[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas20 páginas

Ciclo Regular Rápidos Y Furiosos: Geografía

preguntas y material de savia

Cargado por

Maria Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas20 páginas

Ciclo Regular Rápidos Y Furiosos: Geografía

preguntas y material de savia

Cargado por

Maria Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SEMANA N° 05

CICLO REGULAR
RÁPIDOS Y FURIOSOS
GEOGRAFÍA

Áreas Naturales Protegidas

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA


LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS I
NOCIONES BÁSICAS
A) CONCEPTO.- son espacios continentales y/o marinos donde se conserva la diversidad biológica y demás valores
de interés científico, paisajístico y cultural, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible del país.
B) ORGANIZACIÓN.- MINAN – SERNANP – ANP: ACP (140), ACR (32), SINANPE (77)
C) CATEGORÍAS DEL SINANPE.- USO INDIRECTO: Parques Nacionales (15), Santuarios Nacionales (9), Santuarios Históricos (4) -
USO DIRECTO: Reservas Nacionales (18), Reservas Comunales (10), Reservas Paisajísticas (2), Bosques de Protección (6),
Refugios de Vida Silvestre (3), Cotos de Caza (2) - EN ESTUDIO: Zonas Reservadas (8)

ANP DE USO INDIRECTO


A) PARQUES NACIONALES:
✓ Concepto.- son muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país.
✓ Son 15.- Cerros de Amotape (Tumbes – Piura) - Cutervo (Cajamarca) - Huascarán (Áncash) - Manu (Cusco –
Madre de Dios) - Tingo María (Huánuco) - Río Abiseo (San Martín) - Bahuaja – Sonene (Madre de Dios) -
Yanachaga – Chemillén (Pasco) - Cordillera Azul (San Martín – Huánuco – Ucayali – Loreto) - Otishi (Junín –
Cusco) - Alto Purús (Ucayali – Madre de Dios) - Cordillera del Cóndor – Ichigkat Muja (Amazonas) - Güeppi –
Sekime (Loreto) - Sierra del Divisor (Loreto – Ucayali) - Yaguas (Loreto).
B) SANTUARIOS NACIONALES:
✓ Concepto.- son áreas que protegen una especie o una comunidad de especies de plantas o animales, así como
formaciones naturales de interés científico o paisajístico.
✓ Son 9.- Calipuy (La Libertad) - Huayllay (Pasco) - Lagunas de Mejía (Arequipa) - Manglares de Tumbes -
Tabacones– Namballe (Cajamarca) - Ampay (Apurímac) - Megantoni (Cusco) - Pampa Hermosa (Junín) -
Cordillera de Colán (Amazonas).
C) SANTUARIOS HISTÓRICOS:
✓ Concepto.- son áreas que protegen escenarios históricos importantes para el país.
✓ Son 4.- Machu Picchu (Cusco) - Pampas de Ayacucho - Chacamarca (Junín) - Bosque de Pómac–Batán Grande
(Lambayeque).
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS II
ANP DE USO DIRECTO
A) RESERVAS NACIONALES:
✓ Concepto.- son áreas que protegen y difunden la flora y fauna de interés nacional.
✓ Son 18.- Calipuy (La Libertad) - Junín (Pasco – Junín) - Lachay (Lima) - Pacaya – Samiria (Loreto) - Pampas Galeras – Bárbara D’Achille (Ayacucho) - Paracas
(Ica) - Salinas y Aguada Blanca (Arequipa – Moquegua) - Titicaca (Puno) – Tumbes - Tambopata (Madre de Dios) - Allpahuayo Mishana (Loreto) - Matsés
(Loreto) - Sistema de Islas, Islote y Puntas Guaneras (litoral de Piura a Moquegua) - Pucacuro (Loreto) – San Fernando (Ica) – Dorsal de Nasca (océano
Pacífico) – Illescas (Piura) – Mar Tropical de Grau (Tumbes – Piura)
B) RESERVAS COMUNALES:
✓ Concepto.- son áreas que conservan flora y fauna en beneficio de comunidades vecinas rurales.
✓ Son 10.- Yánesha (Pasco) - El Sira (Pasco – Huánuco – Ucayali) - Amarakeri (Madre de Dios) - Asháninca (Junín – Pasco) - Machiguenga (Cusco)
- Purús (Ucayali – Madre de Dios) - Tuntanain (Amazonas) - Chayu Nain (Amazonas) - Airo Pai (Loreto) - Huimeki (Loreto).
C) RESERVAS PAISAJÍSTICAS:
✓ Concepto.- son áreas que protegen ambientes de armoniosa relación hombre – naturaleza.
✓ Son 2.- Sub Cuenca de Cotahuasi (Arequipa) - Nor Yauyos – Cochas (Lima – Junín).
D) BOSQUES DE PROTECCIÓN:
✓ Concepto.- son áreas que protegen tierras frágiles contra la erosión y la deforestación.
✓ Son 6.- Canal Nuevo Imperial (Lima) - Puquio Santa Rosa (La Libertad) - Pui Pui (Junín) - San Matías–San Carlos (Pasco) - Pagaibamba
(Cajamarca) - Alto Mayo (San Martín).
E) REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE:
✓ Concepto.- son áreas que garantizan el mantenimiento y recuperación de hábitats y especies determinadas.
✓ Son 3.- Bosques Nublados de Udima (Cajamarca) - Pantanos de Villa (Lima) - Laquipampa (Lambayeque).
F) COTOS DE CAZA:
✓ Concepto.- son áreas destinadas a la caza deportiva.
✓ Son 2.- El Angolo (Piura) - Sunchubamba (Cajamarca).

