[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas65 páginas

Fichas de Refuerzo Santillana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas65 páginas

Fichas de Refuerzo Santillana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

PLAN DE

MEJORA 1 Comunicación
SECUNDARIA

Atención
 a la diversidad:
• Fichas de refuerzo de recursos
lingüísticos: gramática,
léxico, razonamiento verbal y
ortografía
• Fichas de ampliación de lectura

Respuestas en entorno digital

Proyecto Crecemos juntos


ÍNDICE
UNIDAD Ficha de refuerzo 1. Gramática Ficha de refuerzo 4. Ortografía
La comunicación y el lenguaje................................................. 3 Uso de las mayúsculas ............................................................. 6
1 Ficha de refuerzo 2. Léxico
El significado y el sentido.......................................................... 4
Ficha de ampliación 5. Lectura
La descripción de un lugar........................................................ 7
Ficha de refuerzo 3. Razonamiento verbal
El texto y sus propiedades........................................................ 5

UNIDAD Ficha de refuerzo 6. Gramática Ficha de refuerzo 9. Ortografía


La lengua y su organización................................................... 10 El punto y los puntos suspensivos........................................ 13
2 Ficha de refuerzo 7. Léxico
Inferencia: significado contextual.......................................... 11
Ficha de ampliación 10. Lectura
El texto expositivo de estructura enumerativa..................... 14
Ficha de refuerzo 8. Razonamiento verbal
La cohesión (I): referencia...................................................... 12

UNIDAD Ficha de refuerzo 11. Gramática Ficha de refuerzo 14. Ortografía


El enunciado. Sujeto y predicado........................................... 17 La coma.................................................................................. 20
3 Ficha de refuerzo 12. Léxico
Los sinónimos......................................................................... 18
Ficha de ampliación 15. Lectura
El cuento popular................................................................... 21
Ficha de refuerzo 13. Razonamiento verbal
La cohesión (II): conectores................................................... 19

UNIDAD Ficha de refuerzo 16. Gramática Ficha de refuerzo 19. Ortografía


La estructura del predicado................................................... 24 Reglas generales de acentuación.......................................... 27
4 Ficha de refuerzo 17. Léxico
Los antónimos........................................................................ 25
Ficha de ampliación 20. Lectura
La noticia................................................................................. 28
Ficha de refuerzo 18. Razonamiento verbal
La coherencia: principios....................................................... 26

UNIDAD Ficha de refuerzo 21. Gramática Ficha de refuerzo 24. Ortografía


La palabra y sus constituyentes............................................ 31 La tilde diacrítica en los monosílabos................................... 34
5 Ficha de refuerzo 22. Léxico
Palabras homónimas y parónimas........................................ 32
Ficha de ampliación 25. Lectura
La leyenda............................................................................... 35
Ficha de refuerzo 23. Razonamiento verbal
La inferencia: inducción y deducción.................................... 33

UNIDAD Ficha de refuerzo 26. Gramática Ficha de refuerzo 29. Ortografía


El sustantivo y el adjetivo....................................................... 38 Representación de los fonemas............................................ 41
6 Ficha de refuerzo 27. Léxico
Hiperónimos e hipónimos...................................................... 39
Ficha de ampliación 30. Lectura
El afiche ................................................................................. 42
Ficha de refuerzo 28. Razonamiento verbal
Idea principal e ideas secundarias........................................ 40

UNIDAD Ficha de refuerzo 31. Gramática Ficha de refuerzo 34. Ortografía


Los determinantes.................................................................. 45 Uso de la b.............................................................................. 48
7 Ficha de refuerzo 32. Léxico
El campo semántico............................................................... 46
Ficha de ampliación 35. Lectura
La historieta............................................................................ 49
Ficha de refuerzo 33. Razonamiento verbal
El resumen.............................................................................. 47

UNIDAD Ficha de refuerzo 36. Gramática Ficha de refuerzo 39. Ortografía


El pronombre personal.......................................................... 52 Uso de la v.............................................................................. 55
Material fotocopiable © Santillana S. A.

8 Ficha de refuerzo 37. Léxico


Oraciones incompletas.......................................................... 53
Ficha de ampliación 40. Lectura
La carta al director................................................................. 56
Ficha de refuerzo 38. Razonamiento verbal
El cuadro comparativo........................................................... 54

UNIDAD Ficha de refuerzo 41. Gramática Ficha de refuerzo 44. Ortografía


El verbo y el adverbio............................................................. 59 Uso de la h.............................................................................. 62
9 Ficha de refuerzo 42. Léxico
Analogías................................................................................ 60
Ficha de ampliación 45. Lectura
La obra de teatro.................................................................... 63
Ficha de refuerzo 43. Razonamiento verbal
El mapa semántico................................................................. 61

PE0000000001721 PMCOM1_001_002_18_10663.indd 2 5/21/18 9:56 AM


UNIDAD

1 La comunicación y el lenguaje FICHA DE REFUERZO 1

Nombre: Fecha:

1 Lee el siguiente texto. Luego, contesta las preguntas. 4 Lee el siguiente texto:

Estimado cliente: Muchos animales se comunican entre sí de diversas


Le recordamos que usted tiene un saldo pendiente con la maneras rudimentarias. Por ejemplo, los
compañía. Puede cancelar su cuenta en cualquiera de las cangrejos agitan sus tenazas para emitir una
agencias autorizadas. Gracias por su preferencia. señal de ataque a un oponente; y algunos tipos de aves
PMC Servicios emiten ciertos sonidos durante su cortejo amoroso y otros
distintos cuando están alarmadas o enojadas.
• ¿Quién es el emisor del mensaje? ¿Y quién es el receptor?
Ahora, contesta las siguientes preguntas:

• ¿Pueden los animales comunicarse entre sí? Extrae


del texto un ejemplo de comunicación y menciona sus
• ¿Cuál es el mensaje que se transmite? elementos.

• ¿Se podría decir que algunos animales comparten un


• ¿Qué objetivo persigue el emisor al enviar este mensaje? código? ¿Podríamos denominarlo lengua? ¿Por qué?

• ¿Qué código han utilizado el emisor y el receptor?

5 Clasifica en el cuadro cada una de las siguientes señales:


2 Rafo y Bob se encuentran en el chat. Observa lo que han • el ladrido de un perro • el ceño fruncido
escrito.
• la sirena de la ambulancia • una sonrisa
Rafo: ¿Hay alguien allí? • el timbre del teléfono • la luz roja de un semáforo
Bob: Hi there.
Rafo: ¿De dónde eres?
Señal visual Señal gestual Señal acústica
Bob: Hellooo.
Rafo: ¿Cuántos años tienes?
Bob: Bye

Piensa y responde. ¿Se está produciendo un acto de


comunicación? ¿Cuál de las condiciones para que se
produzca este acto no se está cumpliendo?
6 Continúa el texto utilizando el mismo nivel de habla.

Estimados amigos:
Material fotocopiable © Santillana S. A.

¡Hoy es el Día del Maestro! Es meritorio hacer un alto


3 ¿Cuáles pueden ser buenos canales para las siguientes
a nuestras labores académicas para rendir homenaje a
situaciones comunicativas? Escribe.
quienes, día a día, nos imparten sabias enseñanzas.
• Tu colegio prepara un concierto con el objetivo de recaudar
Somos conocedores del profesionalismo y, sobre todo, de
fondos para construir un auditorio. ______________________
la calidad humana de cada uno de nuestros profesores. Por
• Tienes que decirle a tus padres que han sido citados al eso, _______________________________________________
colegio por el director. _________________________________
___________________________________________________
• Deseas explicarle a una compañera por qué has estado tan ___________________________________________________
triste últimamente. ____________________________________

COMUNICACIÓN 1 - Gramática 3

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 3 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

1 El significado y el sentido FICHA DE REFUERZO 2

Nombre: Fecha:

1 Explica la diferencia de significado entre estas palabras. 4 Explica, apoyándote en los textos de las actividades,
anteriores, la diferencia entre significado y sentido.
• Faro:

• Farol:

5 Explica el significado de estas palabras tal y como


aparecerían en el diccionario.
• Farola: simpático encantar joven

2 Escribe oraciones con estas palabras con su significado


original.
partir divertir morder
Escribe oraciones en que las emplees con otro sentido.

Ahora, escribe oraciones en las que tengan un sentido


distinto. Puedes emplear estos contextos:
6 Explica qué sentido tienen estas expresiones actualmente.
• Una persona que se calla un secreto.
Dar gato por liebre.

Valer algo un potosí.


• Una persona que se ríe mucho.
Estar en el quinto pino.

• Una persona que se aburre mucho. Escribe una oración con cada una de las expresiones
anteriores.

3 Indica en el siguiente texto qué expresión utiliza el autor


para designar sentido y cómo lo define.

El sentido real de una palabra no es el que tiene en el


Diccionario, sino el que tiene en el instante. Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Las palabras no son palabras sino cuando son dichas por
alguien a alguien.
José Ortega y Gasset Elige alguna de ellas y con ayuda de internet averigua cuál
es su origen.

4 COMUNICACIÓN 1 - Léxico

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 4 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

1 El texto y sus propiedades FICHA DE REFUERZO 3

Nombre: Fecha:

1 Subraya la idea incoherente en cada texto. 3 Marca la alternativa que corresponda a los elementos de
adecuación en el siguiente texto:
Existen diferentes mitos relacionados con el cultivo de
las orquídeas. Uno de ellos está referido a su delicadeza. Los dolores de cabeza afectan a un elevado porcentaje
En realidad, las orquídeas no son plantas delicadas y, de la población. Por su culpa, se pierden al año
comparadas con otras, son incluso más resistentes. miles de horas de trabajo. El dolor se origina como
consecuencia de una sobreexcitación del nervio
La exposición al medioambiente es un tema que tiene
trigémino, el responsable de controlar los vasos
que ver con otro mito: una orquídea no muere en la
sanguíneos del cerebro. Parece que ahora el sufrimiento
intemperie.
de quienes los padecen está por terminar; un equipo de
Hay más de 250 especies de orquídeas, pero solo cuatro investigadores alemanes ha desarrollado un nuevo tipo
son las más conocidas. de medicamento, a base de hidrocarburos, que promete
acabar con estos problemas.

La mayoría de los peces poseen un esqueleto de hueso.


• La finalidad del texto es…
Sin embargo, algunos, como los tiburones y las rayas,
presentan un esqueleto de cartílago. Los tiburones a) persuadir
pierden sus dientes de forma accidental al morder o por b) informar
un proceso de cambio natural.
c) expresar
d) prescribir

Los caldeos eran un pueblo de agricultores. Ellos e) entretener


desarrollaron muchas prácticas útiles para esa actividad. • El destinario corresponde a…
Esta es necesaria para que nuestra vida no sea
monótona. Por eso, fueron los inventores de todas las a) médicos especializados
medidas de tiempo y de longitud que se usaron en la b) público en general
Antigüedad. c) neurólogos
d) adolescentes
2 Completa las oraciones con el conector más adecuado.
e) adulto mayor
luego - sin embargo - por lo tanto
• El medio en que se encontraría esta información sería en…
debido a que - además a) una enciclopedia
b) una revista
• Fuimos en taxi a la función del Ballet Nacional; ___________,
llegamos tarde por el tráfico en la ciudad. c) una página web
d) una noticia social
• Para conseguir nuestra meta, vendimos más de dos mil
números de la rifa. ___________, ofrecimos en subasta e) b y c
algunas antigüedades donadas. 4 Lee el siguiente texto y coloca los puntos y las mayúsculas
que faltan.
• Pedro entregó el material solicitado por su jefe. ___________,
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

se fue a su casa para descansar. M


alejandro magno, hijo de filipo II de macedonia, derrumbó
• Aunque duro, el caparazón de las tortugas es una estructura imperios, conquistó reinos, avasalló pueblos y acumuló
muy sensible, _____________ contiene una gran cantidad de grandes tesoros alejandro fue el rayo de la guerra: rápido,
terminaciones nerviosas. temerario, valeroso y enérgico
al conquistar el imperio persa, descubrió el grado de
• No encontró su abrigo favorito; _____________, cambió de
civilización de los orientales, a quienes tenía por
atuendo con algunas dificultades.
bárbaros concibió, entonces, la idea de unir a los griegos
con los persas en un único imperio

COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal 5

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 5 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

1 Uso de las mayúsculas FICHA DE REFUERZO 4

Nombre: Fecha:

1 Lee el texto y escribe con mayúscula inicial las palabras 5 Copia y completa las oraciones con la información de los
que lo necesiten. Después, contesta a las preguntas. carteles con mayúscula o minúscula, según corresponda.

la distinción entre minúsculas y mayúsculas CALLE IQUITOS PASEO DEL
MAYORAL
en nuestro alfabeto, las letras pueden aparecer en
minúscula o en mayúscula, a diferencia de lo que ocurre Anduve desde la _______________ hasta el ________________
en el alfabeto hebreo o el árabe, que no tienen esta
distinción.
VALLE DE LAGUNA DE
el uso que se hace de las mayúsculas varía de una MAJES HUACACHINA
lengua a otra. el alemán, por ejemplo, la utiliza en todos
los sustantivos; el inglés la emplea en un considerable Viajé desde el _____________ hasta la ____________________
número de palabras; y el español ha tendido a reducir su
uso. 6 Escribe estos títulos empleando mayúscula cuando sea
necesario.
• ¿Se escribe con mayúscula la primera palabra de un escrito? • la vuelta al mundo en ochenta días
¿Y la primera palabra después de punto?

• de la tierra a la luna
• ¿Se escriben con mayúscula los gentilicios? ¿Y los nombres
de las lenguas? • la isla misteriosa

2 Completa los enunciados empleando correctamente • los hijos del capitán grant
mayúscula o minúscula.

• cinco semanas en globo


– “… __e cuyo nombre no quiero acordarme”,
decía __ervantes.
– __ueno, en realidad, era “__n un lugar de __a • viaje al centro de la tierra
__ancha…”.
¿Quién es el autor de esas novelas? Escribe su nombre.
__staba asustado. (__abía mucha oscuridad).
¿__ónde estaría el interruptor? __etestaba los 7 Copia correctamente las expresiones que estén mal
días de tormenta. escritas.
• revolución francesa
3 Recuerda y escribe un título de cada tipo de obra. • península ibérica

• De libro _________________ • De película _____________ • Bajo imperio


Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


________________________ _______________________ 8 Relaciona las columnas y escribe los nombres de estos
lugares empleando correctamente las mayúsculas.
4 Escribe con mayúscula inicial las palabras que deban
islas • • del norte
llevarla.
río • • de gibraltar
• el próximo martes, 21 de junio, comienza el verano.
estrecho • • de los andes

• el alcalde de mi pueblo es don antonio. mar • • canarias


cordillera • • ebro

6 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 6 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

1 La descripción de un lugar FICHA DE AMPLIACIÓN 5

Nombre: Fecha:

Lugares con encanto

La laguna de Huacachina

La laguna de Huacachina, área natural protegida, está ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de


Ica. Tiene una superficie de 2407,72 hectáreas.
Huacachina proviene del quechua “huaccac china”, que significa ‘llanto de mujer’. Sobre el ¿A qué se refiere la palabra
origen de ese nombre se ha creado más de una leyenda romántica. dunas? Marca.
Sus aguas son de color verde oscuro y hacen contraste con las dunas del desierto. Esta bella
laguna forma un oasis rodeado de vegetación de palmeras, huarangos, espinos…, donde Colina de arena que forma
viven diversas especies de aves. el viento.
Vegetación que crece en un
oasis.

Shutterstock
¿Qué un área natural
protegida?Escribe.

Pampa Galeras

La reserva nacional Pampa Galeras -


Bárbara D’Achille, área natural protegida,

Getty Images
está ubicada en la provincia de Lucanas, en
la región Ayacucho. Tiene una extensión de
6500 hectáreas.
Pampa es una palabra quechua que
significa ‘llanura’ y es un campo muy
grande. Predomina en ella el color amarillo
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

por la abundancia de la planta llamada ichu.


En Pampa Galeras viven muchas vicuñas y
los comuneros las cuidan y las protegen. La
reserva concentra la mayor población de
vicuñas del Perú y el mundo.
Otra especie importante que habita en este lugar es el guanaco, que, como la vicuña, se
encuentra en estado silvestre. También habitan allí otras especies en vías de extinción
como la taruca, el cóndor y el suri (avestruz andino).

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 7

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 7 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

1 La descripción de un lugar FICHA DE AMPLIACIÓN 5

1 Escribe si las siguientes informaciones se refieren a...

la laguna de Huacachina o Pampa Galeras

• Está ubicada en la provincia de Lucanas, Ayacucho.

• Su nombre en quechua significa ‘llanto de mujer’.

• Hay más de una leyenda sobre su origen.

• Abunda en su amplia superficie la planta llamada ichu.

