Fichas de Refuerzo Santillana
Fichas de Refuerzo Santillana
MEJORA 1 Comunicación
SECUNDARIA
Atención
a la diversidad:
• Fichas de refuerzo de recursos
lingüísticos: gramática,
léxico, razonamiento verbal y
ortografía
• Fichas de ampliación de lectura
Nombre: Fecha:
1 Lee el siguiente texto. Luego, contesta las preguntas. 4 Lee el siguiente texto:
Estimados amigos:
Material fotocopiable © Santillana S. A.
COMUNICACIÓN 1 - Gramática 3
Nombre: Fecha:
1 Explica la diferencia de significado entre estas palabras. 4 Explica, apoyándote en los textos de las actividades,
anteriores, la diferencia entre significado y sentido.
• Faro:
• Farol:
• Una persona que se aburre mucho. Escribe una oración con cada una de las expresiones
anteriores.
4 COMUNICACIÓN 1 - Léxico
Nombre: Fecha:
1 Subraya la idea incoherente en cada texto. 3 Marca la alternativa que corresponda a los elementos de
adecuación en el siguiente texto:
Existen diferentes mitos relacionados con el cultivo de
las orquídeas. Uno de ellos está referido a su delicadeza. Los dolores de cabeza afectan a un elevado porcentaje
En realidad, las orquídeas no son plantas delicadas y, de la población. Por su culpa, se pierden al año
comparadas con otras, son incluso más resistentes. miles de horas de trabajo. El dolor se origina como
consecuencia de una sobreexcitación del nervio
La exposición al medioambiente es un tema que tiene
trigémino, el responsable de controlar los vasos
que ver con otro mito: una orquídea no muere en la
sanguíneos del cerebro. Parece que ahora el sufrimiento
intemperie.
de quienes los padecen está por terminar; un equipo de
Hay más de 250 especies de orquídeas, pero solo cuatro investigadores alemanes ha desarrollado un nuevo tipo
son las más conocidas. de medicamento, a base de hidrocarburos, que promete
acabar con estos problemas.
Nombre: Fecha:
1 Lee el texto y escribe con mayúscula inicial las palabras 5 Copia y completa las oraciones con la información de los
que lo necesiten. Después, contesta a las preguntas. carteles con mayúscula o minúscula, según corresponda.
la distinción entre minúsculas y mayúsculas CALLE IQUITOS PASEO DEL
MAYORAL
en nuestro alfabeto, las letras pueden aparecer en
minúscula o en mayúscula, a diferencia de lo que ocurre Anduve desde la _______________ hasta el ________________
en el alfabeto hebreo o el árabe, que no tienen esta
distinción.
VALLE DE LAGUNA DE
el uso que se hace de las mayúsculas varía de una MAJES HUACACHINA
lengua a otra. el alemán, por ejemplo, la utiliza en todos
los sustantivos; el inglés la emplea en un considerable Viajé desde el _____________ hasta la ____________________
número de palabras; y el español ha tendido a reducir su
uso. 6 Escribe estos títulos empleando mayúscula cuando sea
necesario.
• ¿Se escribe con mayúscula la primera palabra de un escrito? • la vuelta al mundo en ochenta días
¿Y la primera palabra después de punto?
• de la tierra a la luna
• ¿Se escriben con mayúscula los gentilicios? ¿Y los nombres
de las lenguas? • la isla misteriosa
2 Completa los enunciados empleando correctamente • los hijos del capitán grant
mayúscula o minúscula.
6 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía
Nombre: Fecha:
La laguna de Huacachina
Shutterstock
¿Qué un área natural
protegida?Escribe.
Pampa Galeras
Getty Images
está ubicada en la provincia de Lucanas, en
la región Ayacucho. Tiene una extensión de
6500 hectáreas.
Pampa es una palabra quechua que
significa ‘llanura’ y es un campo muy
grande. Predomina en ella el color amarillo
Material fotocopiable © Santillana S. A.
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 7
Se encuentra a __________________
________________________________
• ¿Qué especie animal vive en gran cantidad allí? Material fotocopiable © Santillana S. A.
4 ¿Por qué se dice que Pampa Galeras es una reserva? Subraya. Material fotocopiable © Santillana S. A.
8 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Archivo Santillana
Shutterstock
6 ¿De qué trata el texto “Lugares con encanto”? Escribe.
8 Completa la siguiente afirmación con alguna de las palabras del recuadro. Luego, explica.
• El texto “Lugares con encanto” ha sido escrito para _________ a los lectores, porque ____________
.
9 Expresa tu opinión sobre lo siguiente:
• ¿Consideras que es importante proteger estos dos lugares mencionados en la lectura? ¿De qué
maneras?
Material fotocopiable © Santillana S. A.
• ¿Te gustaría visitar alguno de estos dos lugares? Escoge uno de ellos y escribe dos motivos.
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 9
Nombre: Fecha:
1 Escribe un enunciado adecuado para llevar a cabo cada 4 En la novela Los viajes de Gulliver, del escritor irlandés
una de las siguientes acciones: Jonathan Swift, se menciona una propuesta de expresión que
utiliza objetos en lugar de palabras.
• Preguntar la hora a un desconocido en la calle.
Lee el texto y contesta las preguntas siguientes:
• Solicitar información a un funcionario acerca de las Muchos sabios y letrados se habían adherido al nuevo
sistema de expresión por medio de cosas, lo cual tenía,
actividades de un centro cultural.
sí, el inconveniente de que, si el asunto de que iba uno
a tratar era muy importante y había de tratarlo desde
diversos puntos de vista, estaba obligado a llevar a
• Convencer a tus padres para que te dejen asistir a un proporción un gran número de bultos a cuestas, a menos
cumpleaños. que llevara uno o dos mozos de cuerda para ayudarlo
[...]. Pero para una conversación corta, un hombre puede
llevar muy bien lo necesario en los bolsillos o bajo el brazo
• Comentar una película en un grupo de amigos. en cantidad suficiente; y en su casa ya no hay cuestión:
la habitación donde se hace tertulia está llena de cosas
útiles a mano para proporcionar materia de fácil charla.
2 Lee el siguiente texto: Otra de las ventajas que tal invento trae consigo es la de
servir como lenguaje universal, que puede ser entendido
Los egipcios desarrollaron un sistema de escritura en todas las naciones civilizadas, cuyos utensilios son,
mediante signos llamados jeroglíficos. Al principio, estos generalmente, de la misma clase o muy parecidos; de
signos reproducían los objetos, con el tiempo comenzaron suerte que su uso es fácilmente comprendido.
a simbolizar también ideas y, más adelante, cada
jeroglífico representó un sonido. La escritura jeroglífica
• ¿Crees que sería viable comunicarnos con objetos en lugar
era muy compleja; por eso, era realizada por personas
calificadas: los escribas. Estos funcionarios gozaban de de hacerlo con palabras? ¿Por qué?
gran prestigio y de una buena posición económica.
• ¿Cuáles son las características del nivel textual que se Material fotocopiable © Santillana S. A.
10 COMUNICACIÓN 1 - Gramática
Nombre: Fecha:
1 Marca el tipo de indicio utilizado para deducir el 3 Escribe dentro de los paréntesis la letra que corresponda a
significado de las palabras destacadas. la expresión de equivalencia más adecuada.
• Para realizar predicciones meteorológicas, se mide la Los jainistas evitan perjudicar a los animales y plantas; es
presión atmosférica con la ayuda de un barómetro. decir, procuran no dañar a estos seres.
a) Aposición
• ¿Qué es el jainismo?
b) Pertenencia
c) Equivalencia
d) Descripción funcional • ¿Qué tipo de indicio te permitió responder con precisión?
e) Ninguna de las anteriores
2 Completa las oraciones de acuerdo con los indicadores • ¿Qué palabra del texto significa lo mismo que perjudicar?
Material fotocopiable © Santillana S. A.
propuestos.
es decir, _____________________________________________
____________________________________________________
(expresión equivalente con antónimo del término lacerante)
COMUNICACIÓN 1 - Léxico 11
Nombre: Fecha:
1 Corrige las siguientes oraciones sustituyendo las palabras que se repiten por pronombres
personales (él, ella, lo, la, les…). Observa el ejemplo.