ANP EN ESTUDIO
A) ZONAS RESERVADAS:
✓ Concepto.- son áreas que requieren estudios complementarios para su extensión y categoría futura.
✓ Son 8.- Cerro Khapia (Puno) - Cordillera de Huayhuash (Áncash – Huánuco – Lima) - Chancaybaños (La Libertad) - Santiago Comaina
(Amazonas – Loreto) - Sierra del Divisor (Loreto) - Río Nieva (Amazonas) - Bosque de Zárate (Lima) - Ancón (Lima)
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS III

ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL


A) Concepto.- son áreas naturales propuestas y gestionadas por los gobiernos regionales y son complementarias a las Áreas Naturales Protegidas
de ámbito nacional. Sirven para conservar las diversas formas de vida presentes en la naturaleza, los distintos ecosistemas, especies y procesos
naturales, que, en conjunto, generan grandes beneficios para las regiones. Hasta agosto del 2024, existen 32 ACR.
B) Principales.- Cordillera Escalera (San Martín), Humedales de Ventanilla (Callao), Bosque Nublado Amaru–Huachocolpa– Chihuana
(Huancavelica), Alto Nanay – Pintayacu – Chambira (Loreto), etc.

ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA


A) Concepto.- son aquellos predios de propiedad privada, de personas naturales o jurídicas, en cuyo ámbito se encuentran muestras
representativas del ecosistema natural característico del entorno en que se ubican, y que por iniciativa propia y en forma voluntaria, son
conservados por sus propietarios. Hasta noviembre del 2024, existen 140 ACP.
B) Principales.- Chaparrí (Lambayeque), Las Panguanas 2 (Loreto), Los Chilchos (Amazonas), Huella Verde (Loreto), etc.

RESERVAS DE BIÓSFERA
A) Concepto.- son áreas representativas de ambientes terrestres o acuáticos creados para promover una relación equilibrada entre los seres
humanos y la naturaleza. Reserva de Biosfera es una designación otorgada por la UNESCO, que significa que el área natural protegida es
reconocida internacionalmente por su innovación y demostración de desarrollo sostenible y ordenamiento territorial: Zona Núcleo, Zona de
Amortiguamiento y Zona de Transición. Hasta agosto del 2024, tenemos 8 RB.
B) Son- Huascarán (Áncash), Manu (Cusco y Madre de Dios), del Noroeste – Amotape – Manglares (Tumbes y Piura), Oxapampa – Asháninca –
Yánesha (Pasco), Gran Pajatén (San Martín, Amazonas y La Libertad), Bosques de Neblina – Selva Central (Junín), Avireri - Vraem (Junín y Cusco) y
Bicentenario Ayacucho (Ayacucho).