2 Copia y completa el siguiente mapa semántico sobre la laguna de Huacachina.

Se encuentra a __________________
________________________________

En un _________ Sus aguas son _________


__________________________ __________________________
Laguna
Alrededor de ella hay _________ de Huacachina Forma un ______________
______________________ __________________________

Su nombre proviene del


________________________________

3 Contesta las siguientes preguntas sobre Pampa Galeras.

• ¿Qué significa pampa?

• ¿Por qué predomina en ella el color amarillo?

• ¿Qué especie animal vive en gran cantidad allí? Material fotocopiable © Santillana S. A.

4 ¿Por qué se dice que Pampa Galeras es una reserva? Subraya. Material fotocopiable © Santillana S. A.

• Porque es una extensa llanura cubierta de ichu.


• Porque en ella se busca proteger especies en vías de extinción.
• Porque es un atractivo turístico de nuestro país.
• Porque tiene diversas especies de flora y fauna.

8 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 8 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

1 La descripción de un lugar FICHA DE AMPLIACIÓN 5

5 ¿Cuáles de los siguientes animales podemos encontrar en Pampa Galeras? Marca.


Renzo Uccelli

Archivo Santillana

Shutterstock
6 ¿De qué trata el texto “Lugares con encanto”? Escribe.

7 ¿Qué elementos del texto te permitieron contestar la respuesta anterior? Señala.

El título Los subtítulos La separación en párrafos

Las preguntas Las imágenes Los signos de puntuación

8 Completa la siguiente afirmación con alguna de las palabras del recuadro. Luego, explica.

entretener convencer informar recomendar

• El texto “Lugares con encanto” ha sido escrito para _________ a los lectores, porque ____________

.
9 Expresa tu opinión sobre lo siguiente:

• ¿Consideras que es importante proteger estos dos lugares mencionados en la lectura? ¿De qué
maneras?
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

• ¿Te gustaría visitar alguno de estos dos lugares? Escoge uno de ellos y escribe dos motivos.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 9

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 9 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 La lengua y su organización FICHA DE REFUERZO 6

Nombre: Fecha:

1 Escribe un enunciado adecuado para llevar a cabo cada 4 En la novela Los viajes de Gulliver, del escritor irlandés
una de las siguientes acciones: Jonathan Swift, se menciona una propuesta de expresión que
utiliza objetos en lugar de palabras.
• Preguntar la hora a un desconocido en la calle.
Lee el texto y contesta las preguntas siguientes:

• Solicitar información a un funcionario acerca de las Muchos sabios y letrados se habían adherido al nuevo
sistema de expresión por medio de cosas, lo cual tenía,
actividades de un centro cultural.
sí, el inconveniente de que, si el asunto de que iba uno
a tratar era muy importante y había de tratarlo desde
diversos puntos de vista, estaba obligado a llevar a
• Convencer a tus padres para que te dejen asistir a un proporción un gran número de bultos a cuestas, a menos
cumpleaños. que llevara uno o dos mozos de cuerda para ayudarlo
[...]. Pero para una conversación corta, un hombre puede
llevar muy bien lo necesario en los bolsillos o bajo el brazo
• Comentar una película en un grupo de amigos. en cantidad suficiente; y en su casa ya no hay cuestión:
la habitación donde se hace tertulia está llena de cosas
útiles a mano para proporcionar materia de fácil charla.
2 Lee el siguiente texto: Otra de las ventajas que tal invento trae consigo es la de
servir como lenguaje universal, que puede ser entendido
Los egipcios desarrollaron un sistema de escritura en todas las naciones civilizadas, cuyos utensilios son,
mediante signos llamados jeroglíficos. Al principio, estos generalmente, de la misma clase o muy parecidos; de
signos reproducían los objetos, con el tiempo comenzaron suerte que su uso es fácilmente comprendido.
a simbolizar también ideas y, más adelante, cada
jeroglífico representó un sonido. La escritura jeroglífica
• ¿Crees que sería viable comunicarnos con objetos en lugar
era muy compleja; por eso, era realizada por personas
calificadas: los escribas. Estos funcionarios gozaban de de hacerlo con palabras? ¿Por qué?
gran prestigio y de una buena posición económica.

Escribe dos razones que justifiquen por qué el fragmento


anterior es un texto. • ¿Te parece que es imprescindible utilizar signos para
comunicarnos? ¿Por qué?

• ¿Qué ventajas crees que tiene el lenguaje sobre otros


medios de comunicación no lingüísticos?
3 Contesta las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las características del nivel textual que se Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


deben cumplir en los textos?
• ¿A qué nivel de la lengua correspondería el siguiente
análisis?

Much-o-s sabi-o-s y letrad-o-s se habían


• ¿Consideras que algunos de los niveles de la lengua es más adherido al nuevo sistema de expres-ión.
importante que los demás? ¿Por qué?

10 COMUNICACIÓN 1 - Gramática

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 10 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 Inferencia: significado contextual FICHA DE REFUERZO 7

Nombre: Fecha:

1 Marca el tipo de indicio utilizado para deducir el 3 Escribe dentro de los paréntesis la letra que corresponda a
significado de las palabras destacadas. la expresión de equivalencia más adecuada.

• Algunos reos quedaron vedados; es decir, no se les


Los ojos de Yakory eran oscuros como la más
permitió ingresar a la audiencia.
ennegrecida (___) y bella de las noches. Sus cabellos
a) Aposición
flotaban cual ondeos (___) de azabache. Su delicada y
a) Pertenencia bien cuidada tez (___) semejaba el cobrizo (___) tono
c) Equivalencia de algunas mujeres de mi país. Pero lo más bello de
d) Descripción funcional Yakory no radicaba (___) en ninguno de sus atributos
e) Ninguna de las anteriores (___) físicos, sino en la capacidad de amar, tanto a
su idolatrado (___) don Santos, como a todos sus
• El capibara, mamífero adaptado a la vida acuática, es el
semejantes. (___)
mayor roedor que habita en América del Sur.
a) Aposición a. se encontraba
b) Pertenencia b. rasgos
c) Equivalencia c. prójimos
d) Descripción funcional d. muy admirado
e) Ninguna de las anteriores e. ondulaciones ligeras

• En el mar peruano, abundan caballas, sardinas, bonitos, lisas f. cara


y cabinzas. g. bronceado
a) Aposición h. oscura
b) Pertenencia 4 Lee el texto. Luego, responde las preguntas.
c) Equivalencia
El jainismo, una de las religiones de la India, fue fundado
d) Descripción funcional
en el siglo vi a.C. por Vardhamana, llamado también el
e) Ninguna de las anteriores Mahavira, que significa ‘el Gran Hombre’.

• Para realizar predicciones meteorológicas, se mide la Los jainistas evitan perjudicar a los animales y plantas; es
presión atmosférica con la ayuda de un barómetro. decir, procuran no dañar a estos seres.

a) Aposición
• ¿Qué es el jainismo?
b) Pertenencia
c) Equivalencia
d) Descripción funcional • ¿Qué tipo de indicio te permitió responder con precisión?
e) Ninguna de las anteriores
2 Completa las oraciones de acuerdo con los indicadores • ¿Qué palabra del texto significa lo mismo que perjudicar?
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

propuestos.

• La indumentaria, _________________________________, fue


(aposición) • ¿Qué tipo de indicio te permitió deducir el significado de la
diseñada por el director del elenco. palabra perjudicar?
• El desconocido siempre estuvo diciendo palabras lacerantes;

es decir, _____________________________________________

____________________________________________________
(expresión equivalente con antónimo del término lacerante)

COMUNICACIÓN 1 - Léxico 11

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 11 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 La cohesión (I): referencia FICHA DE REFUERZO 8

Nombre: Fecha:

1 Corrige las siguientes oraciones sustituyendo las palabras que se repiten por pronombres
personales (él, ella, lo, la, les…). Observa el ejemplo.

• Vinieron Rosa y Manuel, pero Manuel se marchó pronto.

➥ Vinieron Rosa y Manuel, pero él se marchó pronto.


• Llama a tus amigos e invita a tus amigos a la fiesta.


• Eva terminó el cuadro y se llevó el cuadro a casa.


• Lave las fresas y adorne la torta con las fresas.


2 Observa cómo el uso de posesivos permite evitar la repetición de palabras.

Diógenes vivía muy pobremente: la vivienda de Diógenes era un tonel.


➥ Diógenes vivía muy pobremente: su vivienda era un tonel.

Corrige las siguientes oraciones utilizando el posesivo su o sus para evitar las repeticiones.
• Silvia tiene once años; el hermano de Silvia, diecisiete.


• La plaza es cuadrada y en el centro de la plaza hay una fuente.


• Es un pueblo estupendo: todas las calles del pueblo están limpias.


3 Observa cómo el uso de demostrativos permite evitar la repetición de palabras.

Cogí el metro y el autobús; el metro Cogí el metro y el autobús; aquel fue


fue rapidísimo, en cambio el autobús se rapidísimo, en cambio este se quedó
quedó atascado y me hizo llegar tarde. atascado y me hizo llegar tarde.

Corrige cada oración utilizando demostrativos (este, ese, aquel…) para evitar las repeticiones.
• El tiburón y la ballena son animales marinos, pero el tiburón es un pez y la ballena, un
mamífero.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


• En una colmena hay abejas obreras y abejas zánganos. Las obreras son las que realizan todos
los trabajos.

12 COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 12 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 El punto y los puntos suspensivos FICHA DE REFUERZO 9

Nombre: Fecha:

1 Escribe nuevamente el texto. Utiliza los puntos y las mayúsculas donde corresponda.

estimado amigo:
nos dirigimos a usted con el objetivo de
informarle que la cita con la doctora está
programada para el lunes a las once de la
mañana el consultorio está ubicado en la avenida
santa rosa número 143 y el costo de la consulta
es de cien soles gracias por su preferencia
atentamente,
Rafaela Rubio

2 Ordena estas oraciones. Luego, escribe el texto resultante en dos párrafos, colocando los
puntos necesarios.
A partir de ahí se originan grandes problemas para los seres vivos de la zona: todo se
contamina

Afortunadamente, existen algunas soluciones: limpiar la mancha con detergente; sacar el


petróleo del agua con grandes espumaderas o arrojar al mar unas bacterias que eliminan el
petróleo

Cuando el petróleo cae al agua, se forma una mancha negra que se va extendiendo con las olas

Sin embargo, lo más importante es evitar que estos derrames se produzcan

3 Lee el siguiente texto. Según el sentido, divídelo en dos párrafos. Luego, cópialo en una hoja
colocando los puntos, los puntos suspensivos y las mayúsculas.

El arte de fabricar monstruos de cine consiste en hacer que lo increíble parezca real los
maquilladores pueden “fabricar” hombres lobo, seres marcados con horribles cicatrices… todo
es posible para un buen maquillador para envejecer a un actor, por ejemplo, se le puede recubrir
la piel con un plástico líquido especial este plástico, al secarse y contraerse, forma las arrugas
para poner cicatrices se extiende sobre la piel una gelatina con colorantes y luego se le da la
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

forma deseada

COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 13

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 13 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 El texto expositivo de estructura enumerativa FICHA DE AMPLIACIÓN 10

Nombre: Fecha:

El nombre de los continentes

Todos los nombres de los continentes, salvo el Círc 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º
ulo p
de América y la Antártida, tienen su origen en olar
ártico OCÉANO GLACIAL ÁRTICO 60º
60º
la mitología de la Grecia clásica.
Europa, cuna de la civilización occidental, se
llama así en recuerdo de una ninfa de gran 40 º 40 º

belleza que despertó el amor de Zeus, el


padre de todos los dioses del Olimpo. Este se Trópico de Cáncer OCÉANO
ATLÁNTICO OCÉANO
metamorfoseó en toro para raptarla y llevarla 20º PACÍFICO 20º

consigo a Creta. En un principio, el nombre de 0º Ecuador 0º

Europa se aplicó solo a la parte continental de


OCÉANO

Meridiano de Greenwich
Grecia, en oposición al Peloponeso y a las islas, 20º
Trópico de Capricornio ÍNDICO
si bien posteriormente se fue extendiendo
OCÉANO
hasta llegar a denominar la extensión de tierra 40º PACÍFICO 40 º
que es hoy en día.
El nombre de Asia proviene de una diosa OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
tártico
oceánica fruto del matrimonio entre Océano y 60º
Círcul
o polar an 60º

Tetis, madre de las fuentes y de los ríos. 150º 120º 90º 60º 30º 0º 30º 60º 90º 120º 150º 180º

El nombre de África procede de una diosa representada por una mujer valiente,
sentada sobre un elefante y que sujeta en una mano un cuerno de la abundancia y en la
otra un escorpión.
Oceanía proviene de Océano, el dios-río universal, cuya corriente lo baña todo para
volver finalmente sobre sí mismo. En la concepción del mundo de los antiguos griegos,
la Tierra era un disco rodeado en todo su perímetro por un gran río, que personificaban
precisamente en el dios Océano, cuyos miles de hijos representaban los ríos y los lagos.
Sin embargo, América debe su nombre a un navegante italiano llamado Américo
Vespucio, que en uno de los cuatro viajes que realizó al Nuevo Mundo reconoció y
cartografió las costas de Brasil y Argentina. Así, llegó a la conclusión de que aquello no
podía ser Asia, por lo que dedujo que se trataba de un continente nuevo e inexplorado
hasta que fue descubierto por Cristóbal Colón. En recuerdo de ese hallazgo, las
originariamente llamadas Indias Occidentales se rebautizaron como América.
Por último, el nombre de la Antártica (Antártida) tiene su origen en la voz griega
antarktikós, por oposición a arktikós, que, a su vez, deriva de la palabra árktos, que
significa ‘oso’, por encontrarse la Estrella Polar en la constelación de la Osa Menor.
En: Lengua y Literatura 4. Madrid, Santillana, 2008.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

14 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 14 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 El texto expositivo de estructura enumerativa FICHA DE AMPLIACIÓN 10

1 Explica con la ayuda de un diccionario el significado de las siguientes palabras y expresiones.

• Cartografió:

• Cuerno de la abundancia:

2 Completa la siguiente tabla con información referida solo a los continentes cuyo nombre tiene
un origen mitológico.

Nombre del Nombre y características del personaje mitológico al que hace referencia
continente

3 Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

( ) El nombre de Asia se aplicó en un primer momento al Peloponeso.


( ) Cristóbal Colón era consciente de que había descubierto América.
( ) América fue bautizada en un primer momento como las Indias Occidentales.
( ) La Antártida es el único continente cuyo nombre no procede del griego.
4 Explica la diferencia que hay entre la concepción griega de mundo y la concepción actual.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

5 ¿Por qué Oceanía recibió este nombre?

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 15

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 15 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

2 El texto expositivo de estructura enumerativa FICHA DE AMPLIACIÓN 10

6 Relaciona los atributos de la diosa África con el continente al que da nombre este personaje
mitológico.

7 Atendiendo al criterio del contenido, el texto se divide en dos partes. ¿Cuántos párrafos tiene
cada parte? ¿Qué función tiene cada uno?

• Primera parte:

• Segunda parte:

8 ¿Qué objetivo se persigue cuando se incluyen lecturas como estas en un libro de


Comunicación? Subraya.

• Informar sobre las creencias mitológicas de los griegos.


• Ampliar el conocimiento sobre diversos temas correspondientes a otras áreas o ciencias.
9 Las siguientes son palabras y expresiones de procedencia mitológica que se emplean hasta
hoy. Escribe su significado.

• Fue flechado por Cupido.

• Me entregué a los brazos de Morfeo.


¿Por qué crees que las palabras de origen griego o latino están tan presentes en nuestro
lenguaje? Explica.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


10 ¿Por qué crees que los pueblos han creado relatos mitológicos como los que señala el texto
leído? Explica tu respuesta y menciona al menos otro relato semejante.

16 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 16 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 El enunciado. Sujeto y predicado FICHA DE REFUERZO 11

Nombre: Fecha:

1 Completa el siguiente texto con enunciados no 4 Lee el siguiente texto. Luego, realiza lo que se pide.
oracionales.
La leyenda del fantasma
Armando leía aburrido las noticias y los anuncios del
periódico. “Vehículos de ocasión”. Nunca le había gustado Los excursionistas no conocían la leyenda. Según los
los automóviles. “Empate entre Universitario y Sports lugareños, un fantasma paseaba cada noche por la zona.
Boys”. __________________________________. “Colección Los incrédulos jóvenes no prestaron atención a esa
de las mejores películas de los últimos tiempos”. historia.
¡________________________! Salió corriendo en busca de De pronto, un grito alteró la paz del campamento. Todos
un teléfono. No quería que nadie se le adelantara. salieron de sus tiendas. ¡Uno de sus amigos había
desaparecido! Lo buscaron sin éxito. Su amigo nunca
2 Añade una aposición a cada sujeto. regresó.

• El homenaje a Ricardo Palma se realizará esta semana.


Contesta las preguntas con sintagmas verbales.
• ¿Qué se dice de los excursionistas en la primera oración
del texto?
• Machu Picchu asombra por su grandiosidad.
• ¿Qué contaban los lugareños sobre el fantasma?