➥
• Eva terminó el cuadro y se llevó el cuadro a casa.
➥
• Lave las fresas y adorne la torta con las fresas.
➥
2 Observa cómo el uso de posesivos permite evitar la repetición de palabras.
Corrige las siguientes oraciones utilizando el posesivo su o sus para evitar las repeticiones.
• Silvia tiene once años; el hermano de Silvia, diecisiete.
➥
• La plaza es cuadrada y en el centro de la plaza hay una fuente.
➥
• Es un pueblo estupendo: todas las calles del pueblo están limpias.
➥
3 Observa cómo el uso de demostrativos permite evitar la repetición de palabras.
Corrige cada oración utilizando demostrativos (este, ese, aquel…) para evitar las repeticiones.
• El tiburón y la ballena son animales marinos, pero el tiburón es un pez y la ballena, un
mamífero.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
• En una colmena hay abejas obreras y abejas zánganos. Las obreras son las que realizan todos
los trabajos.
Nombre: Fecha:
1 Escribe nuevamente el texto. Utiliza los puntos y las mayúsculas donde corresponda.
estimado amigo:
nos dirigimos a usted con el objetivo de
informarle que la cita con la doctora está
programada para el lunes a las once de la
mañana el consultorio está ubicado en la avenida
santa rosa número 143 y el costo de la consulta
es de cien soles gracias por su preferencia
atentamente,
Rafaela Rubio
2 Ordena estas oraciones. Luego, escribe el texto resultante en dos párrafos, colocando los
puntos necesarios.
A partir de ahí se originan grandes problemas para los seres vivos de la zona: todo se
contamina
Cuando el petróleo cae al agua, se forma una mancha negra que se va extendiendo con las olas
3 Lee el siguiente texto. Según el sentido, divídelo en dos párrafos. Luego, cópialo en una hoja
colocando los puntos, los puntos suspensivos y las mayúsculas.
El arte de fabricar monstruos de cine consiste en hacer que lo increíble parezca real los
maquilladores pueden “fabricar” hombres lobo, seres marcados con horribles cicatrices… todo
es posible para un buen maquillador para envejecer a un actor, por ejemplo, se le puede recubrir
la piel con un plástico líquido especial este plástico, al secarse y contraerse, forma las arrugas
para poner cicatrices se extiende sobre la piel una gelatina con colorantes y luego se le da la
Material fotocopiable © Santillana S. A.
forma deseada
COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 13
Nombre: Fecha:
Todos los nombres de los continentes, salvo el Círc 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º
ulo p
de América y la Antártida, tienen su origen en olar
ártico OCÉANO GLACIAL ÁRTICO 60º
60º
la mitología de la Grecia clásica.
Europa, cuna de la civilización occidental, se
llama así en recuerdo de una ninfa de gran 40 º 40 º
Meridiano de Greenwich
Grecia, en oposición al Peloponeso y a las islas, 20º
Trópico de Capricornio ÍNDICO
si bien posteriormente se fue extendiendo
OCÉANO
hasta llegar a denominar la extensión de tierra 40º PACÍFICO 40 º
que es hoy en día.
El nombre de Asia proviene de una diosa OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
tártico
oceánica fruto del matrimonio entre Océano y 60º
Círcul
o polar an 60º
Tetis, madre de las fuentes y de los ríos. 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º
El nombre de África procede de una diosa representada por una mujer valiente,
sentada sobre un elefante y que sujeta en una mano un cuerno de la abundancia y en la
otra un escorpión.
Oceanía proviene de Océano, el dios-río universal, cuya corriente lo baña todo para
volver finalmente sobre sí mismo. En la concepción del mundo de los antiguos griegos,
la Tierra era un disco rodeado en todo su perímetro por un gran río, que personificaban
precisamente en el dios Océano, cuyos miles de hijos representaban los ríos y los lagos.
Sin embargo, América debe su nombre a un navegante italiano llamado Américo
Vespucio, que en uno de los cuatro viajes que realizó al Nuevo Mundo reconoció y
cartografió las costas de Brasil y Argentina. Así, llegó a la conclusión de que aquello no
podía ser Asia, por lo que dedujo que se trataba de un continente nuevo e inexplorado
hasta que fue descubierto por Cristóbal Colón. En recuerdo de ese hallazgo, las
originariamente llamadas Indias Occidentales se rebautizaron como América.
Por último, el nombre de la Antártica (Antártida) tiene su origen en la voz griega
antarktikós, por oposición a arktikós, que, a su vez, deriva de la palabra árktos, que
significa ‘oso’, por encontrarse la Estrella Polar en la constelación de la Osa Menor.
En: Lengua y Literatura 4. Madrid, Santillana, 2008.
14 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
• Cartografió:
• Cuerno de la abundancia:
2 Completa la siguiente tabla con información referida solo a los continentes cuyo nombre tiene
un origen mitológico.
Nombre del Nombre y características del personaje mitológico al que hace referencia
continente
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 15
6 Relaciona los atributos de la diosa África con el continente al que da nombre este personaje
mitológico.
7 Atendiendo al criterio del contenido, el texto se divide en dos partes. ¿Cuántos párrafos tiene
cada parte? ¿Qué función tiene cada uno?
• Primera parte:
• Segunda parte:
16 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Nombre: Fecha:
1 Completa el siguiente texto con enunciados no 4 Lee el siguiente texto. Luego, realiza lo que se pide.
oracionales.
La leyenda del fantasma
Armando leía aburrido las noticias y los anuncios del
periódico. “Vehículos de ocasión”. Nunca le había gustado Los excursionistas no conocían la leyenda. Según los
los automóviles. “Empate entre Universitario y Sports lugareños, un fantasma paseaba cada noche por la zona.
Boys”. __________________________________. “Colección Los incrédulos jóvenes no prestaron atención a esa
de las mejores películas de los últimos tiempos”. historia.
¡________________________! Salió corriendo en busca de De pronto, un grito alteró la paz del campamento. Todos
un teléfono. No quería que nadie se le adelantara. salieron de sus tiendas. ¡Uno de sus amigos había
desaparecido! Lo buscaron sin éxito. Su amigo nunca
2 Añade una aposición a cada sujeto. regresó.
Una secretaria escribe una nota. Cita a los socios para el Hay una oración cuyo núcleo del predicado es una
próximo viernes. forma verbal compuesta.
Ella no es experta en ortografía. Pregunta a su jefe: Escribe oraciones que tengan las siguientes estructuras.
Usa palabras del texto leído.
–¿Cómo se escribe viernes: con v o b?
El jefe le responde: • S P
Material fotocopiable © Santillana S. A.
MD + MD + N N + complemento
–¡Huy! Cambie la reunión para el lunes.
• S P
MD + N + MI N + complemento
COMUNICACIÓN 1 - Gramática 17
Nombre: Fecha:
1 Subraya el sinónimo de cada una de las palabras 4 Escribe dos sinónimos para cada palabra destacada en los
destacadas. siguientes textos:
d) La empresa tiene pagos perentorios. especial localizada detrás de la retina que funciona
como un espejo; es decir, permite la reflexión de luz. Esa
• extraordinarios • obligatorios • urgentes
membrana es la que hace que los ojos del gato brillen en
e) Tiene mal semblante; parece enfermo.
la oscuridad.
• aspecto • salud • carácter
f) Este caso requiere un análisis concienzudo. • especialistas:
18 COMUNICACIÓN 1 - Léxico
Nombre: Fecha:
Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y un sinfín de 3. Intenta compartir siempre imágenes e información
plataformas en línea nos permiten interactuar, relacionarnos interesante, útil o ingeniosa, ya que así fomentarás que el
y compartir información con quien nos apetece. Son resto de tu comunidad la comente o difunda.
un universo de posibilidades en el que cada usuario,
4. Por un lado, agradece y sé amable con quien te sigue;
joven o adulto, halla su lugar. Todos formamos parte de
por otro lado, interactúa con tus seguidores siempre que
alguna comunidad en las redes sociales, pero ¿sabemos
tengas algo amable que transmitirles.
comportarnos en ellas?, ¿nos mostramos como usuarios
amables, inteligentes y divertidos en el mundo en línea? La La amabilidad y el “buen rollo” son bien recibidos en todas
respuesta es la siguiente: no siempre. En consecuencia, es partes.
importante conocer y seguir algunas normas con el fin de
5. Cuida cómo escribes y, por tanto, presta atención a tu
evitar que nuestras redes se conviertan en lugares hostiles en
ortografía para que todos los usuarios puedan entenderte
los que ninguno querremos estar.
correctamente.