SITIOS RAMSAR y GEOPARQUES


A) Sitio Ramsar.- es un humedal designado como de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar.​La Convención sobre Humedales,
conocida como la Convención de Ramsar, es un tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 por la UNESCO, que entró en vigor en
1975. Perú tiene actualmente 14 sitios
B) Geoparques.- son territorios que cuentan con una red de lugares de importancia geológica a nivel internacional, reconocida por la Unesco; así
como con sitios de importancia etnográfica, ecológica, cultural y/o especial. En Perú: Colca y Volcanes de Andagua.
1. Identifica y relaciona cada área natural con su respectiva especie protegida; luego, marque la
alternativa correcta.

I. Reserva Nacional Pampas Galeras. a. Cangrejo violinista.


II. Parque Nacional Bahuaja Sonene. b. Vicuña.
III. Santuario Nacional Manglares de Tumbes. c. Mono choro de cola amarilla.
IV. Parque Nacional Río Abiseo. d. Ciervo de los pantanos.

A) Id – IIb – IIIc – IVa


B) Ib – IId – IIIc – IVa
C) Ib – IId – IIIa – IVc
D) Id – IIb – IIIa – IVc
E) Id – IIc – IIIb – IVa

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


2. Identifique el valor de verdad (V o F) sobre las áreas naturales protegidas (ANP); luego,
marque la alternativa correspondiente.

I. El Santuario Nacional Pampa Hermosa se localiza en la región Junín y protege parte de los
bosques de la Selva alta, donde habitan especies como la ardilla de Junín y el gallito de las
rocas.
II. La Reserva Nacional Dorsal de Nasca protege cordilleras submarinas sísmicas y la diversidad
hidrobiológica de la ecorregión del mar frío de la corriente peruana.
III. La Zona Reservada Bosques de Zárate conserva ecosistemas altoandinos de la sierra limeña
con clima muy lluvioso y seco, con presencia de tucanetas, pericos, guacamayos y primates.
IV. El Coto de Caza El Angolo protege ecosistemas del bosque seco tumbesino donde se puede
realizar la caza de especies con permiso de la entidad competente y cumpliendo las normas
vigentes.

A) VFVF
B) FFFF
C) VFFF
D) FFFV
E) VFFV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


3. El bosque seco ecuatorial es una ecorregión donde conviven especies como la pava
aliblanca, el cortarramas peruano, el chilalo, el gato de pajonal, el pacaso, entre otros. Parte de
esta ecorregión es protegido por el Parque Nacional Cerros de Amotape que se localiza entre los
departamentos de ______________________.

A) Lambayeque y Piura
B) La Libertad y Lambayeque
C) Tumbes y Piura
D) Piura y Cajamarca
E) Lambayeque y Cajamarca

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


4. El chuchuhuasi y la sangre de grado son especies utilizadas ancestralmente para medicina
popular. Si se quiere el uso directo de estos recursos de manera sostenible, ¿en cuáles de las
siguientes áreas naturales protegidas podría realizarse tal aprovechamiento?

A) Parque Nacional Manu y Reserva Nacional de Tambopata.


B) Parque Nacional Cordillera Azul y Reserva Nacional Tambopata.
C) Santuario Histórico de Chacamarca y Santuario Nacional de Ampay.
D) Reserva Nacional de Tambopata y Reserva Nacional de Pacaya Samiria.
E) Reserva Nacional del Titicaca y Santuario Nacional Pampa Hermosa.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


5. Es el área natural de uso tangible que es atravesado en gran parte por el único río
navegable de la Costa y en cual encontramos a la ecorregión del bosque tropical del Pacífico.

A) Parque Nacional Yanachaga – Chemillén.


