ÁREAS
NATURALES
PROTEGIDAS
Here is where your presentation starts
INTRODUCCIÓN
El Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE) tiene como
objetivo contribuir al desarrollo sostenible del
Perú, a través de la conservación de muestras
representativas de la diversidad biológica del
país.
El SINANPE está conformado por las áreas
naturales protegidas (ANP) de administración
nacional que son gestionadas y administradas
por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (Sernanp).
¿QUÉ ES UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA?
Las áreas naturales protegidas son espacios
terrestres o marinos reconocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el Estado peruano por su
importancia para la conservación de la
biodiversidad y su contribución al desarrollo
sostenible del país.
Las ANP de administración nacional tienen dos
estatus: las establecidas con estatus definitivo y con
estatus transitorio que son las Zonas Reservadas.
En total, las áreas naturales protegidas se clasifican
en 10 categorías, que se detallan a continuación:
01 PARQUES
NACIONALES
PARQUES NACIONALES
Son áreas que constituyen muestras representativas
de la diversidad natural del país. En ellos se protege
con carácter intangible uno o más ecosistemas, las
asociaciones de flora y fauna silvestre, así como otras
características paisajísticas y culturales que resulten
asociadas.
Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en
las que se permite la investigación científica y el
turismo en zonas apropiadamente designadas
Actualmente existen en el Perú 15 Parques
Nacionales.
Cutervo (Cajamarca) / Parque nacional del Manu
Yaguas (Loreto) / Cordillera azul
San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco
Yanachaga-Chemillen / Bahuaja - Sonene
Pasco Madre de Dios - Puno
Cerros de Amotape / Huascaran (Ancash)
Piura - Tumbes
Gueppí - Sekime / Río Abiseo
Loreto
San Martín
Otishi / Alto Purus
Ucayali y Madre de Dios
Junín y Cuzco
Tingo María / Sierra del Divisor
Ucayali y Loreto
Huánuco
Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor -
Amazonas
02
RESERVAS
NACIONALES
RESERVAS NACIONALES
Son áreas destinadas a la conservación
de la biodiversidad y el uso sostenible de
los recursos de flora y fauna silvestre.
Son áreas naturales protegidas de uso
directo en las que, mediante planes de
manejo, está permitido el uso tradicional
y aprovechamiento sostenible de recursos
naturales por las poblaciones locales.
Actualmente existen 17 Reservas
Nacionales.
Dorsal de Nazca / Tumbes
Salinas y Aguada Blanca / San Fernando
Ica
Arequipa
Pucacuro / Paracas
Loreto
Pampa Galera / Pacaya - Samira
Ucayali - Amazonas
Ayacucho
Lachay / Junín
Matsés / Illescas
Piura
Loreto
Calipuy / Tambopata
Madre de Dios
La Libertad
Titicaca / Allpahuayo - Mishana
Loreto
Sistema de Islas , Islotes y Puntas Guaneras
SANTUARIOS
NACIONALES
03
SANTUARIOS NACIONALES
Son áreas donde se protege, con carácter
intangible, el hábitat de una especie o una
comunidad de la flora y fauna, así como las
formaciones naturales de interés científico y
paisajístico.
Son áreas naturales protegidas de uso
indirecto en las que se permite la
investigación científica y el turismo en zonas
apropiadamente designadas.
Actualmente existen en el Perú 9 Santuarios
Nacionales.
Cordillera de Colan / Tabaconas-Namballe
Cajamarca
Amazonas
Pampa Hermosa / Megantoni
Cuzco
Junín
Manglares de Tumbes / Lagunas de Mejía
Huayllay / callipuy
La Libertad
Pasco
Ampay ( Apurimac)
SANTUARIOS
HISTORICOS
04
SANTUARIOS HISTORICOS
Conservan espacios que contienen valores naturales
relevantes y constituyen el entorno de muestras del
patrimonio monumental y arqueológico del país, o son
lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes
de la historia nacional.
Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las
que se permite la investigación científica y el turismo
en zonas apropiadamente designadas.
Actualmente existen en el Perú 4 Santuarios Históricos.
Machupicchu / Pampas de Ayacucho
Chacamarca / Bosque de Pomac
05
RESERVAS
PAISAJISTICAS
RESERVAS PAISAJISTICAS
Conservan ambientes cuya integridad
geográfica muestra una relación
armoniosa entre el hombre y la
naturaleza, albergando por ello
importantes valores naturales y culturales.