Algunas de las recomendaciones más útiles para interactuar
6. Deja siempre al “trol” de lado. Ofender a otros usuarios
en las redes sociales son las siguientes:
es negativo para todos los que forman la comunidad, ya
1. Para comenzar, utiliza un lenguaje adecuado en tus que el malestar siempre desborda a los directamente
interacciones y antes de interactuar asegúrate de que involucrados. Por eso, nunca permitas ni fomentes
estás siendo respetuoso para que nadie se sienta ofendido actitudes irritantes o irrespetuosas en las redes.
en tu comunidad.
7. Para terminar, ¡desconéctate de vez en cuando! Guarda
2. Nunca reveles datos privados de la vida personal de quien tu teléfono, mira a tu alrededor e intenta compartir un buen
no desea tener un perfil público: ¡es su decisión! y, en momento con quien tienes al lado.
consecuencia, debe respetarse.
1 Lee el texto y responde. 4 Sustituye los conectores destacados del texto por otros
sin que cambie el significado.
• ¿A quién va dirigido este texto?
¿De qué tipo es cada conector que has utilizado?
• ¿Qué finalidad crees que tiene el texto? 5 Localiza en el texto estas palabras y anota el número de
veces que se repiten.
• comunidad ___ • redes ___
2 Teniendo en cuenta tus respuestas anteriores, justifica si el • usuarios ___ • compartir ___
texto cumple la propiedad de adecuación textual.
• interactuar ___
Material fotocopiable © Santillana S. A.
3 Subraya la idea principal y explica si aparecen otras ideas 6 Comenta si el texto cumple la propiedad de cohesión y
secundarias relacionadas. extrae ejemplos del mismo para argumentar tu respuesta.
Argumenta si el texto cumple la propiedad de coherencia
¿Qué recurso de cohesión destaca en él?
textual.
Nombre: Fecha:
1 Enumera los elementos de cada categoría. 4 Copia de nuevo la oración escribiendo la expresión
• Los cinco continentes: destacada al inicio de cada una de ellas. Escribe coma
donde sea necesario.
• Julia y Marta se fueron al parque cuando tú llegaste.
• Las cuatro estaciones:
20 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía
Nombre: Fecha:
Un hombre sabio
Luego, los cortesanos lo llevaron a una playa cercana y le nombró consejero. Desde ese momento, cuando surgía
dijeron: algún problema o había que tomar una decisión difícil, los
cortesanos de Sun-Tao-Kung recorrían las aldeas del reino
–Dicen que aquí, en las profundidades, hay una ostra gigante en busca de la verdadera sabiduría, la que nace solo en el
con una perla digna de un emperador. Será de quien la corazón de los más humildes.
encuentre y la traiga.
Cuento popular chino
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 21
aburrido modesto
A aquellas familias que eran muy generosas y repartían sus bienes entre los pobres.
4 ¿Por qué crees que las familias nobles protegían a los artistas en la antigua China? Explica.
5 Wang decidió ofrecer a los cortesanos el lugar más digno de su casa. ¿Cuál de los siguientes
podría ser ese lugar? Subraya y luego justifica tu respuesta.
• el patio • el baño • el dormitorio • el comedor
6 ¿Qué expresión tendría Wang cuando escuchó a los cortesanos hablar acerca de Sun-Tao-
Kung? Marca.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
22 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
7 ¿Qué palabra escogerías para reemplazar a la destacada de modo que exprese lo contrario?
Completa.
8 Busca el significado de la palabra extraordinario. Luego, marca la escena que muestre un acto
extraordinario de Wang.
... la verdadera sabiduría la que nace solo en el corazón de los más humildes.
11 Contesta:
• ¿Qué te parece la actitud de los cortesanos que se burlaron de Wang? ¿Por qué?
• ¿Qué era lo que deseaba Wang? ¿Crees que logró conseguirlo luego de visitar el palacio de
Material fotocopiable © Santillana S. A.
• ¿Alguna vez deseaste algo intensamente? ¿Qué hiciste para conseguirlo? ¿Tuviste fe en ti mismo?
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 23
Nombre: Fecha:
1 Identifica el predicado de cada oración. Luego, subraya el 5 Lee el siguiente texto y responde.
núcleo e indica si este es una forma simple, compuesta o
perífrasis verbal. La música y la agricultura
• El administrador ha asistido a la reunión de empleados. En muchos lugares, la música acompaña los cambios de
estaciones. En pueblos dedicados a la agricultura, estos
cambios se llegan a vincular estrechamente con las
• Los pequeños acabaron de leer los cuentos. labores del campo.
Los agricultores expresan sus estados de ánimo
• Rápidamente, el vigilante tuvo que regresar a su puesto. musicalmente durante las épocas de siembra y
recolección. Casi siempre, estas actividades coinciden con
el paso a una nueva estación.
• Al final, los anfitriones sirvieron el esperado postre. La música alegre acompaña los cantos y las danzas de
una buena sementera o una abundante cosecha. Cuando
la siembra no es buena o la cosecha escasea, la música
2 Subraya el objeto directo en cada oración. Luego, escribe
tiene un tono melancólico.
dentro de los paréntesis el pronombre personal que lo
sustituye.
¿Cuántos párrafos tiene el texto? __________
• Gracia y Lorena recibieron un presente por su ( )
destacada labor. ¿Cuántas oraciones tiene cada párrafo?
• El cantante recibió a sus emocionadas seguidoras. ( ) Párrafo 1: ___ Párrafo 2: ___ Párrafo 3: ___
• He revisado con detenimiento mis exámenes. ( ) Escribe el OD que aparece en la primera oración del
párrafo 1.
• Ayer el joven llevó una serenata a su novia. ( )
S + NP + OD + C. de lugar
• El sastre confeccionó al actor el traje de gala.
S + NP + OD + C. de modo + C. de tiempo
• Los turistas escalaron la montaña durante cuatro días. Completa con información del texto.
24 COMUNICACIÓN 1 - Gramática
Nombre: Fecha:
1 Sustituye la palabra destacada por alguna del cuadro que 4 Sustituye las palabras destacadas en cada oración por un
signifique lo contrario. antónimo y escribe las oraciones resultantes.
terminar – rechazar – aprobar – fallar – divertir • Soy muy torpe con la tecnología.
abierto • • valiente
miedoso • • apagado
• Es ilógico que los lugares públicos sean inaccesibles.
encendido • • limpio
aburrido • • divertido
• político • agradecido
• tusígeno • legible
• cortés • consistente
COMUNICACIÓN 1 - Léxico 25
Nombre: Fecha:
1 Numera las oraciones del siguiente texto: 3 Escribe una idea que inicie cada uno de los siguientes
párrafos:
Para tomar apuntes, el estudiante debe subrayar las
ideas más relevantes del tema. Conviene que deje
márgenes para que complete posteriormente los apuntes.
Es recomendable que emplee un código personal de
abreviaturas. También es conveniente que tenga el hábito
de expresarse por escrito.
Así, existen razas de perros de gran tamaño, como el
Ahora, marca la opción que contenga la oración mastín o el terranova; de tamaño intermedio, como el
incongruente (no se relaciona con las otras, ni con el tema schnauzer o el irish terrier; y perros pequeños, como el
central). poodle o el chihuahua.
1 2 3 4
• El texto leído está redactado de manera incoherente. Una muletilla es una palabra o una expresión que se Material fotocopiable © Santillana S. A.