B) Reserva Nacional de Tumbes.
C) Parque Nacional Bahuaja – Sonene .
D) Santuario Nacional Tabaconas – Namballe.
E) Parque Nacional Cerros de Amotape.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


6. Con relación al siguiente mapa de la Reserva
Nacional de Paracas, determine el valor de verdad (V o
F) de las siguientes proposiciones.

I. La bahía Independencia se localiza al norte de la


península de Paracas.
II. La isla San Gallán se ubica al occidente de la
península de Paracas.
III. La isla La Vieja se localiza cerca de la bahía
Independencia.
IV. Las islas Ballestas no se ubican en el área
geográfica de esta reserva nacional.
V. La ciudad de Pisco se localiza al sur de la reserva
nacional.

A) FVVVF
B) FFVVF
C) FVFVF
D) VFFVV
E) FVVVV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


7. El desarrollo sostenible es el aprovechamiento racional de los recursos naturales, tomando en
cuenta las generaciones presentes y futuras. Una acción que contribuye con el desarrollo
sostenible es la creación de áreas naturales protegidas. Infiriendo el texto anterior, identifique y
relacione las áreas naturales protegidas con sus respectivas categorías.

I. Bahuaja Sonene a. Reserva nacional


II. Titicaca b. Santuario nacional
III. Pampa Hermosa c. Bosque de protección
IV. Chacamarca d. Parque nacional
V. Nuevo Imperial e. Santuario histórico

A) Id, IIa, IIIb, IVc, Ve


B) Ib, IIa, IIIb, IVe, Vc
C) Ib, IIc, IIIa, IVe, Vd
D) Ic, IIa, IIIb, IVe, Vd
E) Id, IIa, IIIb, IVe, Vc

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


8. De las siguientes afirmaciones, con relación al Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Sernanp):

I. Es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, creado en el


segundo gobierno de Alán García.
II. Ente rector del Sinanpe, y en su calidad de autoridad técnico – normativa realiza su trabajo en
coordinación con gobiernos regionales.
III. Es un organismo que permite y facilita que tanto el Estado como organizaciones privadas
puedan manejar áreas naturales protegidas.

Señale la alternativa correcta.

A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


9. Relacione las siguientes reservas nacionales con el objetivo de su creación o las especies que
buscan proteger.

I. Pampas Galeras
II. Illescas
III. San Fernando
IV. Lachay

a. Conservar ecosistemas marinos – costeros, además de las estribaciones más altas como los
cerros Huaricangana y Tunga o Criterión.
b. Proteger asociaciones vegetales que se forman en algunas estribaciones andinas durante los
meses de invierno y primavera.
c. Proteger ecosistemas del desierto del Pacífico y áreas oceánicas donde convergen la corriente
de Humboldt y la corriente del Niño.
d. Conservar la ecorregión de la puna y altos Andes, y especies como la vicuña mediante un
manejo sostenible de su fibra textil.

A) Id, IIc, IIIa, IVb


B) Id, IIc, IIIb, IVa
C) Ia, IIb, IIId, IVc
D) Ib, IIa, IIIc, IVd
E) Id, IIa, IIIb, IVc

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


10. Las reservas de biósfera (RB) son áreas naturales reconocidas a nivel internacional. Hasta
agosto del 2024, se cuentan con 748 reservas en 134 países, incluyendo 23 reservas
transfronterizas en el mundo; además, en nuestro territorio contamos con 8 RB. Respecto a lo
anterior, identifique y señale las proposiciones correctas.

I. El nevado Huascarán es parte de un parque nacional, es patrimonio natural de la humanidad


y está incluido en la reserva de biósfera del mismo nombre.
II. La RB Noroeste – Amotape – Manglares abarca solo el Parque Nacional Cerros de
Amotape, el Coto de Caza El Angolo y la Reserva Nacional de Tumbes.
III. La RB Oxapampa – Asháninca – Yánesha está compuesta por el Santuario Nacional Pampa
Hermosa y el Bosque de Protección Pui Pui, en la Selva central.
IV. Manu es un parque nacional, es patrimonio natural de la humanidad reconocida por la
UNESCO y es una reserva de biósfera del mismo nombre.

