ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS DE USO INDIRECTO.- Se permite la investigación científica no manipulativa, recreación y turismo, en
zonas designadas, no se permite la extracción de recursos naturales, ni modificaciones y transformaciones del
ambiente natural. Son áreas de uso indirecto:Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos.
Parques Nacionales
N Nombre Fecha de Ubicación Observación
creación
1 Cutervo 20/09/61 Cajamarca Flora, fauna, cuevas, caídas de agua
de + de 100 metros
2 Tingo María 14/05/65 Huanuco Fl, Fa, cuevas La bella durmiente,
cueva de lechuzas (Huachara) aguas
sulfurosas de Jacintillo
3 Manu 29/05/73 Madre de Dios - Uno de los lugares de mayor riqueza
Cusco mundial
4 Huascarán 01/07/75 Ancash Cordillera Blanca, + de 100 nevados,
250 lagunas
5 Cerro de 22/07/75 Tumbes y Piura Ecoregiones Bosque Seco Ecuatorial y
Amotape Bosque Tropical del Pacífico
6 Río Abiseo 11/08/83 San Martín Bosques de neblina, flora epífita, mono
choro de cola amarilla
7 Yanachaga 29/08/86 Pasco Montaña Sagrada, refugio del pleistoceno
Chemillen
8 Bahuaja 17/07/96 Madre de Dios - Pastizales, pantanales, pampas del Heath
Sonene Puno Sabana de palmeras
9 Cordillera Azul 22/05/01 San Martín, Loreto, Pantanos y riachuelos de altura, bosque
Ucayali, Huánuco enanos. Jaguar, puma, tapir, anaconda,
delfín rosado
10 Otishi 15/01/03 Junín, Cusco, Cordillera de Vilcabamba. Ríos ENE, Tambo
Apurimac y Urubamba. Maquisapa, oso hormiguero
gigante, oso de anteojos, gallito delas
rocas, águila arpía.
11 Alto Purus 20/11/04 Ucayali y Madre de Zona prioritaria para la conservación de la
Dios diversidad biológica. Estado vulonerable
12 Ichigkat Muja 09/08/07 Prov. Ecoregión de los Bosques Montanos de la
– Cordillera Condorcanqui Cordillera Real Oriental. Biodiversidad y
del Cóndor Amazonas procesos de la Cordillera del Cóndor
Santuarios Nacionales
Áreas donde se protege con carácter intangible el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así
como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
N Nombre Fecha de Ubicación Observación
creación
1 HUAYLLAY 07/08/74 Pasco Bosque de piedras de Huayllay
2 CALIPUY 08/01/81 La Libertad Rodales de Puya raimondi, con la inflorescencia más grande del
mundo
3 LAGUNAS DE 24/02/84 Arequipa Espejos de agua y humedales, migración de aves
MEJIA
4 AMPÁY 23/07/87 Apurimac Intimpa (Podocarpus glomeratus)
5 MANGLARES 02/03/98 Tumbes Mangle, invertebrados acuáticos
DE TUMBES
6 TABACONAS 20/05/88 Cajamarca Bosque de romerillo (200 años para reproducción)
NAMBALLE
7 MEGANTONI 18/04/04 Echarati – Vegetación no impactada, corredor continuo de fauna El
La Pongo de Mainique
Convención
Cusco
8 PAMPA 26/03/09 Prov. Tarma Bosques montanos tropicales
HERMOSA y
Chancham
ayo Junín
9 CORDILLERA 09/12/09 Bagua y Bosque montanos: pre montano, montano bajo, montano
DEL COLÁN Utcubamba
Amazonas
Santuarios Históricos
Protegen espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial
significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o ser lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país.
N Nombre Fecha Ubicación Observación
de
creación
1 CHACRAMARCA 07/08/74 Junín Escenario de la batalla de Junín.
Cultura Pumpush
2 PAMPA DE 14/08/80 Ayacucho Escenario de la batalla de Ayacucho.
AYACUCHO Circuito Ayacucho, Wari, Pampa de la Quinua
3 MACHUPICCHU 08/01/81 Cusco Tres ecoregiones, puna, bosque de neblina y selva alta.
Ciudadella Inca
4 BOSQUE DE 04/06/01 Lambayeque Entorno natural y restos del Señor de Sipán
POMAC
ÁREAS DE USO DIRECTO.- Se permite el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las
poblaciones locales, de acuerdo a un plan de manejo del área. Son áreas de uso directo: Reservas Nacionales,
Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección, Cotos de Caza y
Áreas de Conservación Regionales.
Reservas Nacionales
Conservan la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o
terrestre, bajo planes de manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
N Nombre Fecha de Ubicación Observación
creación
1 PAMPA GALERAS - 18/05/67 Ayacucho Conservación de vicuña
BARBARA
D'ACHILLE
2 JUNIN 07/08/74 Junín - Lago junín, uso racional de
Pasco aves, ranas y totora
3 PARACAS 25/09/75 Ica Ecosistemas marinos, lobo
de mar. Patrimonio cultural
e histórico
4 LACHAY 21/06/77 Lima Uso racional de Lomas
5 TITICACA 31/10/78 Puno Belleza escénica desarrollo
socioeconómico mediante
uso de flora y fauna
6 SALINAS Y AGUADA 09/08/79 Arequipa - Uso racional de especies flora y fauna
BLANCA Moquegua
7 CALIPUY 08/01/81 La Libertad Conservación de especies de guanaco
8 PACAYA SAMIRIA 04/02/82 Loreto Conservación de flora u fauna acuática,
manejo de paiche, vaca marina, sapo
pipa
9 TAMBOPATA 04/09/88 Madre de Tres ecoregiones selva alta, bosque
Dios tropical, sabana de palmeras, diversidad
de mariposas
10 ALPAHUAYO - 16/01/04 Loreto Bio diversidad
MISHANA
11 TUMBES 11/07/06 Tumbes Biodiversidad
12 SISTEMA DE ISLAS, 31/12/09 Ancash, Lima, 22 islas, islotes, 11 puntas a lo largo de la
ISLOTES Y PUNTAS ca y Arequipa costa peruana. Total 140 833,47 ha.
GUANERAS Biodiversidad corriente de Humboldt
13 PUCACURO 23/10/10 Loreto bosques húmedos de la ecorregión Ñapo y del
Centro Endémico del Ñapo. Nacientes de la
Cuenca Hidrográfica del Pucaruro. Garabtizar
servicios ambientales
14 SAN FERNANDO 09/07/11 Prov. Ica y Diversidad biológica, cultural, paisajistica
Nazca de los ecosistemas marinos – costeros. Uso
racional de recursos.
RESERVAS PAISAJÍSTICAS: Se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa
relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales.
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE: Se conserva o protege los hábitats, para satisfacer las necesidades
particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros.
BOSQUES DE PROTECCIÓN.- Protegen las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros
cursos de agua.
RESERVAS COMUNALES.- Se conserva la flora, fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales
vecinas. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de
protección y sobre humedales. Para la Región Cusco se tiene la Reservas Comunales Machiguenga y
Asháninka.
COTOS DE CAZA.- Destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de
la caza deportiva