• ¿Qué actitud mostraron los jóvenes ante la leyenda?


• El Quijote es una novela extensa.

Escribe V (verdadero) o F (falso) según el texto “La leyenda


del fantasma”.
• Natalia Málaga convocó a nuevas jugadoras. El título es un sintagma nominal.

La segunda oración posee un sujeto compuesto.

El sujeto tácito de la penúltima oración es “Los


3 Lee el siguiente chiste: intrépidos excursionistas”.

Una secretaria escribe una nota. Cita a los socios para el Hay una oración cuyo núcleo del predicado es una
próximo viernes. forma verbal compuesta.

Ella no es experta en ortografía. Pregunta a su jefe: Escribe oraciones que tengan las siguientes estructuras.
Usa palabras del texto leído.
–¿Cómo se escribe viernes: con v o b?

El jefe le responde: • S P
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

MD + MD + N N + complemento
–¡Huy! Cambie la reunión para el lunes.

• Ahora, halla el sujeto, el predicado y los núcleos de las • P S

oraciones destacadas. N + complemento MD + N + Aposición

• S P

MD + N + MI N + complemento

COMUNICACIÓN 1 - Gramática 17

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 17 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 Los sinónimos FICHA DE REFUERZO 12

Nombre: Fecha:

1 Subraya el sinónimo de cada una de las palabras 4 Escribe dos sinónimos para cada palabra destacada en los
destacadas. siguientes textos:

a) Recibirá un reintegro del importe pagado.


Los gatos son “especialistas” de la oscuridad, pues
• repuesto • devolución • renovación
desarrollan durante la noche sus actividades más
b) La mala noticia lo dejó perplejo. importantes, como, por ejemplo, la caza. ¿Cómo lo
• confundido • molesto • resignado hacen? Sus ojos tienen unas pupilas que se dilatan de
c) Tras la ardua jornada, cayó exangüe. manera extraordinaria con el fin de permitir la mayor
• muerto • agotado • sudoroso entrada posible de luz. Además, tienen una membrana

d) La empresa tiene pagos perentorios. especial localizada detrás de la retina que funciona
como un espejo; es decir, permite la reflexión de luz. Esa
• extraordinarios • obligatorios • urgentes
membrana es la que hace que los ojos del gato brillen en
e) Tiene mal semblante; parece enfermo.
la oscuridad.
• aspecto • salud • carácter
f) Este caso requiere un análisis concienzudo. • especialistas:

• meticuloso • integral • pensado • desarrollan:


• actividades:
2 Agrupa los sinónimos de la siguiente lista y ordénalos de
menor a mayor intensidad. • dilatan:
• extraordinaria:
repugnar - frío - hermoso - odiar - desagradable
• permitir:
bello - rechazar - grotesco - grande - fresco
• entrada:
bonito - gélido - infinito - repulsivo - vasto
• localizada:
• funciona:
a)
• hace:
b)
• oscuridad:
c)
d) La magia de una película es impredecible. Las
e) productoras cinematográficas gastan millones en rodar
3 Escribe tres sinónimos para cada palabra destacada. películas con actores renombrados y más millones en
promocionarlas, pero a veces estos filmes fracasan. Sin
a) A pesar de lo terrible de la situación, permaneció
embargo, una producción barata puede tener un éxito
impertérrito.
fenomenal si cautiva la imaginación del público. Por
ejemplo, The Blair Witch Project recaudó 250 millones
b) No le digas nada que pueda conmoverlo: es muy sensible. de dólares y fue realizada con, aproximadamente, 35 000
dólares.
c) Como era sumamente obsecuente, todos abusaban de él.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


• impredecible:
• gastan:
d) Las múltiples epidemias diezmaron la población.
• rodar:
• renombrados:
e) A pesar de que era uno de los principales sospechosos,
• barata:
estaba exento de cualquier investigación.
• fenomenal:
• cautiva:
• recaudó:

18 COMUNICACIÓN 1 - Léxico

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 18 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 La cohesión (II): conectores FICHA DE REFUERZO 13

Nombre: Fecha:

Ponte guapo en la red: netiqueta, normas de comportamiento

Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y un sinfín de 3. Intenta compartir siempre imágenes e información
plataformas en línea nos permiten interactuar, relacionarnos interesante, útil o ingeniosa, ya que así fomentarás que el
y compartir información con quien nos apetece. Son resto de tu comunidad la comente o difunda.
un universo de posibilidades en el que cada usuario,
4. Por un lado, agradece y sé amable con quien te sigue;
joven o adulto, halla su lugar. Todos formamos parte de
por otro lado, interactúa con tus seguidores siempre que
alguna comunidad en las redes sociales, pero ¿sabemos
tengas algo amable que transmitirles.
comportarnos en ellas?, ¿nos mostramos como usuarios
amables, inteligentes y divertidos en el mundo en línea? La La amabilidad y el “buen rollo” son bien recibidos en todas
respuesta es la siguiente: no siempre. En consecuencia, es partes.
importante conocer y seguir algunas normas con el fin de
5. Cuida cómo escribes y, por tanto, presta atención a tu
evitar que nuestras redes se conviertan en lugares hostiles en
ortografía para que todos los usuarios puedan entenderte
los que ninguno querremos estar.
correctamente.
Algunas de las recomendaciones más útiles para interactuar
6. Deja siempre al “trol” de lado. Ofender a otros usuarios
en las redes sociales son las siguientes:
es negativo para todos los que forman la comunidad, ya
1. Para comenzar, utiliza un lenguaje adecuado en tus que el malestar siempre desborda a los directamente
interacciones y antes de interactuar asegúrate de que involucrados. Por eso, nunca permitas ni fomentes
estás siendo respetuoso para que nadie se sienta ofendido actitudes irritantes o irrespetuosas en las redes.
en tu comunidad.
7. Para terminar, ¡desconéctate de vez en cuando! Guarda
2. Nunca reveles datos privados de la vida personal de quien tu teléfono, mira a tu alrededor e intenta compartir un buen
no desea tener un perfil público: ¡es su decisión! y, en momento con quien tienes al lado.
consecuencia, debe respetarse.

1 Lee el texto y responde. 4 Sustituye los conectores destacados del texto por otros
sin que cambie el significado.
• ¿A quién va dirigido este texto?
¿De qué tipo es cada conector que has utilizado?

• ¿Qué tema trata?

• ¿Qué finalidad crees que tiene el texto? 5 Localiza en el texto estas palabras y anota el número de
veces que se repiten.
• comunidad ___ • redes ___
2 Teniendo en cuenta tus respuestas anteriores, justifica si el • usuarios ___ • compartir ___
texto cumple la propiedad de adecuación textual.
• interactuar ___
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

¿Qué crees que aporta esta repetición léxica?

3 Subraya la idea principal y explica si aparecen otras ideas 6 Comenta si el texto cumple la propiedad de cohesión y
secundarias relacionadas. extrae ejemplos del mismo para argumentar tu respuesta.
Argumenta si el texto cumple la propiedad de coherencia
¿Qué recurso de cohesión destaca en él?
textual.

COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal 19

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 19 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 La coma FICHA DE REFUERZO 14

Nombre: Fecha:

1 Enumera los elementos de cada categoría. 4 Copia de nuevo la oración escribiendo la expresión
• Los cinco continentes: destacada al inicio de cada una de ellas. Escribe coma
donde sea necesario.
• Julia y Marta se fueron al parque cuando tú llegaste.
• Las cuatro estaciones:

• El público aplaudió efusivamente al acabar el discurso.


• Los tres principales géneros literarios:

• Salió del refugio con los primeros rayos del sol.


• Los cuatro puntos cardinales:

5 Puntúa el siguiente texto escribiendo coma donde sea


2 Pon coma donde corresponda. preciso.
• A mí me gusta la natación y a mi hermana el atletismo.
• Tuvo que trabajar durante junio julio y agosto, así que decidió El concierto
tomarse una semana de vacaciones en septiembre otra en
En cuanto Javier se enteró de que su grupo favorito daba
octubre y otra en diciembre.
un concierto, pidió permiso a sus padres para ir a verlo
• Marisa impaciente por ver la última película de su actor con su amigo Roberto. Javier sabía que,si su hermano
favorito se fue al cine el día del estreno.
mayor lo acompañaba sus padres accederían. Pero su
• En cuanto te confirmen la noticia avísanos para que nos hermano Pablo, que siempre había sido un tipo algo
vayamos con Marta Jaime y Luis a celebrarlo. aburrido, odiaba los conciertos. A Pablo le molestaban las
• Intenté localizar a Juanjo pero tenía desconectado su aglomeraciones el ruido y la música a todo volumen.
teléfono celular.
Para convencer a su hermano, Javier le prometió que
• A continuación tal y como les habíamos anunciado les
ordenaría su cuarto limpiaría las estanterías organizaría
ofrecemos el parte meteorológico para hoy.
el armario y haría cualquier otra cosa que le pidiese. Sin
• Aunque le recordé la fecha de mi cumpleaños se olvidó de
embargo Pablo no necesitaba ayuda, por lo que no cedió.
felicitarme.
Después de pedirle ayuda a Roberto a los dos se les
• Después de darnos la bienvenida quisieron enseñarnos el
ocurrió una idea infalible.
pueblo.
Ambos habían notado que Pablo estaba enamorado de
3 Añade un elemento del recuadro a cada oración y escribe
coma donde corresponda. Azucena la hermana de Roberto. Como los dos eran muy
tímidos, nunca se habían atrevido a dirigirse la palabra.
el hijo de mis vecinos niños y niñas
En el fondo, parecía que harían una buena pareja, porque
cansada y hambrienta señor policía a los dos les gustaban los mismos cantantes las mismas
películas y hasta el mismo equipo de fútbol.
• Tomás viajará a Lisboa mañana. Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Entonces,Roberto le dijo a Azucena que Pablo estaría
en el concierto y Javier siguió el mismo método con
• Formen equipos de tres integrantes.
su hermano. Al enterarse Pablo y Azucena vieron en el
concierto una ocasión perfecta para conocerse mejor.
• La gata volvió a casa.
El plan de Javier y Roberto fue todo un éxito. No solo
disfrutaron muchísimo, sino que Pablo y Azucena han
• Aquel conductor se pasó el semáforo en rojo. seguido saliendo juntos desde entonces.

20 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 20 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 El cuento popular FICHA DE AMPLIACIÓN 15

Nombre: Fecha:

Un hombre sabio

Hubo un tiempo en la antigua China en el que las familias


nobles se rodeaban de artistas y sabios a los que
protegían. Uno de aquellos mecenas era Sun-Tao-
Kung, un hombre sabio, interesado por la cultura y
honrado en su proceder.
Un día, dos cortesanos de Sun-Tao-Kung se
encontraban en el campo cuando cayó la noche.
Quiso la fortuna que llegaran a casa de Wang, un
modesto campesino. Este les cedió el lugar más
digno de su casa para pasar la noche y se fue a
dormir a la cocina.
Cuando ya todos se habían retirado a descansar,
Wang oyó a los cortesanos hablar sobre el
extraordinario poder de Sun-Tao-Kung.
–En verdad, él es el único mortal capaz de cambiar
el destino de cualquier ser humano –dijo uno de los
cortesanos.
Esas palabras conmovieron profundamente el espíritu
sencillo de Wang.
“Él podría cambiar mi miserable vida…”, pensó con
detenimiento.
A la mañana siguiente, después de que los cortesanos se Wang no sabía nadar, pero se lanzó al agua con confianza.
fueron, Wang se dirigió al palacio de Sun-Tao-Kung. Poco después de zambullirse, vio la ostra, cogió su perla y
Cuando el campesino llegó, quedó maravillado por el lujo salió a la superficie.
de aquellos salones. Algunos cortesanos notaron la humilde Los cortesanos no podían creer lo que estaba pasando. ¡Si
apariencia de Wang y decidieron burlarse de él. habían inventado la existencia de la perla!
–El señor dará una bolsa de monedas de oro a quien salte –Señor Wang, disculpe nuestra necedad –suplicaban todos.
desde allí –dijo uno de ellos, señalando la ventana de una
torre. Las hazañas del campesino llegaron a oídos de Sun-Tao-Kung.
Este lo llamó y le preguntó cuál era su secreto.
Wang cayó en la trampa. Saltó desde la ventana y, ante el
asombro de todos, descendió como si fuera una pluma, hasta –No hay ningún secreto: solo fe, señor –le respondió Wang,
aterrizar en el suelo sin sufrir ningún rasguño. Todos pensaron con firmeza–. Si se desea algo intensamente, se es constante
que Wang había tenido mucha suerte. Él, sin embargo, no y se tiene confianza, se conseguirá.
parecía extrañado: había ocurrido justo lo que esperaba. Sun-Tao-Kung, asombrado por la actitud de Wang, lo
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Luego, los cortesanos lo llevaron a una playa cercana y le nombró consejero. Desde ese momento, cuando surgía
dijeron: algún problema o había que tomar una decisión difícil, los
cortesanos de Sun-Tao-Kung recorrían las aldeas del reino
–Dicen que aquí, en las profundidades, hay una ostra gigante en busca de la verdadera sabiduría, la que nace solo en el
con una perla digna de un emperador. Será de quien la corazón de los más humildes.
encuentre y la traiga.
Cuento popular chino

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 21

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 21 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 El cuento popular FICHA DE AMPLIACIÓN 15

1 Numera las acciones de Wang según como sucedieron en la historia.

Se lanza por la ventana de una torre.

Hospeda en su casa a dos cortesanos.

Se sumerge en el mar y encuentra una perla.

Se dirige al palacio del sabio mecenas.

Es nombrado consejero de Sun-Tao-Kung.

2 Subraya solo los adjetivos que se refieran a Wang.

sencillo constante engreído

aburrido modesto

3 Lee con atención el siguiente fragmento del texto.

Hubo un tiempo en la antigua China en el que las familias nobles


se rodeaban de artistas y sabios a los que protegían.

• ¿A quiénes hace referencia la palabra nobles? Marca.

A aquellas familias que poseen un título de nobleza (rey, duque, emperador).

A aquellas familias que eran muy generosas y repartían sus bienes entre los pobres.

4 ¿Por qué crees que las familias nobles protegían a los artistas en la antigua China? Explica.

5 Wang decidió ofrecer a los cortesanos el lugar más digno de su casa. ¿Cuál de los siguientes
podría ser ese lugar? Subraya y luego justifica tu respuesta.
• el patio • el baño • el dormitorio • el comedor

6 ¿Qué expresión tendría Wang cuando escuchó a los cortesanos hablar acerca de Sun-Tao-
Kung? Marca.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

22 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 22 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

3 El cuento popular FICHA DE AMPLIACIÓN 15

7 ¿Qué palabra escogerías para reemplazar a la destacada de modo que exprese lo contrario?
Completa.

Descendió como si fuera una pluma.

Descendió como si fuera una ________________________.

8 Busca el significado de la palabra extraordinario. Luego, marca la escena que muestre un acto
extraordinario de Wang.

9 ¿Por qué Wang salió victorioso de todas las pruebas? Marca.

Porque era un mago. Porque hacía trampas.

Porque tenía confianza en superarlas. Porque era fuerte

10 Lee el siguiente fragmento del último párrafo de la lectura.

... la verdadera sabiduría la que nace solo en el corazón de los más humildes.

• Reflexiona y responde. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

11 Contesta:

• ¿Qué te parece la actitud de los cortesanos que se burlaron de Wang? ¿Por qué?

• ¿Qué era lo que deseaba Wang? ¿Crees que logró conseguirlo luego de visitar el palacio de
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Sun-Tao-Kung? ¿Por qué?

• ¿Alguna vez deseaste algo intensamente? ¿Qué hiciste para conseguirlo? ¿Tuviste fe en ti mismo?

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 23

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 23 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 La estructura del predicado FICHA DE REFUERZO 16

Nombre: Fecha:

1 Identifica el predicado de cada oración. Luego, subraya el 5 Lee el siguiente texto y responde.
núcleo e indica si este es una forma simple, compuesta o
perífrasis verbal. La música y la agricultura
• El administrador ha asistido a la reunión de empleados. En muchos lugares, la música acompaña los cambios de
estaciones. En pueblos dedicados a la agricultura, estos
cambios se llegan a vincular estrechamente con las
• Los pequeños acabaron de leer los cuentos. labores del campo.
Los agricultores expresan sus estados de ánimo
• Rápidamente, el vigilante tuvo que regresar a su puesto. musicalmente durante las épocas de siembra y
recolección. Casi siempre, estas actividades coinciden con
el paso a una nueva estación.
• Al final, los anfitriones sirvieron el esperado postre. La música alegre acompaña los cantos y las danzas de
una buena sementera o una abundante cosecha. Cuando
la siembra no es buena o la cosecha escasea, la música
2 Subraya el objeto directo en cada oración. Luego, escribe
tiene un tono melancólico.
dentro de los paréntesis el pronombre personal que lo
sustituye.
¿Cuántos párrafos tiene el texto? __________
• Gracia y Lorena recibieron un presente por su ( )
destacada labor. ¿Cuántas oraciones tiene cada párrafo?
• El cantante recibió a sus emocionadas seguidoras. ( ) Párrafo 1: ___ Párrafo 2: ___ Párrafo 3: ___

• He revisado con detenimiento mis exámenes. ( ) Escribe el OD que aparece en la primera oración del
párrafo 1.
• Ayer el joven llevó una serenata a su novia. ( )

• ¿Qué importancia tiene la presencia del OD en el párrafo?