Nombre: Fecha:
Un curioso buzon
Llevaba una temporada observandolo. Lo miraba fijamente Cuando la gente pasaba junto a aquel buzon, ya fuera un
desde el otro lado de la acera y estaba convencido de que ejecutivo, un critico de arte o el baritono de la opera, un
no se equivocaba. Aquel buzon amarillo era, aparentemente, extraño efecto se apoderaba de ellos y, bajo la magica
igual al resto, pero un extraño brillo, una poderosa atraccion, influencia del buzon, se alegraban.
emanaba de su interior.
A Ramon le parecio el mejor descubrimiento de la historia de
Ramon se pasaba largas horas mirandolo, observando el modo la humanidad. Penso en apoderarse del buzon, así tendria una
en que la gente reaccionaba cuando pasaba junto a aquel fuente de alegria inagotable. Despues, lo penso con calma, y
buzon, que estaba situado junto al arbol milenario de la plaza. se dio cuenta de lo dificil que resultaba tratar de transportar
El comportamiento del cartero, el de Julio, el cientifico, el de aquel armatoste.
los niños que iban camino de la escuela, la actitud de aquel
Gracias a ese buzon, era facil que la gente viviera contenta.
musico cargado con su violin… no eran en absoluto normales.
Estaba entusiasmado con la idea de hacer publico el
La diferencia basica que Ramon observaba era que cuando descubrimiento.
la gente pasaba junto a ese buzon experimentaba una
Asi que llamo a Mariano y le pidio que fuera corriendo a su
transformacion. Era casi imperceptible y hubiese pasado
casa. Mariano, acostumbrado a las excentricidades de su
inadvertida para todo el mundo, pero no para su rapida
amigo, fue a verlo.
mirada.
Ramon esperaba ansioso junto a la ventana, esperando
Si se lo hubiese comentado a Mariano, su mejor amigo, le
compartir su noticia, pero algo desbarato sus planes. Ramon
habria contestado que exageraba y que su fragil imaginacion
vio pasar junto al buzon a Mariano, sin embargo, a diferencia
le estaba gastando una mala pasada, pero Ramon estaba
de los demas, su amigo no sonrio.
seguro.
1 Relee el texto y escribe tilde en las palabras que la 3 Escribe el plural de estas palabras. Presta atención a la
necesiten. acentuación de cada una de ellas.
2 Explica las diferencias de significado en cada serie de • germen • margen
palabras. • régimen • lápiz
• término – termino – terminó
4 Subraya la sílaba tónica de cada palabra.
• clave • bocadillo • reportaje
• azúcar • técnica • depósito
• escéptico • corteza • movilidad
• médico – medico – medicó • frágil • cordel • historia
• avión • membrillo • renglón
Material fotocopiable © Santillana S. A.
COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 27
Nombre: Fecha:
Fernando y el lobo
Un joven convive con animales salvajes desde que nació
y copia algunas de sus actitudes a la hora de defenderse
Quino Petit, San Lorenzo de El Escorial.
Getty Images
Los ojos marrones de Richi son amenazantes; las orejas, de
punta, y los colmillos de tres centímetros le asoman por el
hocico. El único que puede acercarse a menos de medio
metro de este lobo ibérico sin recibir una dentellada es
Fernando Peralta, de 27 años. Ha convivido con lobos y otros
animales salvajes desde que nació. Pasea con ellos y comen
en su mano. Además, como los lobos, Fernando se defiende a
mordiscos cuando algún animal lo ataca.
Fernando ha acudido con Richi, sujeto con una correa, a los
cursos de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El
Escorial a explicar a los alumnos las claves para tratar a los
animales salvajes.
Richi, que pesa unos unos 30 kilos, solo confía en este
joven. La cara de Fernando fue lo primero que el cachorro
vio al nacer, hace año y medio, algo clave para que confíe
en él, según explica su dueño. Pasea con él y come de su
mano grama y ternera cruda. “Si un día dejara de hacerlo
y le pusiera la carne en un plato, al siguiente empezaría a
marcarme el territorio y no me dejaría volver a acercarme”
asegura Fernando.
Este joven ha vivido en la misma casa que los animales
cuando eran cachorros. Una vez que se hicieron adultos, pasa
con ellos cada día en la sede de Fauna y Acción, situada en Cuando Fernando nació, su madre ya tenía en casa nueve
Madrid, donde hay 400 animales de diversas especies. Desde cachorros. “Siete de lobo y dos de león. Yo fui el décimo
lobos, jaguares y panteras negras hasta serpientes y halcones explica él. […]
que participan en documentales de naturaleza, películas y
Tras el fallecimiento de su padre, cuando él tenia 13 años,
exhibiciones. Fernando es el que se ocupa de los animales
el niño no siguió estudiando y se ocupó, junto con sus
más peligrosos. Pero es con Richi con quien pasa la mayor
hermanos, del cuidado de los animales que su padre les había
parte del tiempo.
legado.
“Cuando me marcho de la finca, me llevo el eco de sus
El País, 15 de julio de 2006. Material fotocopiable © Santillana S. A.
28 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
6 ¿Dónde pueden encontrarse 400 animales de diversas especies? Menciona algunas de ellas.
7 ¿Qué ocurre con los cachorros que cuida Fernando cuando se hacen adultos?
• ¿Quién?
• ¿Dónde?
Material fotocopiable © Santillana S. A.
• ¿Qué?
• ¿Por qué?
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 29
9 Copia del texto los datos que describan a Richi. Luego, marca el dibujo que mejor lo
representa.
A B C
10 ¿Por qué dice Fernando que él era el décimo cachorro? ¿Qué piensas al respecto?
11 ¿Se puede decir que el trabajo de Fernando consiste en amaestrar animales? ¿Es comparable
al de los domadores de los circos tradicionales? ¿Por qué?
12 ¿De dónde proceden la mayor parte de nuestros conocimientos acerca de los animales? ¿Qué
puede aportar Fernando a los alumnos de la universidad?
30 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Nombre: Fecha:
1 Marca la alternativa correcta en cada caso. 4 Clasifica las palabras destacadas. Luego, escribe V
• ¿Qué enunciado es correcto en relación con la siguiente (variable) o I (invariable) según corresponda.
palabra?
Los insectos nos engañan; parecen muy frágiles,
Vamos pero no lo son. Un pequeño escarabajo puede cargar
un peso que sea 850 veces el suyo; es como si tú
Expresa una idea completa y es invariable. llevaras sobre tus espaldas a 850 compañeros. Las alas
de la libélula parecen gasa y, sin embargo, son capaces
Expresa una idea completa y nombra una acción. de volar a 25 km/h.
COMUNICACIÓN 1 - Gramática 31
Nombre: Fecha:
d) No huya así; lo reconocerán porque • Cada órgano del cuerpo humano y de los animales.
tiene la cara manchada de hulla. (víscera – visera)
e) Todas las anteriores. Ahora, emplea los parónimos anteriores para completar las Material fotocopiable © Santillana S. A.
32 COMUNICACIÓN 1 - Léxico
Nombre: Fecha:
1 Escribe una idea general que sintetice las ideas 3 Escribe dos causas y dos efectos posibles según la
particulares expuestas. situación.
a) Las plantas nos dan sus frutos. También obtenemos de • _______________________________
ellas la madera, la goma, la soga…
Causas _______________________________
IDEA GENERAL ➞ posibles • _______________________________
_______________________________
Situación Elena llega tarde al trabajo.
b) El ser humano tala o quema los bosques. Sus industrias
envenenan los ríos y los mares. La caza y la pesca diezman • _______________________________
a los animales. Efectos _______________________________
IDEA GENERAL ➞ posibles • _______________________________
_______________________________
c) Los aviones modernos pueden volar a más de 2 000 4 Lee el siguiente texto. Luego, marca los enunciados que
pueden ser inferidos.
kilómetros por hora. El teléfono, la radio, la televisión
e internet permiten la comunicación instantánea con
A veces, nuestros canarios pueden ser víctimas de un
cualquier lugar del mundo. temible parásito: el piojo rojo o “piojillo”.
