BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
• En el Perú se pueden encontrar 84 de las
  114 zonas de vida identificadas en nuestro
  planeta; su rica biodiversidad esta
  representada en la Amazonía Peruana por
  1,700 variedades de aves, gran cantidad
  de mamíferos y todo tipo de animales. La
  flora peruana le ha dado al mundo la más
  grande variedad de plantas domesticadas,
  entre ellas la papa.
    RESERVAS NACIONALES
• Son áreas destinadas a la conservación de la
  diversidad biológica y la utilización sostenible
  de los recursos de flora y fauna silvestre,
  acuática o terrestre.
  En ellas se permite el aprovechamiento
  comercial de los recursos naturales bajo
  planes de manejo aprobados, supervisados y
  controlados por la autoridad nacional
  competente.
• Representa el 2% del territorio nacional.
Principales Reservas Nacionales
•   Tambopata Candamo
•   Pampa Galeras
•   Paracas
•   Lachay
•   Titicaca
•   Salinas y Aguada Blanca
•   Pacaya – Samiria
              TAMBOPATA
• Se encuentra ubicada en los departamentos de
  Madre de Dios (provincia de Tambopata) y Puno
  (provincias de Carabaya y Sandia).
• Ocupa una superficie total de 1 043 998,20
  hectáreas.
• Se ha registrado la más alta diversidad en aves
  (575 sp.), mariposas (1,200 sp.), libélulas (103
  sp.) y hormigas arbóreas (135 sp.), mamíferos
  (103 sp.), anfibios (más de 60 sp.), reptiles (67
  sp., entre culebras, tortugas, cocodrilos y
  lagartijas) y peces (94 sp.).
              Pampa Galeras
• Comprende 6 500
  hectáreas de tierras
  propiedad de la
  comunidad
  campesina de
  Lucanas
  (Ayacucho).
• La vegetación
  característica de la
  Reserva es el
  pajonal.
                  Pampa Galeras
• La vicuña es la
  especie más
  representativa y
  abundante en Pampa
  Galeras. Otra especie
  importante es el
  guanaco.
• El ave que más llama
  la atención por su gran
  envergadura es el
  cóndor andino.
                Paracas
• Se ubica en Pisco, distrito de Paracas
  (Ica). Abarca una superficie de 335 000
  hectáreas, de las cuales 217 594 son
  ambientes marinos.
• Es la única área natural protegida que
  comprende territorios y ecosistemas
  marinos además de los terrestres.
                   Paracas
• La fauna está
  compuesta por
  aves de orilla como
  el playero blanco,
  el chorlo
  semipalmado y el
  flamenco, el
  pingüino de
  Humboldt, además
  de los lobos
  marinos.
           Lomas de Lachay
• Está ubicada la provincia de Huaura (Lima).
• Se extiende sobre un área de 5 070
  hectáreas.
              Lomas de Lachay
• Se han registrado 74
  especies de plantas, 25
  de ellas en vías de
  extinción. Entre las
  especies más notables se
  encuentran el mito, el
  palillo, la tara y la ortiga.
• En fauna encontramos,
  roedores, el zorro y la
  vizcacha.
                      Titicaca
• Tiene una extensión
  de 36 180 hectáreas
  y comprende dos
  sectores: el sector
  Ramis, en la
  provincia de
  Huancané con 7 030
  hectáreas, y el sector
  Puno con 29 150
  hectáreas.
                        Titicaca
• Se encuentran más de 60
  especies de aves, entre
  las que destacan el
  zambullidor del Titicaca,
  el yanavico, el cormorán
  y el totorero.
• Entre las especies de
  mamíferos que habitan
  en la reserva se
  encuentran la vizcacha,
  el cuy silvestre y el zorro
  andino.
Titicaca
Yanavico, Cormorán y Totorero
       Salinas y Aguada Blanca
• Está ubicada en los departamento de Arequipa y
  Moquegua. Abarca una superficie de 366 936
  hectáreas.
• Se encuentran importantes nevados, volcanes y
  lagunas de gran valor paisajístico y recreativo, sus
  principales representantes son Misti (5 821 m),
  Chachani (6 075 m) y Pichu Pichu (5 440 m).
• La cuenca hidrográfica regulada por las represas
  de El Fraile y Aguada Blanca, garantiza la dotación
  de agua potable para la ciudad de Arequipa.
           Pacaya - Samiria
• Está ubicada en el departamento de Loreto.
  Tiene una superficie de 2 080 000 hectáreas y
  es la más grande del país.