3 Subraya el objeto indirecto en las siguientes oraciones.
Luego, cópialas sustituyendo el OI por el pronombre
personal adecuado.
¿Qué estructura tiene la primera oración del segundo
• Regaló un collar de perlas a su madre.
párrafo? Marca.

• Entrega, por favor, este sobre a tus tíos. OD + NP + S + C. de lugar

S + NP + OD + C. de lugar
• El sastre confeccionó al actor el traje de gala.
S + NP + OD + C. de modo + C. de tiempo

• Los medios anunciaron los resultados a los electores.


Busca una perífrasis verbal y anótala a continuación.

4 Identifica los circunstanciales e indica de qué tipo es cada


uno. • ¿Cuál es el sentido que aporta a la oración? ¿Qué forma
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


verbal simple podría reemplazarla?
• Hoy saldremos a comer al nuevo restaurante.

• Los turistas escalaron la montaña durante cuatro días. Completa con información del texto.

La música alegre acompaña ___________________________


• El estudiante expuso su tema fluidamente y con seguridad.
• ¿Qué tipo de complemento es el que has añadido
anteriormente? ____________
• El poblador cortó la madera con el serrucho.
• Ahora, analiza sintácticamente la oración.

24 COMUNICACIÓN 1 - Gramática

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 24 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 Los antónimos FICHA DE REFUERZO 17

Nombre: Fecha:

1 Sustituye la palabra destacada por alguna del cuadro que 4 Sustituye las palabras destacadas en cada oración por un
signifique lo contrario. antónimo y escribe las oraciones resultantes.

terminar – rechazar – aprobar – fallar – divertir • Soy muy torpe con la tecnología.

• Me he aburrido mucho con este libro.


• No podemos aceptar tu propuesta. • Le agrada mi personalidad inconformista.
• Acerté la mayoría de las preguntas del examen.
• El acto empieza a las doce en punto.
• Hemos reprobado la prueba casi todos. • Siempre vengo a esta cafetería tan agradable.
2 Relaciona los adjetivos que significan lo contrario.
sucio • • débil
fuerte • • cerrado • Me gusta la gente educada.

abierto • • valiente
miedoso • • apagado
• Es ilógico que los lugares públicos sean inaccesibles.
encendido • • limpio
aburrido • • divertido

Indica si son antónimos léxicos o gramaticales. • Este plato está saladísimo.

3 Escribe antónimos de estas palabras que contengan los


siguientes prefijos. • Me dio un vaso grande de agua fría.

a- i- in- anti- des-

• Preparé la maleta al irme de vacaciones.


• normal • legal
• social • cómodo
• formal • decente
• moral • conocido Indica en cada caso si se trata de antónimos morfológicos
• confiado • real o de antónimos léxicos.

• lógico • feliz 5 Escribe un texto en el que utilices dos parejas de


antónimos.
• oportuno • natural
• ordenado • culto
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

• político • agradecido
• tusígeno • legible
• cortés • consistente

Explica por qué se denominan antónimos morfológicos.

COMUNICACIÓN 1 - Léxico 25

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 25 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 La coherencia: principios FICHA DE REFUERZO 18

Nombre: Fecha:

1 Numera las oraciones del siguiente texto: 3 Escribe una idea que inicie cada uno de los siguientes
párrafos:
Para tomar apuntes, el estudiante debe subrayar las
ideas más relevantes del tema. Conviene que deje
márgenes para que complete posteriormente los apuntes.
Es recomendable que emplee un código personal de
abreviaturas. También es conveniente que tenga el hábito
de expresarse por escrito.
Así, existen razas de perros de gran tamaño, como el
Ahora, marca la opción que contenga la oración mastín o el terranova; de tamaño intermedio, como el
incongruente (no se relaciona con las otras, ni con el tema schnauzer o el irish terrier; y perros pequeños, como el
central). poodle o el chihuahua.

1 2 3 4

2 Lee el texto. Luego, realiza lo que se pide.

El avance tecnológico ayuda al progreso de la sociedad.


Algunos expertos afirman que la tecnología ha convertido
al hombre en un ser más aislado, independiente y La intención de una encuesta no es describir a individuos
sedentario. Por ejemplo, ya no se reúne con amigos particulares, sino obtener el “perfil” de una población,
porque puede chatear o comunicarse a través de un es decir, establecer conclusiones generales sobre el
correo. Sin ir muy lejos, la televisión, aquel medio de comportamiento de un grupo grande de personas.
comunicación que introducimos en nuestro espacio
íntimo (el dormitorio), impide que conversemos en familia
4 ¿Con qué enunciado iniciarías el segundo párrafo en cada
o compartamos momentos con ella.
caso?
Estos especialistas manifiestan que la tecnología ha
invadido espacios para sociabilizar, las personas buscan El afecto que a menudo proporcionan algunos animales
llenar ese vacío y, por ello, llaman más seguido a sus a las personas puede servir para tratar distintas
amistades para salir, o se reúnen con más frecuencia enfermedades y trastornos. Los perros son muy útiles en
con su familia los fines de semana. En gran parte de los los tratamientos con los ancianos. También los delfines
hogares, el televisor se encuentra en el comedor, y a la pueden ayudar a estimular a niños con problemas de
hora de las comidas es común ver al grupo familiar viendo comunicación.
televisión en vez de estar conversando. La televisión es el
medio de comunicación masivo y dominante superior a
cualquier innovación tecnológica.

• ¿Qué tema desarrolla el texto? Escribe.

• El texto leído está redactado de manera incoherente. Una muletilla es una palabra o una expresión que se Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


repite constantemente al hablar. Esta produce un efecto
Subraya en el texto las oraciones que reflejan la
desagradable en la persona que escucha; por eso,
incoherencia.
debemos evitarlas.
• ¿Por qué el texto leído es incoherente? Marca.
Porque algunas oraciones muestran ambigüedad en
su significado, lo que genera diversas interpretaciones.
Porque hay contradicción entre algunas ideas.
Porque una idea no está relacionada con el tema
central.

26 COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 26 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 Reglas generales de acentuación FICHA DE REFUERZO 19

Nombre: Fecha:

Un curioso buzon

Llevaba una temporada observandolo. Lo miraba fijamente Cuando la gente pasaba junto a aquel buzon, ya fuera un
desde el otro lado de la acera y estaba convencido de que ejecutivo, un critico de arte o el baritono de la opera, un
no se equivocaba. Aquel buzon amarillo era, aparentemente, extraño efecto se apoderaba de ellos y, bajo la magica
igual al resto, pero un extraño brillo, una poderosa atraccion, influencia del buzon, se alegraban.
emanaba de su interior.
A Ramon le parecio el mejor descubrimiento de la historia de
Ramon se pasaba largas horas mirandolo, observando el modo la humanidad. Penso en apoderarse del buzon, así tendria una
en que la gente reaccionaba cuando pasaba junto a aquel fuente de alegria inagotable. Despues, lo penso con calma, y
buzon, que estaba situado junto al arbol milenario de la plaza. se dio cuenta de lo dificil que resultaba tratar de transportar
El comportamiento del cartero, el de Julio, el cientifico, el de aquel armatoste.
los niños que iban camino de la escuela, la actitud de aquel
Gracias a ese buzon, era facil que la gente viviera contenta.
musico cargado con su violin… no eran en absoluto normales.
Estaba entusiasmado con la idea de hacer publico el
La diferencia basica que Ramon observaba era que cuando descubrimiento.
la gente pasaba junto a ese buzon experimentaba una
Asi que llamo a Mariano y le pidio que fuera corriendo a su
transformacion. Era casi imperceptible y hubiese pasado
casa. Mariano, acostumbrado a las excentricidades de su
inadvertida para todo el mundo, pero no para su rapida
amigo, fue a verlo.
mirada.
Ramon esperaba ansioso junto a la ventana, esperando
Si se lo hubiese comentado a Mariano, su mejor amigo, le
compartir su noticia, pero algo desbarato sus planes. Ramon
habria contestado que exageraba y que su fragil imaginacion
vio pasar junto al buzon a Mariano, sin embargo, a diferencia
le estaba gastando una mala pasada, pero Ramon estaba
de los demas, su amigo no sonrio.
seguro.

1 Relee el texto y escribe tilde en las palabras que la 3 Escribe el plural de estas palabras. Presta atención a la
necesiten. acentuación de cada una de ellas.
2 Explica las diferencias de significado en cada serie de • germen • margen
palabras. • régimen • lápiz
• término – termino – terminó
4 Subraya la sílaba tónica de cada palabra.
• clave • bocadillo • reportaje
• azúcar • técnica • depósito
• escéptico • corteza • movilidad
• médico – medico – medicó • frágil • cordel • historia
• avión • membrillo • renglón
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

• lápiz • carácter • sobre


• ciprés • útil • vestido
• chimpancé • observatorio • lámpara
• sábana – sabana • cordobés • libro • pausa
• teclado • autopista • máquina
• sutil • reparto • reloj
Clasifica las palabras anteriores en agudas, llanas o
esdrújulas.

COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 27

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 27 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 La noticia FICHA DE AMPLIACIÓN 20

Nombre: Fecha:

Fernando y el lobo
Un joven convive con animales salvajes desde que nació
y copia algunas de sus actitudes a la hora de defenderse
Quino Petit, San Lorenzo de El Escorial.

Getty Images
Los ojos marrones de Richi son amenazantes; las orejas, de
punta, y los colmillos de tres centímetros le asoman por el
hocico. El único que puede acercarse a menos de medio
metro de este lobo ibérico sin recibir una dentellada es
Fernando Peralta, de 27 años. Ha convivido con lobos y otros
animales salvajes desde que nació. Pasea con ellos y comen
en su mano. Además, como los lobos, Fernando se defiende a
mordiscos cuando algún animal lo ataca.
Fernando ha acudido con Richi, sujeto con una correa, a los
cursos de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El
Escorial a explicar a los alumnos las claves para tratar a los
animales salvajes.
Richi, que pesa unos unos 30 kilos, solo confía en este
joven. La cara de Fernando fue lo primero que el cachorro
vio al nacer, hace año y medio, algo clave para que confíe
en él, según explica su dueño. Pasea con él y come de su
mano grama y ternera cruda. “Si un día dejara de hacerlo
y le pusiera la carne en un plato, al siguiente empezaría a
marcarme el territorio y no me dejaría volver a acercarme”
asegura Fernando.
Este joven ha vivido en la misma casa que los animales
cuando eran cachorros. Una vez que se hicieron adultos, pasa
con ellos cada día en la sede de Fauna y Acción, situada en Cuando Fernando nació, su madre ya tenía en casa nueve
Madrid, donde hay 400 animales de diversas especies. Desde cachorros. “Siete de lobo y dos de león. Yo fui el décimo
lobos, jaguares y panteras negras hasta serpientes y halcones explica él. […]
que participan en documentales de naturaleza, películas y
Tras el fallecimiento de su padre, cuando él tenia 13 años,
exhibiciones. Fernando es el que se ocupa de los animales
el niño no siguió estudiando y se ocupó, junto con sus
más peligrosos. Pero es con Richi con quien pasa la mayor
hermanos, del cuidado de los animales que su padre les había
parte del tiempo.
legado.
“Cuando me marcho de la finca, me llevo el eco de sus
El País, 15 de julio de 2006. Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


aullidos”, cuenta el joven. Ahora lo está preparando para
la fama. De hecho, ya ha participado en el rodaje de dos
documentales sobre la fauna. […]

28 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 28 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 La noticia FICHA DE AMPLIACIÓN 20

1 ¿Quiénes son Fernando y Richi?

2 Si fueras a ver a Fernando, ¿por qué no te podrías acercar a Richi? Marca.


Porque el lobo es un animal en peligro de extinción.

Porque los animales salvajes pueden tener enfermedades contagiosas.

Porque a menos de medio metro te daría una dentellada.

3 ¿De qué se alimenta Richi?

4 ¿A qué se dedica ahora el animal?

5 ¿Qué ocurrió cuando murió el padre de Fernando?

6 ¿Dónde pueden encontrarse 400 animales de diversas especies? Menciona algunas de ellas.

7 ¿Qué ocurre con los cachorros que cuida Fernando cuando se hacen adultos?

8 Responde estas preguntas relacionadas con los textos periodísticos.

• ¿Quién?

• ¿Dónde?
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

• ¿Qué?

• ¿Por qué?

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 29

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 29 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

4 La noticia FICHA DE AMPLIACIÓN 20

• ¿En qué sección de un diario podría aparecer?

9 Copia del texto los datos que describan a Richi. Luego, marca el dibujo que mejor lo
representa.

A B C

10 ¿Por qué dice Fernando que él era el décimo cachorro? ¿Qué piensas al respecto?

11 ¿Se puede decir que el trabajo de Fernando consiste en amaestrar animales? ¿Es comparable
al de los domadores de los circos tradicionales? ¿Por qué?

12 ¿De dónde proceden la mayor parte de nuestros conocimientos acerca de los animales? ¿Qué
puede aportar Fernando a los alumnos de la universidad?

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


13 ¿Qué opinas del contenido y de la forma como se ha presentado este texto?

30 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 30 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 La palabra y sus constituyentes FICHA DE REFUERZO 21

Nombre: Fecha:

1 Marca la alternativa correcta en cada caso. 4 Clasifica las palabras destacadas. Luego, escribe V
• ¿Qué enunciado es correcto en relación con la siguiente (variable) o I (invariable) según corresponda.
palabra?
Los insectos nos engañan; parecen muy frágiles,
Vamos pero no lo son. Un pequeño escarabajo puede cargar
un peso que sea 850 veces el suyo; es como si tú
Expresa una idea completa y es invariable. llevaras sobre tus espaldas a 850 compañeros. Las alas
de la libélula parecen gasa y, sin embargo, son capaces
Expresa una idea completa y nombra una acción. de volar a 25 km/h.

Es invariable y puede aparecer aislada. Sustantivos: _______________________________________ ( )


Admite variación y nombra una circunstancia. Adjetivos: _________________________________________ ( )
• ¿Cuál es la raíz de la siguiente familia de palabras? Verbos: ___________________________________________ ( )

inhabitable, habitación, Preposiciones: _____________________________________ ( )


deshabitado, habitante Conjunciones: _____________________________________ ( )
• ¿Qué nombran las palabras variables?
-habi -abita habitad-

-abi habit- inhabit-


• ¿Qué función cumplen las palabras invariables?
• ¿Qué se puede afirmar sobre la palabra desmemoriado?

Contiene un prefijo y un sufijo.

La raíz es memo. 5 Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades


propuestas.
Tiene un prefijo y tres sufijos.
Sociedad y cultura están absolutamente
Tiene un solo afijo. interrelacionadas. Si bien las formas en que se
manifiesta la cultura pueden diferir de una sociedad
2 Forma tres palabras con cada uno de los siguientes sufijos:
a otra, existen ciertos rasgos o pautas que aparecen
• -dor: en todas las culturas y que, por lo tanto, pueden
considerarse universales. Por ejemplo, todas las culturas
• -aje. tienen formas de expresión artística, sistemas de valores
y normas, formas de transmitir la educación, cierta
• -ivo:
organización del trabajo, etc. Estos aspectos culturales
• -ista: presentan distintas características de acuerdo con el
periodo histórico y con las tradiciones de cada pueblo.
3 Completa el siguiente texto con palabras que pertenezcan
a la familia de amor. ¿Cuál es la idea principal de este texto? Marca.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

La cultura es una sola para todos.


“El amor es el motor de la vida”, dicen aquellos que se
han ____________________ alguna vez. Para quienes Las formas culturales son distintas, pero tienen rasgos
no gustan de los _____________________ y conocen comunes.
lo que es una relación _______________ seria, esta • Escribe en orden la clase de cada palabra de la oración
frase tiene mucho sentido. Aunque, por supuesto, el que acabas de marcar.
________________________ puede ser una experiencia
que desanime a más de uno.