IDEA GENERAL ➞
El piojo rojo se alimenta de sangre de vertebrados. Puede
medir menos de un milímetro y es de color rojizo. Solo
se alimenta por las noches y puede esconderse en los
d) Fumar ocasiona cáncer al pulmón. También puede causar rincones menos pensados; por eso, es difícil notarlo
daños en la laringe, el esófago y la boca. antes de que sea una plaga. Al comienzo, ataca a los más
débiles de los canarios adultos o a las pequeñas crías.
IDEA GENERAL ➞
Como el piojo rojo va consumiendo la sangre del canario,
uno de los síntomas puede ser la palidez. Otro indicio es
que el canario pasa las noches intranquilo y rascándose.
2 Relaciona ambas columnas mediante flechas que partan
de la causa y lleguen al efecto. Para averiguar si nuestros canarios tienen estos parásitos,
podemos acercarnos a la jaula de noche con una linterna
Mi mascota está Los niños presentan para buscar señales de movimiento en las aves mientras
enferma. lesiones cutáneas. los parásitos buscan alimentarse. También podemos
cubrir la jaula del canario con una tela blanca y limpia en
Recae en la Llevo a mi mascota la noche; si en la mañana encontramos manchitas o a los
enfermedad. al veterinario.
mismos bichos en la tela, es seguro que estos parásitos
están amenazando a nuestras mascotas.
Dos niños se Alguien no se cuida
exponen al sol. durante su convalecencia.
El piojo rojo se alimenta de sangre de vertebrados.
Multan al Me preparo bien
Material fotocopiable © Santillana S. A.
Entro a un lugar Dos automóviles Los piojos rojos pueden pegarse a una tela blanca que
que dice “silencio”. chocan. cubra la jaula durante la noche.
Nombre: Fecha:
1 Lee los siguientes diálogos y coloca la tilde a los 4 Escribe dentro de los paréntesis una palabra monosílaba
monosílabos que la requieran. que reemplace a la que está destacada.
• Ayer miré ( _____ ) el nuevo programa.
Se que mi actitud te decepciona
cada vez mas. • Explica ( _____ ) de qué se trata.
• El orador se esforzó, ____ no logró convencer al auditorio. Muchas personas acuden _____ ella
• Estudié dos horas ____ que tú. mejor, ¿tendrías _____ en _____? Esta
técnica _____ llama acupuntura. Fue
3 Coloca la tilde diacrítica en los monosílabos que la
necesiten. Luego, explica el porqué de su uso en cada especialista _____ recomienda clavarte
caso.
inventada hace siglos _____ los chinos
• Cuando tu llegaste a casa, mi madre se había marchado.
y sienten que les _____ alivio a sus dolores
Material fotocopiable © Santillana S. A.
34 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía
Nombre: Fecha:
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 35
• ¿Por qué el dios Inti no podía librar a los hombres de ese problema? ¿Qué ordenaban las leyes
celestiales en esos casos? Explica.
Los dioses acudieron al dios Inti a implorarle que ayudara a los hombres.
4 ¿Cuál de los hechos de la pregunta anterior forma parte del nudo de la narración?
36 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
6 Completa el siguiente cuadro con dos hechos reales y dos hechos fantásticos que hayan sido
presentados en la leyenda.
7 Escribe una descripción del lugar donde ocurren los hechos, a partir de la información que
encuentras en la leyenda.
• ¿Qué piensas de la actitud de los dioses? ¿Te parece que los dioses sentían aprecio por los
hombres? Explica.
• ¿Consideras que las leyes celestiales eran muy severas según la leyenda? ¿Por qué?
9 Averigua la importancia del río Rímac para la ciudad de Lima. Dibuja y explica.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 37
Nombre: Fecha:
1 Lee atentamente este extraño texto, que tiene algunas 3 Identifica los adjetivos de las siguientes oraciones y
palabras inventadas. escribe en qué grado está cada uno de ellos.
Los dritarios son mofescos extraños y difíciles de • La película que vimos ayer estuvo aburridísima.
encontrar. Solo han podido ser ubicados en las refras
de malandrinaria, luego de búsquedas muy difíciles
• ¿Quién es el menor de la clase?
y pagando un precio muy alto. Muchas sotabiras se
perdieron solo en el intento de llegar hasta las costas
de la restaca malandrinariense, e incluso una vez • Tenía una mancha pequeña en su camisa.
allí el astuto cafroste y la llamamasura pelangirinosa
cobraron su cuota de salucas y tejosotitos. Pero si algo
nos caracteriza a nosotros los bisguriotes, es nuestro • Mateo es tan simpático como su hermana.
empeño y terquedad. Quedan como testimonio los
quince detrarios que se muestran en el truseo principal
• Desde aquí observamos una vieja cabaña.
de Nanitala, nuestra antigua y hermosa capital.
38 COMUNICACIÓN 1 - Gramática
Nombre: Fecha:
1 Relaciona cada serie de hipónimos con su hiperónimo 3 Completa las oraciones empleando un hiperónimo.
correspondiente escribiendo la letra respectiva.
• Este año hemos tenido una buena cosecha de trigo.
a) Símbolo g) Juguete El ____________ se ha vendido a buen precio y se han
b) Ciencia h) Oficio obtenido considerables ganancias.
HIPERÓNIMOS HIPÓNIMOS
Medicamento
HIPERÓNIMO Barómetro
Material fotocopiable © Santillana S. A.
Calzado
Establecimiento
HIPÓNIMO
Idioma
Habitación
Ocupación DIFERENCIA
ESPECÍFICA
Órgano
COMUNICACIÓN 1 - Léxico 39
Nombre: Fecha:
1 Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades que se 3 Clasifica las siguientes ideas dentro de los paréntesis
proponen. P (principal) y S (secundaria), según sea el caso. Luego,
numera en los recuadros según el orden conveniente.
Terapia animal
Nos referimos a un público determinado porque ( )
El afecto que a menudo proporcionan algunos animales las publicidades, en su gran mayoría, no se
a las personas puede servir para tratar distintas dirigen a cualquier destinatario.
enfermedades y trastornos. Los perros son muy útiles en
Uno de los objetivos del aviso publicitario ( )
los tratamientos con ancianos. También los delfines se
es llegar a un público determinado para que
han mostrado muy efectivos para estimular a niños con
conozca un producto.
problemas de comunicación.
En cambio, si el producto es un automóvil, los ( )
La atención a los animales hace que los pacientes
destinatarios serán personas adultas con el
con dificultades para moverse ejerciten su cuerpo.
dinero suficiente como para comprarlo.
Se levantan, caminan, se agachan para acariciarlos.
Además, establecen una forma de comunicación no Por ejemplo, si se elabora una publicidad para ( )
verbal que reduce la sensación de soledad y aislamiento una nueva gaseosa, los destinatarios, serán,
que padecen muchos de ellos. La terapia animal es sobre todo, los jóvenes.
positiva tanto física como psicológicamente en pacientes Ese proceso de tratar de satisfacer, por ejemplo, ( )
inmovilizados. a jóvenes y adultos, se llama segmentación.
Añade un párrafo cuya idea principal esté al final.
a) Subraya las ideas principales en cada párrafo.
b) Escribe V (verdadero) o F (falso) según el texto.
Las ideas secundarias del primer párrafo
ejemplifican la idea general.
Nombre: Fecha:
1 Encuentra en la sopa de letras las palabras que respondan a estos significados. Todas las
palabras tienen b o v.
Todo el mundo sabe que el precio de las __osas no tiene nada que ver __on su valor. El __osto
está sometido a ciertas leyes del mer__ado y los artistas también se tienen que someter a
ellas. Los produ__tos de estos profesionales tienen un públi__o que los demanda por__e les
__oncede un determinado valor. Las razones por las __uales unas obras de arte al__anzan
un precio que parece desmesurado son __omplejas; __omo en todo objeto, existen valores
sentimentales o simbóli__os, difíciles de traducir a términos monetarios.
COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 41
42 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Público a quien
Emisor Propósito Tipo de actividad
se dirige
2 ¿Quiénes aparecen en las imágenes? ¿Todos destacan de la misma manera? Explica la razón.
3 ¿En qué lugar se encuentran? ¿Crees que es un lugar propicio para leer? ¿Cuál será la
intención de mostrar este ambiente y no otro?
• ¿En qué modo se presenta el verbo en el eslogan? ¿Por qué se presenta en este modo?