Son áreas naturales protegidas de uso
directo, en las que, mediante planes de
manejo, está permitido el uso tradicional y
aprovechamiento sostenible de recursos
naturales por las poblaciones locales.
Actualmente existen en el Perú 2 Reservas
Paisajísticas.
Subcuenca del Cotahuasi / Nor Yauyos-Cochas
06
REFUGIOS
DE VIDA
SILVESTRE
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
Conservan áreas de características naturales
específicas por su rareza o localidades
representativas, así como la protección de especies
de flora y fauna silvestre, en especial de los sitios de
reproducción para recuperar o mantener las
poblaciones de especies.
Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las
que, mediante planes de manejo, está permitido el
uso tradicional y aprovechamiento sostenible de
recursos naturales por las poblaciones locales.
Actualmente existen en el Perú 3 Refugios de Vida
Silvestre.
Bosques nublados de Udima / Pantanos de Villa
Cajamarca - Lambayeque
Laquipampa
07
RESERVAS
COMUNALES
RESERVAS COMUNALES
Conservan la flora y fauna silvestre en beneficio de las
poblaciones rurales vecinas, las cuales, por realizar un
uso tradicional y bajo planes de manejo, realizan el uso
de los recursos naturales del área.
Estas comunidades conforman Ejecutores de Contrato de
Administración, que en alianza con el Sernanp, gestionan
de manera integral y articulada las Reservas Comunales.
Son áreas naturales protegidas de uso directo, en las
que, mediante planes de manejo, está permitido el uso
tradicional y aprovechamiento sostenible de recursos
naturales por las poblaciones locales.
Actualmente existen en el Perú 10 Reservas Comunales.
Ashaninka / Amarakaeri
Madre de Dios - Cuzco
Junín – Cuzco
Airo Pairi / Yanesha
Pasco
Loreto
Tuntanain / Purus
Madre de Dios - Ucayali
Amazonas
Machiguenga / Huimeki
Loreto
Cuzco
El Sira / Chayu Nain
Amazonas
Huánuco – Pasco – Ucayali
08
BOSQUES DE
PROTECCIÓN
BOSQUES DE PROTECCIÓN
Conservan las cuencas altas, las riberas
de los ríos y de otros cursos de agua y, en
general, protegen las tierras frágiles
contra la erosión.
Son áreas naturales protegidas de uso
directo, en las que, mediante planes de
manejo, está permitido el uso tradicional
y aprovechamiento sostenible de
recursos naturales por las poblaciones
locales.
Actualmente existen en el Perú 6 Bosques
de Protección.
Puquio Santa Rosa / Pui Pui
Junín
La Libertad
San Matías- San Carlos / Pagaibamba
Cajamarca
Pasco
Altomayo / Canal Nuevo Imperial
Lima
San Martín
COTOS DE CAZA
09
COTOS DE CAZA
Espacios destinados al
aprovechamiento de la fauna
silvestre a través de la práctica
regulada de la caza deportiva.
Son áreas naturales protegidas de
uso directo, en las que, mediante
planes de manejo, está permitido el
uso tradicional y aprovechamiento
sostenible de recursos naturales por
las poblaciones locales.
Actualmente existen en el Perú 2
Cotos de Caza.
Sunchubamba / El Angolo
Piura
Cajamarca
10
ZONAS
RESERVADAS
ZONAS RESERVADAS
Las Zona Reservadas son aquellas
áreas que reuniendo las condiciones
para ser consideradas como Áreas
Naturales Protegidas, requieren de la
realización de estudios
complementarios para determinar,
entre otras, la extensión y categoría
que les corresponda como tales, así
como la viabilidad de su gestión.
Actualmente existen en el Perú 8 Zonas
Reservadas.
Ancón / Sierra del Divisor
Loreto
Santiago Comaina / Rio Nieva
Amazonas
Amazonas - Loreto
Cerro Khapia / Cordillera de Huayhuach
Anchas - Huánuco - Lima
Puno
Chancaybaños / Bosques de Zarate
Cajamarca
THANKS!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons from Flaticon, infographics &
images by Freepik