COMUNICACIÓN 1 - Gramática 31

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 31 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 Palabras homónimas y parónimas FICHA DE REFUERZO 22

Nombre: Fecha:

1 Marca la alternativa correcta. 2 Completa cada oración con la palabra correcta.


• ¿En qué oración la palabra destacada tiene homónimas? barón - varón
a) El dado rodó sobre la mesa.
• ____________, duque y marqués son
b) Creo que le molestó mi comentario.
títulos nobiliarios.
c) Tiene la manía de clasificar todo.
• Elisa dio a luz a un ____________.
d) Busca la palabra en el diccionario. Lo llamarán Andrés.
e) Arregla la silla rota.
hasta - asta
• ¿Qué afirmación es correcta con respecto a las palabras
destacadas en la siguiente oración? • El niño amarró la bandera en
el ____________.
La muñeca es cara porque el material
• Caminaré ____________ aquella señal.
de su cara es muy fino y delicado.
sabia - savia
a) Ambas palabras tienen el mismo
significado. • La ____________ contiene los nutrientes de la planta.
b) Cada una tiene un significado propio • Escucha los consejos de la ____________ mujer.
y son de orígenes distintos.
c) Son palabras polisémicas porque sus diferentes ablando - hablando
significados tienen una idea en común.
• Lleva más de media hora ____________
d) Son palabras antónimas porque por teléfono.
sus significados son opuestos.
• ____________ la masa; luego, la estiro.
e) Son palabras homófonas porque
comparten un mismo sonido. 3 Lee las siguientes definiciones y subraya el parónimo al
que se refiere.
• ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene palabras
homófonas? • Capacidad o habilidad para ciertos trabajos, tareas, etc.
(aptitud – actitud)
a) Posiblemente ceda y baje el precio
de esa fina seda. • Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir.
(develar – desvelar)
b) ¡Bah! No te asustes. Ella conoce
perfectamente el camino, pues siempre va por allí. • Llegar a conocer algo por medio del estudio, el ejercicio y la
experiencia. (aprehender – aprender)
c) Con sumo agrado, te invito este rico
zumo. • Paralizado de admiración o emoción. (extático – estático)

d) No huya así; lo reconocerán porque • Cada órgano del cuerpo humano y de los animales.
tiene la cara manchada de hulla. (víscera – visera)
e) Todas las anteriores. Ahora, emplea los parónimos anteriores para completar las Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


siguientes oraciones.
• ¿Qué alternativa presenta palabras parónimas?
a) pila - pila 1. Se quedó ____________ la primera vez que vio el mar.

b) tubo - tuvo 2. Solo quería ____________ danza moderna.

c) padrón - patrón 3. Luisa tiene ____________ para la música.


d) as - has 4. Tuve que ____________ para terminar el ensayo.
e) hablando - ablando 5. El médico examinó la ____________ .

32 COMUNICACIÓN 1 - Léxico

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 32 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 La inferencia: inducción y deducción FICHA DE REFUERZO 23

Nombre: Fecha:

1 Escribe una idea general que sintetice las ideas 3 Escribe dos causas y dos efectos posibles según la
particulares expuestas. situación.
a) Las plantas nos dan sus frutos. También obtenemos de • _______________________________
ellas la madera, la goma, la soga…
Causas _______________________________
IDEA GENERAL ➞ posibles • _______________________________
_______________________________
Situación Elena llega tarde al trabajo.
b) El ser humano tala o quema los bosques. Sus industrias
envenenan los ríos y los mares. La caza y la pesca diezman • _______________________________
a los animales. Efectos _______________________________
IDEA GENERAL ➞ posibles • _______________________________
_______________________________

c) Los aviones modernos pueden volar a más de 2 000 4 Lee el siguiente texto. Luego, marca los enunciados que
pueden ser inferidos.
kilómetros por hora. El teléfono, la radio, la televisión
e internet permiten la comunicación instantánea con
A veces, nuestros canarios pueden ser víctimas de un
cualquier lugar del mundo. temible parásito: el piojo rojo o “piojillo”.
IDEA GENERAL ➞
El piojo rojo se alimenta de sangre de vertebrados. Puede
medir menos de un milímetro y es de color rojizo. Solo
se alimenta por las noches y puede esconderse en los
d) Fumar ocasiona cáncer al pulmón. También puede causar rincones menos pensados; por eso, es difícil notarlo
daños en la laringe, el esófago y la boca. antes de que sea una plaga. Al comienzo, ataca a los más
débiles de los canarios adultos o a las pequeñas crías.
IDEA GENERAL ➞
Como el piojo rojo va consumiendo la sangre del canario,
uno de los síntomas puede ser la palidez. Otro indicio es
que el canario pasa las noches intranquilo y rascándose.
2 Relaciona ambas columnas mediante flechas que partan
de la causa y lleguen al efecto. Para averiguar si nuestros canarios tienen estos parásitos,
podemos acercarnos a la jaula de noche con una linterna
Mi mascota está Los niños presentan para buscar señales de movimiento en las aves mientras
enferma. lesiones cutáneas. los parásitos buscan alimentarse. También podemos
cubrir la jaula del canario con una tela blanca y limpia en
Recae en la Llevo a mi mascota la noche; si en la mañana encontramos manchitas o a los
enfermedad. al veterinario.
mismos bichos en la tela, es seguro que estos parásitos
están amenazando a nuestras mascotas.
Dos niños se Alguien no se cuida
exponen al sol. durante su convalecencia.
El piojo rojo se alimenta de sangre de vertebrados.
Multan al Me preparo bien
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

No es fácil notar de día las actividades del piojo rojo.


conductor culpable. para el examen.
Si el canario está pálido o se rasca de noche, puede
Olvidó poner gasolina Intento no hacer tener piojo rojo.
en el auto. ruido.
El piojillo se alimenta solo por las noches.
Apruebo el examen Se quedó varado La presencia del piojo rojo puede evidenciarse a través
con buen puntaje. en el camino. de manchas en una tela blanca que cubra la jaula.

Entro a un lugar Dos automóviles Los piojos rojos pueden pegarse a una tela blanca que
que dice “silencio”. chocan. cubra la jaula durante la noche.

COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal 33

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 33 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 La tilde diacrítica en los monosílabos FICHA DE REFUERZO 24

Nombre: Fecha:

1 Lee los siguientes diálogos y coloca la tilde a los 4 Escribe dentro de los paréntesis una palabra monosílaba
monosílabos que la requieran. que reemplace a la que está destacada.
• Ayer miré ( _____ ) el nuevo programa.
Se que mi actitud te decepciona
cada vez mas. • Explica ( _____ ) de qué se trata.

• Conozco ( _____ ) el tema a fondo.

No te preocupes. Tengo la • Analizó el plan, pero ( _____ ) no le convenció.


seguridad de que mejorarás. • Ofrezca ( _____ ) una mejor oferta.

5 Completa los siguientes refranes con los monosílabos


adecuados.
Si, tienes razón. No te prometo nada. Te lo
• El que aprende a confiar en ___ mismo, confía en los
demostraré con hechos.
demás.

• El que te ___ y te quite, en el infierno se


desquite.
Eso será beneficioso para ti y para mi.
• ____ vale pájaro en mano que ciento volando.

• ___ constante y llegarás muy lejos.


2 Completa cada oración con la palabra adecuada.
6 Ordena los enunciados en una secuencia lógica. Luego,
si / sí escribe los monosílabos que te parezcan adecuados. En el
• _____, eres tan entusiasta como yo. recuadro se te propone algunos.
• _____ quieres que te ayude, pídemelo. fe se él te el de
un tu a por hoy da
de / dé
agujas en _____ cuerpo para sentirte
• ¿Para qué quieres que te ____ los apuntes
____ la clase? Si tuvieras _____ fuerte dolor y el

mas / más pero aún _____ sigue usando _____.

• El orador se esforzó, ____ no logró convencer al auditorio. Muchas personas acuden _____ ella

• Estudié dos horas ____ que tú. mejor, ¿tendrías _____ en _____? Esta
técnica _____ llama acupuntura. Fue
3 Coloca la tilde diacrítica en los monosílabos que la
necesiten. Luego, explica el porqué de su uso en cada especialista _____ recomienda clavarte
caso.
inventada hace siglos _____ los chinos
• Cuando tu llegaste a casa, mi madre se había marchado.
y sienten que les _____ alivio a sus dolores
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


♦ Ahora, escribe el texto que has formado.
• Ya se que mi reloj no da las horas, pero eso es algo que no
depende de mi.

• Me ha dicho tu hermano que te de el libro de


Comunicación, pero no se si se ha equivocado; pues el que
tu necesitas es el de Matemática.

34 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 34 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 La leyenda FICHA DE AMPLIACIÓN 25

Nombre: Fecha:

Le leyenda del río hablador


Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en la corte celestial Mas Rímac insistió.
del dios Sol, conocido también como Inti, un joven de gallarda
Finalmente, a ruego de ambos y ante la resignación de Inti, los
figura y sumamente bondadoso llamado Rímac. Bajaba este,
dos se dirigieron al altar del fuego para el sacrificio.
de cuando en cuando, al mundo de los humanos a contarles
las más bellas historias, por lo que era muy querido y El dios Sol pudo así hacer llover sobre la Tierra.
reverenciado.
Agradeciendo a los cielos, los yungas –los antiguos hombres
Un día que, acompañado de los demás dioses, miraba hacia la de la costa– recibieron el agua, jubilosos.
Tierra por las ventanas del palacio dorado, vio que los llanos
Rímac y Chaclla, envueltos en infinidad de gotas, caían sobre
junto al mar eran azotados por una grave sequía: las hierbas,
las montañas cercanas al gran valle de Lima, y convertidos
las flores y los árboles se marchitaban, y los hombres y los
en un torrentoso río corrían, jugando y riendo, hacia el mar.
animales morían de sed.
Una vez allí, elevándose en forma de nubes, persiguiéndose,
Los dioses se alarmaron y acudieron al dios Inti, su padre, llegaban al cielo para precipitarse de nuevo.
a pedirle que librara a los hombres de la costa de aquella
Pero eso duró solo cuarenta días y cuarenta noches, al cabo
horrenda sequía. Pero Inti les dijo que le era imposible, pues,
de los cuales Chaclla quedó convertida para siempre en lluvia,
según las leyes celestiales, solo sacrificando a uno de ellos en
y Rímac en el más bullicioso río de la costa peruana.
el altar de fuego podría conseguir agua.
Cuenta la leyenda que, quienes suelen sentarse a orillas del
Los dioses callaron. Sin embargo, ante la sorpresa de todos,
Rímac y se ponen a escuchar sus murmullos con atención,
Chaclla, la más bella y virtuosa hija del Sol, poniéndose
perciben claramente que el leve ruido de sus aguas se
delante de su padre, se ofreció valientemente al sacrificio.
disuelve en una voz humana, cálida y confidente, que cuenta
Rímac, que adoraba a su hermana, se arrodilló implorante y bellísimas historias de este y de antiguos tiempos. Es por esta
pidió a Inti que lo sacrificase a él en vez de ella. razón que los limeños, muy orgullosos, lo siguen llamando “el
Pero Chaclla, aun cuando agradeció su río hablador”.
gesto, no aceptó, aduciendo que los Óscar Colchado Lucio,
hombres echarían de menos las La doncella que quería conocer el mar
bellas historias que aquel sabía y otras leyendas peruanas.
contarles. Loqueleo, 2015.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 35

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 35 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 La leyenda FICHA DE AMPLIACIÓN 25

1 ¿A quién se refiere cada enunciado? ¿A Chaclla o a Rímac? Escribe.

• Vivía en la corte celestial del dios Sol.

• Contaba las más bellas historias a los hombres.

• Poniéndose delante de su padre, se ofreció valientemente al sacrificio.

• Se convirtió para siempre en lluvia.

• Se transformó en el más bullicioso río de la costa peruana.

2 Según la leyenda, ¿qué problema había en la Tierra? Marca.


Inundaciones Sequía Incendios

• ¿Por qué el dios Inti no podía librar a los hombres de ese problema? ¿Qué ordenaban las leyes
celestiales en esos casos? Explica.

3 Numera los siguientes hechos según el orden en que sucedieron en la leyenda.

Los dioses acudieron al dios Inti a implorarle que ayudara a los hombres.

Los yungas, los antiguos hombres de la costa, agradecieron a los cielos.

Rímac y Chaclla decidieron ir al altar del fuego para el sacrificio.

Rímac y los demás dioses observaron que había un problema en la Tierra.

4 ¿Cuál de los hechos de la pregunta anterior forma parte del nudo de la narración?

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


5 Contesta las siguientes preguntas.

• ¿Cuál es el tema de la leyenda leída? ¿Qué trata de explicar?

36 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 36 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

5 La leyenda FICHA DE AMPLIACIÓN 25

6 Completa el siguiente cuadro con dos hechos reales y dos hechos fantásticos que hayan sido
presentados en la leyenda.

La leyenda del río hablador


Hechos reales Hechos fantásticos

7 Escribe una descripción del lugar donde ocurren los hechos, a partir de la información que
encuentras en la leyenda.

8 Responde las siguientes preguntas.

• ¿Qué piensas de la actitud de los dioses? ¿Te parece que los dioses sentían aprecio por los
hombres? Explica.

• ¿Estás de acuerdo con la decisión de Rímac y Chaclla? Justifica.

• ¿Consideras que las leyes celestiales eran muy severas según la leyenda? ¿Por qué?

• ¿Te gustó el final de la leyenda? Da tus razones.

9 Averigua la importancia del río Rímac para la ciudad de Lima. Dibuja y explica.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 37

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 37 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 El sustantivo y el adjetivo FICHA DE REFUERZO 26

Nombre: Fecha:

1 Lee atentamente este extraño texto, que tiene algunas 3 Identifica los adjetivos de las siguientes oraciones y
palabras inventadas. escribe en qué grado está cada uno de ellos.

Los dritarios son mofescos extraños y difíciles de • La película que vimos ayer estuvo aburridísima.
encontrar. Solo han podido ser ubicados en las refras
de malandrinaria, luego de búsquedas muy difíciles
• ¿Quién es el menor de la clase?
y pagando un precio muy alto. Muchas sotabiras se
perdieron solo en el intento de llegar hasta las costas
de la restaca malandrinariense, e incluso una vez • Tenía una mancha pequeña en su camisa.
allí el astuto cafroste y la llamamasura pelangirinosa
cobraron su cuota de salucas y tejosotitos. Pero si algo
nos caracteriza a nosotros los bisguriotes, es nuestro • Mateo es tan simpático como su hermana.
empeño y terquedad. Quedan como testimonio los
quince detrarios que se muestran en el truseo principal
• Desde aquí observamos una vieja cabaña.
de Nanitala, nuestra antigua y hermosa capital.

Identifica los sustantivos y subráyalos. • Marita es una atleta fuerte y disciplinada.


• ¿Cómo ubicaste los sustantivos? ¿Te fue fácil o difícil?

4 Lee el texto y vuélvelo a escribir agregando adjetivos a los


sustantivos destacados.
• ¿Es necesario reconocer el significado de un sustantivo
Ese día, Abel y yo decidimos acercarnos a aquella casa.
para saber que lo es? Explica.
Primero atisbamos por una ventana, pero no se veía
nada. Con dificultad, nos trepamos a un árbol y notamos
que un hombre nos observaba. ¡Qué susto! Nunca más
• Copia el sustantivo propio que aparece en el texto. volvimos ni quisimos acercarnos a aquel lugar.

• ¿Qué te ayudó a reconocerlo?

• ¿Cómo está definido dicho sustantivo?

2 Forma el plural de las siguientes palabras:


• dosis • cruz • ángel
• juez • jueves • ley
• brindis • tapiz • jardín
• canasta • cráter • luz
• naipe • sintaxis • tabú Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Ahora, clasifica las palabras anteriores en singular según el Ahora, compara ambos textos y responde. ¿Cuál es la
modo en que forman plurales. utilidad del adjetivo en un texto?
• Sustantivos que agregaron -s:

• Sustantivos que agregaron -es:

• Sustantivos que no se modificaron:

38 COMUNICACIÓN 1 - Gramática

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 38 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 Hiperónimos e hipónimos FICHA DE REFUERZO 27

Nombre: Fecha:

1 Relaciona cada serie de hipónimos con su hiperónimo 3 Completa las oraciones empleando un hiperónimo.
correspondiente escribiendo la letra respectiva.
• Este año hemos tenido una buena cosecha de trigo.
a) Símbolo g) Juguete El ____________ se ha vendido a buen precio y se han
b) Ciencia h) Oficio obtenido considerables ganancias.

c) Poetas i) Reptil • Mi antiguo compañero de trabajo ha abierto una zapatería.


d) Deporte j) Primates Esta ____________ se ubica en una céntrica calle de Lima.

e) Hueso k) Virtud • Viajaremos en avión. Mi padre dice que prefiere este


______________________ por ser uno de los más seguros.
f) Ave l) Cereal
• La mesa estaba en el centro del comedor. Era un
( ) biología, matemática, física ____________ antiguo, de gran valor.
( ) carpintero, gasfitero, electricista
4 Escribe una definición para cada una de las siguientes
( ) escudo, himno, bandera palabras:

( ) cocodrilo, tortuga, serpiente


( ) trompo, canicas, muñeca HIPERÓNIMO Gripe

( ) fútbol, natación, atletismo


( ) omóplato, iliaco, húmero HIPÓNIMO
( ) Chocano, Rubén Darío, Bécquer
( ) macacos, gibones, chimpancés
DIFERENCIA
( ) canario, paloma, loro ESPECÍFICA
( ) verdad, amor, sinceridad
( ) arroz, cebada, avena
HIPERÓNIMO Tenedor
2 Lee el siguiente texto. Luego, escribe un hipónimo del
texto junto al hiperónimo que corresponda.