A) I y IV
B) I, II y III
C) I, II y IV
D) I, III y IV
E) Solo I

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


11. Los parques nacionales son áreas que conservan importantes unidades ecológicas del país.
De acuerdo con su respectiva ubicación latitudinal de sur a norte, señale la alternativa que
expresa el orden correcto en el que se encuentran las áreas naturales en mención.

I. Yaguas
II. Manu
III. Otishi
IV. Tingo María

A) I, IV, III, II
B) II, III, IV, I
C) I, III, IV, II
D) II, III, I, IV
E) IV, II, III, I

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


12. Nuestro territorio presenta una gran diversidad de ecosistemas que, lamentablemente, están amenazadas
por la tala ilegal, la caza furtiva, la contaminación, etc. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (SINANPE) tiene como objetivo la conservación de muestras representativas de la diversidad
biológica del país y clasifica las áreas naturales protegidas (ANP) en diez categorías. Relacione las siguientes
reservas nacionales con el objetivo de su creación o las especies que buscan proteger. (ADMISIÓN UNMSM
2021)

I. Matsés
II. Pucacuro
III. San Fernando
IV. Tambopata

a. Conservar la diversidad biológica de los ecosistemas marino – costeros en las ecorregiones del mar frío y
del desierto del Pacífico.
b. Proteger la flora y fauna de la selva húmeda subtropical y usar sosteniblemente los castañales.
c. Proteger una muestra representativa de la ecorregión de bosques húmedos del Napo.
d. Conservar los recursos naturales existentes en los ríos Gálvez, Tapiche y Blanco (Requena – Loreto).

A) Id, IIc, IIIa, IVb


B) Ic, IId, IIIb, IVa
C) Ia, IIb, IIId, IVc
D) Ib, IIa, IIIc, IVd

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


13. El Perú posee una gran diversidad de geosistemas de gran riqueza y originalidad; para
cuidarlos, el Estado ha determinado la creación de áreas naturales protegidas con determinados
objetivos. Elija la relación que corresponda a las áreas naturales protegidas y las principales
especies que las habitan. (ADMISIÓN UNMSM 2022 I)

I. Santuario Nacional Tabaconas Namballe a. Puya Raimondi


II. Reserva Nacional Pacaya Samiria b. Paiche
III. Parque Nacional Huascarán c. Tapir andino

A) Ia, IIb, IIIc


B) Ic, IIa, IIIb
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIc, IIIa
E) Ib , IIa ,IIIc

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


14. Sobre las reservas de biósfera, identifique los enunciados incompatibles con el rol, gestión o
reconocimiento de estas áreas de conservación internacional. (ADMISIÓN UNMSM 2022 I)

I. Son reservas exclusivamente terrestres reconocidas por el Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF).
II. Constituyen áreas que integran el mantenimiento de la diversidad biológica con su
aprovechamiento sostenible.
III. En sus zonas de amortiguamiento y transición se puede hacer uso directo de los recursos
naturales.
IV. En el Perú se ha reconocido a la Reserva de Biósfera de Oxapampa – Asháninca – Yánesha.

A) II y IV
B) I y III
C) I y II
D) III y IV
E) Solo I

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


15. Las áreas naturales protegidas por el Estado peruano tienen la finalidad de preservar espacios
ricos en biodiversidad y paisajes naturales particulares. De acuerdo con su respectiva ubicación
latitudinal de norte a sur, señale la alternativa que expresa el orden correcto en el que se
encuentran. (ADMISIÓN UNMSM 2024 II)

I. Coto de Caza El Angolo


II. Bosque de Protección Pui Pui
III. Santuario Nacional Ampay
IV. Parque Nacional Yanachaga Chemillén

A) I, IV, II, III


B) III, II, IV, I
C) I, II, III, IV
D) IV, I, III, II
E) II, III, I, IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA GEOGRAFÍA


SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA

También podría gustarte