MANEJO DE LAS ANPS
INTEGRANTES
Chipana Pariona Pamela Rossmery - 20220694
Tuesta Ureta Alexis Paolo - 20221367
CURSO
Introducción a la Ingeniería Forestal
PROFESORES
Juan Carlos Ocaña Canales
AÑO
2022
¿Minam?
Promovemos la conservación y el uso sostenible de los
recursos naturales, la puesta en valor de la diversidad
biológica y la calidad ambiental en beneficio de las personas y
el entorno de manera, descentralizada y articulada con las
organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil, en el
marco del crecimiento verde y la gobernanza ambiental.
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Asegur la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, su diversidad
biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales, en el marco
de su gestión participativa y articulada a una política integral de
desarrollo sostenible del país.
¿Por qué se determina una ANPs?
Artículo 66: Los recursos
naturales, renovables y no Artículo 68: El Estado está
renovables, son patrimonio obligado a promover la
Áreas naturales protegidas
de la Nación. El Estado es conservación de la diversidad
Son espacios terrestres o marinos
soberano en su biológica, y de las áreas
reconocidos, establecidos y protegidos
aprovechamiento. naturales protegidas.
legalmente por el Estado peruano por su
importancia para la conservación de la
biodiversidad y su contribución al desarrollo
sostenible del país.
En el Perú, se clasifican a Plan director
las ANPs en 3 maneras: Plan manejo
Áreas de Administración Nacional Instrumentos Plan operativo
Plan maestro
Áreas de Conservación Regional
Áreas de Conservación Privada
El Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE) tiene como
objetivo contribuir al desarrollo sostenible del
Perú, a través de la conservación de muestras
representativas de la diversidad biológica del
país.
Se permite el aprovechamiento o extracción de Se permiten la investigación científica
recursos naturales, en prioridad para las La recreación
poblaciones locales, siempre que los recursos Turismo en zonas designadas
naturales y las zonas de aprovechamiento No se permite la extracción
Aquí podemos encontrar Aquí podemos encontrar
Reservas Nacionales Parques Nacionales (15)
Reservas Paisajistas Santuarios Nacionales (9)
Refugios de Vida Silvestre Santuarios Historicos (4)
Reservas Comunales
Bosques de Protección
Coto de Caza
Zonas Reservadas
COTOS DE
CAZA
Coto de Caza Sunchubamba
Ubicación
Cospán y San Juan de la provincia y departamento de Cajamarca.
Extensión
59 735,00 hectáreas
Clima
La temperatura promedio anual 15° C.
Flora y fauna
En mamíferos tenemos venado cola blanca,el ciervo rojo, el zorro
, conejo silvestre,zarigüeyas y vizcachas. Ubicación
En aves al perdiz , la tórtola, el aguilucho y al cernícalo. Sullana y Talara en el departamento de Piura.
En la flora encontramos al molle y el aliso. Flora y Fauna
Entre las especies de aves se puede apreciar el perico
macareño, pitajo de Piura, el gorrión de Tumbes, la urraca,
entre otras. Dentro de los mamíferos, el oso hormiguero,
puma, el jaguar u otorongo y el venado cola blanca.
En la de flora que se pueden : el hualtaco, el algarrobo, el
pasallo, el palo santo, el overo, el ceibo , el cedro y el angolo
Extensión:65 000,00 hectáreas.
Clima :Es cálido, con temperaturas entre los 15° C y 39° C
Coto de Caza El Angolo
BOSQUES DE
PROTECCIÓN
Bosque de Protección
Puquio Santa Rosa
Ubicación
En el distrito de Virú, provincia de Trujillo, departamento
de La Libertad.
Extensión 72,50 hectáreas
Clima
El clima es semicálido, la temperatura es de 19 a 21°
Fauna y Flora
En la fauna podemos encontrar aves como garzas, patos, gaviotas
y playeritos, y el zorro costero.En la especies vegetales que podemos
encontrar están: carricillo , grama salada , pájaro bobo y el sauce. Objetivo
Proteger la cuenca hidrográfica de los ríos que nacen
en la Cordillera del Pui Pui, disminuyendo así las
posibilidades de huayco o torrentes; afín de
garantizar el normal abastecimiento de agua para
consumo humano, agrícola e industrial en los valles
de Chanchamayo y Perené, entre otros.
Bosque de Protección
Pui Pui
Bosque de Protección
San Matías San Carlos
Objetivo
Conservar los suelos y proteger la
infraestructura vial, centros poblados y tierras
agrícolas contra los efectos de la erosión
hídrica, huaycos e inundaciones. Permitir el
mantenimiento de los valores culturales de las
comunidades nativas
Objetivo
Garantizar el normal abastecimiento del agua para
consumo humano, agrícola de los distritos de
Querocoto, Llama y Huambos. Proteger el bosque como
factor regulador del régimen hídrico y climático de la
zona para evitar el sedimento de los ríos.
Bosque de Protección
Pagaibamba
Bosque de Protección
Alto Mayo
Objetivo
Garantizar el normal aprovisionamiento de agua para el
consumo humano, agrícola e industrial en el valle del Alto
Mayo. Proteger y conservar especies de la fauna silvestre
en peligro de extinción. Conservar numerosas especies de
orquídeas.