• ¿Cambiaría el sentido si se usara el verbo en primera persona del plural y en el mismo modo?
Explica.
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 43
10 Elabora un afiche que tenga uno de los siguientes propósitos específicos. Utiliza los elementos
adecuados y una diagramación atractiva.
44 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Nombre: Fecha:
Ignoro cuánto duró aquel sueño, pero debió de ser largo, Esa perspectiva me parecía más penosa por cuanto, aunque
pues nos repuso completamente de nuestras fatigas. Yo fui el mi cerebro se hallaba libre de las obsesiones de la víspera,
primero en despertar. Mis compañeros no se habían movido sentía una extraña opresión en el pecho. Me costaba respirar
aún y permanecían tumbados en su rincón como masas y el aire, muy denso, no bastaba para alimentar mis pulmones.
inertes. Aunque la celda fuera amplia, era evidente que habíamos
consumido gran parte del oxígeno que contenía. En efecto,
Nada más levantarme de aquel duro lecho, sentí la cabeza
cada hombre consume en una hora el oxígeno contenido
despejada y la mente clara, y volví a examinar atentamente
en cien litros de aire, y ese aire, cargado entonces de una
nuestra celda.
cantidad casi igual de ácido carbónico, se torna irrespirable.
Nada había cambiado en su interior. La prisión seguía
Urgía, pues, renovar la atmósfera de nuestro calabozo y
siendo prisión y los prisioneros, prisioneros. Pero el criado,
probablemente también la del barco submarino.
aprovechando que dormíamos, había recogido la mesa. Por
lo tanto, nada indicaba un cambio inmediato en nuestra Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino
situación, y me pregunté seriamente si no estaríamos
destinados a vivir indefinidamente en aquella jaula.
1 Lee el texto y copia todos los demostrativos que 4 Copia dos posesivos y escribe si designan uno o varios
encuentres en él. Indica en cada caso si expresan poseedores.
cercanía, distancia media o lejanía.
COMUNICACIÓN 1 - Gramática 45
Nombre: Fecha:
1 Lee el siguiente texto: 5 Observa cada palabra subrayada y escribe otras tres
palabras que pertenezcan a su mismo campo semántico.
María, la escritora, se sentó y encendió su
computadora. Grande fue su sorpresa cuando la Se me hace agua la boca al pronunciar tu nombre / choclo
pantalla permaneció tan negra como la noche. Llamó de mi Perú / maíz del inca y grano del preínca / cancha
al ingeniero y le pidió consejo. Aún así, ni el teclado ni ardiente de ternura / racimo de dientes espumosos [...]
el mouse funcionaban. Consultó con Luisa, aficionada a
Gustavo Valcárcel
la computación. Ella le sugirió verificar si había insertado
un disco. Finalmente, su vecina la periodista solucionó
el problema: el procesador entró en actividad y todo Ejemplo boca ➝ nariz, ojos, orejas
empezó a funcionar. •
•
b)
6 Escribe el nombre del campo semántico al que pertenecen
los siguientes grupos de palabras:
2 Escribe cuatro elementos para cada uno de estos campos
• hermano – padre – suegra – abuelo
semánticos.
sabores cursos
• fútbol – vóley – básquet – frontón
____________ ____________ ____________ ____________
____________ ____________ ____________ ____________
• pincel – cincel – bisturí – brocha
3 Forma el campo semántico de ambientes de una casa.
Anota, al menos, seis elementos.
7 Completa las oraciones con palabras del campo semántico
• • de decir.
• • anunciar transmitir expresar
• • declarar promulgar decir
Material fotocopiable © Santillana S. A.
46 COMUNICACIÓN 1 - Léxico
Nombre: Fecha:
1 Marca el resumen más adecuado en cada caso. 3 Lee el siguiente texto. Luego, escribe el resumen.
Las rémoras acompañan a los tiburones en sus En un principio, los fenicios tuvieron grandes dificultades
desplazamientos. Las rémoras se alimentan, para registrar sus actividades comerciales con los
principalmente, de los “piojos de mar”, unos parásitos sistemas de escritura que se utilizaban hasta ese
que se instalan en la piel de los tiburones. Al librarlos de momento (jeroglífico y cuneiforme). Para solucionar este
los “piojos de mar”, la actuación de las rémoras resulta inconveniente, perfeccionaron un sistema de escritura
beneficiosa para los tiburones. más ágil y sencillo (inventado por los cananeos) al que
se denominó alfabeto. Este sistema, basado en veintidós
El principal alimento de las rémoras son los “piojos de caracteres, cada uno de los cuales representaba el
mar”, que se instalan en la piel de los tiburones. sonido de una consonante que se combinaban para
formar palabras, sirvió de modelo a los sistemas de
La relación entre rémoras y tiburones es beneficiosa escritura que utilizaron griegos y romanos y, a través de
para ambas especies. ellos, al modo en que hoy escribe casi todo el mundo.
Nombre: Fecha:
1 Escribe las palabras con b a las que se hace referencia. 4 Escribe una palabra con b para cada imagen.
Shutterstock
Shutterstock
Shutterstock
• Nadar con todo el cuerpo sumergido en el agua. _________
• amabilidad:
• bipolar: subir
• bisnieto:
48 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía
Nombre: Fecha:
Julia y Julio
Hola, Julio,
pareces dormido.
Sí, anoche me
acosté a las tantas
viendo la tele.
Tú perteneces a
esa mayoría de
personas que pierde
la vida ante la TV. Da lo mismo.
El cerebro
¡Mujer! Era del espectador
interesante, televisivo...
un documental
sobre...
Además la
pérdida de
neuronas...
En un estudio de
la Universidad Y tú,
de Yale ¿cómo sabes
sobre los todo eso?
Material fotocopiable © Santillana S. A.
hábitos
televisivos...
Lo he visto
en un documental
de televisión.
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 49
3 ¿Qué había hecho Julia al igual que Julio? ¿Qué oración lo evidencia?
5 ¿Con qué intención interviene Julia en la quinta, sexta y séptima viñeta? Marca.
6 Los puntos suspensivos tienen diferentes usos. Escribe con qué fin se han utilizado en la
historieta.
50 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
9 ¿Qué crees que es más importante en una historieta: las imágenes o las palabras? ¿Por qué lo
crees así?
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 51
Nombre: Fecha:
b) _______________ logró armar un ejército. El pronombre hace referencia a la raíz del muérdago.
¿Con qué pronombres puedes reemplazar los sustantivos • Qué finalidad tiene el uso de dicho pronombre en el
que acabas de anotar? párrafo? Escribe.
a) _______________ b) _______________
¿Según el texto, a qué o quién se refieren los pronombres El pronombre ella en singular y en plural aparece en
destacados en los siguientes enunciados? Marca. otras partes del texto. Escribe a quién o a quiénes hacen
referencia.
Ellos los vendían en las plazas.
Ella: ______________________ ( )
A los esclavos A los romanos Ellas:_____________________ ( )
___________________ _____________________________
52 COMUNICACIÓN 1 - Gramática
Nombre: Fecha:
1 Completa las oraciones con las palabras que aparecen en 3 Ubica en el pupiletras cuatro palabras relacionadas con la
el siguiente recuadro: política. Luego, completa las oraciones con cada una de
ellas.
• ancestral • añejo • rancio
I E B O R Z A B J E S
• anticuado • anciano
I N V E S T I D U R A
a) En la cena por su aniversario, brindaron con un vino
H M E S P C O E E R T
_____________.
b) Era ya muy _____________ ; por eso, siempre salía R I S C S T D B T D H
acompañado. A E P A L J O A B I U
c) Para su presentación en el escenario, le dijeron que
X N E Ñ O S A T R S G
renovara su _____________ vestuario.
d) Es un baile _____________ de raíces andinas. I D T O E C B E L R Z
e) El tocino está _____________ ; ha pasado demasiado K A J S Y A W I O U E
tiempo guardado.
