales se realizan en condiciones de
incertidumbre, porque nadie puede predecir el futuro. Sin embargo, la
incertidumbre se puede minimizar si se realiza un adecuado proceso de
planificación. Analizando la situación actual de la empresa y proyectándose al
futuro.
4. Impulsar el crecimiento personal
Desde luego, una empresa espera lograr crecimiento y alcanzar sus metas como
organización. Pero, se debe tener claro que esto no se puede lograr sino se cuenta
con los recursos humanos adecuados.
Por esta razón, el proceso administrativo debe promover el desarrollo personal del
trabajador.
5. Generar clientes y mantenerlos
También, la administración sabe que toda empresa ofrece bienes y
servicios al mercado para satisfacer una necesidad del consumidor. Pero,
el cliente es quién decide si paga o no el precio exigido.
Por lo tanto, sólo si el cliente paga el precio de un producto la empresa obtiene
ganancias. De ahí deriva la importancia de tener como objetivo generar clientes y
mantenerlos.
6. Crear valor social
Evidentemente, otro de los objetivos importantes de la administración es que la
empresa cree valor social y empresarial. La existencia de la empresa debe ser
generadora de valor para todos sus grupos de interés. Estos grupos son los
clientes, los propietarios, los competidores y la sociedad en general.
Características de los objetivos de la administración:
Entre algunas de las características de los objetivos de la administración
encontramos:
1. Tienen que ser medibles
Deben utilizar parámetros que puedan usarse de referencia para saber el alcance
que se espera en cada actividad.
Por ejemplo, aumentar la productividad en un 3% o reducir los costos de
producción en 3$ por unidad de producto.
2. Claros y entendibles
El enunciado de cada objetivo debe ser muy detallado, para que resulte claro y fácil
de comprender.
De esa forma, todos sabrán con precisión que deben hacer y cómo deben hacerlo.
3. Especificar un tiempo
Los objetivos deben tener un tiempo determinado en el cual se espera alcanzar el
resultado. Este tiempo puede ser en el corto, en el mediano o en el largo plazo.
Por ejemplo, aumentar la productividad en un 3% en el primer trimestre del año.
4. Deben ser realistas
Los objetivos deben poner metas que sean factibles de alcanzar. Sería inadecuado
pretender aumentar las ventas en un 100% en cualquier situación.
Por ello, los objetivos deben ajustarse a la situación y necesidades de la empresa.
5. Se basan en acciones
Todos los objetivos de la administración deben fundamentarse en acciones. Es
decir, deben alcanzarse con acciones concretas.
Tipos de objetivos de la administración:
Los objetivos de la administración se pueden clasificar de la siguiente forma:
1. Según el tiempo
En relación con el tiempo en el que se esperan alcanzar, pueden ser de los
siguientes tipos:
      Corto plazo, entre un periodo de 1 día a 365 días.
      Mediano plazo, entre 1 y 5 años.
      Largo plazo, en un tiempo de más de 5 años.
2. Según el nivel
De acuerdo con el nivel pueden clasificarse en:
      Generales son los objetivos que se definen en función de la consecución de
       la misión y visión de la empresa.
      Específicos se refieren a logros particulares de un departamento o de una
       división.
3. Según la jerarquía
Por la jerarquía se pueden dividir en:
      Estratégicos: Son definidos por el alto mando para dirigir el rumbo de la
       organización y son de largo plazo.
      Tácticos: Se alcanzan en el mediano plazo y son definidos por el área
       técnica de la organización.
      Operativos: Corresponden al sector operativo y se alcanzan en el corto
       plazo.
4. Según su medición
Por el tipo de medición pueden ser:
      Cuantitativos: Porque pueden medirse en forma numérica y son de corto
       plazo.
      Cualitativos: Son los que se pueden evaluar sin utilizar parámetros
       numéricos.
                                      CONCLUSIÓN:
En definitiva, la administración trasciende la mera gestión de tareas y se consolida como una
disciplina esencial para el progreso y la sostenibilidad. Su capacidad para coordinar esfuerzos,
optimizar recursos y adaptarse a los cambios la convierte en un motor impulsor de la
innovación y el logro de objetivos. Si bien sus teorías y enfoques han evolucionado a lo largo
del tiempo, su propósito fundamental de guiar a las organizaciones hacia el éxito perdura. En
un futuro donde la incertidumbre y la transformación son la norma, la administración eficaz
seguirá siendo la brújula que oriente a individuos y colectivos hacia un destino próspero y
bien definido.
                                   BIBLIOGRAFÍA
 Fayol, H. (2016). Administración industrial y general (J. Real Torres, Trad.).
Editorial El Ateneo. (Obra original publicada en 1916)
 Taylor, F. W. (2011). Principios de la administración científica. Ediciones Pirámide.
 Weber, M. (2014). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva (J.
Medina Echavarría, J. Ohlschläger, E. Ímaz, R. Mallol, & E. García Máynez, Trads.).
Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada póstumamente)
 Barnard, C. I. (1968). The functions of the executive. Harvard University Press.
(Obra original publicada en 1938)
 Follett, M. P. (1973). Dynamic administration: The collected papers of Mary Parker
Follett (H. C. Metcalf & L. Urwick, Eds.). Management Publications Trust.
 McGregor, D. (2006). El lado humano de la empresa. Grupo Editorial Patria. (Obra
original publicada en 1960)
 Drucker, P. F. (2009). La gerencia de empresas. Editorial Sudamericana. (Obra
original publicada en 1954)
 Robbins, S. P., & Coulter, M. (2017). Administración (13a ed.). Pearson Educación.
 Jones, G. R., & George, J. M. (2014). Administración contemporánea (8a ed.).
McGraw-Hill Interamericana.
 Chiavenato, I. (2017). Introducción a la teoría general de la administración (9a ed.).
McGraw-Hill Educación.