De pronto, Melisa sintió un fuerte dolor de estómago. HIPÓNIMO


Al llegar a su casa, corrió a su dormitorio y se puso las
botas. Fue a la farmacia y pidió pastillas. El vendedor no
la entendió porque ella solo hablaba inglés. DIFERENCIA
ESPECÍFICA

HIPERÓNIMOS HIPÓNIMOS

Medicamento
HIPERÓNIMO Barómetro
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Calzado
Establecimiento
HIPÓNIMO
Idioma
Habitación
Ocupación DIFERENCIA
ESPECÍFICA
Órgano

COMUNICACIÓN 1 - Léxico 39

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 39 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 Idea principal e ideas secundarias FICHA DE REFUERZO 28

Nombre: Fecha:

1 Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades que se 3 Clasifica las siguientes ideas dentro de los paréntesis
proponen. P (principal) y S (secundaria), según sea el caso. Luego,
numera en los recuadros según el orden conveniente.
Terapia animal
Nos referimos a un público determinado porque ( )
El afecto que a menudo proporcionan algunos animales las publicidades, en su gran mayoría, no se
a las personas puede servir para tratar distintas dirigen a cualquier destinatario.
enfermedades y trastornos. Los perros son muy útiles en
Uno de los objetivos del aviso publicitario ( )
los tratamientos con ancianos. También los delfines se
es llegar a un público determinado para que
han mostrado muy efectivos para estimular a niños con
conozca un producto.
problemas de comunicación.
En cambio, si el producto es un automóvil, los ( )
La atención a los animales hace que los pacientes
destinatarios serán personas adultas con el
con dificultades para moverse ejerciten su cuerpo.
dinero suficiente como para comprarlo.
Se levantan, caminan, se agachan para acariciarlos.
Además, establecen una forma de comunicación no Por ejemplo, si se elabora una publicidad para ( )
verbal que reduce la sensación de soledad y aislamiento una nueva gaseosa, los destinatarios, serán,
que padecen muchos de ellos. La terapia animal es sobre todo, los jóvenes.
positiva tanto física como psicológicamente en pacientes Ese proceso de tratar de satisfacer, por ejemplo, ( )
inmovilizados. a jóvenes y adultos, se llama segmentación.
Añade un párrafo cuya idea principal esté al final.
a) Subraya las ideas principales en cada párrafo.
b) Escribe V (verdadero) o F (falso) según el texto.
Las ideas secundarias del primer párrafo
ejemplifican la idea general.

La idea principal del segundo párrafo sintetiza las


ideas expresadas en las oraciones que la anteceden
en el párrafo.
4 Completa el siguiente esquema de contenido con dos
Los dos párrafos del texto tratan sobre los efectos
subtemas que consideres necesario.
de la terapia animal en las personas de edad
avanzada. Los minerales en la actividad humana
a) Definición
2 Escribe la idea principal del texto.
b) Clasificación
El tipo de sociedad que nos rodea desempeña c) Propiedades
evidentemente un papel muy importante en nuestro
d) ______________________________________________
comportamiento. Nuestros padres y hermanos, y en
general aquellas personas que conviven con nosotros, e) ______________________________________________
son también una pieza esencial. De ellos depende
en gran medida que acabemos convirtiéndonos en Escribe un párrafos en el que desarrolles uno de los Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


personas alegres y solidarias. También la herencia subtemas que has escrito en el esquema anterior,
genética debe tenerse en cuenta: para muchos expertos, distinguiendo entre las ideas principales y las secundarias.
son hereditarios, por ejemplo, el carácter, la actitud ante
el entorno que nos rodea o la inteligencia. ___________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

40 COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 40 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 Representación de los fonemas FICHA DE REFUERZO 29

Nombre: Fecha:

1 Encuentra en la sopa de letras las palabras que respondan a estos significados. Todas las
palabras tienen b o v.

a) Sucesos importantes y programados, de índole social,


C A B O R I G E N C
académica, artística o deportiva.
O L H L E Q N A F A
b) Concavidad profunda, subterránea o entre rocas. V M Q P V A A N N V
c) Barrio o núcleo de población situado en las A O W T O S I O M E
afueras de una ciudad o en su periferia. C D F R L N B R V R
d) Altivez, jactancia, pedantería. H O J O V E R E E N

e) Originario del lugar donde vive; autóctono, nativo. A V T P E B E A W A


T O I B R U B U S E
f) Cueva pequeña.
Y R P Q W P O J J D
g) Arma de fuego de corto alcance. E V E N T O S V P V

2 Lee el siguiente texto y completa con c, qu o k.

Todo el mundo sabe que el precio de las __osas no tiene nada que ver __on su valor. El __osto
está sometido a ciertas leyes del mer__ado y los artistas también se tienen que someter a
ellas. Los produ__tos de estos profesionales tienen un públi__o que los demanda por__e les
__oncede un determinado valor. Las razones por las __uales unas obras de arte al__anzan
un precio que parece desmesurado son __omplejas; __omo en todo objeto, existen valores
sentimentales o simbóli__os, difíciles de traducir a términos monetarios.

3 Completa con r o rr los siguientes trabalenguas:

Un __atón ma__ón __osita compró unas __osas Un bu__ito ba__igón


jugaba con su __abito, y un __amo a__mó con ellas: co__ía tras el fe__oca__il
de pronto una ca__eta pasó __ojas ca__mesí, ama__illas y un ba__il que por allí __odó
y con su __ueda y __osadas, todas ado__naban al ba__o fue a pa__ar
el __abito co__tó. el he__moso ja__ón de __ubí. y el lodo al bu__ito emba__ó.
Pobre __atoncito sin su __abito.

4 Escribe dos formas en pasado de cada verbo. Sigue el ejemplo.


tropecé, tropezó
tropezar ________________ amenizar ________________ alfabetizar ________________
valorizar ________________ afianzar ________________ autorizar ________________
comenzar ________________ bostezar ________________ endulzar ________________
analizar ________________ enlazar ________________ esterilizar ________________
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

formalizar ________________ especializar ________________ paralizar ________________

5 Completa el texto con g o j.

Án__ela es __enial haciendo fi__uritas de papel. Con un par de plie__os es capaz


de crear formas sorprendentes. Tiene una in__ente ima__inación y siempre inventa
cosas muy ori__inales. Le aburre hacer pa__aritas, barcos y otros ob__etos
simples. Hoy me ha contado que va a exponer sus traba__os en una presti__iosa
__alería local. Estoy convencido de que Án__ela es la reina de las fi__uritas de papel.

COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 41

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 41 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 El afiche FICHA DE AMPLIACIÓN 30

Nombre: Walter Silvera


Fecha:

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

42 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 42 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 El afiche FICHA DE AMPLIACIÓN 30

1 Completa el siguiente cuadro con respecto al afiche.

Público a quien
Emisor Propósito Tipo de actividad
se dirige

¿Crees que el afiche cumple con su propósito? ¿Por qué?

2 ¿Quiénes aparecen en las imágenes? ¿Todos destacan de la misma manera? Explica la razón.

3 ¿En qué lugar se encuentran? ¿Crees que es un lugar propicio para leer? ¿Cuál será la
intención de mostrar este ambiente y no otro?

4 Copia el eslogan que se ha utilizado en el afiche.

• ¿En qué modo se presenta el verbo en el eslogan? ¿Por qué se presenta en este modo?

• ¿Cambiaría el sentido si se usara el verbo en primera persona del plural y en el mismo modo?
Explica.

5 ¿Qué elementos gráficos aparecen en el afiche? Marca.


fotografías pinturas dibujos tipos de letra

6 ¿La imagen principal utilizada en el afiche es figurativa o simbólica? ¿Por qué?


Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

7 ¿Crees que los datos informativos son necesarios y suficientes? Fundamenta.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 43

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 43 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

6 El afiche FICHA DE AMPLIACIÓN 30

8 ¿Consideras necesario informar sobre la actividad propuesta en el afiche? ¿Por qué?

9 ¿Qué actividades propondrías para involucrar a tus compañeros en la campaña “Dona un


libro“?

10 Elabora un afiche que tenga uno de los siguientes propósitos específicos. Utiliza los elementos
adecuados y una diagramación atractiva.

Motivar el hábito por Invitar a participar Promover la compra


la lectura en algún evento de algún producto

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

44 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 44 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 Los determinantes FICHA DE REFUERZO 31

Nombre: Fecha:

La cólera de Ned Land

Ignoro cuánto duró aquel sueño, pero debió de ser largo, Esa perspectiva me parecía más penosa por cuanto, aunque
pues nos repuso completamente de nuestras fatigas. Yo fui el mi cerebro se hallaba libre de las obsesiones de la víspera,
primero en despertar. Mis compañeros no se habían movido sentía una extraña opresión en el pecho. Me costaba respirar
aún y permanecían tumbados en su rincón como masas y el aire, muy denso, no bastaba para alimentar mis pulmones.
inertes. Aunque la celda fuera amplia, era evidente que habíamos
consumido gran parte del oxígeno que contenía. En efecto,
Nada más levantarme de aquel duro lecho, sentí la cabeza
cada hombre consume en una hora el oxígeno contenido
despejada y la mente clara, y volví a examinar atentamente
en cien litros de aire, y ese aire, cargado entonces de una
nuestra celda.
cantidad casi igual de ácido carbónico, se torna irrespirable.
Nada había cambiado en su interior. La prisión seguía
Urgía, pues, renovar la atmósfera de nuestro calabozo y
siendo prisión y los prisioneros, prisioneros. Pero el criado,
probablemente también la del barco submarino.
aprovechando que dormíamos, había recogido la mesa. Por
lo tanto, nada indicaba un cambio inmediato en nuestra Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino
situación, y me pregunté seriamente si no estaríamos
destinados a vivir indefinidamente en aquella jaula.

1 Lee el texto y copia todos los demostrativos que 4 Copia dos posesivos y escribe si designan uno o varios
encuentres en él. Indica en cada caso si expresan poseedores.
cercanía, distancia media o lejanía.

5 Identifica los numerales del texto y copia las oraciones en


las que aparecen.
Anota en cada caso si se trata de cardinales u ordinales.

2 Completa las siguientes oraciones con el demostrativo


6 Escribe los siguientes numerales en letra.
adecuado.
12.ª edición
• _________________ barco de ahí estará a unos 300 metros
de la costa. 121 minutos

• _________________ olas que se ven a lo lejos pueden 3626 litros de aire


Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

medir 5 metros fácilmente.


482 metros de profundidad
• _________________ telescopio de aquí te permite ver tan
lejos como desees.
7 Localiza en el texto un ejemplo de determinante indefinido
3 Busca en el texto todos los posesivos que aparecen.
y cópialo.
¿A qué clase de palabras acompañan?

COMUNICACIÓN 1 - Gramática 45

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 45 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 El campo semántico FICHA DE REFUERZO 32

Nombre: Fecha:

1 Lee el siguiente texto: 5 Observa cada palabra subrayada y escribe otras tres
palabras que pertenezcan a su mismo campo semántico.
María, la escritora, se sentó y encendió su
computadora. Grande fue su sorpresa cuando la Se me hace agua la boca al pronunciar tu nombre / choclo
pantalla permaneció tan negra como la noche. Llamó de mi Perú / maíz del inca y grano del preínca / cancha
al ingeniero y le pidió consejo. Aún así, ni el teclado ni ardiente de ternura / racimo de dientes espumosos [...]
el mouse funcionaban. Consultó con Luisa, aficionada a
Gustavo Valcárcel
la computación. Ella le sugirió verificar si había insertado
un disco. Finalmente, su vecina la periodista solucionó
el problema: el procesador entró en actividad y todo Ejemplo boca ➝ nariz, ojos, orejas
empezó a funcionar. •

Divide las palabras destacadas en dos grupos. Luego, •


establece el campo semántico al que pertenece cada uno. •
a)


b)
6 Escribe el nombre del campo semántico al que pertenecen
los siguientes grupos de palabras:
2 Escribe cuatro elementos para cada uno de estos campos
• hermano – padre – suegra – abuelo
semánticos.

platos típicos planetas


• lentejas – frejoles – garbanzos – pallares
____________ ____________ ____________ ____________
____________ ____________ ____________ ____________ • oro – plata – cobre – platino

sabores cursos
• fútbol – vóley – básquet – frontón
____________ ____________ ____________ ____________
____________ ____________ ____________ ____________
• pincel – cincel – bisturí – brocha
3 Forma el campo semántico de ambientes de una casa.
Anota, al menos, seis elementos.
7 Completa las oraciones con palabras del campo semántico
• • de decir.
• • anunciar transmitir expresar
• • declarar promulgar decir
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


4 Subraya la palabra que no pertenezca al campo semántico Ejemplo El mayordomo anunció la llegada de la condesa.
en cada caso. a) El mayordomo ____________ la llegada de la condesa.
• ácido, dulce, suave, amargo, salado b) El acusado se _________________ culpable.
• plumón, crayolas, colores, lápices, tijera c) El Congreso ______________ una nueva ley.
• jugo, té, anís, manzanilla, hierbaluisa d) El programa se ____________ a las 8 de la noche.
• pedal, llanta, timón, silbato, asiento e) Las fans le ____________________ su amor.
• chapada, matagente, liga, ajedrez, escondidas f) No __________________ una mentira.

46 COMUNICACIÓN 1 - Léxico

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 46 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 El resumen FICHA DE REFUERZO 33

Nombre: Fecha:

1 Marca el resumen más adecuado en cada caso. 3 Lee el siguiente texto. Luego, escribe el resumen.

Las rémoras acompañan a los tiburones en sus En un principio, los fenicios tuvieron grandes dificultades
desplazamientos. Las rémoras se alimentan, para registrar sus actividades comerciales con los
principalmente, de los “piojos de mar”, unos parásitos sistemas de escritura que se utilizaban hasta ese
que se instalan en la piel de los tiburones. Al librarlos de momento (jeroglífico y cuneiforme). Para solucionar este
los “piojos de mar”, la actuación de las rémoras resulta inconveniente, perfeccionaron un sistema de escritura
beneficiosa para los tiburones. más ágil y sencillo (inventado por los cananeos) al que
se denominó alfabeto. Este sistema, basado en veintidós
El principal alimento de las rémoras son los “piojos de caracteres, cada uno de los cuales representaba el
mar”, que se instalan en la piel de los tiburones. sonido de una consonante que se combinaban para
formar palabras, sirvió de modelo a los sistemas de
La relación entre rémoras y tiburones es beneficiosa escritura que utilizaron griegos y romanos y, a través de
para ambas especies. ellos, al modo en que hoy escribe casi todo el mundo.

Si el sistema solar se encogiera hasta que la Tierra fuera


tan grande como una pelota de básquet, Mercurio sería
del tamaño de una naranja.

El planeta Mercurio es más pequeño que la Tierra.


4 Redacta un resumen a partir del siguiente esquema:
El tamaño del planeta Tierra es homogéneo al de
Mercurio. Los derechos humanos
1. Concepto: derechos elementales que deben reconocerse
a todos los seres humanos.
No puedes doblar por la mitad una hoja de papel más de
siete veces. Y no sirve de nada intentarlo con una hoja 2. Fundamentación: los valores morales.
más grande. 2.1. La libertad
2.2. La igualdad
Algunas veces es posible doblar por la mitad una hoja 2.3. La solidaridad
de papel más de siete veces.
3. Clases
Resulta imposible doblar por la mitad una hoja de papel 3.1. Derechos civiles y políticos: se fundan en la libertad.
más de siete veces. 3.2. Derechos ecológicos y de convivencia pacífica: se
fundan en la solidaridad.
2 Resume con un enunciado breve cada uno de estos textos.
Los huesos del esqueleto se componen de un tejido duro y
rico en minerales, especialmente en calcio. Los cartílagos, en
cambio, se forman de tejidos más blandos y flexibles.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Mahatma Gandhi nació en Nueva Delhi el 2 de octubre


de 1869. Fue un gran pacifista y líder de la independencia
de la India. También fue un personaje que cuestionó
constantemente el sentido de su existencia y provocó con su
reflexión que otros se cuestionen a sí mismos.

COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal 47

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 47 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 Uso de la b FICHA DE REFUERZO 34

Nombre: Fecha:

1 Escribe las palabras con b a las que se hace referencia. 4 Escribe una palabra con b para cada imagen.

Shutterstock

Shutterstock

Shutterstock
• Nadar con todo el cuerpo sumergido en el agua. _________

• Conocer o tener información sobre algo. ________________

• Ruido producido por una gran cantidad de gente. ________

• Que dura mucho tiempo. _____________________________



2 Completa con palabras que contengan la letra b.

• Me encanta __________ las fases de la luna.