R S T N E S C L P O L
2 Escribe un adjetivo que sintetice con precisión la
información subrayada en las siguientes oraciones: • Mañana se celebrará el acto de _____________ del nuevo
presidente.
a) Una persona que, a pesar de los obstáculos constantes,
no desmaya en el logro del objetivo trazado. • Aquel partido propuso _____________ al proyecto de ley.
• Después de larga espera, esta tarde se reanuda el
_____________ parlamentario.
b) Un material que no se quiebra pese a que lo golpeen con
• La oposición consiguió treinta _____________ en el
gran fuerza.
parlamento.
4 Marca la alternativa que contenga las palabras que
c) Persona o cosa que existe en el mismo tiempo que otra. completan mejor el sentido de las oraciones.
COMUNICACIÓN 1 - Léxico 53
Nombre: Fecha:
• •
Diferencias • •
• •
Semejanzas •
2 Investiga sobre el ornitorrinco y compáralo con otro animal conocido. Desarrolla el cuadro
comparativo.
El ornitorrinco
Clase de animal: mamífero marsupial.
Reproducción: ovíparo.
Lugar donde vive: Australia, a la orilla de los ríos.
Aspecto:
– Cuerpo cubierto de pelo marrón.
– Boca en forma de pico (para coger moluscos y crustáceos).
– Patas palmeadas y cola ancha apta para nadar.
Clase de animal
Reproducción
Hábitat
Aspecto
Nombre: Fecha:
Echado en el diván, el paciente hablaba con voz suave: “Doctor, tengo que contarle un sueño
que se repite constantemente. Eso sí, le advierto que no es un sueño divertido... En una
fecha festiva me encuentro en un pueblo y, a lo lejos, diviso una peculiar cabaña. Me siento
atraído hacia ella y, cuando llego, me doy cuenta de que está la llave puesta en la cerradura.
Entonces empieza a llover. La situación parece grave porque no hay otro refugio. Decido entrar
y, después de pasar muchas horas adentro, me siento como un cautivo. Empiezo a pensar de
manera negativa y a llenarme de miedos; finalmente, deja de llover y, como es obvio, salgo
apresuradamente de allí”.
Ahora, copia palabras del texto que se escriban con v y cumplan con las siguientes condiciones:
• Empiezan por la sílaba di- seguida del • Adjetivos terminados en -ivo, -iva, -ave:
sonido [b]:
• Ayer ________________ paseando todo el día con mis amigas del colegio.
• El lunes no ________________ clases, por lo tanto, dormí hasta tarde.
• Carlos ________________ una conversación muy interesante con Jimena.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
La situación es _______. Tengo que _______ de nuevo los datos que me han _______ los
directivos de cada _______. Afirmativo. En las cuentas hay un error. Un _______ ha sido
interpretado por el contador como _______. ¡Qué alivio! He detectado el problema. Los
dividendos son una _______ de millones. El _______ estará orgulloso. En cuanto al contador, no
hay otra solución: escribirá un billón de _______ las cifras en las que se ha equivocado.
COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 55
Nombre: Fecha:
edad está
cuarta Hay gustos para todo. Nuestra soci
Estoy indignada porque esta es la n y la pub licidad.
volver a invadida por la comunicació
vez que han tenido que limpiar y de tiendas.
ar los Logotipos de empresas, nombres
pintar la pared del colegio para quit les peg ados
le, pero Gran número de carteles ilega
grafitis. La creatividad es admirab Sí, en
as de por las calles. ¿Es esto aceptable?
la gente debería encontrar otras form los graf itis?
os extras general sí. ¿Son aceptables
expresarse que no supongan gast no.
Algunos dirían que sí y otros que
para la sociedad.
56 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Las dos cartas anteriores llegaron por internet y tratan de los grafitis. Los grafitis son la escritura o
los dibujos no autorizados en las paredes o en cualquier otro sitio. Responde las preguntas tomando
como base las cartas.
3 ¿Con cuál de las autoras de las cartas estás de acuerdo? Explica tu respuesta utilizando tus
propias palabras para referirte a lo que se dice en una o en ambas cartas.
4 Podemos hablar sobre lo que una carta dice (su contenido). Asimismo, podemos hablar sobre el
modo en que una carta está escrita (su estilo).
Sin tener en cuenta con qué carta estés de acuerdo, ¿cuál de las dos autoras te parece que ha
escrito mejor la carta? Explica tu respuesta refiriéndote al modo en que una o las dos cartas
están escritas.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 57
5 En un máximo de veinte líneas, escribe una carta al director de una revista o diario. Elige uno
de los siguientes propósitos de tu escrito.
Ahora, subraya un argumento que hayas utilizado en tu carta. Luego, escribe un contrargumento.
58 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
Nombre: Fecha:
1 Escribe la forma verbal con los afijos correspondientes. 3 Completa la siguiente adivinanza con los adverbios
indicados. Luego, escribe la respuesta dentro de los
Ayer, cuando yo (salir, 1.a persona, singular) ___________ paréntesis.
al recreo, (encontrar, 1.a persona, singular) ___________
Afirmación y negación.
a Vanesa y a Carolina. Ellas (querer, 3.a persona,
Soy la flor del indeciso
plural) ___________ ir al cine el sábado y me (invitar,
3.a persona, plural) ___________. Entonces, yo les y del adivinador,
(proponer, 1.a persona, singular) ___________: “¿Después todos me arrancan los pétalos:
de la película (tomar, 1.a persona, plural) ___________ _____, _____, _____, _____. ( ______________ )
un helado?”. “Claro”, (responder, 3.a persona, plural)
_____________, “si (querer, 2.a persona, singular) 4 Resuelve el crucigrama. Después, completa esta oración
___________, vamos a la heladería después”. con la palabra que descubrirás en la columna sombreada.
El adverbio funciona sintácticamente como
2 Lee el texto y desarrolla las actividades. _________________________________________
1
El budismo 2
3
Siddharta Gautama, más conocido como Buda, fue el 4
fundador del budismo. Nació entre los siglos VI y V a. C. 5
en Kapilavastu, una aldea de Nepal situada a los pies del 6
7
Himalaya. Hijo del rey Suddhodana y la reina Maya, su 8
padre quiso evitarle todo sufrimiento y lo recluyó en el 9
palacio, ajeno a todo contacto con la realidad. 10
11
Al cumplir los treinta años, Siddharta quiso conocer el 12
13
mundo real; descubrió así la vejez, la enfermedad y la 14
muerte. Aquello le produjo una honda impresión que lo
1. En “No hay una tienda cerca”, ¿cuál es el adverbio de
llevó a abandonar su hogar y convertirse en monje.
lugar?
La meditación y las prácticas ascéticas lo condujeron 2. Palabra que complementa la significación de un verbo, de
al estado de iluminación y le permitieron fundar el un adjetivo o de otro adverbio.
budismo, una doctrina que se extendió por el norte de la 3. Atendiendo a su forma, se dice que el adverbio es una
India, Ceilán (la actual Sri Lanka), China y Japón. palabra...
4. Los pronombres… son aquellos que se adhieren al verbo
y forman con él una sola palabra.
Completa las siguientes oraciones con las formas verbales
5. En “Quizás podamos convencer al profesor para que no
correspondientes según el texto leído.
nos tome el examen”, la palabra subrayada constituye un
• Siddharta Gautama _________ el budismo. adverbio de…
• El rey Suddhodana _________ el padre de Buda. 6. En “Seguramente nunca lo viste”, ¿cuál es el adverbio de
negación?
• El budismo se _________________ por el norte de la India,
7. En “Llegaste demasiado tarde”, ¿qué adverbio modifica a
Material fotocopiable © Santillana S. A.