Objetivo
Conservación de los suelos aledaños protegiéndonos de
las inundaciones y la erosión, así como garantizar el
normal abastecimiento de agua para uso agrícola en el
valle, principal abastecedor de tubérculos y hortalizas
destinados a la ciudad de Lima
Bosque de Protección
Aledaño a la Bocatoma
del Canal Nuevo Imperial
REFUGIOS DE
VIDA
SILVESTRE
Refugio de Vida
Silvestre Bosques
Nublados de Udima
Cajamarca y Lambayeque
Gran riqueza biológica
Abastecimiento de agua limpia al valle
6% de la flora del país
Diversidad de restos arqueológicos
Lima,Chorrillos
Oasis natural en plena ciudad de Lima
Considerado un Humedal
Gran variedad de aves, que llegan para hacer
una parada y seguir
3 circuitos turisticos
Refugio de Vida
Silvestre Los
Pantanos de Villa
Refugio de Vida
Silvestre
Laquipampa
Lambayeque
Conservación de la diversidad biológica y de los
bosques de algarrobo
Se pueden dar mejores observaciones de las
aves
Conocer perfectamente un bosque seco y la
transicion a uno humedo
SANTUARIOS
NACIONALES
SANTUARIO NACIONAL
DE CORDILLERA DE
COLÁN
Amazonas
OBJETIVO
Conservación de la diversidad biológica y por su
alta capacidad generadora y reguladora de agua
de los bosques de neblina.
Objetivo
Conservar una muestra representativa del
páramo. Proteger los bosques de neblina y las
especies en vías de extinción como el oso de
anteojos, tapir y bosques de Podocarpus
Cajamarca
Santuario Nacional
Tabaconas Namballe
Santuario Nacional
Megantoni Cusco
OBJETIVO
Conservar los ecosistemas que se encuentran en las
Montañas de Megantoni, proteger el área donde viven
indígenas voluntariamente aislados, proveer una zona de
uso especial para los indígenas de Sababantiari, la cual les
permitirá continuar con el uso tradicional de los bosques;
monitorear el impacto de la caza. Asegurar las posibilidades
de investigación, de modo que se prevea una zona de
turismo.
Objetivo
Proteger el bosque de manglar, que alberga una gran
diversidad de invertebrados acuáticos de importancia
económica. Proteger especies de fauna en vías de
extinción como el cocodrilo americano.
Tumbes
Santuario Nacional los
Manglares de Tumbes
Santuario Nacional
Pampa Hermosa
Objetivo
Proteger la diversidad biológica y los ecosistemas
que los contienen, posee una comunidad relicto de
singular flora y fauna endémicas, es el hábitat del
único bosque de cedro de altura que existe en el
Perú, además de gallitos de las rocas, osos de
anteojos, junto a tucanes y tigrillos, e incluso una
rana venenosa , mariposas, helechos y orquídeas.
Objetivo
Conservar una muestra representativa de humedales
costeros con condiciones ambientales óptimas para el
normal desarrollo de las poblaciones de aves residentes
y migratorias, así como de la flora silvestre propia de este
ecosistema.
Santuario Nacional
Lagunas de Mejía
Santuario Nacional
de Ampay
Apurimac
Diversidad de riachuelos
Escarpadas pendientes
Bosque de Intimpas
El puma y la Taruca se encuentran en
extinción
2 épocas muy marcadas (sequía y
lluvias)
Caminatas, campamentos, miradores Pasco
naturales Bosque de rocas con formas de animales
Vestigios arqueologicos
Lagunas y aguas termales
Clima subhumedo y semifrigido
11 Circuitos turisticos
Santuario Nacional
de Huayllay
Santuario Nacional
de Calipuy
La Libertad
Proteger el rodal mas extenso de puyas de
Raimondi
Manejar las condiciones de las cuencas
hidrográficas
El clima por una época es fría con pocas
precipitaciones y por otra con lluvias erraticas
PARQUES
NACIONALES
Parque Nacional Parque Nacional del Parque Nacional Parque Nacional Alto
Gueppí-Sekime Manu Cordillera Azul Purús
Parque Nacional Parque Nacional Tingo
Parque Nacional
Yanachaga Chemillén María Parque Nacional Otishi
Huascarán
Parque Nacional Parque Nacional Sierra Parque Nacional
Ichigkat Muja - del Divisor Yaguas
Cordillera del Condor
Parque Nacional Parque Nacional Cerros Parque Nacional de Parque Nacional del Río
Bahuaja Sonene de Amotape Cutervo Abiseo
Datos Curiosos
¿Cuáles son las áreas naturales
protegidas del Perú más visitadas?
Reserva Nacional de Islas Ballestas 499 199 visitantes
Reserva Nacional de Paracas 427 013 visitantes
Parque Nacional Huascarán 378 440 visitantes
Reserva Nacional del Titicaca. 146 619 visitantes
Santuario Histórico de La Pampa de Ayacucho 121 167 visitantes
Parque Nacional Tingo María 107 287 visitantes
Reserva Nacional de Lachay 70 008 visitantes
Reserva Nacional Tambopata 64 360 visitantes
Datos curiosos
De los 104 ecosistemas de vida
del mundo el Perú tiene 84.
El Perú cuenta con una
Posee el 18,5% de las especies
biodiversidad muy
de aves
amplia
El 9% de las especies animales
con mayor diversidad
El 7,8% de plantas cultivables,
biologica del planeta
El 13,8% de la flora endémica
del planeta
El 27% de las plantas tropicales
24,00 especies de flora que
constituyen el 10% del total
mundial.