5 Conjuga el pretérito imperfecto del indicativo de los
siguientes verbos de manera que utilices la b.
• Este _____________ tiene muchos años de experiencia en
la gestión y conservación de bosques. • besar

• Esta tarde tengo que ir a la __________ a devolver dos • repasar


libros. • comprobar
• Me ha parecido ver tu cartera en __________ perdidos. • explicar

• “Lo bueno, si es _________, dos veces bueno.”


6 Escribe dos ejemplos de cada caso.
3 Escribe la regla ortográfica sobre el uso de la b que siguen • Palabras que tienen -b al final de la sílaba.
estas palabras:

• íbamos: • Palabras terminadas en -bilidad.

• comunicaba: • Palabras terminadas en -bundo.

• moribundo: • Palabras en las que b precede a otra consonante.

• abrazo: 7 Escribe anuncios en los que utilices dos veces los


siguientes verbos:
• obsequio: descubrir

• amabilidad:

• bipolar: subir

• subterráneo: Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


• buscador: retribuir

• bisnieto:

48 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 48 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 La historieta FICHA DE AMPLIACIÓN 35

Nombre: Fecha:

Julia y Julio
Hola, Julio,
pareces dormido.

Sí, anoche me
acosté a las tantas
viendo la tele.

Tú perteneces a
esa mayoría de
personas que pierde
la vida ante la TV. Da lo mismo.
El cerebro
¡Mujer! Era del espectador
interesante, televisivo...
un documental
sobre...
Además la
pérdida de
neuronas...

En un estudio de
la Universidad Y tú,
de Yale ¿cómo sabes
sobre los todo eso?
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

hábitos
televisivos...

Lo he visto
en un documental
de televisión.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 49

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 49 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 La historieta FICHA DE AMPLIACIÓN 35

1 ¿Cuántas veces interviene Julio en el diálogo que mantiene con Julia?

2 ¿De qué trata el estudio de la Universidad de Yale?

3 ¿Qué había hecho Julia al igual que Julio? ¿Qué oración lo evidencia?

4 Responde las siguientes preguntas sobre la historieta.

a) ¿Cómo reacciona Julio mientras habla Julia?

b) ¿Qué elementos de la historieta demuestran la reacción de Julio?

5 ¿Con qué intención interviene Julia en la quinta, sexta y séptima viñeta? Marca.

Para que Julio no hable.

Para despertar a Julio que está medio dormido.

Para demostrar que ella tiene la razón.

Para que Julio entienda lo negativo de ver tanta televisión.

6 Los puntos suspensivos tienen diferentes usos. Escribe con qué fin se han utilizado en la
historieta.

7 ¿Cuáles de las siguientes características asociarías a Julia? Razona tu respuesta.

Quiere dejar en evidencia a Julio.


Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Tiene muchos conocimientos.

Entra en contradicción con lo que dice.

Le gusta mucho ver la televisión.

50 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 50 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

7 La historieta FICHA DE AMPLIACIÓN 35

8 Rodea los elementos que consideres más característicos de una historieta.

Globos Líneas de movimiento Diccionario

Fotografías Exclamaciones Párrafos

Viñetas Cartuchos Colores

Onomatopeyas Dibujos Textos

9 ¿Qué crees que es más importante en una historieta: las imágenes o las palabras? ¿Por qué lo
crees así?

10 ¿Qué piensas de lo que ha querido comunicar el autor de la historieta? Justifica tu respuesta.

11 ¿Cuáles son para ti buenos hábitos televisivos? Da tus razones.


Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 51

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 51 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 El pronombre personal FICHA DE REFUERZO 36

Nombre: Fecha:

1 Lee el texto y subraya los pronombres personales. 2 Lee el texto y responde.

La esclavitud en Roma Parásitos vegetales


Los romanos consideraban a los esclavos como Existen algunas plantas que se han especializado en el
mercancías que podían ser compradas o vendidas. parasitismo. Un ejemplo es la planta llamada muérdago.
Ellos los vendían en las plazas. Allí los exhibían con Ella parasita algunos árboles. Cuando encontramos un
un cartel colgado en el cuello. En él estaban escritas muérdago en el campo, es muy difícil separarlo del árbol
todas las indicaciones importantes para el comprador: al que parasita, ya que sus raíces están introducidas en
nacionalidad, edad, cualidades y defectos. el interior de la rama. A través de sus raíces, el muérdago
toma la savia del árbol y se alimenta de ella.
Los esclavos hacían los trabajos más pesados, como por
ejemplo, en las minas, pero también podían dedicarse El muérdago produce unos frutos muy sabrosos, de
a las labores domésticas o enseñarles a los niños color blanco, que son la comida favorita de algunos
romanos. Algunos también eran remeros o gladiadores. pájaros. Estos digieren el fruto y expulsan con sus
excrementos las semillas. Pero estas son muy pegajosas,
Se produjeron varias rebeliones de esclavos, a las
tanto que, para librarse de ellas, el pájaro tiene que
cuales se unían grupos de campesinos pobres. Una
restregar su cola contra la rama del árbol en la que está
de las rebeliones más conocidas ocurrió en el año 73
posado. Así, la semilla del muérdago queda pegada a la
a.C., y fue encabezada por Espartaco. Él, junto con
rama y puede crecer parasitando el árbol.
cien compañeros, logró escaparse de la escuela de
gladiadores a la que había sido enviado. Espartaco logró
armar un ejército de casi 100 000 esclavos. Observa el pronombre destacado en el texto y marca la
afirmación verdadera.
Completa las oraciones con los sustantivos adecuados. El pronombre hace referencia a la planta de la que
a) _______________ hacían los trabajos más pesados. trata el texto.

b) _______________ logró armar un ejército. El pronombre hace referencia a la raíz del muérdago.

¿Con qué pronombres puedes reemplazar los sustantivos • Qué finalidad tiene el uso de dicho pronombre en el
que acabas de anotar? párrafo? Escribe.
a) _______________ b) _______________

¿Según el texto, a qué o quién se refieren los pronombres El pronombre ella en singular y en plural aparece en
destacados en los siguientes enunciados? Marca. otras partes del texto. Escribe a quién o a quiénes hacen
referencia.
Ellos los vendían en las plazas.
Ella: ______________________ ( )
A los esclavos A los romanos Ellas:_____________________ ( )

• Escribe dentro de los paréntesis los morfemas flexivos de


En él estaban escritas todas las indicaciones cada pronombre.
importantes para el comprador. ¿En cuál de los párrafos del texto “Parásitos vegetales” hay
más pronombres? ¿En qué influirá que dicho párrafo tenga Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Al cartel Al cuello del esclavo
más pronombres?

... podían dedicarse a las labores


domésticas o enseñarles a los Completa un cuadro como el siguiente con los pronombres
niños romanos. personales del primer párrafo del texto.
Pronombres Sustantivos a los que se refieren
A los esclavos A los niños romanos
___________________ _____________________________

___________________ _____________________________

52 COMUNICACIÓN 1 - Gramática

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 52 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 Oraciones incompletas FICHA DE REFUERZO 37

Nombre: Fecha:

1 Completa las oraciones con las palabras que aparecen en 3 Ubica en el pupiletras cuatro palabras relacionadas con la
el siguiente recuadro: política. Luego, completa las oraciones con cada una de
ellas.
• ancestral • añejo • rancio
I E B O R Z A B J E S
• anticuado • anciano
I N V E S T I D U R A
a) En la cena por su aniversario, brindaron con un vino
H M E S P C O E E R T
_____________.
b) Era ya muy _____________ ; por eso, siempre salía R I S C S T D B T D H
acompañado. A E P A L J O A B I U
c) Para su presentación en el escenario, le dijeron que
X N E Ñ O S A T R S G
renovara su _____________ vestuario.
d) Es un baile _____________ de raíces andinas. I D T O E C B E L R Z
e) El tocino está _____________ ; ha pasado demasiado K A J S Y A W I O U E
tiempo guardado.
R S T N E S C L P O L
2 Escribe un adjetivo que sintetice con precisión la
información subrayada en las siguientes oraciones: • Mañana se celebrará el acto de _____________ del nuevo
presidente.
a) Una persona que, a pesar de los obstáculos constantes,
no desmaya en el logro del objetivo trazado. • Aquel partido propuso _____________ al proyecto de ley.
• Después de larga espera, esta tarde se reanuda el
_____________ parlamentario.
b) Un material que no se quiebra pese a que lo golpeen con
• La oposición consiguió treinta _____________ en el
gran fuerza.
parlamento.
4 Marca la alternativa que contenga las palabras que
c) Persona o cosa que existe en el mismo tiempo que otra. completan mejor el sentido de las oraciones.

• Las __ de soledad y abandono, el miedo, la angustia y el


estrés __ jaquecas, mala digestión, trastornos respiratorios
d) Alguien que ha vuelto a caer en el mismo error, falta o y fatigas: el enfermo psicosomático no es un enfermo
delito. imaginario.
a) afecciones - producen
b) sensaciones - generan
e) Persona que anda huyendo, principalmente de la justicia
c) angustias - provocan
o de otra autoridad.
d) vidas - sufren
e) emociones - crean
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

f) Se dice de quien se ajusta completamente a la necesidad


• Logró su objetivo gracias a su ______ a pesar de todos los
o a la ley y que no admite interpretación.
obstáculos ______.
a) simpatía - desfavorables

g) El paciente que padece un mal incurable y no tiene b) tesón - propicios


posibilidades de sobrevivir. c) suerte - circunstanciales
d) recomendación - favorables
e) constancia - existentes

COMUNICACIÓN 1 - Léxico 53

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 53 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 El cuadro comparativo FICHA DE REFUERZO 38

Nombre: Fecha:

1 Lee el texto y completa el cuadro comparativo.

Dos tipos de embarcación


El kayak y la canoa canadiense son dos tipos de embarcaciones de
competición muy ligeras. El kayak es muy alargado, con la proa y la
popa puntiagudas, y tiene un remo con una pala en cada extremo. Es
una embarcación muy cerrada, de modo que el remista lleva las piernas
debajo de la cubierta. Por su parte, la canoa canadiense es abierta,
tiene una forma mucho más redondeada y su remo tiene una sola pala.

El kayak La canoa canadiense

• •

Diferencias • •

• •

Semejanzas •

2 Investiga sobre el ornitorrinco y compáralo con otro animal conocido. Desarrolla el cuadro
comparativo.

El ornitorrinco
Clase de animal: mamífero marsupial.
Reproducción: ovíparo.
Lugar donde vive: Australia, a la orilla de los ríos.
Aspecto:
– Cuerpo cubierto de pelo marrón.
– Boca en forma de pico (para coger moluscos y crustáceos).
– Patas palmeadas y cola ancha apta para nadar.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Ornitorrinco ____________________________

Clase de animal

Reproducción

Hábitat

Aspecto

54 COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 54 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 Uso de la v FICHA DE REFUERZO 39

Nombre: Fecha:

1 Completa el crucigrama con palabras que contengan v. a g


a) Que no causa daño o perjuicio. b
b) Ver a lo lejos.
c) Sinónimo de ligero y liviano.
d) Situación difícil, infortunio. c
e) Gobierna un territorio en nombre del rey.
f) Que se ha hecho viejo.
d
e
g) Que no tiene ayuda ni protección.
f
2 Lee el siguiente texto:

Echado en el diván, el paciente hablaba con voz suave: “Doctor, tengo que contarle un sueño
que se repite constantemente. Eso sí, le advierto que no es un sueño divertido... En una
fecha festiva me encuentro en un pueblo y, a lo lejos, diviso una peculiar cabaña. Me siento
atraído hacia ella y, cuando llego, me doy cuenta de que está la llave puesta en la cerradura.
Entonces empieza a llover. La situación parece grave porque no hay otro refugio. Decido entrar
y, después de pasar muchas horas adentro, me siento como un cautivo. Empiezo a pensar de
manera negativa y a llenarme de miedos; finalmente, deja de llover y, como es obvio, salgo
apresuradamente de allí”.

Ahora, copia palabras del texto que se escriban con v y cumplan con las siguientes condiciones:

• Empiezan por la sílaba di- seguida del • Adjetivos terminados en -ivo, -iva, -ave:
sonido [b]:

• Palabras que tienen el sonido [b] después


• Empiezan por ll y tienen el sonido [b]: de b o d:

3 Completa las siguientes oraciones con formas verbales que contengan v.

andar tener estar mantener

• Ayer ________________ paseando todo el día con mis amigas del colegio.
• El lunes no ________________ clases, por lo tanto, dormí hasta tarde.
• Carlos ________________ una conversación muy interesante con Jimena.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

• El verano pasado ________________ en la playa más concurrida del país.

4 Completa el texto con palabras que contengan v.

La situación es _______. Tengo que _______ de nuevo los datos que me han _______ los
directivos de cada _______. Afirmativo. En las cuentas hay un error. Un _______ ha sido
interpretado por el contador como _______. ¡Qué alivio! He detectado el problema. Los
dividendos son una _______ de millones. El _______ estará orgulloso. En cuanto al contador, no
hay otra solución: escribirá un billón de _______ las cifras en las que se ha equivocado.

COMUNICACIÓN 1 - Ortografía 55

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 55 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 La carta al director FICHA DE AMPLIACIÓN 40

Nombre: Fecha:

edad está
cuarta Hay gustos para todo. Nuestra soci
Estoy indignada porque esta es la n y la pub licidad.
volver a invadida por la comunicació
vez que han tenido que limpiar y de tiendas.
ar los Logotipos de empresas, nombres
pintar la pared del colegio para quit les peg ados
le, pero Gran número de carteles ilega
grafitis. La creatividad es admirab Sí, en
as de por las calles. ¿Es esto aceptable?
la gente debería encontrar otras form los graf itis?
os extras general sí. ¿Son aceptables
expresarse que no supongan gast no.
Algunos dirían que sí y otros que
para la sociedad.

tación a ¿Quién paga el precio de los grafitis?


¿Por qué nos crean esa mala repu Exacto. El
los que ¿Quién paga al final la publicidad?
los jóvenes pintando en lugares en
esio nales no consumidor.
está prohibido? Los artistas prof
¿verdad?
cuelgan sus cuadros en las calles,
los fina ncie y
Lo que hacen es buscar quién ¿Acaso los que instalan las vallas
siciones
hacerse famosos a través de expo publicitarias te han pedido permiso?
No.
que sí son legales. ¿Y los que pintan los grafitis sí tend
rían
de
que hacerlo? ¿No es todo cuestión
el nombre
cos comunicación, tu propio nombre,
En mi opinión, edificios, vallas y ban s
en sí de las pandillas callejeras y las valla
de los parques son obras de arte
tico estr opear publicitarias de las calles?
mismos. Es realmente paté
es más,
su arquitectura con grafitis y, lo que
destruye
el método que se utiliza para ello Piensa en la ropa de rayas y cuad
ros que
do
la capa de ozono. Realmente no pue apareció hace algunos años en las
tiendas
tas delin cuentes
entender por qué estos artis y en la ropa de esquí. El esta mpa do y los
“obras de
se enfadan cuando les quitan sus colores los habían copiado directam
ente de
arte” de las paredes una y otra vez. los floridos grafitis que llenaban los
muros
Olga e que
de cemento. Es bastante chocant
s esta mpados
aceptemos y admiremos esto
o estilo
y colores y que, en cambio, ese mism
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


en grafiti nos parezca horroroso.
.
Corren tiempos difíciles para el arte
Sofía

PISA, Prueba de comprensión lectora,


Madrid, INECSE, 2005. (Adaptación)

56 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 56 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 La carta al director FICHA DE AMPLIACIÓN 40

Las dos cartas anteriores llegaron por internet y tratan de los grafitis. Los grafitis son la escritura o
los dibujos no autorizados en las paredes o en cualquier otro sitio. Responde las preguntas tomando
como base las cartas.

1 El propósito de estas cartas es...

A. Explicar lo que son los grafitis.


B. Presentar una opinión sobre los grafitis.
C. Demostrar la popularidad de los grafitis.
D. Decirle a la gente cuánto cuesta borrar los grafitis.

2 ¿Por qué hace referencia Sofía a la publicidad?

3 ¿Con cuál de las autoras de las cartas estás de acuerdo? Explica tu respuesta utilizando tus
propias palabras para referirte a lo que se dice en una o en ambas cartas.

4 Podemos hablar sobre lo que una carta dice (su contenido). Asimismo, podemos hablar sobre el
modo en que una carta está escrita (su estilo).
Sin tener en cuenta con qué carta estés de acuerdo, ¿cuál de las dos autoras te parece que ha
escrito mejor la carta? Explica tu respuesta refiriéndote al modo en que una o las dos cartas
están escritas.
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 57

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 57 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

8 La carta al director FICHA DE AMPLIACIÓN 40

5 En un máximo de veinte líneas, escribe una carta al director de una revista o diario. Elige uno
de los siguientes propósitos de tu escrito.