• El número de especies de mamíferos alcanza
  las 132 especies, destacando los roedores y los
  monos. Hay 330 especies de aves registradas,
  de las cuales 23 son migratorias, Los reptiles y
  anfibios se estiman en más de 150 especies
  agrupadas en 20 familias y 220 especies de
  peces.
           Pacaya - Samiria
• La fauna acuática es
  el recurso más
  importante de la
  reserva donde
  destaca el paiche,
  también destacan la
  charapa y el bufeo
  negro.
Charapa y Bufeo negro
            Pacaya - Samiria
• La vegetación es una
  de las más diversas
  del bosque húmedo
  tropical. Hasta la
  actualidad se han
  determinado 847
  especies agrupadas
  en 118 familias, de
  las cuales 22 son de
  orquídeas.
    PARQUES NACIONALES
• Parques Nacionales son áreas que constituyen
  muestras representativas de la diversidad
  natural del país y de sus grandes unidades
  ecológicas.
• En ellos se protege con carácter intangible la
  integridad ecológica de uno o más ecosistemas.
• Está prohibido todo aprovechamiento directo de
  los recursos naturales con fines comerciales y el
  asentamiento de grupos humanos que no hayan
  ocupado ancestralmente estos territorios.
    Principales Parques Nacionales
•   Cutervo
•   Tingo María
•   Manu
•   Huascarán
•   Cerros de Amotape
                    Cutervo
• Se encuentra ubicado en Cajamarca y tiene una
  superficie de 2 500 hectáreas.
• Su atractivo principal es la cueva de los
  Guácharos, en esta cueva habita la colonia de
  una especie de ave nocturna llamada guácharo.
• Alberga especies amenazadas de fauna
  silvestre, como el jaguar, el tigrillo, el oso de
  anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de
  altura, el pilco o quetzal de cabeza dorada y el
  gallito de las rocas.
Cueva de los Guácharos
   Fauna de Cutervo: Oso de
anteojos, quetzal y gato silvestre
               Tingo María
• Está ubicado en la provincia de Leoncio Prado
  (Huánuco).Tiene una superficie de 18 000
  hectáreas y está conformado por un sistema
  montañoso conocido como la Bella Durmiente.
• El atractivo principal es la cueva de las
  Lechuzas, que es la abertura principal de un
  complejo sistema subterráneo de cavernas que
  se encuentra dentro de la Bella Durmiente.
  Cerca también se encuentran las aguas
  sulfurosas de Jacintillo y la cascada conocida
  como la Quinceañera.
Cueva de las lechuzas
               Tingo María
• En el Parque se puede
  encontrar una rica
  variedad de fauna
  silvestre conformada por
  104 especies: 9 de
  peces, 21 de batracios y
  reptiles, 38 de aves y 36
  de mamíferos. Entre los
  batracios y reptiles
  existen desde grandes
  mantonas y boas, hasta
  las pequeñas naca naca.
La Bella Durmiente
                  Manu
• Está ubicado en los departamentos de
  Cusco y Madre de Dios. Ha sido
  reconocido como Patrimonio Natural de la
  Humanidad en 1987.
• Tiene una superficie de 1 532 806
  hectáreas.
• Se encuentran árboles como el cedro, el
  tornillo, la castaña, la lupuna y el jebe.
                Huascarán
• Abarca virtualmente toda la Cordillera Blanca y
  se ubica en Ancash.
• Tiene una extensión de 340 000 hectáreas.
• Los datos señalan 112 especies de aves de 33
  familias. Entre los mamíferos se han detectado
  ocho géneros y más de diez especies.
• Entre las especies amenazadas se encuentran
  el gato montés y el gato andino, el oso de
  anteojos, la taruca y la vicuña.
        Cerros de Amotape
• Se encuentra ubicado en Tumbes y Piura.
• Tiene una superficie de 91 300 hectáreas.
• Se han registrado 44 especies arbóreas
  como el cedro, el ébano, el guayacán, el
  madero, el hualtaco y el palo santo.
Especies arbóreas: Cedro, Ébano,
Especies arbóreas:
Guayacán, Hualtaco
              Cerros de Amotape
• Se han registrado
  aproximadamente 100
  especies entre
  mamíferos, aves, reptiles
  y anfibios. Las más
  comunes son: el cóndor
  andino, el cóndor de la
  selva, el venado gris, el
  venado rojo, el sajino y la
  ardilla de nuca blanca.
Venado rojo y gris
Sajino y Ardilla de nuca blanca