COMUNICACIÓN 1 - Gramática 59
Nombre: Fecha:
1 Dados los siguientes pares base, define la relación 2 Marca la opción que contenga el par análogo a la pareja base.
existente entre ambos términos. Luego, plantea un par • METRO : LONGITUD ::
análogo.
a) fiebre : temperatura
a) TORNILLO : MADERA b) dólares : dinero
Relación c) balanza : masa
d) kilogramo : peso
e) meses : edad
Par análogo
• CORDIAL : AMABLE ::
b) GENERAL : PARTICULAR a) inmortal : muerte
Relación b) rubio : cabello
c) negligente : descuidado
Par análogo d) cortés : simpatía
e) decidido : ayuda
c) BANDADA : PALOMA
• AGUA : LÍQUIDO ::
Relación
a) globo : gas
b) hierro : metal
Par análogo c) zanahoria : verdura
d) carbón : sólido
d) APICULTOR : ABEJA e) hidrocarburo : metano
Relación
• HERBÍVORO : VEGETAL ::
a) omnívoro : animales
Par análogo
b) mamífero: mamas
c) ictiófago : aves
e) NEURÓLOGO : SISTEMA NERVIOSO
d) granívoro : arroz
Relación
e) carnívoro : carne
• POEMA : LITERATURA ::
Par análogo
a) sinfonía : música
f) CAOS: ORDEN b) tragedia : drama
Relación c) escultura : arquitectura
d) tintes : pintura
e) cámara : cine
Par análogo
• ESCOBA : LUSTRADORA ::
g) PLUVIÓMETRO : LLUVIA
a) licuadora : batidora
Relación
b) escalera : ascensor
c) horno : cocina Material fotocopiable © Santillana S. A.
60 COMUNICACIÓN 1 - Léxico
Nombre: Fecha:
1 Lee el siguiente texto y, luego, marca las palabras o frases 3 ¿Qué categorías se pueden considerar en la elaboración
claves para elaborar el mapa semántico de la lectura. de un mapa semántico?
Los tsunamis son fenómenos marítimos que consisten Durante los últimos años del Neolítico, los seres
en una sucesión de olas causadas por sismos de humanos construyeron monumentos con grandes
origen tectónico, provocados por grandes erupciones bloques de piedra, llamados megalitos.
submarinas o acontecidas en islas volcánicas o por Estos monumentos fueron erigidos con fines religiosos.
derrumbes marinos. Los principales fueron los siguientes:
Las olas producidas pueden alcanzar hasta alturas de Los menhires eran enormes piedras alargadas,
treinta metros cerca de los litorales; en cambio, en alta clavadas de modo vertical en el suelo. Posiblemente su
mar, la altura es apenas de unos decímetros. construcción tenía relación con el culto al Sol.
Los dólmenes eran construcciones más complicadas.
Características de las olas Estaban constituidas por piedras verticales que formaban
un muro y que se cubrían con varias losas horizontales
Precauciones de gran tamaño. Eran grandes sepulturas colectivas.
Erupciones volcánicas
I. Definición de Neolítico
Definición II. Clases de monumentos megalíticos
III. Descripción de los enormes recintos circulares
2 Lee el siguiente texto y completa el mapa semántico megalíticos
propuesto. IV. Finalidad de los monumentos megalíticos
V. Definición de monumentos megalíticos
Joseph John Thomson descubrió el electrón y estudió
los principios de la conducción de la electricidad en los
a) I y IV c) II, IV y V e) Todos
gases. Nació en Mánchester, Inglaterra y estudió en la
universidad de su ciudad natal y en Cambridge. b) I, II, III y IV d) II y IV
Thomson estudió los rayos catódicos y midió la razón
4 Lee el siguiente texto. Luego, completa el esquema
entre la masa y la carga de las partículas, las que más
numérico propuesto.
tarde se llamarían electrones.
En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Los parásitos
Física en reconocimiento a los grandes méritos de
Los parásitos son seres que viven a expensas de otro ser
sus investigaciones teóricas y experimentales sobre la
vivo alimentándose de la sangre, la savia u otros fluidos
conducción de la electricidad por los gases.
de este. Por ello, son considerados agentes nocivos.
Los parásitos pueden clasificarse en los siguientes
tipos: endoparásitos, que viven en el interior del ser del
¿Dónde nació? ¿Dónde estudió? que se alimentan, como ciertos gusanos intestinales; y
Material fotocopiable © Santillana S. A.
__________________ ___________________ ectoparásitos, que viven en el exterior del ser del que se
alimentan, como ciertos insectos.
__________________ ___________________
Joseph
John 1.
Thomson 1.1.
¿Qué descubrió? ¿Qué premio recibió? 1.2
___________________ ___________________ 1.2.1.
___________________ ___________________ 1.2.2.
Nombre: Fecha:
Regalos des__afortunados
Muy __a menudo me pregunto si mis amigos me __acen caso dicen que __e __engordado. __onestamente, es el comentario
cuando __ablo, porque todos los años se repite la misma menos __alagador que me __an __echo nunca. Además,
__istoria el día de mi cumpleaños. __abitualmente me gusta __a mí lo del deporte no me va, prefiero tumbarme en una
que me sorprendan, pero para __evitar __equivocaciones, el __amaca a __acer __alterofilia en mi __abitación. Pero el
día de mi cumpleaños prefiero darles ideas yo mismo. Como peor de sus regalos __a sido el último: un libro de cocina.
no soy muy __ábil soltando __indirectas, __e __anotado en Desde que me __e __independizado, mis amigos se __an Material fotocopiable © Santillana S. A.
62 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía
Nombre: Fecha:
El encuentro
En Verona viven dos familias rivales: los Capuleto y los Julieta. Los
Montesco. Un día Romeo, joven de la familia de los Montesco, labios de los
asiste con una máscara a una fiesta en casa de los Capuleto. peregrinos se
Allí ve a Julieta y se enamora de ella. deben usar en
la oración.
Romeo. (A un criado). ¿Quién es aquella dama que enriquece la
mano de aquel galán? Nodriza. Julieta,
vuestra madre
Criado. No la conozco, señor.
os llama.
Romeo. ¡Oh! ¡Su hermosura brilla más que la luz de las
Romeo. ¿Ella es
antorchas! Acabado el baile, observaré dónde se coloca, y con
una Capuleto?
el contacto de su mano haré dichosa la mía.
(Alejándose).
Teobaldo. (Refiriéndose a Romeo). Ese, por su voz, es un ¡Oh, soy deudor
Montesco. ¡Tráeme mi estoque, muchacho! ¡Lo mataré a de mi vida a mi
estocadas! adversario!
Capuleto. ¿Es el joven Romeo? […] Julieta se acerca
Teobaldo. ¡El mismo, ese villano Romeo! de nuevo a la
nodriza.
Capuleto. Calma, gentil sobrino, déjalo en paz, pues se porta
como un noble hidalgo. Julieta. Ven acá.
¿Quién era aquel caballero?
Teobaldo. Pero, tío, ¡eso es una vergüenza!
Nodriza. Se llama Romeo y es un Montesco. El único hijo de
Capuleto. ¡Anda, anda! ¡Sois un muchacho impertinente! vuestro mayor enemigo.
Teobaldo sale. Mientras, Romeo habla con Julieta. Julieta. ¡Mi único amor, nacido de mi único odio! ¡Demasiado
Romeo. (Cogiendo la mano de Julieta). Si con mi mano, por pronto lo vi y demasiado tarde lo he reconocido!
demás indigna, profano este santo relicario, he aquí mis labios, Se oye una voz que llama a Julieta.
como dos ruborosos peregrinos, dispuestos a suavizar con un
tierno beso tan rudo contacto. Nodriza. ¡Enseguida! Venid, salgamos.
William Shakespeare, Romeo y Julieta.
b) ¿En qué elemento del texto te basas para responder a la pregunta anterior?
c) ¿Qué sentimientos genera en Romeo y Julieta su encuentro? ¿En qué conflicto se ven
envueltos? ¿Por qué?
COMUNICACIÓN 1 - Lectura 63
¡Mi único amor, nacido de mi único odio! ¡Demasiado pronto lo vi y demasiado tarde lo he
reconocido!
Romeo le pregunta a un
criado por aquella dama
que enriquece la mano de
un galán.
5 Copia dos acotaciones en las que se indique los movimientos de los personajes.
• •
• ¿Qué piensas de la situación que deben enfrentar Romeo y Julieta por el odio entre sus familias?
• ¿Qué actitud debemos asumir cuando nos encontramos ante una situación problemática o difícil Material fotocopiable © Santillana S. A.
que enfrenta a dos grupos?
64 COMUNICACIÓN 1 - Lectura
1 Comunicación
SECUNDARIA