Expresar preocupación por


Comentar un reportaje Promover el uso de los
la emisión de un programa
acerca de las áreas verdes puentes peatonales para
de espectáculos en hora no
descuidadas en tu distrito. evitar accidentes.
apta para niños.

Ahora, subraya un argumento que hayas utilizado en tu carta. Luego, escribe un contrargumento.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

58 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 58 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

9 El verbo y el adverbio FICHA DE REFUERZO 41

Nombre: Fecha:

1 Escribe la forma verbal con los afijos correspondientes. 3 Completa la siguiente adivinanza con los adverbios
indicados. Luego, escribe la respuesta dentro de los
Ayer, cuando yo (salir, 1.a persona, singular) ___________ paréntesis.
al recreo, (encontrar, 1.a persona, singular) ___________
Afirmación y negación.
a Vanesa y a Carolina. Ellas (querer, 3.a persona,
Soy la flor del indeciso
plural) ___________ ir al cine el sábado y me (invitar,
3.a persona, plural) ___________. Entonces, yo les y del adivinador,
(proponer, 1.a persona, singular) ___________: “¿Después todos me arrancan los pétalos:
de la película (tomar, 1.a persona, plural) ___________ _____, _____, _____, _____. ( ______________ )
un helado?”. “Claro”, (responder, 3.a persona, plural)
_____________, “si (querer, 2.a persona, singular) 4 Resuelve el crucigrama. Después, completa esta oración
___________, vamos a la heladería después”. con la palabra que descubrirás en la columna sombreada.
El adverbio funciona sintácticamente como
2 Lee el texto y desarrolla las actividades. _________________________________________
1 
El budismo 2 
3 
Siddharta Gautama, más conocido como Buda, fue el 4 
fundador del budismo. Nació entre los siglos VI y V a. C. 5 
en Kapilavastu, una aldea de Nepal situada a los pies del 6 
7 
Himalaya. Hijo del rey Suddhodana y la reina Maya, su 8 
padre quiso evitarle todo sufrimiento y lo recluyó en el 9 
palacio, ajeno a todo contacto con la realidad. 10 
11 
Al cumplir los treinta años, Siddharta quiso conocer el 12 
13 
mundo real; descubrió así la vejez, la enfermedad y la 14 
muerte. Aquello le produjo una honda impresión que lo
1. En “No hay una tienda cerca”, ¿cuál es el adverbio de
llevó a abandonar su hogar y convertirse en monje.
lugar?
La meditación y las prácticas ascéticas lo condujeron 2. Palabra que complementa la significación de un verbo, de
al estado de iluminación y le permitieron fundar el un adjetivo o de otro adverbio.
budismo, una doctrina que se extendió por el norte de la 3. Atendiendo a su forma, se dice que el adverbio es una
India, Ceilán (la actual Sri Lanka), China y Japón. palabra...
4. Los pronombres… son aquellos que se adhieren al verbo
y forman con él una sola palabra.
Completa las siguientes oraciones con las formas verbales
5. En “Quizás podamos convencer al profesor para que no
correspondientes según el texto leído.
nos tome el examen”, la palabra subrayada constituye un
• Siddharta Gautama _________ el budismo. adverbio de…
• El rey Suddhodana _________ el padre de Buda. 6. En “Seguramente nunca lo viste”, ¿cuál es el adverbio de
negación?
• El budismo se _________________ por el norte de la India,
7. En “Llegaste demasiado tarde”, ¿qué adverbio modifica a
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

Ceilán, China y Japón.


otro adverbio?
Subraya las formas verbales conjugadas. Luego, analiza tres 8. Mucho, poco, bastante son adverbios de…
en la tabla siguiente: 9. En “Aquí te vi ayer”, ¿cuál es el adverbio de tiempo?
10. Adverbio de negación.
Forma Raíz Afijos Información
verbal flexivos de los afijos 11. En “El anciano camina despacio”, ¿cuál es el adverbio de
modo?
número: ______
12. En “Ojalá venga”, ¿en qué modo está el verbo?
persona: ______ 13. Adverbio de lugar que se inicia con la letra a.
tiempo: ______ 14. La locución adverbial “de frente” expresa una idea de…

COMUNICACIÓN 1 - Gramática 59

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 59 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

9 Analogías FICHA DE REFUERZO 42

Nombre: Fecha:

1 Dados los siguientes pares base, define la relación 2 Marca la opción que contenga el par análogo a la pareja base.
existente entre ambos términos. Luego, plantea un par • METRO : LONGITUD ::
análogo.
a) fiebre : temperatura
a) TORNILLO : MADERA b) dólares : dinero
Relación c) balanza : masa
d) kilogramo : peso

e) meses : edad
Par análogo
• CORDIAL : AMABLE ::
b) GENERAL : PARTICULAR a) inmortal : muerte
Relación b) rubio : cabello
c) negligente : descuidado
Par análogo d) cortés : simpatía
e) decidido : ayuda
c) BANDADA : PALOMA
• AGUA : LÍQUIDO ::
Relación
a) globo : gas
b) hierro : metal
Par análogo c) zanahoria : verdura
d) carbón : sólido
d) APICULTOR : ABEJA e) hidrocarburo : metano
Relación
• HERBÍVORO : VEGETAL ::

a) omnívoro : animales
Par análogo
b) mamífero: mamas
c) ictiófago : aves
e) NEURÓLOGO : SISTEMA NERVIOSO
d) granívoro : arroz
Relación
e) carnívoro : carne

• POEMA : LITERATURA ::
Par análogo
a) sinfonía : música
f) CAOS: ORDEN b) tragedia : drama
Relación c) escultura : arquitectura

d) tintes : pintura

e) cámara : cine
Par análogo
• ESCOBA : LUSTRADORA ::
g) PLUVIÓMETRO : LLUVIA
a) licuadora : batidora
Relación
b) escalera : ascensor
c) horno : cocina Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


Par análogo d) vela : luz
e) cuchillo : hoz
h) UVA : VINO
• BLANDO : DURO ::
Relación
a) caro : costoso

b) limpio : reluciente
Par análogo c) frío : caliente
d) delicado : frágil
e) cuerdo : prudente

60 COMUNICACIÓN 1 - Léxico

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 60 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

9 El mapa semántico FICHA DE REFUERZO 43

Nombre: Fecha:

1 Lee el siguiente texto y, luego, marca las palabras o frases 3 ¿Qué categorías se pueden considerar en la elaboración
claves para elaborar el mapa semántico de la lectura. de un mapa semántico?

Los tsunamis son fenómenos marítimos que consisten Durante los últimos años del Neolítico, los seres
en una sucesión de olas causadas por sismos de humanos construyeron monumentos con grandes
origen tectónico, provocados por grandes erupciones bloques de piedra, llamados megalitos.
submarinas o acontecidas en islas volcánicas o por Estos monumentos fueron erigidos con fines religiosos.
derrumbes marinos. Los principales fueron los siguientes:
Las olas producidas pueden alcanzar hasta alturas de Los menhires eran enormes piedras alargadas,
treinta metros cerca de los litorales; en cambio, en alta clavadas de modo vertical en el suelo. Posiblemente su
mar, la altura es apenas de unos decímetros. construcción tenía relación con el culto al Sol.
Los dólmenes eran construcciones más complicadas.
Características de las olas Estaban constituidas por piedras verticales que formaban
un muro y que se cubrían con varias losas horizontales
Precauciones de gran tamaño. Eran grandes sepulturas colectivas.

Consecuencias Los crómlechs eran enormes recintos circulares


formados por la agrupación de menhires. Probablemente
Causas eran considerados santuarios.

Erupciones volcánicas
I. Definición de Neolítico
Definición II. Clases de monumentos megalíticos
III. Descripción de los enormes recintos circulares
2 Lee el siguiente texto y completa el mapa semántico megalíticos
propuesto. IV. Finalidad de los monumentos megalíticos
V. Definición de monumentos megalíticos
Joseph John Thomson descubrió el electrón y estudió
los principios de la conducción de la electricidad en los
a) I y IV c) II, IV y V e) Todos
gases. Nació en Mánchester, Inglaterra y estudió en la
universidad de su ciudad natal y en Cambridge. b) I, II, III y IV d) II y IV
Thomson estudió los rayos catódicos y midió la razón
4 Lee el siguiente texto. Luego, completa el esquema
entre la masa y la carga de las partículas, las que más
numérico propuesto.
tarde se llamarían electrones.
En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Los parásitos
Física en reconocimiento a los grandes méritos de
Los parásitos son seres que viven a expensas de otro ser
sus investigaciones teóricas y experimentales sobre la
vivo alimentándose de la sangre, la savia u otros fluidos
conducción de la electricidad por los gases.
de este. Por ello, son considerados agentes nocivos.
Los parásitos pueden clasificarse en los siguientes
tipos: endoparásitos, que viven en el interior del ser del
¿Dónde nació? ¿Dónde estudió? que se alimentan, como ciertos gusanos intestinales; y
Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

__________________ ___________________ ectoparásitos, que viven en el exterior del ser del que se
alimentan, como ciertos insectos.
__________________ ___________________
Joseph
John 1.
Thomson 1.1.
¿Qué descubrió? ¿Qué premio recibió? 1.2
___________________ ___________________ 1.2.1.
___________________ ___________________ 1.2.2.

COMUNICACIÓN 1 - Razonamiento verbal 61

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 61 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

9 Uso de la h FICHA DE REFUERZO 44

Nombre: Fecha:

1 Escribe h en las palabras que deban llevarla. 4 Escribe h donde corresponda.


• __omólogo • __umareda
• __abía muchos __ombres ablando en la __abitación.
• __imán • __ierba
• __a marcado un __ito __istórico con su victoria.
• __ielo • __ospitalizar
• No __olvides ponerle algo de __ielo sobre la __erida.
• __uesudo • __usura
• ¿Te __a presentado ya a su __ermana?
• __oquedad • __airear
• No __entiendo por qué su actitud es tan __ostil.
• __iel • __iperactivo
• Nunca me __an agradado los cuentos de __adas.
• __orticultura • __ormigón
• Tienes que __acer una pequeña __endidura justo delante de ese
• __urna • __umanismo __ueco.
• __emisferio • __orriblemente • Me duelen los __ombros porque __e __echo un movimiento
• __orroroso • __uerto demasiado brusco.
• No __eredó nada más que esos __orribles trajes.
2 Busca las siguientes palabras en el diccionario y escribe h
donde sea preciso. • Algunos animales __ibernan durante el invierno.

co esión re abilitar • Siempre __a sido un individuo muy __uidizo.

in erente ex ibir • __ay que __allar una solución cuanto antes.

a ora fe aciente • Aunque el barco se __undió, el __éroe de la película logró


ponerse __a salvo.
ad esión des ilvanado
• Los familiares no __an decidido aún si __ay que in __umar el
in operante co águlo
cuerpo o __incinerarlo.
ex ortar des acer
a umar ale atorio
re ogar ex umar

3 Escribe h en las palabras que lo precisen.

Regalos des__afortunados

Muy __a menudo me pregunto si mis amigos me __acen caso dicen que __e __engordado. __onestamente, es el comentario
cuando __ablo, porque todos los años se repite la misma menos __alagador que me __an __echo nunca. Además,
__istoria el día de mi cumpleaños. __abitualmente me gusta __a mí lo del deporte no me va, prefiero tumbarme en una
que me sorprendan, pero para __evitar __equivocaciones, el __amaca a __acer __alterofilia en mi __abitación. Pero el
día de mi cumpleaños prefiero darles ideas yo mismo. Como peor de sus regalos __a sido el último: un libro de cocina.
no soy muy __ábil soltando __indirectas, __e __anotado en Desde que me __e __independizado, mis amigos se __an Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.


una __oja las cosas que quería. Sin embargo, cuando __e __ __empeñado en que debo cambiar mis __ábitos a la __ora
h __allado
abierto mis regalos, me __e quedado __elado no __e de comer. Teniendo en cuenta que mi mayor __azaña como
nada de lo que les __abía pedido. cocinero consiste en __acer un par de __uevos fritos, creo
que ese libro no me resultará de mucha __utilidad.
En su lugar, me __an dado un cinturón con una __ebilla
__enorme. Según mis amigos, a __ora se llevan así, pero a __a ver si el año que viene mis amigos son más __obedientes
mí me parece un poco __ordinaria. El segundo regalo __a y __acen caso a mi lista.
sido aún peor: unas pesas para que __aga deporte, porque

62 COMUNICACIÓN 1 - Ortografía

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 62 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

9 La obra de teatro FICHA DE AMPLIACIÓN 45

Nombre: Fecha:

El encuentro

En Verona viven dos familias rivales: los Capuleto y los Julieta. Los
Montesco. Un día Romeo, joven de la familia de los Montesco, labios de los
asiste con una máscara a una fiesta en casa de los Capuleto. peregrinos se
Allí ve a Julieta y se enamora de ella. deben usar en
la oración.
Romeo. (A un criado). ¿Quién es aquella dama que enriquece la
mano de aquel galán? Nodriza. Julieta,
vuestra madre
Criado. No la conozco, señor.
os llama.
Romeo. ¡Oh! ¡Su hermosura brilla más que la luz de las
Romeo. ¿Ella es
antorchas! Acabado el baile, observaré dónde se coloca, y con
una Capuleto?
el contacto de su mano haré dichosa la mía.
(Alejándose).
Teobaldo. (Refiriéndose a Romeo). Ese, por su voz, es un ¡Oh, soy deudor
Montesco. ¡Tráeme mi estoque, muchacho! ¡Lo mataré a de mi vida a mi
estocadas! adversario!
Capuleto. ¿Es el joven Romeo? […] Julieta se acerca
Teobaldo. ¡El mismo, ese villano Romeo! de nuevo a la
nodriza.
Capuleto. Calma, gentil sobrino, déjalo en paz, pues se porta
como un noble hidalgo. Julieta. Ven acá.
¿Quién era aquel caballero?
Teobaldo. Pero, tío, ¡eso es una vergüenza!
Nodriza. Se llama Romeo y es un Montesco. El único hijo de
Capuleto. ¡Anda, anda! ¡Sois un muchacho impertinente! vuestro mayor enemigo.
Teobaldo sale. Mientras, Romeo habla con Julieta. Julieta. ¡Mi único amor, nacido de mi único odio! ¡Demasiado
Romeo. (Cogiendo la mano de Julieta). Si con mi mano, por pronto lo vi y demasiado tarde lo he reconocido!
demás indigna, profano este santo relicario, he aquí mis labios, Se oye una voz que llama a Julieta.
como dos ruborosos peregrinos, dispuestos a suavizar con un
tierno beso tan rudo contacto. Nodriza. ¡Enseguida! Venid, salgamos.
William Shakespeare, Romeo y Julieta.

1 Contesta las siguientes preguntas:


Material fotocopiable © Santillana S. A.

Material fotocopiable © Santillana S. A.

a) ¿Dónde se desarrolla la historia y quiénes son los protagonistas?

b) ¿En qué elemento del texto te basas para responder a la pregunta anterior?

c) ¿Qué sentimientos genera en Romeo y Julieta su encuentro? ¿En qué conflicto se ven
envueltos? ¿Por qué?

COMUNICACIÓN 1 - Lectura 63

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 63 5/21/18 9:59 AM


UNIDAD

9 La obra de teatro FICHA DE AMPLIACIÓN 45

2 ¿Cómo están caracterizados los siguientes personajes a partir de los diálogos?


Romeo Julieta
Teobaldo Capuleto

3 Subraya las palabras antónimas en las expresiones dichas por Julieta.

¡Mi único amor, nacido de mi único odio! ¡Demasiado pronto lo vi y demasiado tarde lo he
reconocido!

• ¿Qué evidencia el uso de estas palabras en la actitud de Julieta?

4 Completa el siguiente cuadro.

CAUSA HECHO CONSECUENCIA

Romeo le pregunta a un
criado por aquella dama
que enriquece la mano de
un galán.

Capuleto le dice a Teobaldo


que se calme y que deje en
paz a Romeo.

Porque Romeo se da cuenta


de que Julieta es una
Capuleto.

5 Copia dos acotaciones en las que se indique los movimientos de los personajes.

• •

¿Qué tipo de acotaciones no aparecen en el fragmento leído?


6 Responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué piensas de la situación que deben enfrentar Romeo y Julieta por el odio entre sus familias?

Material fotocopiable © Santillana S. A.

• ¿Qué actitud debemos asumir cuando nos encontramos ante una situación problemática o difícil Material fotocopiable © Santillana S. A.
que enfrenta a dos grupos?

64 COMUNICACIÓN 1 - Lectura

PE0000000001721 PMCOM1_003_064_18_10282.indd 64 5/21/18 9:59 AM


PLAN DE MEJORA

1 Comunicación
SECUNDARIA

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte